Es curioso que la última película de Robert Altman como director haya sido un film que retrate la última emisión de un programa de radio musical, a través de las sensaciones y pensamientos de cada uno de sus componentes. Parece una ironía del destino que un film que retrata el final de una era fuese el testamento de un director muy valorado en los USA, y parte del mundo, y con el que ha trabajado más de medio Hollywood a lo largo de muchos años, pues bien es conocida la facilidad de este director para reunir en una sola película un reparto como mínimo espectacular.
Un servidor siempre ha considerado a Altman bastante sobrevalorado. De su extensa filmografía, en la que no hay una sola obra maestra, creo que cine de altura fueron títulos como 'El Largo Adios', y si me apuráis, 'Vidas Cruzadas'. A pesar de su indiscutible estilo, al principio alternaba films de diversa índole, como las muy distintas entre sí, 'Quinteto' o 'Buffalo Bill y los Indios', por citar sólo dos ejemplos. Pero ha sido en los últimos años, desde principios de los 90, cuando sus películas me han parecido casi fotocopias las unas de otras. Deslumbrantes repartos, con trabajos actorales magníficos, pero con una tendencia a la repetición en sus esquemas argumentales, que terminaban provocando un sano aburrimiento. No son malas películas, pero no me marcan ni calan en mí. Sí, todo muy bonito y correctamente realizado, pero nada más.
'El Último Show' tiene todas las virtudes del cine de Altman, y al mismo tiempo adolece de todos sus defectos. Técnicamente es un film perfecto. Altman mueve la cámara con enorme sutilidad por todos los recovecos en los que se graba ese agónico programa de radio, creando algunos buenos momentos, en los que nos hace ser testigos de las vivencias y pensamientos de un grupo de personajes que viven única y exclusivamente para ese programa. A esto evidentemente ayudan las interpretaciones de todo su reparto, sin excepción, un nutrido grupo de actores en verdadero estado de gracia, y que se mueven por la película como si fueran los personajes mismos, y no actores interpretando. Eso siempre me ha parecido lo mejor de las últimas películas de Altman, sus actores. Daba igual a quién dirigía, podía arrancarle una gran interpretación.
Por esta película se pasean Meryl Streep y Lily Tomlin como pareja de cantantes, quizá en personajes algo deslucidos, pero resulta curioso ver a la Streep cantar unas cuantas canciones; John C. Reilly y Woody Harrelson, también como pareja artística, están sensacionales, y las canciones que interpretan muy buenas; Lindsay Lohan soprende como hija de la Streep, metáfora del cambio de generación que da vida a la modernidad; el mítico secundario L.Q. Jones como una vieja estrella, y que quizá proporciona los momentos más emotivos del film; Virginia Madsen, en un papel muy extraño y significativo, y también poco aprovechado; y Kevin Kline, con el que Altman se permite el lujo de vestir el film con cierto aire de cine negro, como en los viejos tiempos, esos de los que habla el film; Kline está espléndido, aunque algunos gags que protagoniza no están del todo logrados.
Y a pesar de las buenas intenciones, y del evidente tono nostálgico que tiene la película, no podemos evitar la pesada sensación de déjà vu. El film es reiterativo cayendo en el subrayado más evidente, en más de una ocasión, algo que termina cansando. No se crean conflictos entre los personajes, los cuales parecen pensar y sentir todos lo mismo.
Una película pasable, igualita a todo lo de su director de los últimos años, un poco mejor, un poco peor, pero que no resulta apasionante en ningún momento. No me esperaba más, y tampoco menos.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Alberto Abuin
Pues mira, jazzman, 'Gosford Park' es de las que menos me convencen de Altamn de los últimos tiempos. Me aburre bastante. Y yo no llamaría precisamente "genio" a Altman, solvente, sí, pero caduco.
Alberto Abuin
Pues diréis que estoy loco, pero yo prefiero 'El Doctor T y las Mujeres' a 'Gosford Park', por ejemplo.
En cuanto a lo de la repetición, cierto que Allen tb se repite bastante. Sin embargo, yo estoy más dispuesto a ver una repetición de Allne, que una de Altman, y ya no digamos una de Welles, aunque en este caso,ya no me parece que se repitiera tanto como estos dos.
jazzman
Pues ya está, te ha dado lo que esperabas,lo cual es perfecta, je,je. Hombre creo que te dejas 'Gosford Park', una gran película, aunque sin ser obra maestra, pero ya más quisieran muchos tener el nivel que tienen las películas menores de este genio ya extinguido. Esta la pienso ver esta semana, a ver q tal.
greysie
Yo solo he visto de Altman El Dr. T y las mujeres, y creo que si la hubiese dirigido Nancy Meyers todo el mundo hubiera dicho que era mala, pero como es Altman…
RosaHe
Creo que todo el mundo dijo que "El Dr. T y las mujeres" (puaggh !) era mala, ni el mayor fan de Robert Altman dejó títere con cabeza.
Me interesa bastante este director, pero reconozco que muestra unos altibajos tremendos (alguna vez me he preguntado si lo hizo a posta); respecto a las películas "fotocopia" estoy de acuerdo, pero hay más directores que repiten temática, estética o formas de expresión y no por eso se les resta valor (O. Welles, L.Visconti, Woody Allen…), bien es cierto que a veces ese estilo que les hace reconocibles es un arma de doble filo.
También opino que "El largo adiós" fue su mejor película, que no la más conocida.