“No habrá amanecer para los hombres”-Saruman
Con el rey Theoden exiliando a su pueblo de Edoras, y conduciéndoles al abismo de Helm, donde en teoría estarán seguros, comienza una parte de la película que, si bien no es tan impresionante como sus primeros 40 minutos, no palidece en comparación, y sigue subiendo en la escalada hacia convertirse en una memorable película de aventuras. Lo hace estableciendo nuevas líneas narrativas: por un lado, la relación entre Eowyn y Aragorn, por otro, la conexión entre Frodo y Gollum. Y hay mucho talento en ambos niveles.
De esta forma el viaje de Frodo, Sam y Smeagol, además de una hazaña física, se revela una aventura psicológica de gran magnitud, cuando Sam comience a sentirse celoso de que Frodo defienda continuamente a la grimosa criatura, y cuando Smeagol comience a luchar contra su demonio interior para no traicionarles definitivamente. Pero, y esto es tremendamente interesante, Frodo tiene que seguir creyendo que hay alguna manera de que Smeagol vuelva a ser el que fue. A fin de cuentas, está recorriendo el mismo camino que él.
Shakesperiano Smeagol
Es del todo fascinante, y muy sencilla en su realización, la secuencia en la que Smeagol y Gollum discuten en el interior de la criatura. Primero, sin cortes, la cámara se mueve a un lado y a otro, a medida que cambia de personalidad. Luego, el director recurre al corte, y aunque sabemos que sigue hablando consigo mismo, también percibimos de forma mucho más nítida la lucha interior. Y pocas veces hemos sentido hasta entonces tanta compasión por una criatura generada por ordenador. Su dolorosa dualidad respira una verdad y una veracidad sorprendentes. Esta grandiosa secuencia, además, nos habla de la capacidad de la mente para crear demonios internos, y también para expulsarlos…
Pero, como no podía ser de otra manera, el destino se interpone en los buenos deseos de Smeagol. Es uno de los aspectos más importantes de la literatura tolkiana: el destino como un elemento inevitable y muchas veces despiadado. El trío se cruza con Faramir, y los acontecimientos serán cruciales para que Gollum regrese. Y aquí, además, hay una de las variaciones respecto del libro más inteligentes por parte de Jackson y sus guionistas: hacer más creíble el precioso personaje de Faramir (un estupendo David Wenham), que en la novela se limitaba a dejar marchar a Frodo, sin sentirse tentado por el anillo.

Y ese sentido shakesperiano de Smeagol se extiende a toda la trama, incluso a la relación fraternal, y quizá al deseo romántico, entre Eowyn y Aragorn. Miranda Otto está realmente bella, y la cámara parece enamorada de ella. Lo cierto es que el cariño que Eowyn demuestra por él, a él le hace recordar con más viveza a Arwen, y tenemos una secuencia onírica muy hermosa entre ambos, al parecer inducida por los poderes de la elfa. Luego habrá un momento aún más hermoso, pero antes, y es que estamos en una película soberbia, entre ambos nos regalan una secuencia de aventuras y acción brutales.
La épica de un combate feroz
Para mí, la emboscada de los orcos de Saruman, montados sobre lobos gigantescos (Tolkien les llamó Huargos), es una secuencia antológica, que por una vez, y sin que sirva de precedente, convierte a Jackson en un grandioso director de aventuras, con una fuerza épica que yo he visto en cine muy pocas veces. Es una escena de violencia salvaje, de intensidad indescriptible, que está contada con una fuerza narrativa, una limpieza visual, y un crescendo admirables. Nada que ver con tantas paupérrimas películas de aventuras.
Un explorador ataca por sorpresa, y termina con Háma (John Leigh), pero es abatido por Legolas, quien le grita a Aragorn, que se ha adelantado, que les atacan. Aragorn corre a avisar a la columna, en la que hay mujeres y niños. El montaje es buenísimo: los jinetes se preparan, Legolas sube al pie de un risco y divisa al fondo a muchos jinetes de lobos acercarse en tromba, primer plano de Legolas (¿por qué tuvo que interpretarlo Orlando Bloom?...), plano más cercano de lo que observa, plano de mujeres horrorizadas, plano del rey Theoden que habla con Eowyn, plano de Eowyn.
Hay un plano que me pone la carne de gallina siempre que lo veo (como toda la secuencia, por otra parte), y es ese en el que los jinetes suben la ladera a galope, tan deprisa que la cámara no los capta bien, y a Aragorn en primer término mirando a Eowyn, o eso quiere creer ella, me parece. Luego el plano continúa a cámara lenta. Y luego un plano sin Aragorn con los jinetes subiendo. Más épica no se le puede pedir a una película.

Esperándoles arriba, Légolas dispara su arco con mortífera precisión. Cuando le alcanza, se sube a un caballo con la agilidad de los de su raza. Cuando por fin los jinetes de caballos y los jinetes de lobos se encuentran en la explanada, el sonido y la imagen duelen físicamente, de la tremenda violencia y energía que desprende ese momento. Pero también cabe el humor, con la rivalidad entre Legolas y Gimli para ver quién aniquila más lobos. El combate es breve y bestial, y las muertes numerosas y siniestras. Esto no es cine para niños, es cine de aventuras de altura.
El precio de la inmortalidad
La probable muerte de Aragorn, que tanto hace sufrir a Eowyn, hace posible una de las secuencias más bellas, y sin duda la más lírica, de toda la trilogía, pero ahora hablaremos sobre el precio de no morir jamás. Antes, observamos hasta qué punto Saruman ha desplegado su poder y su crueldad, creando un ejército formidable, con el objetivo de borrar del mapa el reino de Rohan. Nada menos que 40.000 orcos bien armados, y con un invento formidable (algo similar a la pólvora), para poder traspasar los muros de Helm. Es impagable la cara de Grima al ver las huestes de Isengard.

El tono está tan bien establecido, que hasta la conexión mental de Arwen con Aragorn, que en otro contexto parecería forzada, aquí es creíble. Aragorn despierta en la orilla del río, y parte hacia Helm, mientras que Arwen vuelve a enfrentarse al dilema moral de quedarse con él, o marcharse a Valinor. La escena con su padre (qué buen actor es Hugo Weaving), con una luz nocturna especialmente afortunada, tiene el sabor de un drama místico. Elrond no cree que haya esperanza, pero ella se lo niega.
Por supuesto, Elrond no puede ni imaginar que ella sea capaz de renunciar a su inmortalidad, y le explica cuál será su posible futuro. Y las imágenes que acompañan esa explicación son de una belleza, un lirismo, una melancolía, sencillamente inenarrables. Arwen ve lo que será su probable futuro, en el caso improbable de que sobrevivan: que Aragorn fallezca de viejo, en el mejor de los casos, y se pase la eternidad vagando en pena. Imágenes como esta son las que responden afirmativamente a aquellos agoreros que esperaban que Jackson fuera un referente futuro del cine fantástico.
Colores ocres, púrpuras y grises, con infinitas variaciones, para este episodio tan especial. Y son colores que, de alguna otra forma, están presentes en toda la película, que, como ya dijimos, tiene una homogeneidad visual mucho mayor que ‘La comunidad del anillo’, ni que decir tiene que ‘El retorno del rey’.
También hay gran sentido de la atmósfera, y excelente dirección de actores en la crucial escena del Estanque Vedado. Está muy cuidado el estado anímico de Faramir, uno de los personajes más dolientes de la saga. Y no hacía falta esa bonita escena que sólo podemos ver en la edición extendida, en la que presenciamos la reconquista de Osgiliath por parte de su hermano Boromir. Por sí solo se basta para mostrarnos su tensión interior, su frustración con su padre, su pesimismo respecto a la guerra futura. Guerra cuya primera batalla, la de Helm, comentaremos en la última parte del análisis a esta película maravillosa.

Ver 44 comentarios
44 comentarios
eothair
Gran pelicula.
Y de la parte de la conversación de Arwen y Elrond(grande Lyv Tyler, grande. Y bellísima hasta la extenuación) me quedaría con el primer plano de Arwen, cuando su visión acaba y no puede reprimir un gemido de llanto y desesperación al ver su futuro y el de Aragorn, aunque es el que ella ya ha decidido.
Quizas, la mejor imagen de toda la pelicula. En parte, porque ver llorar de angustia ante la muerte (tema muy bien tratado en toda la película) a semejante bellezón rompe un poquito el alma.
Como imagen de la trilogía, insuperable carga de caballería en los campos del Pelennor. La he visto innumerables veces, y me sigue poniendo la carne de gallina siempre.
Namarie!
urquizap
Cuando eres malvado en tu crítica hacia una eres malo hasta la saciedad, pero cuando criticas favorablemente lo haces tan bien que leer tu crítica se vuelve algo emocionante.
seannolan
Coincido con Jaisbon, creo que eran 10000.
Y la escena que mencionas en la que Aragorn parte a luchar junto al resto de jinetes y mira por última vez a Eowyn es verdaderamente hermosa, una de mis favoritas de toda la trilogía, y lo que lo hace más hermosa es quizás, además del propio montaje y eso, es el acompañamiento musical por parte de Howard Shore con el épico tema "Helm´s Deep"
VuL
Para mi la mejor pelicula de las 3... Gollum creó un antes y un despues en los personajes de animacion.
Alfredo Garcia
Es para mi la batalla del Abismo de Helm la batalla mas relista y emocionante de la trilogia, te mantiene en vilo toda la pelicula, y hay un momento en el que de verdad parece que van a resistir de verdad el asedio, hasta que aparecen con las armas demoniacas (dinamita) y lo derriban todo.
Al ser tan emocionante la batalla, la verdad es que me resultaba aburrido el resto del metraje, tanto, que cada vez que la veo en DVD me salto los trzos de Frodo y Sam para pasar a lo bueno (con excepcion del subidon de los Ents en Isengard, que es el puntazo de la peli en mi opinion)
tgtr666
La ultima parte de la pelicula llega con un peso incontenible luego de todo lo que va sucediendo en las dos primeras partes. Jackson demuestra maestria del ritmo en este filme.
arthas
Joder, Massanet, no crei que diria esto alguna vez, pero esta vez estoy bastante de acuerdo contigo, bastante acertado. (No todo siempre va a ser diferencias ¿no?)
P.D: Bueno, si no recuerdo mal, hay otra cosa que compartimos, gran admiracion por ese director bastante incomprendido llamado Shyamalan
chuparrocas
Espero con ansia la última parte del análisis de esta película, en particular porque posee un fragmento que es mi parte favorita de toda la trilogía: el monólogo de Sam (qué gran actor es Sean Astin) con ese montaje y con esa fabulosa música de Howard Shore de fondo. Nunca me canso de verla.
Nancy Garcia
Lo que me gustó de la reseña es la parte donde Enlrond le dice a su hija la visión de su posible futuro con Aragorn.
Lo más curioso es (por lo que leí en unas reseñas del libro original) Esa visión del futuro fue una realidad.
joe3d
Smeargol era todo un personaje ejemplo de lo corrompido que puede volverse un ser con mucho poder en sus manos
Alfredo Garcia
Hey, no me deja responder a los comentario de otros, que le pasa a la pagina.
agege
Bueno, eso de la "agilidad propia de los de su raza" es un poco exagerado incluso para un elfo como Legolas, preámbulo del momento skater en Helm y en Pelennor.
Por cierto, qué grandioso está Bernard Hill en la mayoría de las escenas y qué poco creíble me parece en la conversación con Miranda Otto (Éowyn) sobre su participación en la emboscada de los huargos; parece que esté recitando mecánicamente el guión por el rostro que ofrece. No se le ve la congoja propia del momento que está viviendo. En cambio, cuando lo vemos ante la tumba de su hijo Théodred sosteniendo la nomeolvides o en su primera escena haciendo de viejo decrépito, es que es Théoden, no me cabe duda.
340494
Me ha encantado que Massanet recalcara la expresión de Grima al contemplar los ejércitos de Saruman y ser consciente de la aniquilación que causarán gracias a su manipulación de Theoden.
La primera vez que vi la escena no me percaté, pero en el DVD sí. Y me pone la piel de gallina. Ese momento y esa expresión de miedo es tremenda. Todo dicho en un solo gesto.
Película genial, lástima que nos castigara tanto en la tercera.
rayenver
Qué grande es esta trilogía. Cine de aventuras del bueno, pura emoción.
fer
pucha que me gusta Faramir! es uno de mis personajes preferidos...su dolor y frustración me hacían nudos en la gargante T_T
Sergio Fernández
Hola a todos.
Muy agradable leer la crítica que estás haciendo Adrián. Noto tu admiración, tu respeto, tu conocimiento y saber sobre cine y tus justas críticas hacia lo incorrecto de la trilogía (que lo hay como en todo). Ojalá coincida a futuro con otras muchas películas.
Según mi particular opinión, esta entrega es la mejor de la saga. Se me antoja pensar que en todas las trilogías la mejor de todas suele ser la del medio. Es decir, la correspondiente al "nudo" según el esquema de "trama-nudo-desenlace". Tuve la misma sensación desde hace mucho acerca de "El imperio contraataca", que me parece la única que aporta conssitencia a la saga Star Wars (sólo la original, la nueva trilogía no merece ni opinión).
A destacar por mi parte, no sólo la solided de los personajes en esta entrega, tanto los conocidos de la primera parte, como los que se dan a conocer en esta. La importancia de los escenarios naturales y el buen tratamiento que se hace de ellos (El pueblo de los jinetes de Rohan, cabalga por praderas naturales y su ciudadela está en un entorno natural único, que mezclan con CGI de relleno, como debe ser, para dar una mayor sensación de veracidad). Genial la batalla del abismo de Helm, sobre todo el previo a la contienda, donde se masca una tensión muy real, y una estructuración de la forma en la que se cuenta el ataque que es una maravilla. Pero lo mejor, sin duda lo mejor, es un personaje de CGI, Gollum. Es hasta la fecha el único referente válido por el que merece la pena defender que a futuro la inclusión de personajes generados por ordenador, tengan una justificación en la historia, y no sean un mero artificio para intentar deslumbrar con apabullantes presupuestos que hacen apabullantes virguerías, y cobrar así más por al entrada. (Lo siento Adrían, pero Avatar es eso, a pesar de que J. Cameron sea muy buen director de secuencias de acción, quizá el mejor).
Al verla en cine rememoré la frase que Bilbo le dice a Gandalf: "Me siento como demasiada mantequilla huntada sobre demasiado pan."
Imprescindible. Y épica, al fin.
Salu2 a todos.
Sergio F
coppoliano
La tercera es la mejor. Y no soy el único que lo dice.
Jaisbon
40.000 orcos? Yo creo que eran 10.000, o creo recordar que eso se dice en la película. Hay que ser más precisos, que los frikis son muy frikis ;)
chaac
Es una película hermosísima y emocionante. La adoro.
pulpo-rock
Massanet, tanta queja respecto a tus criticas te esta volviendo mas benebolente de a lo que nos tienes acostumbrados.
jkart1
me quedo con la tercera parte de la trilogía aunque Las dos torres es una maravilla igualmente
pospam
Quiero agradecerle a Massanet que gracias a estas críticas pase todo el fin de semana viendo las 3 pelis en versión extendidad con mi Mujer. Diez años después siguen siendo igual o tal vez aún más grandes que el día de su estreno. Una película que no envejece, sobretodo en el género de la fantasía, para mi signo enequívoco de obra maestra.
raul.torresalvarez.1
Magistral película, crítica formidable.
pcerezo
Yo sigo pensando que es la más aburrida y eso pasa también en el libro. Hay ratos que las disertaciones de Smeagol y las caras de Frodo son realmente aburridas e insoportables y lo único que quieres es que llegue la batalla.
Por cierto la coletilla de "sin que sirva de precedente..."jjj como te delata...
mcallus2
Me encanta la peli, lástima que la trilogía se estropease con la tercera (para mi la más floja de las tres... no entiendo porque tantos oscar para ellas y no para las otras) Has hecho que ahora tenga ganas de volver a verlas :S
yohelyav1
Sus análsis son excelentes y aunque no comparto algunos puntos de vista en términos generales son de primera. Felicidades por su conocimiento sobre cine. Saludos.
jordi.campsramon
Para mi es una grandisima pelicula la mejor de las tres espero que salga pronto El Hobbit la segunda parte
nosfer
en esta parte tambien eche de menos la presencia de alguna escena picantona, no se tanta lucha y tanto anillo está bien, pero al final como que falta algo.... No se algun pechito o algun culo siempre ayuda al personal a digerir tanta hora de monstruos y bichos raros. Siempre se agradece. Y si a todo esto añadimos algunos revolcones pues ya podía haber sido el no va más.