“Ten cuidado Michael, elegir no creer en el diablo no te protegerá de él.”Padre Lucas (Anthony Hopkins)
Creo que nunca lo he pasado peor en una sala de cine que cuando vi ‘El exorcista’ (‘The Exorcist’), en el reestreno del montaje extendido en el año 2000. Ya no era ningún niño, y había visto partes de la película con anterioridad, supongo que en televisión, además recuerdo haberme burlado con la idea de que una niña atada a una cama pudiera ser algo aterrador. No sé si llegué a reírme alguna vez, puede que por puro pánico, pero sí sentí auténticos escalofríos, encogido en la butaca, y desde entonces las películas con posesiones demoníacas me causan una especial inquietud. Me he dado cuenta que no es necesario que alguien como William Friedkin maneje la cámara entre las tinieblas, ni el Roman Polanski de ‘La semilla del diablo’ (‘Rosemary´s Baby’) o el Richard Donner de ‘La profecía’ (‘The Omen’); me llega a bastar el correcto trabajo de un realizador que se limite a seguir la fórmula, cuide un poco la atmósfera, no abuse del montaje frenético y cuente con actores comprometidos.
Y sin embargo, no encuentro a menudo propuestas que lleguen a esos mínimos, resultándome imposible seguir con interés supuestos relatos de horror con estética y ritmo de videoclip, protagonizado por pijas de silicona y niños de gimnasio que se dedican a posar ante la cámara y ser bañados con litros de sangre. Más que asustarme, me causa bochorno. Sin ser ninguna joya, ni tampoco merecedora de ser recordada en los próximos años, ‘El rito’ (‘The Rite’, 2011) es una película de claras intenciones que cumple su objetivo, que satisface la demanda inmediata de un público que desee pasar un mal rato con una historia sobrenatural (algunos más que otros, pero reconozcamos que a veces nos gusta pasarlo mal). A eso hay que sumar el siempre estimulante protagonismo de Anthony Hopkins, que aunque se empeñe en ensuciar su carrera con mediocridades, posiblemente por una mezcla de necesidad y diversión, sigue siendo uno de los intérpretes más carismáticos del planeta.

Oh sí, también aparece Rutger Hauer. Y Toby Jones y Ciarán Hinds. Gente con una experiencia y un saber estar impagables. Por su parte, el joven Colin O´Donoghue apenas había hecho cine, teniendo aquí su primer papel protagonista, y debo destacar que hace un trabajo estupendo, es la mayor sorpresa de ‘El rito’. Menos acertada está Alice Braga, pero no por juventud o falta de talento, sino porque le toca el personaje más desdibujado y prescindible del guion de Michael Petroni, al parecer inspirado en hechos reales. Sé que esta etiqueta resulta atractiva en términos comerciales, hay un público al que le emociona saber que la historia tiene un fondo de realidad, pero a veces resulta un tanto perjudicial, pues uno no puede evitar pensar que le están tomando por tonto, cuando por ejemplo una chica vomita enormes clavos como si nada. Así que un consejo si tienes una historia de terror entre manos: pasa de investigar la realidad y céntrate en la puesta en escena, es donde fracasa la gran mayoría de cineastas actuales.
‘El rito’ se basa en un libro del periodista Matt Baglio que narra la historia de Michael Kovak, un joven norteamericano que viaja a Roma para asistir a un curso de exorcismo que se imparte en el Vaticano. No le convencen las clases, cree que todo es una patraña, así que le envían a conocer al padre Lucas, un experto exorcista. Lo más interesante de la película (y dudo que esto sea solo cosa mía) tiene lugar con esos dos personajes en pantalla, el muchacho expresando su escepticismo y el viejo respondiendo con su experiencia, lo que permite no solo comprender a ambos y tener la sensación de realidad que no aporta ningún letrero de “basado en hechos reales”, sino también implicarse uno más en lo que está pasando, para descubrir quién se equivoca, si de verdad existen las posesiones demoníacas. Por eso el primer caso resulta muy entretenido, pues se mantiene un conflicto entre las dos visiones, se mantiene la duda y cabe la posibilidad de que Michael tenga razón y Lucas sea un maldito chalado. Por desgracia, se siente la necesidad de incluir un personaje femenino que subraye la falta de fe de Michael, además de posibilitar un sugerente romance; una mala idea, O´Donoghue y Braga no funcionan juntos, no hay química.

Mikael Hafström hace bien en mantenerse pegado al texto y dejar el peso del relato a los actores, a veces con planos estáticos donde simplemente los vemos reflexionar o expresarse, en lugar de recurrir a llamativos movimientos de cámara o una realización dinámica para agilizar la narración, lo que en estos tiempos, en el cine comercial, es poco habitual. Y se agradece, por momentos uno tiene la impresión de estar viendo un film de otra época. Pero, quizá por presiones de los productores, quizá porque no estamos ante un director brillante (ni mucho menos), no tardan en surgir las prisas y los efectismos baratos, recurriendo a desafortunados arreglos digitales para intentar dotar de espectacularidad al último tramo. En una escena, Lucas dice que el demonio intenta pasar desapercibido, que es como un ladrón que entra en una casa y no enciende las luces; sin embargo, no hay ningún caso en la película en la que no se nos enseñe que realmente están sufriendo una posesión, contradiciendo esas palabras y haciendo más obvio el viaje de Michael.
‘El rito’ es un film vacilante que despega cuando se entrega a los actores, al conflicto interno y la emoción, como el accidente bajo la lluvia, el derrumbe psicológico de Lucas o el flashback de la madre de Michael, y se va al suelo cuando recurre a explicaciones o busca el susto, en tramos muy corrientes y artificiales. Se equivocan los responsables buscando el más difícil todavía y el lucimiento de los efectos especiales, cuando tenían en sus manos una historia pequeña pero muy interesante, con el aprendizaje de Michael, desde su complicada niñez a su búsqueda de fe, y la relación con un mentor cada vez más hundido en la oscuridad, mientras intentan solucionar el extraño caso de la muchacha embarazada que dice estar poseída. No hacía falta estirar el chicle ni pintar digitalmente los rostros de los actores para hacerlos más terribles. Lo cotidiano ya es suficientemente terrible.

Ver 38 comentarios
38 comentarios
pospam
Yo solo pregunto Juay de rito? http://www.youtube.com/watch?v=uOSG_UKaSOU
stayne
Pues a mi me pareció muy mala, igual es que tuve un mal día, pero ver otra peli de exorcismos con la poseída diciendo los mismos disparates oídos en otras pelis (¿es que no saben inventarse algo mejor?) ya aburre, por no mencionar el abuso de malos efectos digitales y efectos de sonido.
Y para colmo se burlan de "El exorcista" en una frase dicha por Hopkins.
Un horror vamos.
Harry Powell
"...Sin ser ninguna joya, ni tampoco merecedora de ser recordada en los próximos años, ‘El rito’ (‘The Rite’, 2011) es una película de claras intenciones que cumple su objetivo, que satisface la demanda inmediata de un público que desee pasar un mal rato con una historia sobrenatural (algunos más que otros, pero reconozcamos que a veces nos gusta pasarlo mal)."
Pues tal y como están las cosas ahora mismo en el cine de terror(¿o es en todo el cine?),ésto ya es mucho.
Y a mi siempre me han gustado las películas de terror con tintes religiosos;La profecia,El exorcista,La semilla del diablo o incluso El ente son películas que me encantan y en algún momento de mi vida me han acojonado,como a casi todo el mundo.
Yo iré a verla gustosamente.
Saludos.
richardford
No la he visto,pero me atrae este tipo de films,(aunque he de reconocer que no espero demasiado),y Hopkins aunque no esté en la mejor etapa de su carrera,(¿por qué ya no hace papeles como en "Lo que queda del día" o "Tierras de penumbra"?),me sigue pareciendo un actor espléndido...
P.D.Con los títulos que nombras y sin haber visto el film,no puedo dejar de imaginarme que hubieran sacado de aquí gente como Carpenter,Polanski o incluso artesanos como Donner...
drvenkman
El problema de este tipo de películas es que el listón está demasiado alto con El Exorcista,que para mí sigue siendo la mejor pelícla de terror de la historia,la ví de pequeño y aún me dura el trauma,de todas formas ver a Hopkins y a Rutger Hauer siempre es un puntazo a favor.
alishollywood
Quiero verla, no he leído toda la crítica para no saber demasiado, pero me llaman mucho este tipo de películas y si dices que es entretenida razón de más. Un saludo.
Jorge Capote Morcillo
yo supongo que se les habra ocurrido lo siguiente SPOILERACOOOOO hannibal lecter poseido debe ser lo que mas miedo de del mundo
FIN SPOOILERACOOOO
y la verdad es que les ha quedado de vicio, a mi me ha encantado la película
bob_marley
"A eso hay que sumar el siempre estimulante protagonismo de Anthony Hopkins, que aunque se empeñe en ensuciar su carrera con mediocridades, posiblemente por una mezcla de necesidad y diversión, sigue siendo uno de los intérpretes más carismáticos del planeta."
Totalmente de acuerdo Juan Luis, en un post anterior puse algo parecido. Hopkins es un jefe. La peli no la he visto, y la verdad es que no me llama la atención.
gerania
La primera parte de la película es bastante buena, pero la segunda decae bastante al intentar repetir más de lo mismo, intentando lucir a un Hopkins que por más que se quiera yo sigo viendo a Anibal Lester.
Tres estrellas le pondría yo, una por la música, otra por la joven poseída que lo hizo de maravillas, y otra por la ambientación.
Juan E. Trujillo
"Así que un consejo si tienes una historia de terror entre manos: pasa de investigar la realidad y céntrate en la puesta en escena, es donde fracasa la gran mayoría de cineastas actuales."
Brillante Caviaro, otra más para enmarcar en el repertorio.
PD: Unos familiares fueron a verla y me la pintaron como algo mejor que 'El Exorcista' me quede atónito, pues es que para mi 'El Exorcista' mas que por simbolismo y demás, es una joya del terror. Pero bueno, me abstengo de juicios pues noche podido verla, creo que después de esta critica va directo al fin de semana.
De nuevo una felicitación por la tremenda "moraleja" que te has sacado caviaro:
"Así que un consejo si tienes una historia de terror entre manos: pasa de investigar la realidad y céntrate en la puesta en escena, es donde fracasa la gran mayoría de cineastas actuales."
Salud y cine ;-)
markof
Pues si me pareció muy entretenida, al principio es bastante ambigua respecto al tema de las posesiones (son muy divertidas las platicas entre el protagonista y el personaje de anthony hopkins), si hubieran seguido con esta ambigüedad la película habría ganado bastante más. Por cierto el papel de rutger hauer es bastante corto, casi es un cameo.
shething
Estoy de acuerdo... pero la peli más que ser "buena" yo la calificaría de "más o menos" o directamente "no vale la pena". Me pareció bueno eso que comentas
SPOILER "Un lsdrón no te avisa cuando entra"
Hay conflictos, interesantes, pero todo me hizo recordar es a The Wolfman, en el que la parte interesante es cuando está en el manicomio y "analizamos" (muuuy a grandes rasgos) el pasado de Talbot. Ahí te despierta un poco. Pero lo demás... predecible, sin chicha. Esp, como tú comentas, la relación de la chica con el protagonista... aunque no calificaría como "que no tienen química, sino, directamente, no hicieron NADA con la relación. La parte en que de repente ella está "poseída por la madre" me parece muuuy sacando un conejo de la chistera. Y Anthony... es como si todos los directores quisieran hacer su versión de Hannibal, especialmente al final. No me importa, porque me encanta Hopkins, pero... ya fue, loco, hace algo nuevo. Encima la música sosísima. Fue un bajón de aquellos.
FIN SPOILER
fakiebio
Odio cuando a una película se le atribuye la frase "Cumple con su objetivo", simplemente creo en que una película o te gusta, o no te gusta. Las hay mejores o peores pero yo las diferencio fácilmente, o sales con na "sonrisa" o simplemente dices, mecagoensandios que me develvan al pasta XD
Esta película me gustó. Siempre me encantará Rutger Hauer desde Lady Falcon, Blade Runner o Split Second (película baratonga que me encantó XD). Ah, el protagonista del rito me pareció bastante acertado, le seguiré de cerca a ver en qué otros papeles se mete :D
Saludos ;)
yaverastu
Pues dos estrellas y media no esta bastante mañ, y por lo que veo esta gustando bastante, no tenia intencion de verla pero ahora tengo curiosidad ;)
ricardorlachia
La he visto hace una semana y sin ser una obra de arte es muy buena, aunque tiene un ritmo dispar no se cae, mantiene siempre la atención, las actuaciones van bien y solo ese pero de Alice Braga...
Por cierto, soy de México, aguien sabe lo que es JUAY DE RITO?
Saludos!
tupadre
Soy el único al que la pelicula no le ha gustado nadita? La veo como eso, la típica película llena de cliché, entretenida pero mala. Yo le daria 2,5/5, vamos, un 5 raspadito raspadito, por el tema de que es entretenida.
SPOILER
El tipico argumento de que el prota no creé en el diablo cuando al final tiene que cree en el para asi creer en dios plenamente y poder salvar al cura. Un tipicazo de los buenos.
FIN SPOILER
376509
Este fin de semana fui a ver esta película. Siempre me ha llamado la atención estas películas sobre los exorcismos, con lo cual la encontré especialmente entretenida. Para mi lo mejor de esta película y digno de resaltar, son tanto la búsqueda de fe del personaje de Michael, como la gran actuación de Anthony Hopkins. En ese sentido, inmejorable.
cristian.cortes.1420
Por lo que veo a muchos les pareció aceptable la película, pero para mi, fue una de las peores películas que he ido a ver al cine, el argumento es simplemente aburrido, los personajes son frios y grises, excepto el padre, los típicos clichés que se usan en una película de baja calidad para asustar al espectador, en fin, todos los que fuimos a verla, realmente nos sentimos timados, si al caso, lo único bueno es ese enfrentamiento del escepticismo y la fe, que termina en nada, pero espero que a alguien la haya parecido este engendro digerible.