Mañana nos llega el estreno de una de las cintas que ya se han colado, sin duda, en mi top ten del mejor cine de este año. ‘El profesor (Detachment)’, de Tony Kaye, protagonizada por Adrien Brody, Christina Hendricks o Bryan Cranston, entre otros, es un retrato punzante y certero sobre varios valores de la sociedad que comienzan desde la enseñanza.
En España, estamos muy asustados, al menos, algunos de nosotros, por lo que está ocurriendo en legislación sobre educación y más aún por lo que está por venir. Por desgracia, no es un problema únicamente nacional. En EE. UU., donde transcurre la cinta que nos ocupa, los recortes también han afectado a esta área, con millones de profesores despedidos y privatizaciones de centros. Una vez leí una frase, que se le atribuía a Derek Bok, muy sabia al respecto: “Si crees que la educación es cara, ya verás la ignorancia”. Que los niños o jóvenes de ahora estén recibiendo una educación defectuosa no supone una precariedad para ellos, supone un problema futuro para toda la sociedad y así lo hace ver esta película sin discursos políticos, solo poniéndonos delante lo que hay: esa devastadora realidad.

Lo que cuenta el guion de Carl Lund no es más duro que lo que podemos leer sobre la situación real al respecto o ver en otras películas. Sin embargo, gracias al acertado tratamiento que le da Kaye, la implicación y la efectividad son totales. Todos los sucesos del film, si se hubiesen contado en cualquier otra película, especialmente en aquellas que subrayan el drama con la música y con interpretaciones cargadas de intensidad, me habría producido un gran rechazo. El tono despegado de ‘El profesor’ (‘Detachment’, 2011), que no mete el dedo en la llaga, no redunda en una eficacia menor, sino todo lo contrario: es difícil abandonar la sala sin sentir un absoluto hundimiento moral.
Brody demostró de lo que era capaz en una de las mejores películas del maestro Polanski y aquí lo vuelve a hacer, extrayendo del personaje descrito sobre el papel todo lo que se puede sacar y aportando, a partir de ahí, una inmensidad. Es frecuente encontrar en mis críticas quejas ante la escasa definición de un personaje, tanto desde el guion, como con la intervención del intérprete. Si alguien alguna vez al leer esas habituales líneas se pregunta qué quiero encontrar, aquí está la respuesta. No le falta nada a este Henry Barthes ni en sus cuestiones profesionales ni en las personales y no hay ninguna duda de qué pasa por su mente, cuáles son sus dilemas y sus conflictos. Detachment, desapego, es lo que este profesor sustituto encarnado por Brody no es capaz de sentir.

Otros de los intérpretes son James Caan, Lucy Liu, Marcia Gay Harden, Blythe Danner, William Petersen, Sami Gayle y Tim Blake Nelson. Estos y los mencionados en el párrafo inicial están perfectos. Si acaso le encuentro un punto de falta de credibilidad a la película –y queda claro que para ser el único defecto que le señalo es realmente insignificante– es una exagerada estilización de estos personajes secundarios que, no solo son atractivos y carismáticos, sino que han preservado un esmero en su estética y atuendo que claramente no encaja con las mentes deprimidas y desalentadas que estamos conociendo.
Las animaciones en stop-motion de Rebecca Foster, que juegan con una inocencia perdida, y otras de las licencias, suavizan, si esto es posible, el duro contenido del film. Resulta patente que el realizador de ‘El profesor (Detachment)’ se ha dedicado estos años en los que parecía desaparecido del cine a la publicidad, pues su atención a la estética es detallista y esmerada. El final poético en el que se superponen imágenes de decrepitud con la lectura de ‘La caída de la casa Usher’, de Poe, resulta armónico con el resto del relato, gracias a la maestría de Kaye para componer planos y para combinar un cierto efecto mágico con un realismo cruel.
Otra crítica en Blogdecine:
Ver 14 comentarios
14 comentarios
fresh14
Bryan Cranston esta en todas, y me alegro.
el.caminante2
Increible que es una pelicula del 2011, yo la vi tiempo atras, sin embargo no deja de estar vigente. me traslada a muchas partes, a un episodio de los simpsons en donde Lisa se enamora de un profesor Reemplazante, a una serie que estan trasmitiendo en Chile en estos momentos que justamente se llama "El Reemplazante" y bueno por ultimo y no menos importartante, todo el Movimiento Estudiantil vivido aca en el sur del mundo el 2011. Gran Pelicula
luissss
Una película muy potente. Algunas decisiones formales pecan un poco de efectistas, pero es un mal menor teniendo en cuenta la fuerza del resto del filme. Creo que le peli describe muy bien un estado de ánimo en la sociedad actual, donde no se ve un futuro claro para los jóvenes y donde los adultos no tienen vida más allá del trabajo y de la monotonía. Pasará sin pena ni gloria pero, a pesar de sus defectos, dejará una huella duradera a quien la vea, como en mi caso. La relación que se establece entre Brody (que está ENORME)y la prostituta adolescente es de lo más humano y emotivo (sin caer en la sensiblería) que he visto este año. La peli te puede dejar tocado si entras en ella. Muy recomendable. Saludos.
Usuario desactivado
Sé que esta semana son muchos los estrenos y que probablemente le tengáis ganas a la de Bond o queráis decantaros por una de terror dada la fecha, pero no os podéis perder esta maravilla. Lo decía ya en el arranque: para mí, 'El profesor (Detachment)' es una de las mejores películas del año. La tónica habitual, con cada estreno que veo, suele ser la decepción. De las cintas que más me espero, suelo salir como máximo, conforme. De otras cosas, salgo horrorizada. Hacía tanto tiempo que no veía una buena película, que me convenciese de principio a fin y fuese mucho más allá de mis expectativas, que había llegado a cuestionar si sería la saturación lo que me impedía disfrutar el cine por completo. Kaye me ha hecho recuperar la confianza.
malpaso
Tengo muchas ganas de ver esta película, si no fuera ateo rezaría para que se estrenase en un cine de mi ciudad, en caso de que no pase me "obligarán" a verla por otros medios. Me parto con las pintas que se gasta el Tony Kaye http://www.imdb.com/name/nm0443411/
OVER
Que Adrien Brody vuelve al sendero del Señor.
portalpa
Con el repartazo que tiene la película y le temática que trata la anoto en la lista de las imprescindibles del año.
Moutache
Joder, debo ser el único que se sintió bastante "desapegado" como reza el titulo del film, durante gran parte de la película. Sobretodo en ese final, que compete a la chica gorda totalmente forzado para mi gusto, en plan, porque parece que es lo que "toca". En el lado positivo, si, destacar Adrien Brody, que hace lo que hace siempre, pero lo hace genial para que engañarnos, y su relación con la chica de vida "alternativa" es con mucha diferencia lo mejor del film.
Pero vamos, sopesando así a grosso modo la película, yo la ví hace cosa de un año, por internet claro, y tampoco me pareció el recopetín. Una peli correcta, bastante aguda en algunas partes, pero bastante gris y manida en otras.
davidc.lipan
Una película muy pesimista, Haneke estaría ruborizado.
Pero no por eso una mala película. Es que es la realidad, y lo digo siendo un profesor titulado, que ha visto la incapacidad de los gobiernos en poner políticas claras respeto a lo que se quiere con la educación. Los directivos tampoco lo hacen mejor, pues tienen poca y nada de fe en los estudiantes y en algunos casos no hacen nada para ayudar a los estudiantes escudándose en la pobre disciplina que éstos muestran.
Sobre la película, le podría criticar lo desaprovechados que estan los secundarios de lujo con los que contó Kaye, sobre todo Blake Nelson y Petersen. Brody DEBERÍA postular a un Oscar por esta soberbia actuación, pero lo dudo pues estos premios son pura publicidad y este film es demasiado grandioso para venderse de esa manera.
Si no la han visto, véanla y reflexionen al respecto.
pospam
No voy a caer en spoilers, pero hay una escena de la película, en el hospital, en que son de los mejores 15 segundos de actuación que he visto en mi vida. Brody un crack.
koji
donde esté la educacion sovietica que se quite el capitalismo con sus desagradables privatizaciones puagh..