“¿Hay un alma ahí dentro?”- General Thade (Tim Roth)
Uno tiene, casi siempre, la misma sensación con cada nueva película de Tim Burton: este hombre puede hacerlo mejor. Mucho mejor. La solitaria excepción, y rotunda, en su labor artística es ‘Ed Wood’ (id, 1994), el único largometraje realmente magistral que ha hecho en toda su vida. Quizá no, quizá Burton no tiene tanto talento, y esa película maravillosa fue un azar de los que de vez en cuando tienen lugar en el cine. Aunque a juzgar por las bondades de la estimable ‘Eduardo Manostijeras’ (‘Edward Scissorhands’, 1990) y las notables trazas de género de la intensa ‘Sleepy Hollow’ (id, 1999), yo seguiré pensando que posee más talento del que la mayoría de sus películas demuestran, por mucho que sea uno de los directores más célebres y seguidos de la actualidad. Ahora bien, con el remake (ahora lo llaman reinicio o nuevo comienzo…) de ‘El planeta de los simios’ (‘Planet of the Apes’, 2001), el cineasta de Burbank metió la pata hasta el fondo.
Diré, para los que todavía no lo sepan, que a mí los remakes no me molestan lo más mínimo. No creo, como algunos dicen de cuando en cuando, que estropeen el original en absoluto, como si el remake fuera una carga de ácido que destruyera la otra película. Ahora bien, si propones un remake, te la juegas, porque a menudo se hacen de filmes míticos, y el personal va a compararlos de manera inevitable. Versionar nuevamente una historia se ha hecho desde los comienzos del cine, pero versionarla con desgana, con un ímpetu descaradamente comercial, con un guión paupérrimo, eso se está haciendo ahora más que nunca. Porque la película número nueve de Burton es algo así como una amorfa propuesta de sci-fi, que no consigue ni un mínimo porcentaje de los objetivos que se propone, y que hasta resulta aburrida y grotesca, como una parodia del filme precedente, y que aunque hizo buenos números en taquilla (gracias, como es habitual en Burton, a una bestial campaña de promoción) inicia la época más gris en el cine de su director, con ‘La novia cadáver’ (‘The Corpse Bride’, 2005) como último aliciente.
La película de 1968, dirigida por el artesano Franklin J. Schaffner (y por Arthur P. Jacobs, no acreditado) tampoco era, a mi juicio, la obra gigantesca que tanto se ha dicho. Sí poseía, en cambio, algunas imágenes muy potentes y duraderas, así como una genial música de Jerry Goldsmith, y se constituía en una lúcida parábola sobre la sociedad. Con esta historia, podíamos vernos tal cual somos: fanáticos, extremistas, altivos, orgullosos, belicistas. Todo esto, creo, fue la razón de la importancia de aquella película. Pero nada de ello interesaba a Burton ni a los productores, porque nada de ello está en la nueva película. Lo que sí hay es un interés grandilocuente en crear los simios más perfectos jamás vistos en una pantalla, una sociedad de simios mucho más matizada y elaborada, y una búsqueda de una mitología que se viene abajo con un breve soplido. Porque Burton siempre procura que sus historias y ambientes gocen de credibilidad, y por eso se esfuerza en creerse lo que está contando, por muy fantasioso o delirante que sea, como si hablase de la vida real. Eso tiene su mérito, pero en esta ocasión es una carcasa escenográfica completamente vacía.

El astronauta, la mona y la rubia
Dos años antes lo habíamos pasado muy bien con ‘Sleepy Hollow’, y entré al cine, lo recuerdo bien, con bastantes expectativas, que se me cayeron a los quince minutos. Durante el visionado de la película pasé de la expectación a la duda, de la duda a la incredulidad, y de ahí a la desesperación y al tedio más absolutos. Va a tener mucha razón Roger Ebert (un crítico que, por lo demás, me causa indiferencia) cuando dijo hace poco que no todo el mundo sabe emplear cien o doscientos millones de dólares. Otro crítico español, cuyo nombre ahora no recuerdo, dijo que de tanto ir a la fuente, el cántaro se rompe. Se refería, claro, a ese empeño de Burton de hacer cine de autor en el seno más conservador de Hollywood. Pocas veces le ha salido bien, y aquí la peor de todas. Es como asistir a un conjunto que pide a gritos que no te pongas a pensar en lo que tienes de cena, porque no tiene mucha fe en sí mismo, mientras Burton, agazapado en el maquillaje y los decorados, se olvida de que tiene que dirigir la película y se permite un capricho sin el menor interés, sabiéndose niño mimado de una industria para la que sólo cuenta el dinero.
A grandes rasgos, la historia sigue los pasos de la anterior, con involuntario viaje temporal incluido, pero de consecuencias mucho más enrevesadas y complicadas. Tanto, que terminan por importar poco, o nada, las razones por las que surgió esa raza de simios, y menos aún si el astronauta Leo (el Mark Wahlberg más anodino que imaginar quepa) consigue regresar a casa o revertir el proceso, con una imagen final que pretende competir, de manera risible, con la última, y famosísima, de la anterior película. Pero da la impresión de que todo eso es lo de menos, pues nos arrastran a una batalla final, como en la flojísima ‘Alicia en el país de las maravillas’ (‘Alice in Wonderland’, 2010), increíblemente mal filmada y con un sentido de la épica nulo. Hasta entonces, el astronauta ha trabado amistad con la mona Ari (inaguantable Helena Bonham Carter), mientras huye con la rubia humana (la maciza y pésima actriz Estella Warren, que no se sabe muy bien qué hace ahí, salvo lucir cuerpo y atraer al espectador masculino…) y se enfrenta al cruel Thade (un buen Tim Roth, cuyo personaje está completamente desaprovechado) y a un salvaje Attar (bestial Michael Clarke Duncan, ídem de ídem).
De productos calculados y pobres como este, empezamos a estar mal acostumbrados respecto a lo que nos llega del otro lado del Atlántico. Lo malo es que seguimos respaldándolos con nuestra presencia en pantalla. La jugada era muy parecida a la que luego sufrimos con ‘Alicia en el país de las maravillas’, y aún así su éxito fue enorme. Está claro que no aprendemos, por mucho que luego la mayoría estemos de acuerdo en que no merecieron la pena el tiempo y el dinero malgastados. Puede que la enorme pérdida de espectadores que sufren las salas cada año sea debido a la piratería o a las descargas o a la calidad de las series en contraste con la calidad de las películas. Yo creo, sin embargo, que es debido a que ir al cine, salvo en contadísimas ocasiones, significa aburrimiento. No sólo porque sepamos casi como acaban muchas películas “mainstream”, no sólo porque no hay nada en ellas realmente original o personal, sobre todo porque si a los directores no les importan sus propias películas, a mí menos todavía.

Conclusión: ¿Algo bueno?
Ni siquiera la esforzada música de Danny Elfman, que no puede faltar en cada nuevo trabajo de Burton, ofrece algo interesante (ni compararla con la sublime creación de Goldmith). Los kilos de maquillaje, muy logrados. Los decorados, muy bonitos. Sonido y efectos, de última generación. Aventuras, ni con lupa. Cine, de eso ya no se lleva.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Beliar
Tim Burton no solo tiene una película excelente a mi juicio tiene almenos 5, Eduardo Manostijeras, Ed Wood, Sleepy Hollow, Big fish y Sweeney Todd (si, a mi me parece excelente), por lo que hace a el planeta de los simios efectivamente es su película mas floja, con un guión de chiste, unas actuaciones malísimas a excepción de Tim Roth y un Burton que se tomo esta película como un tramite, lo único bueno pues la banda sonora, y algun aspecto técnico que ayudan a que la película no se peor de lo que ya es.
BoixKu®
Después de oír que dijo que jamás había leído un cómic (en tono despectivo hacía este tipo de publicaciones) cuando Kevin Smith le acusó de plagiarle el final del planeta de los simios de uno de sus cómics, me lo espero todo de este personaje. ¿Cómo se atrevió a decir eso, cuando había dirigido 2 entregas de Batman en el cine?
¿A dónde quiero llegar con esto os preguntaréis? Pues a las razones que le pueden llevar a aceptar según que proyectos. Si reconoció que odia los cómics y los consideras estúpidos e infantiles y ha dirigido 2 entregas del solitario hombre murciélago, puedo suponer que también llevó de nuevo 'El planeta de los simios' a la gran pantalla sin ser un entusiasta de la propia película y preocuparse única y exclusivamente de lucirse en maquillaje, decorados y sus rasgos de su propio universo Burtoniano (formula que le viene sirviendo en todos sus filmes y consigue taquillazos por otra parte).
Tal como se comenta en el artículo me parece un tipo con grandes dotes para la dirección, con trabajos muy respetables pero con varios bodrios en su haber por otro lado. No me parece sobrevalorado, simplemente creo que está muy acomodado en una formula que le da para ir tirando con algunos destellos de genialidad que a mi no me resultan suficientes, lo siento.
McGuffin
El final de esta película no es una idea original de los guionistas o de Burton, es el final que viene en la novela original de Pierre Boulle, que también escribió "El puente sobre el río Kwai". Es una vuelta de tuerca del escritor para seguir jugando con la idea de qué nos hace humanos, ¿son nuestros actos o es nuestra apariencia?
Lo que sucede es que el final de la película del 68 es más cinematográfico; con un plano te lo narra todo, sin aburrir con las largas conclusiones que tiene el cine actual, y se convierte en un final perfecto. Y más para la época de la Guerra Fría.
Harry Powell
A todo el mundo le parece una peli muy floja y la verdad es que lo es pero su verdadero "mal" es que la comparen con la original dirigida por Franklin J. Schaffner. Cuando surge tal conparación, el film de Burton parece el patito feo al lado del precioso cisne.
Mark Wahlberg está de pena, y Burton es menos Burton que nunca, aún así el film no es ni mucho menos un bodrio como lo consideran muchos, tiene detalles agradables y algún que otro momento entretenido, pero en general resulta una película bastante olvidable.
Saludos.
summertime
nadie se acuerda de Bitelchús????porque a mi m parece fantástica y d lo mejor d Burton...Eduardo Manostijeras,Ed wood,Big fish,Sleepy Hollow,Charlie y la fábrica..(a mi m encantó)Mars attacks,Batman, Batman vuelve y Swenney Todd..éste hombre tiene una filmografía fantástica por dios!Alicia me pareció una gran decepción,pero no es del todo despreciable,eso si,El planeta de los simios es su peor peli con diferencia
stayne
Adrián, la clásica de 1968 es una Obra Maestra que permanece en la retina de cualquier cinéfilo que se precie sin envejecer lo más mínimo. ¿Cómo puedes decir que no es una "obra gigantesca"?
Esta de Burton es flojísima por si sola y no resiste comparación con la clásica de ninguna forma posible, la peor del director de largo y a mí si me gustó Alicia.
niebo
A mí sí que me molestan los remakes de las buenas películas. No porque vayan a estropear la anterior. Pero ya que un grupo de personas se unen para dar todo su talento, su esfuerzo, los recursos necesarios, etc... ¿Para qué hacer de nuevo una misma historia que ya se ha contado? ¿Para qué desperdiciar todo esos recursos, ideas, trabajo, personal... para volver a contar lo mismo?
Porque ahí está el caso de "Déjame entrar". La versión sueca es una auténtica maravilla. Y Matt Reeves es posible que haya creado otra muy buena película partiendo del mismo material. ¿Pero para qué tener dos copias de lo mismo? ¿Acaso no era mejor que Matt Reves se hubiese concentrado en hacer una historia diferente? Así tendríamos la sueca "Déjame entrar" y una nueva y original película dirigida por Reves y los suyos. Dos historias distintas. Así de simple.
Lo mismo me ha pasado con la última de los Coen. Posibles SPOILERS sobre "Valor de ley"!!! Dicen que no era un remake, sino que partían del libro. ¿Pero acaso hay tantas diferencias entre la película de Hathaway y la de los Coen? Yo no las encuentro. Una actualización, unos vestuarios más acordes a la época que vivimos, alguna escena de noche en vez de día, así como algún momento añadido que no vimos. Pero es la misma historia, casi con los mismos diálogos. ¿Entonces? ¿No era mejor que los Coen se hubiesen puesto a escribir un guión original?
Caso distinto es si están haciendo un remake de una película mala. O si realmente ha pasado el suficiente tiempo o se ha cambiado lo suficiente el escenario y el enfoque como para dar casi una película nueva (se me viene el ejemplo de "Sangre fácil" y su remake chino por parte de Zhang Yimou, que se ha cambiado lo suficiente como para parecer una historia nueva). Eso sí que le veo sentido. Pero volver a hacer prácticamente la misma película, cuando la anterior es excelente... ¡Qué perdida de tiempo, dinero y talento!
cyborg
No me gusta creerme inteligente por llevar la contra a todo el mundo pero a mi ésta película me entretuvo y cumplió. Es verdad que es de las peorcitas de Burton pero no me parece el desastre q todos ven.
De las peliculas de Tim me quedó (aparte de con Sleepy Hollow, las 2 Batman y Ed Wood) con "Big Fish" me parece que es una fábula hermosa que no fue bien valorada en su momento y mostró un amor a la fantasía de parte de Burton que hace rato lo ha perdido.
xavierhell
La película es mala. Pero no estoy de acuerdo en dejar a Big Fish afuera de las grandes películas de Tim Burton. Big Fish es maravillosa de principio a fin, y creo que por esa sola película Tim Burton se merece un lugar entre los grandes.
Snake
En El Planeta de los Simios tan sólo se ve la firma de Burton en unos árboles que se pueden ver hacia el final de la película.
El resto es digno de visionar si acabas de salir de una discoteca y tienes en tu cuerpo cualquier sustancia de esas que pueden mandarte al cementerio.
Creo que si se es un poco observador ni siquiera su actual pareja (la Carter) llega a andar como el animal que intenta imitar (al menos Tim Roth se curró ese aspecto).
Siempre me he preguntado si no habría sido también más interesante poner de protagonista al chimpancé que a Mark Whalberg. Pero eso son opiniones personales más que otra cosa.
Coincido con lo que has expuesto Adrían (y también con lo de "flojilla Alicia en el País de las Maravillas". El bailecito final del Sombrerero Loco me rompió en dos).
Atticus
El principal problema es que el remake es absolutamente innecesario. Más allá de que se pueda hacer otra lectura diferente de la historia, que ya me parece complicado, es innecesario o mejor dicho es una mala decisión porque el original es absolutamente insuperable. El original es perfecto. En la historia, la guionización, la ambientación, los personajes, el crescendo de la tensión, el maquillaje, la dirección, y la actuación. Y para colmo tiene una de las escenas más míticas de la historia del cine. Lo dicho remake innecesario y una mala decisión.
Con eso no puede ni el mejor Burton, que aunque hoy día parezca imposible, es capaz de hacer buenas películas. Pero tampoco puede el mejor Spielberg. Es imposible competir con el original. A partir de aquí por mucho que se haga y por muy bien que esté, que aquí no abunda, es una batalla perdida. El peso del original es un lastre brutal.
Además de eso, Burton no parece el indicado, los actores están muy flojos, la historia no está bien desarrollada y sólo la bso y el maquillaje están a la altura. Ni tan siquiera la ambientación, punto fuerte de las películas de Burton, está al nivel exigible para intentar llevar a pantalla de nuevo, una historia tan interesante.
Un error de proporciones mayúsculas.
mike_moore
Un desastre absoluto. Creo que fue Amenábar, al preguntarle por qué no daba el salto a Hollywood, quien dijo: "Cuando veo una película tan mediocre como El planeta de los simios, de un director tan potente como Tim Burton, me da que pensar".
Eso sí, la Warren está de toma pan y moja.
marlow
Completamente deacuerdo, es muuuyyy floja y Mark Wahlberg es un completo error de casting, al igual que Estella Warren. El diseño de producción me parece estupendo pero completamente desaprovechado, lo mejor sin duda el maquillaje y por supuesto Tim Roth, es de esos actores que siempre dignifican un poco cualquier bodrio.
kekus
Creo que el error fue contratar a Burton para retratar este tipo de historia. Es como pedirle a Spielberg que dirija American Pie. Simplemente no va con su estilo.
hristo
Un remake innecesario de una grandisima película, que me aburrio hasta la saciedad, solo salvo y por poco al mono de Tim Roth.
Ieyasu
Lo peor para mí aparte del Whalberg,es el final.Es de los que tiran abajo una pelicula,si es que todavía sigues despierto.
Juan E. Trujillo
Me declaro seguidor del cine de Tim Burton, el tipo es un genio en muchos aspectos, pero lo que si tengo que decir, es que casi ninguna filmografía, esta exenta de una metida de pata, y lastimosamente Burton no fue la excepción, con cintas como esta y 'Alicia en el país de las maravillas'. Pero por otro lado ahora con este nuevo proyecto de 'Los locos Addams', tiene la posibilidad de revindicarse, por que el film le cae como anillo al dedo.
PD: Vamos Burton que esperamos otra joya tal como 'Big Fish' o 'Eduardo manos de tijeras'.
drvenkman
Yo no sería tan duro con Burton,a mi parecer tiene un puñado de películas excelentes como Ed Wood,Eduardo Manostijeras,Sleepy Hollow o Big Fish y alguna otra que no está nada mal,además posee un estilo personal e intransferible,algo muy importante en un director.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que su Planeta de los Simios es infame,y diré más:me parece el peor remake de la historia,como ya lo voté en su día.Aunque como bien dice por ahí arriba mi amigo Harry Powell el problema es compararlo con la obra maestra que es el film original. Estamos hablando de una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia y hacer remakes de películas cómo éstas es harto difícil y peligroso,(léase Psicosis),en fin,en mi opinión un film lamentable de un director notable.
tgtr666
En verdad es malona. Recuerdo que cuando la vi en el cine opine que Wahlberg era el peor actor jamas visto. Jamas mueve su cara en toda la pelicula! Wahlberg se ha redimido en otros papeles, pero la de Burton fue una poco auspiciosa primera gran pelicula.
De Burton? Por momentos sobrevalorado, aunque con algunos momentos de triunfo (Batman, Ed Wood), El Planeta de Los Simios esta entre lo peorcito que ha hecho, eso sí, aun muy por encima de su nadir, su peor pelicula y de lejos, la insufrible Alicia...
walsh
Vaya, iba a reivindicar "Nightmare before Christmas" como una joya, pero no recordaba que no es suya... En cuanto a ejercicios caros para niños mimados, ¡Mars Attack! compite con el remake del Planeta de los simios, aunque en este caso deja algunas escenas memorables. Pero puede que incluso yo mismo consiguiera tambien alguna contando con Jack Nicholson, Anette Bening, Danny deVito, Glenn Close... y un presupuesto de veteasabercuantos millones.
pcerezo
No hay que criticar lo mala que es El Plantea de los Simios, que los es, hay que tener en cuenta que es el tipo de películas que permiten afrontar otros proyectos.
antonio.clementemari
Personalmente creo que esta película se malinterpreto. Me explico, se quiso ver en ella otra película sumamente burtoniana, y no nos vamos a engañar, algunos rasgos tiene,y acabó siendo un efimero y a la vez entretenida película de aventuras sin más. Mala no, malisima sería "Alice in Wonderland". Por cierto en mi blog publique una crítica sobre "El planeta de los simios". Aqui os la dejo http://www.micineblog.com/2010/12/el-planeta-de-los-simios-el-principio.html
torreta81
Que razón llevas ¡¡¡¡ Increiblemente mal filmada,personajes desaprovechados , sólo se salva el maquillaje (aunque me produce mas nostalgia el de la primera versión basicamente por la escasez de medios de la epoca).... X cierto Mark Wahlberg pone LA MISMA CARA en toda la pelicula , que desastre y que decepcion me lleve el dia que la fui a ver al cine....
aitor_maiden
El gran problema de esta película es enfrentarse a la original, de la que pretende desvincularse pero que se ve incapaz.
Junto a Alicia en el País de las Maravillas, lo peor de este hombre.
Chupamel Piene
A mí me gustó. (glups)
Puede que no sea lo mejor de Burton y que no aporte gran cosa, pero me resultó entretenida e incluso la he vuelto a ver varias veces y me sigue gustando.
La original es otra cosa...
pvargas17
La primera vez que la vi me desperté pocos segundos antes del "maravilloso final" y tuve que volver a verla porque pensé que me había perdido algo verdaderamente emocionante para que el director llegará a esa conclusión, me siento bastante estúpido en reconocerlo, pero es la verdad.
Claro, en ese entonces tenía fe en Burton, su Eduardo Manos de Tijeras me había parecido bastante interesante, y las dos primeras de Batman eran lo que desde niño había soñado con el Caballero Negro, por lo que pensé que podía hacer algo grande con el planeta de los simios. Basta decir que nunca en mi vida me he arrepentido tanto de volver a ver una película como cuando decidí repasarla de nuevo.
A partir de ahí, aunque algunos fans del director se duelan, empezó el verdadero declive de un hombre que las tuvo todas consigo para lograr grandes cosas, pero decidió conformarse con lo que podía ofrecerle el medio: un nombre a punta de taquillazos que la gente sigue viendo por confiar en que pueda volver por el camino correcto.
avernus
Yo es que no puedo dejar de reconocer que es uno de mis directores predilectos. Y no sólo "Ed Wood" se merece trato estelar..."eduardo...", "Sleepy hollow","Corpse bride" y "Sweeney Todd" también. Y "Mars attacks!" o "Big fish" de notable, mínimo...
Pero desde luego, esta no hay por donde pillarla. Wahlberg está hasta incómodo de ver....si al menos le hubiera comido el boquino a la mona..jajajajajaja Y ese final....lo de la nave...joer, que malita.
Me quedo-si no hay más remedio-con la mala leche de Tim Roth y su racismo antihumano.
No. No es buena,no.Y menos sabiendo que de la mente de este tipo salió Eduardo manostijeras...
mr.nada
Creo que es un síndrome incurable por parte de los titiriteros de Hollywood. Emplear toda su maquinaria para plagar las carteleras con REMAKES innecesarios, intrascendentes e insufribles. Burton no se escapó de esa llamada "MACHINE" y dirigió una verdadera porquería, que no alcanza ni siquiera la denominación de "OBRA CINEMATOGRAFICA". Lo mismo pasó con esa cosa nombrada "ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS"; cuando supé que está peli iba estar bajo el mando de BURTON me imaginé un ambiente más oscuro, amenizado por esas luces grisáceas y casi muertas que adornaron, por ejemplo a SLEEPY HOLLOW, pero la descepción fue severa, desde los primeros 10 min. de metraje sabes que ALICE tiene que pelear con ese intento de bestia. Esperemos que retorne algo decente de TIM, o por lo menos que pueda respetar sus orígenes lúgubres.
Saludos