-Si el hombre aparece, llama a ese número y di: “El conejo hambriento salta”. ¿Entendido?-¿El conejo hambriento salta? ¿Qué significa?
Los excesos de su vida privada —llegó a tener quince casas (incluyendo un castillo) y veintidós coches— y los graves problemas financieros en los que se vio envuelto en los últimos años —evasión de impuestos— obligaron a Nicolas Cage a reorientar su carrera y acelerar el ritmo de trabajo para conseguir el mayor dinero posible, preocupándose más por encadenar rodajes que por los personajes que acepta encarnar; o sea, por la cantidad más que por la calidad. Lleva tiempo metido en este juego, y aunque debe estar resultándole provechoso también está dañando su imagen y su valor como actor; se ha llegado a un punto en el que nada más ver la cara de Cage en el cartel se da por hecho que la película va a ser mala. Los demás elementos resultan irrelevantes, ese prejuicio pesa más. Otro día me ocuparé de defender la carrera de este singular y menospreciado intérprete, porque hoy tengo que dar la razón a todos los que pensaron que ver ‘El pacto’ (‘Seeking Justice’, Roger Donaldson, 2011) sería una pérdida de tiempo.
‘El pacto’ nos presenta a Will (Cage), profesor en un instituto de un barrio marginal, cuya tranquila y feliz vida es alterada por completo cuando una noche, su esposa, Laura (January Jones), es brutalmente agredida y violada. En la sala de espera del hospital, tras haber visto a su mujer, Will entra en contacto con un misterioso tipo llamado Simon (Guy Pearce), que le habla del ineficaz sistema judicial, del dolor que causará en su esposa asistir al proceso legal, y de un grupo que él dirige, una organización clandestina que se ocupa de impartir justicia, de manera rápida y eficaz. A cambio de resolver su problema, explica Simon, ellos solo piden favores, nada de dinero. Will se lo piensa pero finalmente accede —si no sería otra clase de película—. Tal como le prometieron, el asaltante es liquidado. Y cuando Will trata de volver a la normalidad con la vuelta al hogar de Laura, Simon contacta con él para que comience a cumplir su parte del trato…

La premisa tiene miga. Podría dar mucho juego, tiene los ingredientes necesarios para preparar un cóctel de western urbano y thriller criminal, con un protagonista enfrascado en una situación desesperada, acosado por los peligrosos tipos con los que él mismo llegó a un acuerdo —inevitable acordarse de ‘Extraños en un tren’ (‘Strangers on a Train’, Alfred Hitchcock, 1951)—. Pero desde el inicio queda claro que ‘El pacto’ no dará ninguna alegría. Comienza con un hombre asustado hablando con un periodista, apenas unos segundos, y cuando intenta marcharse, se lo cargan. No sabemos quién era, qué ha dicho ni quién lo perseguía, en una serie de escenas torpemente planificadas —¿para qué mostrar al asesino cuando no lo hemos visto antes ni lo veremos más?—; el único motivo, sospecho, era mostrar un espectacular accidente de coche —no puede ser para adelantar los drásticos modos de Simon porque eso queda claro cuando matan al violador—. Luego nos introducen en un local para presentar a la pareja protagonista, que (cómo no) está brindando por su aniversario y haciendo bromas sobre lo felices que son. En la televisión comentan la muerte que hemos visto antes y Laura suelta: “La ciudad puede irse al infierno pero nosotros… nos vamos a bailar“.
A la charla del bar le siguen otras escenas igualmente tontas en una discoteca —Cage aprovecha para ponerse una máscara y hacer el payaso— y en el dormitorio de los protagonistas; básicamente se busca retratar cuanto antes a Will como el ser humano más divertido, atractivo y bondadoso del planeta. Y muy listo: lee a Shakespeare y juega al ajedrez. También le vemos en clase dejando claro que es un hombre pacífico que no responde a provocaciones. Un santo, vamos. Dejando al margen que Cage no encaja en el papel —nunca lo hace creíble—, no es coherente el camino que emprende Will. Simon tuerce muy pronto su código moral —¿no sería mejor mostrar cómo el juicio afecta al matrimonio?— y es absurdo suponer que los matones solo pedirán un pequeño favor o que se marcharán cuando Will quiera. Lo peor es cuando queda claro que no van a corromper al héroe; que el pacto fue un simple desliz. Parece que les asustaba convertirlo en un mal ejemplo, así que rellenan con torpes persecuciones sin emoción y diferentes obstáculos poco inspirados —la bochornosa escena debajo del puente—, hasta que llega el previsible enfrentamiento final, con discursito del malo incluido —y una probable reivindicación del derecho a poseer armas de fuego—.

‘El pacto’ es de esas películas que si las ves con un amigo luego os podéis llevar horas partidos de risa recordando momentos “brillantes”. El interrogatorio policial —donde descubrimos que el color favorito de Will es el púrpura—, la duda de la periodista sobre el uso de las mayúsculas, las bromas en el pub con los colegas del reportero muerto, el torpe intento de secuestro de la esposa de Will por los secuaces de Simon, los lamentables personajes de los mejores amigos de los protagonistas —Harold Perrineau reinventa a Jimmy en al menos tres ocasiones y si ponen un maniquí en los planos de Jennifer Carpenter no habría mucha diferencia—… Realmente ridículo el guion de Robert Tannen, y entre rutinaria y torpe la puesta en escena de Donaldson, que parece incapaz de dotar de sentido al texto y de sacar algo de provecho a su estrella, un Cage en piloto automático que debía estar pensando en terminar cuanto antes para poder meterse en otro rodaje —ya están listas ‘Contrarreloj’ (‘Stolen’, Simon West, 2012) y ‘The Frozen Ground’ (Scott Walker, 2012)—. Solo la belleza de Jones —aunque su personaje es otro continuo disparate— y el carisma de Pearce —hace simpático a Simon pese a ser un psicópata— merecen la pena en este mediocre thriller que arruina un prometedor argumento.

Ver 28 comentarios
28 comentarios
xtremo
Hace tiempo leí por aquí (no me acuerdo exactamente donde) algo que me hizo descojonarme de lo lindo: "Nicolas Cage está haciendo tantas películas tan rápido que corre el riesgo de convertirse en un genero cinematográfico por si mismo".....ya digo que no recuerdo al artífice, pero me pareció enorme.....:)
marat
Así de antemano y tirando de prejuicios:si sale Cage...así será.
Pero por ver a January Jones fuera de "Mad Men" quizás sí valga la pena.
Alberto Abuin
No me parece tan mala como otros engendros en los que Sale Cage, y es por el saber hacer de Roger Donaldson, el inventor de la steady cam. Incluso Cage está menos molesto que otras veces.
OVER
Reunidos dos ángeles caídos hubiesen invitado a Jim Caviezel y serian un trio.
V4RVENDETTA
A mi no es un actor que me entusiasme mucho, Cage siempre tiene el mismo gesto; pone cara de que se le murio un familiar. Aunque es posible que sea de los actores que con un buen director puede dar mucho. Creo que sus dos ultimas apariciones de consideracion fueron 'Matchstick Men' y 'Lord of War'. Pero apareciendo en tantos bodrios esta terminando de desperdiciar su carrera. Y esta pelicula en particular no me inspira nada verla.
javiercab
Personalmente pienso que todas sus películas fueron excelentes, a excepción de unas pocas contadas con los dedos de una mano. Espero que siga haciendo la clase de películas que hace y la cantidad también. Yo no tengo ningún prejuicio de que la película va a ser mala, sino todo lo contrario! Es un GRANDE!!!
610760
Cage es uno de los pocos actores que pueden presumir un lleno en la sala y que levanta tal expectativa con sus películas que no sabes si sera buena o mala, pero de que pasaras un buen rato entretenido esta garantizado. Hasta ahora las películas que he visto de el me han gustado incluyendo gosht rider y también la de las brujas, quizás la gran mayoría de nosotros no seamos tan selectivos como los críticos de cine, pero nunca coincidimos, los que a ellos les gusta a nosotros no y viceversa, las salas siempre están llenas cuando a algún critico no le gusta en especial esa cinta y nosotros decimos, ha de estar buena hay que ir a verla, ya que no somos tan cuadrados como ellos.
multifilm
Cage en piloto automático, cualquier trabajo es digno, pero esto parece una prostitución de una carrera que iba muy encaminada. Igual todos tenemos problemas, y pues esa es su forma de ponerse al día, otros consiguen triple turno y otros se tiran por la borda.
lunares
Yo creo que a cada peli le da lo que la película se merece y así le salen. Cuando le ofrezcan un gran papel lo hará tan bien como cuando lo hizo mejor.
gunzalobill
¿Quién cobraría más, Cage o Pearce?
javimas03
¿Que hará para relanzar su carrera leaving las vegas 2 resurrección??
chandlerbing
Pobre Cage,que ya le den una superproducción para que deje de meterse en guiones peores que una cinta XXX y que solo degrada su imagen ¿Tanto dinero debe?
javierxp
He mirado en filmfinnity y lleva un promedio de 3 y 4 pelis por año...cuando vuelva a hacer 2 por año quizá le veamos resucitar como actor.
veromar
Vi la pelicula hoy. Traducida y muy mal traducida por eso entendi muy poco. Mas alla de eso me parecio malisima. Al final no tenia la traduccion de la ultima frase cuando el va al diario a dejar apuntes de marshal... alguien podria decirme q dice el pelado??? Gracias