“No son personas, ¿sabe?”John Landon (Brian Cox)
Una década después del decepcionante remake dirigido por Tim Burton, 20th Century Fox vuelve a estrenar otra entrega de la saga iniciada por la mítica ‘El planeta de los simios’ (‘The Planet of the Apes’) en 1968. La nueva propuesta es una precuela de la historia original cuya mayor novedad es que por primera vez no se recurre a actores maquillados y disfrazados para dar vida a los simios, sino que éstos son generados íntegramente por ordenador, gracias a la avanzada tecnología y el inspirado trabajo de la empresa Weta Digital (responsable de los efectos visuales de ‘King Kong’ o ‘Avatar’). Tal como está el panorama cinematográfico, y más concretamente la industria norteamericana, cabía esperar que ‘El origen del planeta de los simios’ (‘Rise of the Planet of the Apes’) fuera una simple excusa para lucir unas espectaculares creaciones digitales, en un vacío y aparatoso blockbuster veraniego.
Afortunadamente, no es así. Cierto es que se trata de una superproducción (de 90 millones de dólares, modesta teniendo en cuenta lo que se está gastando actualmente) que necesita llamar la atención y contentar al mayor público posible, con la esperanza de obtener cuantiosas ganancias, que hay clichés (el malvado empresario), simplificaciones (esa cura tan milagrosa) y algo de prisa por avanzar la trama e ir al meollo de la cuestión (antes de que se aburran las nuevas generaciones, tan necesitadas de movimiento y estímulo constante), pero ante todo, ‘El origen del planeta de los simios’ es entretenimiento de calidad, un ejemplar espectáculo de acción y ciencia-ficción; una película intensa, divertida, inteligente y muy emocionante. Sin duda, una de las mayores sorpresas del año.

Rick Jaffa y Amanda Silver firman el guion de ‘El origen del planeta de los simios’, cuya historia tiene lugar en la actualidad, en la ciudad de San Francisco. En un principio, la acción se centra en Will Rodman (James Franco), un joven y brillante científico de una corporación farmacéutica obsesionado por encontrar una cura para el mal de Alzheimer, con la esperanza de curar algún día a su padre (John Lithgow). El día en el que debe presentar los resultados de sus investigaciones, uno de los simios en los que ha estado experimentando parece volverse loco, escapa de su jaula y asusta a todo el mundo con un comportamiento especialmente agresivo, provocando que la dirección de la empresa cancele el programa de Will. Todos los animales son sacrificados, excepto una cría recién nacida, que el protagonista se lleva a casa.
El huérfano es César (Caesar en la versión original, creado por ordenador a partir de los gestos y los movimientos, la interpretación, de Andy Serkis), un chimpancé que desde su más tierna infancia demuestra una capacidad de aprendizaje extraordinaria, superior a la de sus congéneres y más cercana a la de un ser humano; sus ojos verdes son una señal de que heredó el gen creado por Will para curar las enfermedades cerebrales, lo que en el simio ha provocado un aumento de la inteligencia. Con el tiempo, Will consigue recuperar su puesto en el laboratorio, ayudar a su padre y mantener una relación estable con una guapa veterinaria (Freida Pinto), mientras que César alcanza la madurez. Todo empieza a salir mal un día en el que César ataca violentamente a un vecino pensando que el padre de Will corría peligro; como consecuencia, el animal es encerrado en un refugio, donde descubre la penosa situación en la que viven otros simios. Will fracasa con la burocracia, y César comienza a trazar un plan para escapar, y alterar la relación entre el ser humano y el simio para siempre.

Realmente, la trama no es exactamente nueva. En la (muy mejorable) cuarta película de la saga, ‘La rebelión de los simios’ (‘Conquest of the Planet of the Apes’), ya se narraba cómo César, el simio parlante hijo de Cornelius y Zira (quienes ayudaban al personaje de Charlton Heston en la película original, y que en la tercera entrega llegaban al presente, siendo asesinados cuando se descubre de dónde vienen), se hartaba de ver a sus semejantes convertidos en las mascotas y los esclavos de los crueles humanos, liderando una revolución tan pacífica como le era posible. En ‘El origen del planeta de los simios’ se repiten inevitablemente algunos elementos, si bien se modifica por completo tanto la procedencia de César como el entorno en el que se produce la rebelión, mucho más realista y creíble que en la secuela de 1972. Asimismo, se introduce un giro argumental que ayuda a explicar cómo se produce la situación post-apocalíptica de la que parte ‘El planeta de los simios’. Se ha puesto cuidado a la hora de encajar las dos historias, dejando caer algunos guiños para disfrute de los fans de la original.
No son perfectas, pero las creaciones digitales de la película impresionan, hay escenas donde los simios parecen reales. Creo que fallan al humanizar tanto a César, su rostro y sus movimientos no resultan tan auténticos; aun así, uno se cree al personaje, que es lo importante. Rupert Wyatt se recrea quizá más de la cuenta en lo hábiles y fuertes que son los simios, para lucir los costosos efectos visuales, pero distrae poco de la narración, que se mantiene con pulso firme desde el interesante arranque hasta el espectacular desenlace (con la inestimable ayuda de la música de Patrick Doyle). El triunfo de ‘El origen del planeta de los simios’ queda de manifiesto cuando, tras estallar el conflicto, uno solo se preocupa por los simios, dando ganas de aplaudir al gorila que se lanza contra un helicóptero de la policía, para evitar que sigan masacrando a sus compañeros “rebeldes”. Cuya causa es justa, por cierto, se puede disfrazar con las excusas que se quiera, pero estamos maltratando a los animales, y de manera mucho más cruda de lo que se ve en el cine. Lástima que, en la vida real, no puedan protestar.


Ver 57 comentarios
57 comentarios
Miquel Alfonso
Uno más que iba pensado que pereza de película. A demás que El planeta de los simios original es una de mis películas de adolescencia, jajaja soy mucho más joven que eso, me refiero que se convirtió en una de esas películas que ves mil veces y no te cansas. Y cuando el patán de Burton vomitó ese terrible remake se me quitaron las ganas de ver nada más al respecto. En fin, yo soy científico y hago genética a parte tome clases de entomología de grandes primates como asignatura optativa con lo que me costo mucho entrar en la película xq el guión tiene un montón de barbaridades desde el punto de vista científico, pero si te dejas llevar se convierte en una película con mucha emoción bastante conseguida. Aún y así lo siento lo tengo que escribir, mis barbaridades preferidas de la película:
-1 En USA sólo tienen permiso para experimentar con chimpances o cualquier otro simio superior las instituciones Universitarias, ninguna empresa privada puede usar un gran primate para meterle una inyección. No sólo las leyes lo prohiben sino que también el sentido común el animal estandarizado para experimentar en neurología es el macaco, mucho más barato y no genera dolores éticos. La NASA y el ejercito tienen derecho a usar chimpancés en investigación, pero al igual que las Universidades tienen que tener un comité ético especifico para su uso, que asegura el mínimo daño y sufrimiento a los animales. A demás los requerimientos de los espacios para estos animales son muy altos, grandes espacios, tiempos de socialización vigilancia 24horas, y todas las instituciones tienen cámaras para vigilar lo que hacen los cuidadores, yo conozco a los que trabajan en mi institución y están enamorados de sus primates. La institución en este momento no tiene ningún protocolo que cause daño físico o psicológico a los animales, algún otro centro puede tener algún protocolo abierto si el fin definitivo sólo se puede obtener de esa manera y los resultados esperados valen son muy importantes de cara a la especie humana. Por cierto los chimpancés tienen sus papeles en regla, nadie legalmente puede comprar un chimpancé cazado en la jungla, a excepción de los zoos con programas reproductivos y estos tienen que enviar a su propia gente.
-2 Alguien tendría que explicarles a los señores de Hollywood que los científicos que trabajamos con animales, o hemos trabajado, somos personas que han estudiado ciencias asociadas con la vida, con lo que en su mayor parte somos los primeros que detestamos el sufrimiento en nuestros animales, tu tienes unos mínimos que tu institución te marca, pero aún y así la mayoría solemos subir la barra mucho más arriba, en mi último proyecto investigamos con conejos xq así al final del protocolo los animales entraban en un programa de adopción en el propio hospital y teníamos lista de espera para cada animal.
-3 Miles de años de evolución nos permiten mantenernos a dos piernas, unos cuantos mas bien unos muchos eslabones hay en la evolución humana hasta el homo erectus el primero que pierde mantenerse y moverse a dos pies, un chimpancé puede mantenerse muy poco tiempo erguido un gorila unos segundos y un orangután no puede, se han desfasado tres cachos. Y la falta de musculatura y cuerdas vocales hacen absolutamente imposible que un gran simio pueda hablar con voz, x lo que aún con cerebro humano serían mudos.
-4 El resultado de un experimento en un único animal puede ser fruto de miles de variables, a nadie se le ocurriría pedir un estudio con seres humanos porque en un animal algo a funcionado, y menos en éste caso, se han dado casos de grandes simios súper-dotados capaces de expresar hasta 900 palabras en lenguaje de signos, en concreto un gorila hembra que a demás le enseñó a su progenie a usar los signos, lástima que estos no eran tan inteligentes, en fin que vamos que menuda mi.. de protocolo.
Y si los chimpancés pueden ser un par de veces mas fuertes que los humanos y los gorilas hasta 4 pero vamos estos son súper-heroes hahaha
En fin que si que uno tiene que dejar ir la fantasía y la película funciona pero sino lo escribo exploto, podría escribir 50 puntos más pero mejor lo dejo estar.
Harry Powell
Qué grande es Andy Serkis, uno de los mejores actores del planeta.
Creo que este año será la primera vez que un mono estará nominado a los Óscar, aunque si lo pensamos bien......nada,nada, no me hagáis caso, cosas mías....
Saludos.
Catador
Tengo ganas de verla. Todo me hacía suponer que iba a ser mediocre (esta saga está muy maltratada), James Franco de científico...no se, no me cuadraba. Sin embargo poco a poco me ha ido llamando la atención, ha ido recogiendo buenas críticas y el trailer parecía interesante, ha llegado la hora de que le de una oportunidad. Buena crítica Caviaro, un saludo.
Y, ¿Por qué no? permitanme la chorrada: -¿Cual es la película preferida de las mujeres? El planeta de los Simios, porque son todos taaaaaan monos....
Sin acritud por los posibles votos negativos, el chiste es malísimo xD
ÁlexDarko
Una gran sorpresa, ya lo he dicho en respuestas, y más aún porque me esperaba otra película veraniega del montón -también por el hecho de que me gusta bastante la de Schaffner-, pero puedo declarar esta precuela como una de las, por ahora, mejores películas de un año tan flojo como éste sin remordimiento alguno.
Ahora bien, me pregunto si las nuevas y futuras generaciones se lograrán sorprender con la original, puesto que con ésta -y más aún con ese título- el clímax de 'El planeta de los simios' no será tan impactante como lo ha venido siendo. Aunque de eso ya se ha encargado también la portada-spoiler del dvd.
antonio.rentero
Como ya ha mencionado Igor Santisteban han dejado un par de sutiles semillas para preparar la secuela con lo de
SPOILER
la nave que va a Marte y se pierde
FIN SPOILER
Creo que a escala mundial ha tenido un cierto éxito esta peli y no sería descabellado que se preparase al menos una trilogía, rodando la segunda y tercera entregas del tirón, estilo Regreso al futuro 2-3 o Matrix Reloaded-Revolutions.
En la original la sopresa final estaba en que todo el rato era la Tierra. En el remake de Burton la sorpresa estaba al volver a la Tierra y ver qu había sido dominada por los simios de manera inexplicada. ¿Cómo sorprender en una hipotética segunda parte de este "El origen del planeta de los simios" que fuese la tercera vez que se versiona la novela de Pierre Boullè?
Se me ocurre que ya que hemos visto lo que he comentado en el spoiler...
SPOILER
la nave que envian a Marte llega a ese planeta tras algún tipo de singularidad espacio-temporal y descubren que el planeta está habitado por simios que al final se revelará que proceden de la Tierra y que están en el futuro. Por ejemplo.
FIN SPOILER.
nacho_lebowski
Pues si, vengo de verla y hacia tiempo que no disfrutaba tanto en una sala de cine. Pensaba que iba a ser lo tipico, que no me iba a dar mas, y la olvidaria rapidamente, pero se me olvido en cuanto empece a animar a los monos. Que gozada, entretenida y emocionante.
Para mi, lo mejor es Cesar, solo con mirar a un lado en la celda ya te das cuenta de que algo esta pensando.
Bien dirigida, con pulso como tu dices y sin caer en tópicos, buen cine de entretenimiento y ciencia ficción.
filmman
Después de haber dado tanto la 'brasa' en Respuestas con esta película, solo puedo decirte que coincido al 100% contigo. Creo que 'Star Wars' revoluciono de alguna forma la industria del cine en su momento, no me refiero a su calidad, y creo que con 'El origen del planeta de los simios' sucedera lo mismo, quizás de una forma que ahora solamente podemos vagamente intuir. Esperemos que sea para bien.
Un saludo.
walsh
Rabiosa actualidad. Los peludos indignados toman las calles.
(¡OJO!: el comentario ha sido hecho desde el humor y no refleja posicionamientos político-sociales personales, por piedad, pero es que está puesto a huevo...)
Voy a verla esta misma tarde. Saludos.
Saúl Bates
Sinceramente me ha sorprendido gratamente, no en exceso, pero he de reconocer que es una película con un buen trabajo de guión, cosa que en las respectivas secuelas de la original se fue echando de menos conforme la saga avanzaba. Algo que siempre me llamó la atención sobre la saga del planeta de los simios fue que se tratase de una paradoja espacio temporal, al igual que Terminador, el destino del hombre frente al simio siempre ha estado escrito… ¿O no?, la conquista del planeta de los simios responde a esa pregunta. Como paradoja espacio temporal, en Huida del planeta de los simios, se nos explica que el primer simio que pronunció las palabras “No” fue un chimpancé llamado ALDO, no Caesar, pero como ocurre con la Biblia, las historias de nuestros ancestros, pudieron ser malentendidas… Desde luego, El origen de El planeta de los simios me parece una historia más creíble y con mucho más cuerpo que lo que se nos contaba en Huida del planeta de los simios y finalmente se nos mostraba en La rebelión de los simios, dentro de la ciencia ficción, se ha buscado una partida más científica y por ello, más temible. No olvidemos que la original con Heston es insuperable, porque por más que escriban buenas precuelas/ secuelas, en ellas ha desaparecido el factor sorpresa de la primera, ya sabemos que nos encontramos en el planeta tierra, lo cual resta interés a cualquier nueva película de la franquicia. Esperemos que esta nueva saga en ciernes, pues el director Rupert Wyatt ha declarado que los 3000 años (Falso son 2000 aprox) que hay de diferencia entre El origen y el planeta de los simios da para una nueva saga, que como en esta precuela, decidan “reinventar” la historia para hacerla más atractiva a los seguidores de las originales.
Lo mejor: Caesar hablando por primera vez “NO” Lo peor: Te quedas con ganas de saber más
stayne
Y yo que le vaticinaba un fracaso de crítica y público... me encanta haberme equivocado.
Lo mejor de la crítica es la reflexión final, si señor de 10.
clive
Algún día habrá que hablar del buen trabajo que hace Andy Serkis para este tipo de producciones.
javi_90
No encuentro palabras más acertadas para definir esta película, porque es justamente eso, entretenimiento de calidad. Cuando vi el trailer apenas me llamó la atención y temí bastante que hubiesen realizado una chapuza, pero es de las películas más entretenidas que he visto en tiempo, y con seguridad la mejor del verano hasta ahora.
La historia puede pecar de simple, pero no por ello resulta menos eficaz. Si bien es cierto que cuenta con algunos tópicos que se mencionan en la crítica, además de algún otro como la chica florero, también se desarrolla de manera ejemplar, justificando en todo momento los actos de los personajes. Y es que aquí es donde reside precisamente lo mejor de la película, en el personaje de César, el origen de todo lo demás.
eluyeni
Bastante de acuerdo con la crítica, pero yo no le habría racaneado esa media estrella, y le daría las cuatro.
Una sorpresa muy agradable la peli.
Salu2 ;)
kabe
Y dale con lo de Andy Serkis. La bola de nieve ha empezado a rodar...
ddiez2012
Fantástica sorpresa.
El hollywood aún quedan mentes que se piensan los guiones más de una semana...
kaliptis1
Espero que con esta pelicula vuelvan a realizar una trilogia como dios manda " si, ya se que son 5 peliculas " , pero creo que con este inicio y SPOILER el viaje de la nave a Marte que se pierde se haga una continuacion buena. Lo mejor del verano con diferencia
pablollero
Pues la verdad es que habrá que acercarse a ver a los monicos. Y eso que yo no tenía muchas esperanzas y auguraba un blockbuster más, me alegra tener que tragarme mis palabras.
djalma
"¡Suelta tus sucias manos de encima, mono asqueroso!"
De momento, la mejor película del año para mí.
marat
Pues si ya estaba interesado en verla ahora ya cae seguro.Y mira que soy siempre escéptico en cuanto a secuelas, precuelas y 'origenes de',pero todo el mundo habla bién de esta.
Otro origen al que le tengo ganas es "Prometheus" de Scott,a ver si sale igual de bién que esta.
Blafk
Yo ya la había descartado y mira por donde, sorpresa. Mi detector de truños ha cascado y está fuera de garantía...
No había visto la película todavía, no me gusta ir la primera semana a ver este tipo de películas para así evitarme a niñatos que se creen que la sala de cine es la extensión del salón de su casa. Me ha parecido lo mejor que he visto este año. Un comienzo trepidante, un ritmo que no decae en toda la película, unas actuaciones muy correctas ( la de Serkins impresionante ), una historia muy bien enlazada y dejando el camino abierto para futuras secuelas. En algunas escenas chirrian un poco los efectos especiales, pero por lo general son asombrosos.
Alexis
A mi me ha sorprendido gratamente, sobretodo porque siendo un blockbuster, hayan dejado que el director profundice en los personajes y en el porque de las cosas que suceden.
191951
Es curioso, pero al ver el trailer y sobre todo el plano de César sosteniendo la cara de la chimpancé, tuve un flechazo. Ayer por la noche fuimos a verla, y aunque se habían cargado ese plano, la película nos encantó y particularmente dos escenas de auténtico genio cinematográfico: la de las hojas de los árboles cayendo y la de Cesar montado a caballo saliendo de la niebla y cabalgando hacía su destino. Estimable película.
croatan
Creo que soy de los pocos que decía que esta película tenía muy buena pinta, y por eso la calidad de la cinta no ha supuesto para nada una sorpresa sino que me he sentido incluso un poco decepcionado, no por el resultado en general, sino por pequeños detalles que impiden (en mi opinión) que sea aún mejor.
Creo que todos coincidimos en que una de las mejores cosas de la cinta es el personaje de César, tanto la interpretación de Andy Serkis como el trabajo de Weta Digital, pero por el contrario el protagonista humano interpretado por James Franco es un personaje un tanto "soso", definido únicamente por la enfermedad de su padre y la necesidad de curarlo, y resulta un personaje demasiado pasivo en toda la cinta. Personalmente creo que Franco es un buen actor y que está algo desaprovechado, y de Freida Pinto ya ni hablo, pero hacía tiempo que un personaje femenino no me parecía tan inservible (y anda que los hay).
Por otra parte también se podría haber sacado más jugo al conflicto entre humanos y primates. Da la impresión de que Wyatt ha querido andar con pies de plomo con este tema, mostrando cómo César (a pesar de ser el instigador de la violenta revelión) se preocupa de que no maten a gente innecesariamente, y que los que mueren son malos malísimos y se lo merecen (Draco Malfoy, el jefe de Franco), o en el hecho de que sólo dejen "entrever" la expansión del virus que supondrá nuestra perdición y la inevitable llegada al poder de los simios. En lugar de eso tenemos una bonita despedida entre dos amigos y a los simios celebrando su tan estimada libertad en mitad del bosque. Ahí se nota la necesitad de crear un producto "para toda la familia", que deje buen sabor de boca a todo el mundo en lugar de decir las cosas de manera clara y contundente. Un "estamos bien jodidos, y nos lo merecemos".
A pesar de todo en líneas generales sí que me ha parecido cine de entretenimiento de calidad, pero me queda esa molesta sensación de que podría haber sido aún mejor.
vetolich
habrá que darle una oportunidad, realmente no esperaba nada a pesar de que el trailer no era malo, ya no confío ni en mi sombra...
antonio.clementemari
Tengo ganas de verla, no lo voy a negar....pero soy el unico al que la version de Burton no la parecio tan mala?? Es flojilla pero a la vez una decente y entretenida pelicula de aventuras. Su cruz es no ser una pelicula burtoniana como nos tenia acostumbrado hasta la fecha
hernandodesoto
No puedo estar más de acuerdo con el título del artículo: la película entretiene y no insulta la inteligencia del espectador. SPOILER SPOILER Un poco traído por los pelos que la misma sustancia sirva para hacer a los simios inteligentes y que condene a los humanos; pero el resto de los elementos revelan una cierta reflexión -como cuando J. Franco entra en casa y oímos lo que parecen las notas de un piano de alguien que está aprendiendo: su hijo/a quizá?-, el hecho de que el prota es rechazado en principio por llevar ropa humana por sus semejantes, el hecho de que los ´malos´ no lo sean ridículamente, que la rebelión no sea gratuitamente sangrienta... y el hecho de que, a medida que avanza el filme, el protagonismo pasa de los humanos, lógicamente, a los simios, de una manera nada brusca. Se podría haber aprovechado la situación para ahondar en las reflexiones más interesantes ´¿qué es César?´ que se pregunta él mismo... pero bueno, el propósito principal era entretener
Abrazos
samael180
menos mal que lei esto despues de haber visto la pelicula...el medioSPOILER tu critica xDD! debo decir que me impresiono mucho esta pelicula..me dio mucho gusto haberla ido a ver al cine ,muy buena la trama sobretodo cuando cesar grita NO!! xDD!
kekus
77.4 Millones de dolares recaudó mundialmente este fin de semana. Más que exitoso arranque.