Durante las próximas semanas vamos a ser testigos de infinidad de discusiones sobre la película que merece llevarse para casa el Oscar reservado para la mejor película de 2013. Eso sí, antes seremos testigos de los comentarios sobre nominaciones inmerecidas y ausencias difíciles de justificar cuando se anuncien las candidatas dentro de apenas unas horas y tengo la sospecha de que ‘El lobo de Wall Street’ (‘The Wolf of Wall Street’, Martin Scorsese, 2013) podría ser una de las grandes protagonistas del segundo apartado --aunque seguramente no en la categoría reina al poderse nominar a más de cinco títulos--.
Una de las grandes pegas de los Oscar es que muchas de las candidatas se estrenan en España con retraso, un mal comprensible, ya que en nuestro país se estila mucho lo de ver todas las nominadas, incluso aquellas que en condiciones normales mucha gente dejaría pasar de largo y como mucho descubriría con meses o incluso años de retraso. Es una pena que ‘El lobo de Wall Street’ sea uno de esos casos, ya que estaba previsto que su estreno en nuestro país tuviera lugar el pasado 25 de diciembre --fecha en la que llegó a los cines de Estados Unidos--, lo cual me hubiera permitido incluirla en mi lista de las mejores películas de 2013 --como mínimo hubiese llegado al Top 5--, ya que estamos ante el título más conseguido de los cinco hasta la fecha en los que han colaborado Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio.
Leonardo DiCaprio, el lobo de Wall Street

Ya entraremos más adelante en la excepcional labor de Scorsese tras las cámaras, pero primero conviene hacer justicia aclarando que ‘El lobo de Wall Street’ es una película que jamás hubiera salido delante de no ser por la insistencia de DiCaprio. El propio actor no ha tenido problemas en reconocer que ‘El aviador’ (‘The Aviator’, Martin Scorsese, 2004) y la que ahora nos ocupa han sido las únicas cintas en las que ha abusado un poco de su condición de estrella para que llegasen a hacerse. A él tenemos que agradecerle la existencia de esta gran película.
Una vez visto el resultado es muy fácil de entender el motivo de la insistencia del protagonista de la excepcional ‘Atrápame si puedes’ (‘Catch Me If You Can’, Steven Spielberg, 2002) por dar vida a Jordan Belfort, un personaje real con muchos puntos en común con el también verídico Howard Hughes --ambos son millonarios excéntricos muy aficionados a la compañía femenina y con un grave problema de adicción a las drogas--. La diferencia más importante es el acertado tono, tanto de la propia película como de la interpretación de DiCaprio.

Si algo nos ha demostrado el protagonista de ‘Infiltrados’ (‘The Departed’, Martin Scorsese, 2006) en lo que llevamos de siglo XXI ha sido que estamos ante uno de los mejores actores de los últimos tiempos, pero el dramatismo y la contención habían sido la notas dominantes de su carrera. Pues bien, podéis ir olvidándoos de ello en el caso que nos ocupa, pues DiCaprio no tiene problema en echar mano de todos los excesos posibles --memorable la escena con él teniendo que ir arrastrándose por el suelo-- para mostrar su lado más cómico.
Eso sí, no entendáis los excesos como algo negativo, ya que en ningún momento hace acto de presencia la temible sobreactuación, una técnica que solamente unos pocos elegidos saben controlar a la perfección. Además, también tiene la oportunidad de mostrar su lado más inocente --grandiosa la charla que tiene con un tan fugaz como brillante Matthew McCounaghey-- o para simplemente volver a recordarnos su gran dominio de las escenas dramáticas cuando la acción lo requiere.
Y además DiCaprio también hace gala de un derroche de carisma sin igual --hasta cierto punto podía entender a los que le criticaban por ser demasiado neutro, pero eso no sucede aquí-- y una presencia arrolladora. DiCaprio se come la pantalla --memorable en la escena en la que se dirige directamente a los espectadores--, nos seduce tanto a nosotros como al resto de personajes --excelentes sus arengas a los empleados de su compañía-- y nos muestra que muy pocos pueden competir a día de hoy con él en una batalla de talento interpretativo. Bravo.
El sello Scorsese

Son cada vez más las películas que cuentan con grandes actuaciones --aunque muy pocas al nivel de la de DiCaprio aquí--, pero que naufragan totalmente en el resto de apartados. Por suerte para nosotros, eso era algo impensable teniendo tras las cámaras a Scorsese, pero es que el realizador de joyas como ‘Uno de los nuestros’ (‘Godfellas’, 1990) o ‘Toro salvaje’ (‘Raging Bull’, 1980) consigue con ‘El lobo de Wall Street’ uno de los mejores trabajos de toda su dilatada y prestigiosa carrera.
Es una pena que una maravilla como ‘Jo, qué noche’ (‘After Hours’, 1985) esté lejos de tener el mismo prestigio que otras obras suyas cuando se trata de una gran comedia muy realzada por su trabajo de puesta en escena. La mención a dicha película no es una mera casualidad, ya que es el título de su filmografía que más vino a mi mente mientras veía ‘El lobo de Wall Street’, pero mientras que una se basa en la concatenación de desgracias que sufre el pobre personaje interpretado por Griffin Dunne, la otra simplemente permite ese ritmo frenético por el salvaje estilo de vida de su protagonista.
Si por un lado tenemos a DiCaprio arrasando con todo, por el otro Scorsese sabe exactamente qué tiene que hacer en todo momento para manejar el tempo e impulsar una escena si lo que está sucediendo provocaría un pequeño bajón o simplemente para hacer que las actuaciones brillen --impecable todo el reparto, incluyendo a aquellos con una presencia meramente testimonial-- aún más. Y todo ello sin dejar en ningún momento la sensación de acomodarse echándose hacia atrás, dejar que sean el resto de elementos los que hagan que la película destaque o asumiendo excesivo protagonista. Otro bravo para él.

En definitiva, ‘El lobo de Wall Street’ es una estupenda película que podría haber sido fácilmente sobresaliente de no perder algo de fuerza durante sus últimos minutos --aunque es algo inevitable dado el camino que ha de seguir argumentalmente hablando--. Eso sí, nunca deja de ser entretenida --todo un logro teniendo en cuenta que estamos ante una comedia de 3 horas de metraje--, tanto DiCaprio como Scorsese dan lo mejor de sí mismos y tengo muy claro que ocupará un lugar de privilegio cuando dentro de unos meses realice mi lista de mejores películas estrenadas en España en 2014.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Mikel
Pues al final se han portado con ella en las nominaciones. ME ALEGRO.
yeho
A cada crítica que leo multiplica por mil mis ansias de ir a verla, tener que esperar hasta el sábado es una autentica tortura.
Yo tambien pienso que los oscars castigarán a esta película pero tambien lo hicieron en su dia con "casino" y "uno de los nuestros" películas de culto que ahora sirven para hacer refritos como "American Hustle" tan alabada por la crítica y los académicos, ironías de la vida.
pheleo
Buenas, alguno sabe qué problemas está habiendo entre la distribuidora de esta película y las salas de cine ultimamente?
En concreto en Madrid, estoy teniendo problemas con mi cine habitual porque no llegan a acuerdos con la distribuidora. Y esta película parece que no se libra.
atopeconlacope
Expectativas al máximo y sólo 24 horas... ¡Qué asco de espera! Menos mal que al final se han portado con las nominaciones, este año tiene que ser el de DiCaprio.
alexquintero_
Ha tenido nominaciones en todas las categorias importantes, espero yo que gane, aunque es un poco dificil, yo estoy muy ansioso por verla, es facilmente la pelicula mas salvaje, descarada y oscura de todas las nominadas al Oscar.
Directores como Scorsese hay muy pocos en la actualidad, y cuano hace uso de ese ritmo frenetico que es capaz de imprimirle a sus peliculas, pues simplemente no hay nadie que lo alcance, simplemente imparable.
PD: Como dato simplemente curioso, si The Wolf Of Wall Street gana el Oscar a mejor pelicula, se convertiria en la ganadora con mas usos de la palabra "fuck", con 506, actualmente, ese "galardon" le pertenece a otra de Scorsese, The Departed, con 270.
MigueL
Y que la cadena de cines CINESA no la obtenga, tiene delito, mucho delito.
scorsesiano
24 horas, sólo 24 horas...
Chema
Muchas ganas de verla. Scorsese no suele fallarme. Pero lo de que Leo es comedido ¿Perdona? En Django por lo menos se suelta tela ¡WHEEEEEERE ISSSS MY SISTEEEEEEEER!
x0nsuns
La verdad me dejo una extraña sensación la critica. Discrepo un poco de taaaaantas alabanzas al DiCaprio (como también discrepaba cuando le daban mas palos que a una estera), y si no supiera de cine la idea con la que me quedaría es que Diacaprio es un genio del cine, una vaca sagrada y un artista del séptimo arte... y Scorsese un muy buen director.
PD: también estaría bien aclarar porque Dicaprio es el principal artífice de que se haya hecho la película, no es que no me fíe pero por curiosidad. Me resultaría extraño que alguien como Scorsese no tuviera el poder mas que suficiente en Holywood como para sacar si quiere un largometraje de el centrifugado de su lavadora
gustavo2809
Jamas habia pensado ver una comedia entre las mejores películas del año. Temdre que verla.
pacorto
¡Quiero verla, joder!. ¡Quiero verla YA!
lokjear
Que tremenda película se han sacado Scorcese y Di Caprio, realmente una maravilla de comedia. La escena arrastrándose de la que habla Mikel sólo es superada por aquella donde baila, jajajja.
diegodelunam
Esa escena que mencionas acerca de DiCaprio arrastrándose, es una de las mejores que se han realizado en 2013-2014, y entrará entre las inolvidables de Marty. Es un testimonio de la superioridad interpretativa de Leo, mostrándonos un dominio de su cuerpo, cercano al humor más físico, al estilo de Los Tres Chiflados o Chaplin. Se aleja de inhibiciones y lozas que cargaba, muestra lo que es capaz de dar, además que hace gala de su versatilidad, haciéndonos olvidar su lado más dramático.
Sin dificultades, mi película favorita de Scorsese en lo que llevamos de siglo, sólo un poco arriba de "Hugo" y "El Aviador" .
Mucha gente le achaca y critica sus excesos, cuando simplemente es Martin siendo sincero y directo. El alto grado de nihilismo que se representa en "El Lobo" fortalece la visión del director sobre la podredumbre que provoca la ambición y el dinero, y que éste sólo te da unos minutos de placer, para que conforme pasa el tiempo, esto fuera insuficiente para tener una vida plena.
10 y nota de calificación.
hemosvisto
Personalmente no estoy en condiciones de juzgar si "El Lobo de Wall Street" es merecedora o no del Oscar a la mejor película, sí os digo que, después de sus tres horas de metraje, no deja indiferente absolutamente a nadie.
Tres horas de ritmo frenético a base de estafas, sexo, drogas y dinero, mucho dinero, hacen pensar a uno en cuántos Belfort hay por el mundo (seguramente, parte de la actual crisis bancaria actual se deben a personajes con sus mismos escrúpulos, o sea, ningún escrúpulo).
Lo que sí tenemos claro en el equipo, y nos gustaría no equivocarnos, es en el merecidísimo Oscar al mejor actor para Leonardo DiCaprio, un actorazo que ha sabido huir de la imagen de adolescente que vuelve loc@s al resto de adolescentes con hormonas alborotadas, para convertirse en posiblemente, uno de los mejores actores del cartel del Hollywood actual. En está película está grandioso, consiguiendo deslumbrar en todos los registros que hace.
Ha llegado tarde a España, pero merece la pena verla.
j8t
Una de las mejores peliculas del 2013 sin ninguna duda.