Una de las grandes corrientes de Hollywood de los últimos años es la creación de producciones con un impostado aire indie entre las que cada año suele sobresalir una cuando llega la temporada de premios.
La última gran representante de esa estirpe ha sido ‘El lado bueno de las cosas’ (‘Silver Linings Playbook’, David O. Russell, 2012), en cuya promoción no se está teniendo reparos en calificarla como la película con mejor rollo del año al mismo tiempo que recuerda lo doloroso que puede llegar a ser el amor. Esta dualidad la define perfectamente, siendo la fuente de muchas de sus virtudes y defectos.
Lo primero que hay que saber sobre ‘El lado bueno de las cosas’ es que es una comedia romántica, ese subgénero que a menudo nos regala producciones maniqueas únicamente destinadas a aquellos espectadores que gozan de la distorsionada visión del amor que nos ofrece el cine más comercial. Es indiscutible que estamos ante una producción que toma varios elementos que bien podrían aparecer en la próxima cinta protagonizada por Reese Witherspoon, pero David O. Russell no deja que eso canibalice su intentona de ofrecer una visión más natural del amor y el dolor humano.

Russell siempre ha tenido una fama de director conflictivo, siendo especialmente célebre su discusión con Lily Tomlin durante el rodaje de la olvidable ‘Extrañas coincidencias’ (‘I Heart Huckabeess’, 2004), aunque también se dice que llegó a pelearse físicamente con George Clooney mientras grababan el final de ‘Tres reyes’ (‘Three Kings’, 1999). No parece una mera coincidencia entonces que el protagonista de ‘El lado bueno de las cosas’ sea bipolar y sufra terribles accesos de ira, y tampoco que eligiese a Bradley Cooper, ya que el protagonista de ‘Resacón en Las Vegas’ (‘The Hangover’, Todd Phillips, 2009) confesó a Russell que él había pasado por una etapa autodestructiva que ya había dejado atrás, siendo en ese delicado periodo de transición donde ‘El lado bueno de las cosas’ incide con especial agudeza.
Ya era un cineasta caracterizado por personajes – o situaciones- llevados al extremo, pero aquí eso se revela en forma de enfermedad que corre el riesgo de destruir la vida de sus principales protagonistas. La recomposición individual y la peculiar actitud de los personajes es más que suficiente para que el previsible triángulo amoroso que se plantea no resulte algo molesto, sino una etapa clave para alcanzar esa ansiada felicidad. Todo esto queda reflejado de forma directa en una secuencia inicialmente controlada por un renacido Robert De Niro – he perdido la cuenta de los años que hacía desde su última gran actuación-, pero que acaba siendo otro momento más en el que Jennifer Lawrence demuestra su desbordante talento.

La magnética presencia de la protagonista de ‘Winter’s Bone’ (Debra Granik, 2010) está a punto de comerse la película, pero justo es reconocer que Bradley Cooper, un intérprete que había vivido hasta ahora de su presencia más que de sus dotes interpretativas, sabe llevar bien el peso del relato pese a lo frustrante que llega a hacerse que el espectador sepa mucho antes que él sus sentimientos hacia la primera. Es en la relación con su ausente esposa – únicamente hace acto de presencia en el momento más inoportuno y no teniendo más trascendencia que la de incidir en su papel como molestia para el romance verdadero que se nos ha presentado- donde ‘El lado bueno de las cosas’ presenta varias debilidades, ya que sólo consigue enganchar al espectador cuando muestra el dolor del protagonista, siendo totalmente intrascendentes sus intentos por recuperarla. No deja de ser una reaparición de su destructivo pasado que le impide avanzar a él y a la propia película, pero hace desfallecer a una cinta que acierta a la hora de mostrar los procesos para la regeneración de la capacidad de amar a otra persona y los vínculos con tus progenitores.
La otra gran concesión de la película a lo convencional es la ya famosa escena de baile en la que Lawrence da rienda suelta a esa sensualidad que amenazaba con explotar en cualquier momento – hasta entonces lo hacía de forma meramente verbal con su confesión sobre lo que hace para intentar sobrellevar la muerte de su marido- . Se agradece que Russell rehuya los subrayados habituales que podrían haber convertido a ‘El lado bueno de las cosas’ en una comedia romántica del montón con el disfraz de cine indie profundo, pero le falta un poco más de arrojo, tanto formalmente – bastante anodina si lo comparamos con ‘Lincoln’ (Steven Spielberg, 2012), cinta ante la que probablemente sucumba en su lucha por el Oscar- como argumentalmente, donde no todos los apuntes cómicos funcionan igual de bien – sorpresa agradable la presencia de Chris Tucker, eso sí- y la densidad de su reflexión no llega a resultar tan fascinante como se propone.

He de reconocer que nada más ver ‘El lado bueno de las cosas’ la “desprecié” un poco al ver en ella poco más que otra película indie de mentira más o menos bien resuelta, pero lo cierto es que es una buena película, algo lejos de ser mi preferida entre las aspirantes al Oscar de este año, pero con no pocos atractivos – la vibrante presencia de Jennifer Lawrence y el poder ver la mejor actuación de Robert De Niro en muchos años son los más llamativos, pero no los únicos- que justifican su visionado y el prestigio que ha conseguido.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
greboada
Curioso lo de esta critica: viene a decir que, sin ser la pelicula del año ni nada por el estilo, es una muy buena pelicula, se merece cuando menos las nominaciones al Oscar y es probablemente la mejor comedia romantica de la temporada. Y logra decirlo de tal modo que parece que casi esta haciendo un favor por ir a verla...
filmman
Me encontré con una película estupenda y magnífica, por su historia, dirección e interpretaciónes, y sin ser el género de comedia mi preferido. En este momento tengo la duda sobre sí es tan grande como para merecer ocho nominaciones en los Oscar, y sobre sí su calidad en conjunto es equiparable (no superior) a 'Lincoln' estoy seguro que no. En cualquier caso ello no la desmerece ni lo más mínimo al ser una gran película, y con una interpretación de Robert De Niro que representa una alegría y un lujo.
zambomba
pense, otra pelicula indie mas, por suerte no fue asi . Me parecio de lo mejor que vi en ese genero junto con la ultima que hizo Emma Watson The Perks of Being a Wallflower
sibaritadeoriente
La mejor actuacion de Robert De Niro en años... vaya que esta en el pozo.
pepe perez
Para mí, una buena película romántica. Lawrence me ha sorprendido, no creí que fuera capaz de hacer algo así y mucho menos a un Cooper al que solo veía en papeles de tío rompedor con las mujeres.
No es una película que aspire a meterse en el número 1 de un listado de "tops" de tal o cual género, pero es muy buena peli, entretenida y con un buen ritmo narrativo. Para mí, un 6,5 de 10.
Ésta y Django Desencadenado las he visto casi seguidas y me parece que he comenzado bien el año. Espero que las dos siguientes me gusten tanto como estas dos.
alrojovivo
-A mi me ha encantado como película, lo dije y lo diré, no tengo ni un solo pero, cierto, es una comedia romántica, NO OS ALARMÉIS, pero las demás comedias románticas desprestigiaron este genero y esta película, ES GRANDIOSA Y LA MEJOR EN SU GENERO DESDE HACE MUCHOS AÑOS, tanto que lo ha vuelto a "enorgullecer" y lo seguiré pensando.
-Ahora si, en esto coincido plenamente con el autor (cuya critica no me entusiasta, creo que esta a la altura mas que merecidamente a la gran "Lincoln " y porque no... "Argo") es la mejor actuación de Robert de Niro en AÑOS Y AÑOS.
-Jennifer Lawrence creo que de esta vez si que si, que se consagra en el estrellato de hollywood con letras grandes en oro y con 22 años, estoy entusiasmada por ver lo que esta chica depare en el futuro, hace unos meses me reía de los que la llamaban "la nueva Meryl" por su ingenuidad, desde que vi la película, se me quito la risa, estoy a solo una película extraordinaria mas por su parte (que seguro llegara, sino esta echa ya), para que me meta tambien al grupo :D
tenga egg
Me parece buena pelicula pero he visto mejores de robert de niro
videosdebodas
Me han comentado que es bastante buena hay que verla y despues opinaremos
seberg
Sólo he visto a Jennifer Lawrence en Winter´s bone y en esta, y me parece una actriz con un gran talento. Esperemos que siga así.
isadorariver
"El lado bueno de las cosas" es una pelicula agradable y buen actuada (principalmente por Lawrence y DeNiro), pero nada más. No va más allé del entretenimiento y pasará al olvido luego de los oscar. En fin: pelicula inflada que no trascenderá.
alex_ms
La pelicula luce bastante bien, definitivamente sera la que vea mañana, es el estreno mas esperado de la semana personalmente. Lo que me hacia dudar de esta pelicula era el hecho de tener de protagonista a Bradley Cooper, no me lo imaginaba dando una actuacionde Oscar, por lo que he leido me equivoque, y David O. Russell se confirma como un director que ha ce brillar a todos sus actores.
Si en "The Fighter" sobresalian por sobre todos una Melissa Leo que daba miedo y un inconmesurable Christian Bale que da la mejor actuacion de su carrera, lo que no era nada facil considerando sus registros; supongo que en "silver Linings Playbook" seran una sensual y espectacular Jennifer Lawrence que demuestra ser, por lo menos personalmente, la mejor actriz de su generacion y que por lo que he leido, se come cada escena en la que aparece; pero tambien esta un resucisato Robert DeNiro, ¡cuanto te extrañe Bob! haciendo otra interpretacion para el recuerdo y Bradley Cooper demuestra no ser un actor del monton, lo que es muy positivo, espero que siga en este camino de buenas actuaciones. Espero que no depeciones (lo cual parece complicado) y sea la notable pelicula que espero.
chicanoize
Coincido con todo lo expuesto en la crítica. Y me gusto por ese halo indie que destila y el tipo de humor que ofrece. Lawrence hace buen papel e incluso hace que haya química entre ambos protagonistas.
brunelo
Sin desprestigiar a ninguno de los actores, pues están correctos en su papel, y son todos de gran talento, me ha parecido una película aburridísima, mala, y sin ningún contenido. Llamadme loco, pero como le den un solo Oscar a esta película, quedará definitivamente claro que lo de los Oscar no es más que una fantochada, sobre lo cual ya estoy bastante seguro. ¿Comedia romántica? No me he reido en ningún momento. Mi pareja, que suele reír mucho, sí. En tres momentos. El resto estábamos esperando que pasase algo, pero desde luego no es una gran película ni de lejos. Por cierto... Robert De Niro... no creo que haga nada nuevo. Es un gran actor pero que esta película es de sus mejores interpretaciones? Vaya tela.
cwf
Me parece una infamia y un insulto a la inteligencia del personal que esté siquiera nominada al Oscar si no es a la mayor mentira que nos ha vendido Hollywood en mucho tiempo. Lamentable. No deja de ser una comedia romántica como cualquier otra, por favor.