Resulta imposible sentir el mismo interés por ver todos los estrenos que llegan cada semana a nuestros cines, por lo que siempre aplicaremos algún criterio subjetivo para elegir la que vamos a ver primero, ya sea basándonos en las expectativas propias, nuestros prejuicios o que simplemente es otra persona quien elige qué vamos a ver en esta ocasión. Seguro que los hay que prefieren engañarse y defender que son totalmente objetivos a la hora de decantarse por una u otra, pero yo considero que es algo que simplemente no se puede lograr.
No obstante, poco importa lo que creamos saber sobre una determinada película antes de su estreno, pues yo mismo tenía esperanzas en que ‘El juego de Ender’ (‘Ender’s Game’, Gavin Hood, 2013 fuese un buen entretenimiento de ciencia-ficción y que además tuviera cierta carga reflexiva que enriqueciese a esta adaptación de la novela de Orson Scott Card por encima de su evidente naturaleza de blockbuster hollywoodiense. Por desgracia, lo que me he acabado encontrando es una superproducción tan genérica y anodina que la indiferencia me parece la única reacción posible.
’El juego de Ender’, un pobre pasatiempo

Nunca terminaré de entender la necesidad que tienen algunos productores de Hollywood por contratar a directores para luego querer someterlos a su voluntad y que estos poco o nada puedan mostrar de su visión personal de la historia. ¿Qué otro motivo podrían haber tenido los de ‘El juego de Ender’ para elegir a Gavin Hood, el hombre que casi destruye al personaje de Lobezno en la gran pantalla con la flojísima ‘X-Men Orígenes: Lobezno’ (‘X-Men Origins: Wolverine’, 2009)? Sí que es más comprensible que no se quiera dar total libertad a alguien a la hora de adaptar una novela tan querida como ‘El juego de Ender’ por miedo al destrozo que se pueda hacer, pero estandarizar su propuesta para que sea "imposible" que moleste a nadie jamás será una buena decisión artística.
Vaya por delante que no voy a entrar a valorar en ningún momento hasta qué punto estamos ante una adaptación más o menos sólida de la novela original —eso de lo dejaré a los amantes de la misma—, ya que aquí nos interesa es un relato cinematográfico carente de toda fuerza, tanto en su fallido intento de ser espectacular visualmente —todo lo que propone está ya muy visto y encima Hood tiende a la redundancia cuando ha de intentar que la película nos entre por los ojos— como en la de explorar todas las posibilidades de su historia. El propio Gavin Hood se ha encargado del guión, algo que no le dejaron hacer en ‘X-Men Orígenes: Lobezno’, y no sé hasta qué punto se habrá sometido a los deseos de la productora o si será culpa suya que la superficialidad sea la palabra ideal para describirlo.
Es una lástima que el mismo director que consiguió ganar el Oscar a mejor película de habla no inglesa con ‘Tsotsi’ (2005) se eche hacia atrás tanto en el trabajo de adaptación como en la puesta en escena, donde únicamente parece esforzarse un poco cuando hay que mostrar las escenas oníricas del protagonista, y tampoco es que el resultado esté especialmente inspirado. Esto se agrava a la hora de definir a los personajes, ya que todos ellos están resueltos con dos o tres rasgos en los que jamás se profundiza más allá de los tópicos que cualquiera podría predecir y cuya entidad queda totalmente supeditada al protagonista encarnado con escasa efectividad por un Asa Butterfield del que esperaba mucho más tras su excelente trabajo en ‘La invención de Hugo’ (‘Hugo’, Martin Scorsese, 2011).
Reflexiones y personajes del todo a un euro

Las características de la relación de Ender con su familia marcan el tono que dominará la función. Un hermano violento que abusa de su poder, una hermana más bondadosa que es su apoyo emocional y unos padres que tienen que estar ahí, pero que tampoco pintan gran cosa. Pasando a su entrenamiento sólo hay que cambiar a su hermano por un Harrison Ford convincente y que no se limita a aparecer por ahí y cobrar su sustancioso cheque —y pasada la hora de metraje aparece Ben Kingsley para complementar el mismo tipo de rol—, su hermana pasa a ser su compañera de entrenamiento interpretada con intrascendente corrección por Hailee Steinfeld, la gran revelación de ‘Valor de ley’ (‘True Grit’, Joel y Ethan Coen, 2010), y el resto asumiendo el rol de sus padres, y mejor olvidarse de la sobrecarga de tópicos que domina al personaje al que da vida el poco conocido Moisés Arias, el único al que se intenta dar una ilusoria sensación de tener cierta entidad.
El problema es que el retrato familiar carece de riqueza alguna más allá de las reflexiones por parte de un Ender contradictorio, ya que tan pronto da la sensación de ser alguien robótico y carente de emociones como poco menos que se viene abajo a la primera complicación con la que se cruza. Es ahí donde Hood intenta dar más relieve al conjunto a través de unas muy poco trabajadas reflexiones sobre su reacción ante lo que acaba de sucederle —diálogos vulgares dominados por un tono trascendental de baratillo—, algo que acaba explotando en su —no tan— sorprendente desenlace, pero ya es demasiado tarde para intentar seducirnos con algo claramente encaminado a una segunda entrega —continuaciones literarias tiene de sobra para crear una franquicia cinematográfica inacabable— que ya veremos si acaba realizándose.

No es que ‘El juego de Ender’ sea un bodrio o una película que insulte a nuestra inteligencia, pero sí es una pérdida de tiempo bastante importante, ya que no ofrece nada realmente estimulante al apostar por un tono mediocre que nunca llegó a captar mi interés. Tras la poco afortunada experiencia que tuve con ‘Séptimo’ (Patxi Amezcua, 2013), esperaba poder al menos poder recomendaros alguna de las novedades que llegan esta semana a los cines españoles, pero creo que es la ocasión ideal para que recuperéis alguna película que tengáis aún pendiente, ya sea una en cartelera o para ver tranquilamente aprovechando la comodidad de vuestro sofá.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
filmman
Ya es eso, flojo espectáculo, o espectáculo correcto, de diseño. Bastante hi-tech les ha salido. La mayor o menor relación con la novela en profundidad no lo tengo muy en cuenta, la entiendo como una adaptación libre para un público amplio.
jush 🍑
Tener esperanzas en este proyecto era un poco tonto. Lo que hace grande al libro es la introspección y el desarrollo psicológico de Ender, y eso no te lo va a mostrar una peli de acción (que es en lo que terminan desenbocando la mayoría de las pelis de ciencia ficción por desgracia) que se juega tanta pasta hecha por marionetas.
Pero vamos, que no hacía falta haber leído el libro para ver la absoluta cutrez y apuesta por el mínimo factor común de los trailers.
aynur
"...su hermana pasa a ser su compañera de entrenamiento interpretada con intrascendente corrección por Hailee Steinfeld..."
Su hermana? No tengo mucho que decir de una crítica que confunde personajes
francisco.jos
Bueno, como he escrito en algún comentario anterior -en un artículo anterior a éste- me he leído el libro al conocer la existencia de la película y que estaba basada en un conocido libro –conocido por otros, claro- de ciencia ficción; por lo tanto, la veré, y realizaré mi propia crítica -sin ningún tipo de interés en ofender al autor del artículo, por supuesto :-)-.
jorgeescmem
Ahh, el juego de ender. Posibles SPOILERS!!!!!
Nunca quise leer esta novela, por miedo (cuando algo fue muy exitoso antes de que yo tuviese conciencia)
Cuando la lei, me gusto. Pero sobre todo, me llegó. Cuando es revelado que el último juego era en realidad la batalla real casi me da gastritis. La manera de usar a un niño, destruir la infancia... En fin.
El final me llego también. Soy católico, pero aún así le tengo miedo a la muerte (y extrañamente a la eternidad tambien) el final (sobre todo de los insectores, casi me corto las venas) me dejo deprimido dos dias. Porque resume lo que somos los humanos. FIN SPOILERS
Me molesto que cambiaran la edad de los prota (lastima que ya crecio dakota faning no me molestaba si la vestian de niño)y esta critica ya me dijo mucho. Si la película es incapaz de transmitirme lo que el libro, no la vere ni rentada.
rubmonge
Desde mi punto de vista de gran amante de la saga de Ender (me he leído todos los libros de la saga), disfruté mucho la película y estoy contento de haberla visto en cine, ya que estoy seguro que me hubiera arrepentido de no hacerlo.
## A PARTIR DE AQUÍ POSIBLES SPOLERS##
De todas maneras, me pasé la película rellenando los 'huecos', que a ver, es muy normal que se meta tijera en una adaptación, pero me hubiera gustado ver más metraje de la relación de Ender con los demás personajes, hubiéramos entendido mucho mejor sus cambios de ánimo a lo largo de la película.
Me hubiera gustado ver más metraje de la escuela de batalla, que explicasen el sistema de puntuación entre las diferentes 'armadas', que hubieran explicado cuanto se exprimió a Ender cambiando reglas del juego y modificandolas al vuelo, haciendole perder la confianza en todo.
Me hubiera gustado ver más metraje en la escuela de alto mando como Ender estudiaba los videos de las batallas insectoras anteriores, como se obsesionaba con ellos y como el alto mando de nuevo lo ponía delante de situaciones casi imposibles de resolver que dejaban exhaustos a sus compañeros.
## FIN POSIBLES SPOLERS ##
Espero que para el bluray nos pongan esas escenas que 'parecían haberse grabado pero se cortaron en la sala de montaje'.
starprincipe
pos yo ,,,que quieres que te diga,,a mi ,,me ha entretenido mucho,,,mucho mejor
que elysim u otras grandes producciones de este año
kiwi.
Una película de aventuras, muy divertida en lo que refiere a los juegos, entretenida y a la que quizás le sobra algo de épica y trascendentalismo. Luego venimos con el postureo de las películas de los 80, y esta en muchos aspectos, recuerda a esa época.
PD. El comentario es respecto a la película, sin entrar en ningún tipo de comparación respecto a la novela, pues esta no la he leído.
and3r
Era uno de mis libros favoritos. Me has hundido el día.
juanpi
Ya que me he leido los tres primeros libros de Ender me siento obligado a ir a verla igualmente. Aunque gracias por la crítica, parece ser que en Hollywood prima demasiado los efectos especiales y muy poco el tratamiento de los personajes.
barloven
¿En serio? Jo, el libro me encantó y tenía la esperanza de que la adaptación fuera lo más digna posible...La verdad es que me hacia mucha ilusión, que decepción :'(
philllynnot
¿Cuántos de aquí no se esperaban que fueran a quitar las partes menos amigables de la novela?
Usuario desactivado
Me lo temía. Gran libro y mala película. Menuda novedad. Una más. En fin.
Virutas
La verdad es que me han dejado frío los trailers y ya no sé si ir a ver ésta o la de The Cabin in the Woods que también le tengo muchas ganas.
fid_78
Dese que vi las primeras imágenes de "El juego de Ender", no sé por qué, pero siempre me viene a la mente ese pequeño pufo de adaptación titulado "Wing Commander". El estilo visual de ambas me resulta un tanto parecido (guardando las distancias en cuanto a presupuestos, claro).
Un saludo.
pacorto
Como amante de la novela ya me lo esperaba.
Tengo claro que no voy a pagar la entrada para salir encabronado con la adaptación, esperare al DVD para verla tranquilamente en casa.
oscarcamargop
La pelicula es una mierda, las mejores cosas del libro son pasadas por alto, Ender es mas alto que Bonzo, Bonzo es mexicano en la pelicula. Petra le enseña a Ender WTF! Asco, esta pelicula le salio del orto a Gavin Hood
suguruni
a mi me gustó la saga, el problema con la película en mi opinión es que se dedica a resumir todo lo que sucede. Mas o menos ese siempre es el problema con las adaptaciones de libro, pero normalmente el buen director (o el director al que le dejan trabajar) consigue seleccionar lo mas valioso de la obra, seleccionar lo que es mas importante o bien enfocarse en aquello que mas le interesa y transmitirlo de forma correcta. Pero con el juego de ender se vió una adaptación bastante pobre, fue un cojamos un poquito de cada parte, todo equilibrado ¿eh? y eso si darle mucho a las escenas 3d que es lo que mas vende. Al final terminó en un resumén del libro con muchos efectos especiales. Además hay otro problema y este si es inviable, la saga está protagonizada por un niño con un profundo conflicto emocional, esto significa que la película debía ser interpretada por un niño que debía tratar de transmitir ese conflicto, algo nunca fácil por no decir imposible.
Igual para cualquier amante de la ciencia ficción la recomendaría, para el amante del género no deja de ser una buena peli para pasar el rato.
PD: sobre los libros son una de mis sagas favoritas, la recomiendo mucho, lectura obligada para cualquier fanático del género.
cresef
Uno de los problemas que veo en esta critica, es esperar que el libro este con todos sus matices en la película. Cosa que de antemano sabes que no es posible. Soy Cinefilo de muchos años, es parte de mi naturaleza analizar y desmenuzar cada producción y creo que esta película sin duda pudo haberse hecho mejor, peroooo... esta bastante buena.
Para quien no ha leído la zaga, tiene en esta película los elementos suficientes como para emocionarse.
Para mi fue una película de 8.5 casi que le doy el 9.
Debemos de saber que vamos al cine a disfrutar una producción que nos transporta por un momento a otro "tiempo y espacio", para mi EL JUEGO DE ENDER lo consigue.
LA RECOMIENDO.
aheoros
Pues dirás lo que quieras, pero de seguro y hasta hace poco tu ni en cuenta de la saga de Ender... así que andate a ver esa estupidez de 'frozen' que de seguro te va a encantar...
Aquí una verdadera critica, la mia claro ¡¡
El Juego de Ender (Ender¨s Game) Es una de esas Obras Maestras que no debes dejar de disfrutar leyendo.
Por Ej. se dice que segundas partes no son buenas ¡¡
Pero ciertamente aquí, se rompe con eso.
Porque despues del primer libro donde Ender se convierte en Xenocida
(Aquél que acaba con toda una especie) ¨¨Los Insectores¨¨
Comienza otra Obra Maestra, que complementa esa:
¨¨ La Voz de los Muertos¨¨ Donde Ender Atormentado por la decision que tomó de acabar con toda una raza, decide ayudar a revivirla, vinculado telepaticamente y en union con la reyna madre Insectora a ¨implantar¨ el único huevo que queda de esa raza.
El juego de Ender y La voz de los muertos, ganaron los Premios Hugo y Nebula (Que son como el Oscar de Literatura de Ciencia Ficción) Otros titulos de la Saga: ¨¨Hijos de la Mente¨¨ y ¨¨La Sombra del Hegemón¨¨