Ayer se estrenaba en nuestro país ‘El Imaginario del doctor Parnassus’ (‘The Imaginarium of Doctor Parnassus’), un film muy sorprendente y original, que cuenta con algunos hallazgos maravillosos. Como ya adelantaba en la entrada sobre los estrenos, lo mejor de la película es lo que las circunstancias le han brindado a Terry Gilliam sin que él lo haya buscado ni lo haya escrito en el guión en su momento: Heath Ledger, que había rodado cantidad de escenas antes de su fallecimiento, sería sustituido por tres actores: Jude Law, Johnny Depp y Colin Farrell.
Sabiendo este dato, cuando comienzas a ver la película, toda tu curiosidad está en ver en qué escena se cambia de actor, cuál de ellos lo sustituye y si realmente se nota. Y los momentos elegidos para pasar a otros no podrían ser más acertados. El juego de ‘Ese obscuro objeto del deseo’ es tan adecuado a lo que cuenta la película, que parece pensado desde antes del rodaje o de que ningún desgraciado acontecimiento hubiese sucedido.
Sería de mala educación decir que, no sólo el cambio de actores introduce un elemento imaginativo interesantísimo, sino también que cualquiera de ellos actúa igual o mejor que el propio Legder. En realidad, Depp, que es quien lo sustituye por primera vez, siempre me pareció que era como un mentor para Heath y que sus gestos y voces eran muy similares. Así, la transformación primera es la que menos traumática resulta y, poco a poco, se van diferenciando más de él.

El doctor Parnassus es un anciano que lleva una barraca de feria con su hija y dos empleados. En ella, cualquier espectador puede penetrar en sus fantasías, pero presenta el peligro de que no siempre es fácil volver de ellas. El negocio no va muy bien y, además, la familia tiene que enfrentarse a una apuesta que hizo el padre años atrás y en la que pone en peligro a su hija. Casualmente, se encuentran con un hombre que padece amnesia colgando de un puente y permiten que se una a su troupe, lo que hará que cambie mucho su situación. El negocio mejora, sí, pero la joven hija del dr. Parnassus, que hasta ese momento flirteaba con el ayudante, empieza a tener dificultades para saber si le gusta más él o el olvidadizo recién llegado.
La historia, como se ve en ese resumen, es enjundiosa y tiene bastante conflicto. Sin embargo, Gilliam la narra con algo de torpeza o, probablemente, de indiferencia: lo que menos le importa es contarnos el argumento. El film tarda mucho en arrancar y, una vez lo hace, tiene bastantes parones de ritmo con escenas largas que no son necesarias o que no es imprescindible que duren tanto. Pero esto no es algo que lastre demasiado el film, pues, en su locura general, un desarrollo tan deslavazado es casi lo que mejor encaja.
Tanto deslumbra el juego de los cuatro actores que representan a Tony que nos olvidamos de comentar a todos los demás—por eso he optado por las fotos en las que no hay nada de esto—. Christopher Plummer, en el personaje del título, está cargado de peso, tanto de maquillaje, como actoralmente, ya que su Parnassus cuenta que ha vivido muchos años. Papel difícil, es de suponer, y que da un resultado más forzado que fluido. Tom Waits, como enemigo acérrimo del doctor, y con una transformación casi igual de notoria, está más suelto y más divertido en su personaje. Casi llega a ocurrir eso de que los malos nos caen mejor que los buenos. Lily Cole es la jovencita Valentina, una chica muy enigmática, a la que el extraño físico de la actriz le queda como un guante. Ella lo hace muy bien y su personaje es realmente interesante. Lo es también el encarnado por Andrew Garfield, Anton, un joven pagafantas que no tiene nada que hacer contra el atractivo del recién llegado Legder, pero que es quien de verdad ama a Valentina. Verne Troyer, por supuesto, lo que compone es ni más ni menos que el alivio cómico y el puntito de mala leche que evita que la película pastelee demasiado en los terrenos amorosos.

Las secuencias de la imaginación van siendo más bellas y arrebatadoras según avanza el metraje. Y el gran bloque final, donde convergen varios de los actores y hay una lucha entre varios de los seres vivos y entre éstos y los elementos de ficción es extraordinario. Sin embargo, no es fácil que alguien imagine por nosotros. Y, por muy universales que sean los anhelos que se muestran tras ese espejo o por mucha variedad de ellos que Gilliam plantee, es muy posible que ninguno encaje con nuestros sueños plácidos ni con nuestras pesadillas. Me ocurría ya en otras ocasiones, que las películas donde se reflejan las imaginaciones de sus protagonistas, si bien se me antojaban preciosas y fantásticas, no me aportaban otro disfrute que no fuese el estético. Y esto, por supuesto, es algo sumamente personal.
Recuerdo lo poco que convenció en general ‘Tideland’, que defendí por algunos de sus elementos. Con ‘El Imaginario del doctor Parnassus’ nos encontramos, por el contrario, con un film que puede contentar mucho más que el anterior, ya que es más universal, más vendible y agradable, y ya que cuenta con esos cuatro actores y el morbo de tratarse de una cinta póstuma.
Mi puntuación:

Ver 21 comentarios
21 comentarios
rozenmayden
Es un deleite leer tus post Beatriz, mejor (respecto al párrafo final), no lo pudiste haber dicho ^^.
Por cierto que me preocupaba eso de los cambios de los personajes pero gracias a la aclaración podré ir a ver tranquila esta peli... cuando se estrene acá ¬¬... y además agradecida de que no hayas puesto spoilers de escenas específicas y solo una visión general del argumento, gracias.
rozenmayden
josu, me encantan tus comentarios, hay varios que a veces no corresponden al post, este sí ^^.
Usuario desactivado
Gracias, Rozenmayden. Y qué rapidez, supongo que en tu país es otra hora porque aquí, cuando lo publiqué (y probablemente aún ahora) está todo el mundo durmiendo, jejeje.
Beliar
Me a gustado la pelicula, iba con un poco de miedo fruto de las criticas poco positivas que habia leido, imaginacion al poder, Gilliam construye un universo magnifica, y la primera parte de la pelicula sin duda es lo mejor, y joder que injusta es la vida con lo lejos que hubiera llegado Ledger.
Usuario desactivado
La verdad es que es difícil dar nota a una peli con cosas muy buenas y cosas no tan buenas. Digamos que las 3 estrellas y 1/2 van hacia lo bueno.
looserap
Tambien coincido con tu critica Beatriz, y aunque me ha gustado bastante, me esperaba algo mas, aun asi me ha dejado buen sabor de boca.
Lo peor de la pelicula para mi es Jude Law, me parece que desentona con el resto de actuaciones, pero claro es un actor que nunca me ha convencido del todo, solo en un par de peliculas.
Una pelicula muy recomendable
Salu2
Usuario desactivado
Esa secuencia que mencionas de las señoras es verdad que es la mejor. Es la que más marcada se me quedó.
Y Jude Law puede parecer sobreactuado, como se ha dicho, pero yo creo que lo hace a propósito, que busca esa falsedad porque la película también la tiene. Igual que acepto el desparrame mental de Gilliam en toda la película, acepto esa interpretación de Law tan exagerada.
drymartini
Estoy bastante de acuerdo con el caomentario de la película. Es un entretenimiento puro y duro, aunque a ratos me pareció un poco lenta. Además, es cierto que en muchas fases la trama queda supeditada a la estética y se pierde un poco de ritmo.
Aún así, la recomiendo. Da gusto que alguien se atreva con filmes tan especiales, aunque no siempre salgan bien. No es fácil encontrar títulos como este en la cartelera.
Hay algunas secuencias realmente buenas -SPOILER- como la de Covent Garden, en la que varias mujeres maduras son convencidas por Tony, para adentrarse en sus sueños; o la del final en la que persiguen a Tony encarnado por Collin Farrell -FIN SPOILER-.
A mí Jude Law me convence, igual que Depp o Farrell. Ledger está creible en el papel del misterioso y dudoso filántropo.
Pero, sobre todo, me gustaron Tom Waits y Christopher Plummer. Las secuencias donde aparecen ambos, filosofando de la vida y haciendo apuestas, son de lo mejor.
Yo también le daría un 3 y medio.
rolando-f7
Da gusto leerte, Beatriz, eres la única por aquí que suele ser más constructiva y sosegada en sus críticas (Caviaro tb). ¿Para cuando la crítica de "(500) Días Juntos"?
josu
yo la vi ayer, ya lo puse anoche en la entrada de los estrenos porque necesitaba contarle a alguien ( ademas de a los amigos con los que fui a verla ) lo mucho que me gusto esta pelicula. creo con total sinceridad que le va a gustar muy poca gente ( a pesar de las reacciones que esta habiendo por aqui ) porque no creo que la gran mayoria se deje llevar por el juego de la pelicula ( un consejo, si vais a verla, ir con la mente totalmente abierta y dispuestos a ver cualquier cosa ) y como bien dice beatriz la peli es bastante lenta por lo que aburrira a bastante gente ( en mi opinion no es lenta, sino que se toma el tiempo necesario para presentarnos muy bien a los estrafalarios personajes y su magico universo ), pero como tambien dije en la entrada de estrenos, habra un pequeño grupo de afortunados que les gustara y mucho, y digo afortunados porque si perteneceis a este grupo, disfrutareis y gozareis con la pelicula a mas no poder. yo por suerte pertenezco al grupo que gozo y disfruto a mas no poder. tambien decir que la peli es 100% gilliam y que es una ida de olla constante que deja en pelotas la ida de olla que tenian los personajes de miedo y asco en las vegas tras tomarse el acido y demas ( la comparo con esta porque sale tambien johnny depp ). tambien creo que es una pelicula que tiene un argumento bastante comercial y que sin embargo es lo mas anticomercial que he visto en tiempo. en cuanto a los actores, pues la verdad es que me quedo con los cuatro tony, heath ledger era una atutentica maravilla verlo actuar, johnny depp creo que es el mejor actor en activo que hay hoy en dia, colin farrell es un actor extraordinario y provablemente sea el mejor de su generacion, y luego esta jude law que la verdad no me gusta como actor pero aqui no desentona. con total sinceridad y sin exagerar, creo que con los años esta pelicula sera de culto.
pd. siento el toston que he soltado, pero lo tenia que poner, como ya he dicho muchisimas veces era de las peliculas que mas esperaba para este año y no me ha defraudado en absoluto
josu
yo habria puesto a jared leto en lugar de jude law, como bien dice beatriz heath era como un alumno de johnny depp y siempre he tenido la misma sensacion respecto a jared, asi que de esta forma la actuacion habria ido en el mismo camino. pero bueno, como he dicho, jude law no me gusta, pero aqui no desentona del todo
Sergio Fernández
Ayer Domingo la fui a ver. Me parece que la película es extraña para una audencia novata en Gilliamadas, y saldrán del cine con la mueca torcida.
He vuelto a lamentar la pérdida de Heath Ledger, era sin duda un actor de valía y con carisma suficiente como para querer verle en todas las producciones que hubiera hecho. Una pena.
El resto del reparto está genial y me parece que la forma de hilar todo es lo más coherente que encontramos en toda la película.
Aún así, recuperar la estética de vertedero y caos imaginativo de Gilliam es casi milagroso corriendo los tiempos que corren. Me recordó a "Los héroes del tiempo", en cuanto a parte de la ambientación, el uso de maquetas de lugares imposibles, los enanos...
Se agradece ir al cine y ver experiemntos tan curiosos como este. Antes de que se me olvide, mi alabanza a Christopher Plummer, porque da gusto ver como un actor veterano aparece caracterizado de formas tan desaliñadas y extravagantes, fuera de la estética de "semiraperonosetoca" que llevan algunas figuras del star system hollywoodiense.
Salu2 a to2. Sergio F
josu
rozenmayden gracias jejeje. beatriz yo tambien acepto la actuacion de jude law, como ya he dicho no desentona, pero sigo creyendo que jared leto es un actor que va mas a corde con l forma de actuar de johnny y de heath y colin, que si bien es algo diferente a estos dos, por lo que ocurre en la peli ( que no lo voy a decir ) creo que es necesario que cambie un poquito, pero sigue manteniendose en la linea de actuacion
urquizap
A mi me encantó Tom Waits, formidable, es el demonio en persona, malvado y encantador, capaz de corroer al Doctor con una sonrisa y llevarlo a arriesgarlo todo en un juego.
Ledger creo que lo hizo muy bien, los cambios de intérprete de personaje van perfectos, resaltan el efecto fantasía de la cinta, y como bien dices había un morbo acrecentado por saber cuando se daría el cambio del mismo. De los reemplazos me quedo con Depp.
Comparto aquello que la película tarda en arrancar, luego me encantó. Una pena no poder volver a ver a Ledger.
astoroth
En Orihuela (Alicante) no han querido estrenar esta película en ninguna de las 10 salas. Odio esta ciudad.
coltrane
Yo vi ayer la película. Soy fanático de Gilliam y no puedo ser objetivo. Ni siquiera veo los fallos de guión que ve todo el mundo. Es que no las veo como películas al uso, son "inmersiones en el universo de este hombre". El caso es que me pareció increíble, disfruté en el cine lo que no está escrito. Bravo Gilliam, bravo.
P.D.: El enano (Verne Troyer) en su primera aparición es clavado a Fito el de los Fitipaldis :-)
ElTamagochiAhoraEn3D
Coltrane, totalmente de acuerdo en que Gillian no ha hecho en la vida una película al uso. Que penita que tarde tanto en hacer una película y que aquí se distribuyan tan mal (de ésta aún nos hemos enterado, pero de "Tideland" me enteré que existía gracias a este foro). Tendré que darme prisa antes de que la quiten, cosa que en esta ciudad, que no es de las peores para ir al cine, me figuro que será en un par de semanas.
Por lo que leo, éste es el Terry Gillian en su lado mejor, a pesar de los defectos que planteas. Lo de los parones de ritmo y estructura a veces no muy clara suele ser habitual en él y no suelen ser cosas que afecten demasiado al resultado final. Los genios tienen una forma única de contar las cosas (incluso cuando la fastidian, la fastidian fenomenalmente) y no se les puede aplicar normas comunes fácilmente.
Por cierto que hace poco leí que este año ha retomado su proyecto de "El hombre que mató a Don Quijote". ¡Por fin!!!!!!!!!!
noko_
Coincido totalmente con la critica, a pesar de pequeños fallos de ritmo la pelicula es muy agradable de ver y no resulta pesada.
También esoy de acuerdo con que le cambio menos brisco es el de Johnny Depp, de echo en VO, la voz es casi identica a la de Heath Ledger, el que menos me gusto es jude Law, creo q esta un poco sobrectuado, pero aun asi va con la tonica de la cinta.
boheme
Sólo por la expectación que se está creando, mas bien dada por el boca a boca, es de merecer parar en alguna sala de cine y verla... crucemos los dedos no nos llevemos una decepción, no porfavor
prr
JODER mierda de distribución . me tengo que ir al culo del mundo para poder disfrutar de Ledger en su final.... una verdadera mierda,,,, estoy cabrada ... joder es que solo saben echar peliculas comerciales y que den dinero....
lobocamp
sin duda una apuesta segura para ver algo fuera de lo puramente comercial, gracias por el articulo...