Es la película de la temporada, para bien o para mal. 'El hombre de acero' ('Man of Steel', Zack Snyder, 2013) es el tema de conversación cinematográfico en estos días, hasta que llegue el nuevo juguetito de turno de Hollywood y cambiemos de película/tema. Mucho se ha hablado ya, mucha tinta se ha vertido y las opiniones varían de un extremo a otro sin compasión, como debe ser. Que tras varias series de televisión y cinco películas sobre el personaje —una de ellas relativamente reciente, la de Bryan Singer del 2006— hayan decidido darle un nuevo aspecto a todo, adaptando al personaje a los nuevos tiempos, ensuciados por una crisis económica a nivel mundial, no es en absoluto criticable y tampoco creo que deba usarse como argumento para su defensa.
Efectivamente el film de Snyder es novedoso en muchos de sus aspectos, pero eso no significa que sea bueno, o malo o regular. El intento es loable. La presencia de Christopher Nolan en la creación de la historia la emparenta de lejos, muy de lejos, con su trilogía sobre el hombre murciélago; hay un intento de profundizar más, de hacer menos todopoderoso a Superman, de acercarle como otro ser humano con sus problemas, sus inquietudes y sus dudas existenciales. Aún con cosas interesantes, creo que es un intento fallido en muchos aspectos, aunque la palma se la lleva esa acentuación a lo bestia de todas y cada una de sus herramientas, tanto de forma como de contenido. Olvidémonos de lo que hicieron Richard Donner o Richard Lester con el personaje, y aunque como películas evidentemente pueden compararse —negarlo es de necios— el film cae por méritos propios.

(From here to the end, Superspoilers) Por mucho que haya querido adaptarse el personaje a los nuevos tiempos el esqueleto de la historia es evidentemente el mismo de siempre. Krypton, un planeta muy, muy lejano, está a punto de explotar en millones de pedazos. Jor-El —un Russell Crowe en plena forma, aunque a veces parece que lleva puesto el piloto automático de "puedo con cualquier personaje"— decide que para salvar a sus habitantes debe enviar a su hijo recién nacido, por métodos tradicionales, al planeta Tierra donde la raza kryptoniana podría sobrevivir. Al mismo tiempo que el niño es enviado, el general Zod —un Michael Shannon que nunca deja de gritar, llegando hasta extremos casi paródicos— es ajusticiado por sus crímenes contra el planeta. Obsesionado por encontrar al joven Superman sigue las miles de sondas espaciales enviadas a explorar mundos y cuando llega a la Tierra donde el joven kryptoniano, bajo la identidad de Clark Kent, tiene unos problemas personales de órdago, se lía una buena. Muy súper.
El prólogo ambientado en Krypton destaca por su diseño de producción, tiene el suficiente interés, queda claro desde el inicio que la historia será mostrada de otra forma, y casi convence, si no fuera porque al complicar más la trama de lo necesario surgen contradicciones de diversa índole y todo empieza a ser muy atropellado y oculto bajo un fastuoso despliegue de medios que para colmo no están bien utilizados. ¿Luce bien en pantalla 'El hombre de acero'? Sí y no. Sí porque el avance en el campo de los efectos visuales es tal que hoy día no parece que haya nada imposible de filmar. Y no, porque el film, en su ansia de sorprender al público opta por la aparatosidad olvidando Snyder que el espectáculo es otra cosa. Darse de hostias con el enemigo y para ello destrozar toda una ciudad es algo que no vemos por primera vez, pero aquí, falto de una progresión dramática que lo apoye, resulta cansino y hasta aburrido tanto destrozo. Por no hablar de que las escenas de acción parecen filmadas por el peor Michael Bay en lugar de Zack Snyder.

La estructura fragmentada a base de flashbacks rompe con el ritmo interno de la historia y algunas decisiones, como la de que Lois Lane conozca con mucha antelación la identidad de Superman, estropea de golpe y porrazo la evolución/relación de ambos personajes, con el detalle de que los actores Henry Cavill —¿soy yo o este tío tiene los brazos demasiado cortos?— y Amy Adams —el trabajo actoral más desaprovechado de la función, el que más molesta de hecho— no poseen ni la más mínima química. La historia de amor no es que sea previsible, es que no tiene la más mínima chispa, ni siquiera una latente tensión sexual, que sería lo apropiado. También tenemos las enseñanzas de papá Kent —un Kevin Costner tan carismático como frío—. No pelearse, no salvar a la gente que podría morir en un accidente, en definitiva no darse a conocer hasta tener la edad de Jesucristo para luego sí, salvar a todo bicho viviente. El tufillo religioso es algo que no me esperaba, creía a David S. Goyer con más huevos que eso. Ver a Kent consultando con un cura, el cual no le soluciona absolutamente nada, o esa pose de cristo renacido cuando va a salvar a Lane, chirrían en un conjunto desequilibrado y al borde del ridículo.
Snyder no parece Snyder, lo que en un principio me gusta. Pasa de los efectitos a cámara lenta, típicos en sus dos anteriores y laureados trabajos, pero en lugar de optar por la sobriedad narrativa, que no está reñida con el gran espectáculo, se dedica a extraños zooms digitales —a mí me recuerdan a los de la serie 'Battlestar Galactica'— y a filmar acción atropellada con una trascendencia que anula cualquier atisbo de épica y emoción. Los actores están todos desaprovechados y en algunos casos duele más que en otros. Henry Cavill es un buen Superman, pero ver a Shannon haciendo el tonto, a Adams perdida, a Laurence Fishburne como complemento casi episódico, o a la maravillosa Diane Lane como madre adoptiva, cumpliendo con sus roles cual obrero de fábrica cumpliendo con su deber como un robot, entristece un poco en una película con tantas posibilidades abiertas
Lo que más me ha convencido de 'El hombre de acero' son sus momentos íntimos, esos en los que mucha gente menta a Terrence Malick no sin razón. Curiosamente Snyder demuestra algo de mano en esos momentos, dotar al film de la esencia y trascendencia que los diálogos o acciones de los personajes no tienen. Esa escena del final con Costner mirando a la distancia a su hijo jugando con una capa es probablemente la mejor de la película —junto con la secante conclusión de la pelea entre Zod y Superman—, aquella en la que el mito se desconstruye para nacer de nuevo de cara a los nuevos tiempos tan necesitados de la figura de un héroe. Y aunque Hans Zimmer se lo curra bastante para que no nos acordemos de John Williams, no llega.
Otras críticas en Blogdecine:
- 'El hombre de acero', aceptable reinvención del mito (por Mikel Zorrilla)
- 'El hombre de acero', superhéroe de bajos vuelos (por Sergio Benítez)
- 'El hombre de acero', un Superman diferente, caótico y destructivo (por Juan Luis Caviaro)
Ver 68 comentarios
68 comentarios
j.l.l.deznan
No podría estar más de acuerdo con la crítica. El otro día lo estaba con la de Juan Luis, pero esta expresa completamente lo que me hubiera gustado a mi decir, salvo en dos cosas. Lo de los brazos cortos, que no me había dado cuenta, pero no estoy de acuerdo y a riesgo de parecer gay volveré a insistir en que físicamente considero uno de los mejores heroes que han aparecido en pantalla. Y la otra lo de los gritos de Michael Shannon, no sé como esté en la versión doblada, pero en versión original fue una de las cosas que más me gustó de su interpretación, algunos de sus gritos me llegaron a poner los pelos de punta. Era yo totalmente defensor del doblaje, pero el estar ahora fuera de España y verme obligado a verlas en V.O. me está haciendo dar cuenta de que muchas películas ganan muchísimos enteros en versión original.
Para acabar, con respecto a Hans Zimmer, al que yo como músico, personalmente valoro hasta límites altísimos, he de decir que casi nunca se ha caracterizado por hacer un tema de banda sonora completamente carismático. Todos podríais silvar 10 temas de Williams sin problemas y muy pocos esos mismos de Hans Zimmer. Sin embargo para mí es casi el mejor adaptando la totalidad de la música al conjunto de la película. El tema entorno al que gira la película es muy bueno aunque no sea tan pegadizo. Sin embargo, no se si os habéis fijado o fui yo que me rallé, pero prácticamente no hay ninguna escena en toda la película sin un tenue tono musical de fondo. Casi no existen las escenas en absoluto silencio, o eso me pareció a mí, lo cual me pareció un método fallido de querer darle épica a cada escena.
criticarte001
Sobriedad narrativa? Eso hicieron en la anterior y la tildaron de aburrida. EXCESIVA? no me jod..... Es superman!!!!!! Y todo son efectos, excesos, destruccion. Pedir sobriedad en eso, ES decir que no conocen los comics y querer comparar a superman con el padrino en las actuaciones... Todo tiene un contexto y creo que todas las criticas aqui les hace falta ese contexto.. LA PELICULA ES MUY BUENA!!!!
MigueL
Aspectos en los que estoy de acuerdo contigo:
-Los personajes podían dar mucho más
-La relación de Lois y Superman a mi tampoco me convence
-Y le falta alguna pausa en la acción, pero es un detalle que no me importa mucho
Podría haber aguantado incluso más acción todavía, aunque la que está, está bien.
Aspectos que no:
-Los Zooms no me molestan
-Zod me parece un villano que no da miedo como el antiguo Zod (modo ironía) pero que me resulta convincente
-Y claro, si Superman se da a conocer cuando es un chinorris, mal asunto. De ahí esa importante lección de Papá Kent. Mejor reservarte para cuando mínimamente tengas pelillos en los cojones
THE ROCK ACTITUD
A lo peor un día os dais cuenta de que la película no se llama "Lois & Clark".
michaellong
Me parece un estilo de redacción pobre y con evidentes errores de construcción. Cada uno expresa lo que piensa como puede, pero cuando queda el documento para que otros lo revisen una y otra vez, debe ser, precisamente, examinado, antes de lanzarlo a la mirada pública.
No es ya sólo el recurrir a la grosera palabrería ("hostias, tufillo, huevos"), tan alejada de lo que se espera en una crítica, sino el sentir que las letras han sido puestas aquí de cualquier manera.
No existe conocimiento del punto y la coma, o la coma sola, se ignora totalmente que no es "casi convence, sino fuera", pues "sino" y "si no" son totalmente distintos, aunque suenen parecido, y así unas cuantas más.
Puede que Hans Zimmer "se lo curre bastante", pero no así el que ha escrito esto.
Internet, donde puedes encontrar que cualquiera escribe lo que quiere y de la manera que quiere; que no es, a menudo, la más acertada.
Isart
Crítica más conciliadora y "blandita" de la que esperaba, Alberto xD. Pero lo prefiero, estoy muy de acuerdo y me parece que así se debe hacer, que se ha soltado mucha bilis estos días (y también lo contrario con la misma sinrazón).
Yo sigo prefiriendo la de Donner y la de Singer me parece floja también. Tengo pendiente ver Superman II y luego ver el mismo montaje de Donner de esta segunda.
nvn
No se si soy solo yo, pero me parece que no se aleja nada la historia que conocemos sobre superman (Donner) solo se ve mas bonita, los papas terrestres de superman no lo alentaban a mostrar sus poderes. Y que yo sepa en la versión nueva solo Louis Lane se entero de su identidad, los demás personajes solo sospecharon, si no me creen fíjense en la ultima escena donde el llega a trabajar al diario nadie lo reconoce solo Louis.
Amy Adams (Louis Lane) la siento desinflada no tiene ese punch que tenia Margot Kidder de reportera decidida, y si hablamos de Zod demasiado loco era mejor el Zod de Donner.
Aun con los defectos que tiene es una buena película de súperhéroes
medyna003
Me tocará ver la película otra vez... O verificar bien. Por que según las críticas de todo el mundo creo que yo lo que vi fue OTRA PELÍCULA.
Todos dicen que es mala por que no tienen emociones (apuesto que si la tuviera dijeran que superman no es para emociones si no para la acción), luego que tiene mucha acción (como si uno fuera a ver a superman hacer el papel de un vampiro enamorado de una adolescente). En fin me tocará verla nuevamente por que a mi me pareció muy buena. Con errores pero buena al fin.
diegodelunam
¿Por qué ahora toda la gente ya quiere que los superheroes tengan profundidad de personaje de Tolstoi o dramatismo de tragedia griega? Haz hecho tanto bien como mal, caballero obscuro.
Man Of Steel es una película que cumple y te da el extra de ver una historia más o menos desarrollada. Que deja muchos cabos sueltos o medio amarrados, sí. Goyer, a mi parecer, nunca se ha preocupado en resolver todo lo que plantea. Dicen que el que mucho abarca, poco aprieta, y aquí se confirma. Pero sí se hubiera logrado un desarrollo de la trama más adecuado, de 142 minutos, eso se acaba hasta las 3 horas y 20. El guionista sintetizó lo más posible y cumplió correctamente.
Tal vez el error del filme es que es muy pretenciosa y buscaba ir más allá del espectáculo visual; Si hubiera sido como Avengers y desde el principio se hubieran abocado al puro derroche visual, hubiera más criticas aprobatorias.
Yo me la pasé me la pasé como un niño de 10 años, además el ritmo endiablado y la edición hicieron que las 2 horas y media se pasaran como salario en fin de semana; la banda épica de Zimmer y esas escenas intimas que comentas (Todos los flashbacks me provocaron una que otra lagrima)hacen que la valore positivamente (un 7.5, redondeándose a 8) y sólo espero que los Nolan dejen espacio en su Interstellar para que puedan escribir el guión de la 2da parte.
oldfield27
Varios puntos a tener en cuenta para ver la nueva de Superman:
1-. Superman, de Richard Donner + Bola de Dragon + Los Vengadores da como resultado: Man of Steel
2-. Hay que olvidarse por completo de la antigua Superman si se quiere disfrutar de algo de ésta
3-. El guión no convence, no hay una verdadera evolución de Kent a Superman, simplemente se pone el traje cuando papa se lo dice y punto, las ideas quedan en pantalla pero no se desarrollan
4-. La peli es entretenida pero yo hubiera dejado algún centimetro de la ciudad intacto para futuras partes y villanos
5-. Zack Snyder debería dejar de jugar a los videojuegos, definitivamente están haciendo mella en él
6-. Todos los actores están desaprovechadísimos, que pena
7-. Por último, es mejor que Superman Returns, algo es algo
kal-elx
Esta claro que la película tienes sus pros y sus contras, como entretenimiento funciona, pero para los fans del personaje, como yo pues falta algo.
Después de esperar dos años para ver esta nueva entrega de Superman, mientras veía la pelí, sentía que le faltaba algo, no se.
Para empezar, la escena en la que Jor-el le entrega el traje a Clark, es bastante cutre, parece que el atuendo de Superman esta en un escaparate, luego se lo pone y sale pegando saltos, no me gusto nada.
Con respecto a lo que habéis comentado de la relación entre Clark y Lois, tenéis razón, falta ahí algo mas de química, creo que el hecho de que la periodista descubra tan pronto el secreto de Superman no beneficia en nada.
Y si algo no me gusto en absoluto, es el personaje de jonathan kent, que con solo ver uno de los trailers me quede con cara de tonto. " que se supone que debería haber hecho, dejarles morir? le dice Clark a su padre. tal vez, contesta este... un momento, este es el padre adoptivo de Clark kent? el que le inculca los valores, que harán de el joven un superheroe en el futuro?, no me cuadra, y no hablamos de como muere...en fin, hay mas puntos que me gustaría comentar, pero es tarde y hay que dormir jaja. un saludo amigos.
adrigl
Me ha gustado mucho su crítica, Sr. Abuín. Es cierto que Zack Snyder recuerda al peor Michael Bay en (muchos) momentos y emula al mejor Malick cuando le apetece (más bien poco): una mezcla peligrosa que no acaba de funcionar aquí. El trabajo actoral me parece solvente, sin más, pero lastrado por un guión que hace aguas por todos lados; como comenté en la crítica de Sergio, hay muchas escenas mal planteadas desde un principio - ya sea por fallo de dirección o de libreto - que acaban haciendo de la película un conjunto muy endeble, cuyas virtudes quedan oscurecidas por esos innumerables fallos. Concuerdo en lo ridículo del matiz religioso, sobre todo por lo mesiánico inherente del propio concepto original de superman, un rasgo que no debería de haber sido remarcado, sino limitado (si lo que se pretendía era aproximarse al "estilo Nolan"). También de acuerdo en lo poco trabajado de la relación Lois-Clark - que vale, que no es el tema central de la película, pero ese beso del final es absurdo, dado que la tensión sexual se aproxima a la de una pinza y un hilo de tendedero: encajan, pero ya.
Considero la película un entretenimiento válido y un inicio a una nueva saga interesante. Cavill es un buen superman (no creo que los brazos sean especialmente cortos, es que están tan hipertrofiados que logra el efecto "croissant") y si contratan a un guionista mejor para las próximas entregas, puede alcanzar un mayor interés emocional (o al menos resultar más ligera y olvidar esos aires de trascendencia espiritual inmerecidos).
francisco.jos
Bueno, lo digo otra vez: ¡pues a mí me gustó!
autoreiv
Debo ser yo (sí solo yo) el que no entiende eso de estar sentado en el cine y decir "qué es esto... qué es esta acción... es que no hay pausa... es demasiada acción". A mi me ha gustado demasiado esta película y la acción me ha parecido espectacular. Diferente a lo visto en 300 o Watchmen (camara lenta) y mucho más impresionante que la vista en la media hora final de Los Vengadores. Respecto a la relación Louis/Clark, si bien no está muy desarrollada y pareciera que el amor se da, PORQUE SE DEBE DAR. Estoy seguro que si hubiera sido en exceso la relación amorosa. las críticas hubieran caido por eso justamente. Quizás la única queja que tengo es que no me gusta mucho la actriz, la veo demasiado mayor para Cavill y su cabello debió ser negro (cuestiones frikis).
Para finalizar comparan la acción con la mostrada por Bay, de verdad que no veo semejanza por ningun lado con esa acción videoclipera y patriotera de Michael Bay. Prefiero mil veces la comparativa Superman/Cristo que a Superman enfocado desde abajo y con la bandera de Estados Unidos al fondo.
PD: Soy el único que siente que evitaron el no nombrar a Metropolis y al mismo Superman (solo fueron dos veces) para mantener esa onda de "más real".
r3x
Sinceramente a esta altura ya estoy cansado de leer criticas sobre MOS, y dude en hacerlo con esta y la verdad que despues de leerla no me arrepiento. Debe ser una de las mejores y que observa cosas que otras no todavía. Y explica lo mismo desde otro punto de vista.
La verdad que cuanto mas pasa el tiempo menos me gusta este film, el cual le tenia mucha fe en la previa.
El ejemplo mas contundente es lo que remarca la critica al final. La escena del padre viendo a lo lejos al niño jugando con la capa, todo en camara lenta. De lo mejor del film sin dudas, pero eso solo y poco mas. Si la pelicula lograba ir por ese lado, de lograr mas ese intimísimo, ese tono épico y de rescate de la escencia mitológica del personaje como su preocupación por salvar la vida humana, estariamos hablando de otro film seguramente, el que muchos esperabamos cuando nos aferramos a esas imagenes del trailer de un niño inocente e inexperto jugando con una capa improvisada.
**********************************************
Dos cosas:
Una; muchos pedimos mas accion despues de "Superman Returns", pero no ésto. Ésto es el maldito Michael Bay, destruccion a lo porcino, que como bien remarca el escriba termina "aburriendo".
Dos; Con respecto a lo que se pregunta Alberto, tambien veo que tiene brazos cortos. Y teniendo en cuenta la fisonomia standard del personaje, tambien le falta menton, es bastante narigon y cabezon, pero como tiene muchos musculos y ese aire bonachón que esas cosas muchos no lo ven. Lo que si, aunque sea musculoso no por eso debe ser tan robotico y cuadrado al moverse.
efrain.paucaratorrez
Bueno antes de nada quiero agradecer a Alberto por no compararla con Los Vengadores (No se que le ven tanto a esta película para niños), como en la mayoría de las criticas de estas pagina.
En todo lado escucho y leo una critica sobre esta película están muy divididos acerca de que opinar sobre MOS, la verdad no estoy de acuerdo para nada con esta critica por que como dijeron por ahí, pareciese que todo los críticos se reunieron un día y acordaron que decir o uno le copio al otro, pero bueno cada quien con su opinión y esta de la mia:
1.- No leí nada de Superman en cómic pero comparando con las películas anteriores, MOS es la mejor y las profunda y realista(Entre comillas) de todas.
2.- No creo que sea una acción caótica, yo creo que es como debería pelear superman pues que casi tiene los poderes de un dios, debería pelear de ese modo.
3.-En algunas escenas de acción parece un video juego.
4.-Creo que es mejor tener esos supuestos zoom molestos a la cámara lenta
5.-Creo Kevin Costner es los mejor de la película
6.-Mejor final no puede tener.
7.-Es cierto que el romance entre Clark y Lois no esta muy bien desarrollado pero no es que este mal.
8.-El épico tema de John Williams no es superable y como no es superable, que tal hacer algo diferente, y para eso tenemos al Grandioso Han Zimmer, personalmente me encanta la canción del final de la película, la vuelve muy inspiradora.
9.- Si tuviera que darle un lugar en mi top de películas de SuperHéroes estaría en segundo lugar debajo de The Dark Knight.
PD: Perdonen por lo largo del comentario pero tenia que expresar mi punto de vista.
eltejans
Ya mucho hombre de acero. Que le den a Superman.
axelestebaespino
La mejor crítica que he leído. Con esta crítica has retractado la opinión que tenía de esta película, que por cierto no es muy buena. Un saludo.
flanaggan
Michael Shannon no ezs la elección correcta para Zod.
El doblador de Michael shannon es aun una eleccion peor.
fakiebio
A mi la peli me pareció entretenida a pesar de faltar su banda sonora auténtica, la poca química de Lois (ya podría haber puesto a la de Smallville a pesar de su calidad como actriz) y el toque religioso.
Chicaro
Muy de acuerdo con la crítica. Parece más serena que las otras tal vez por el tiempo que ha pasado desde que salió. Estoy de acuerdo con las cuatro críticas que han dado aquí sobre El Hombre de Acero, aunque las que mejor expresan lo que pienso de la película son las de Juan Luis y esta de Alberto. Me sigue gustando visitar este blog porque creo yo sus editores tienen un buen criterio. No digo nada más del filme porque ya lo he dicho en las otras entradas.
Saludos.
PD: Chistoso como los que no están nada de acuerdo con las otras críticas (y no por la forma de haberlas escrito, precisamente) apoyan esta, aunque básicamente dice mismo que las demás.
ma_gen
Acabo de verla, tiene secuencias y planos que son una maravilla, la historia no me ha gustado como la han montado ni como la han contado, pero reconozco que he disfrutado como un niño chico volviendo a ver a Superman en acción, que tiene muchísima, la que más de todas y bastante espectacular.
rencka
De lo bueno o de lo malo, a mi simplemente no me gustó. En lo peronal esta crítica me gusta porque es mas que objetiva, argumenta y explica. En mi opinión yo la ví teatral, como para niños. Me pareció que el genesis y el climax fueron hiper compactados en practicas 2 horas igual que en Superman Returns, para ejemplo: en unos cuantos días el romance "LaneSuperman" resuelto. Se intentó darle un útil giro lógico esta vez porque...claro, el hombre de acero es un alienígena. Se suponía que una de las atracciones que ofrecía esta película era la del villano, y desde el primer momento se presenta vulnerable y sin gracia, ya de ahí que las peleas largas vengan a ser absurdas si es fácil subestimar al malo. Hubo cosas buenas como Costner, para mi lo mejor y lo más emocionante, aparte de ser lo que las demás versiones (exceptuando a la serie) olvidaron acentúar en sus guiones, es importante, es relevante y no sobra. Por eso pienso que a Zack Snyder o lo amas o lo odias, pero siempre lo respetas.
mcfly1211
Pusiste Battlestar Galactica, se dieron cuenta quienes aparecen cerca de la nave en el hielo??
alejandro.s.gonzalez
Joder, pensé que nadie se iba a dar cuenta de lo de Battlestar Galactica...
sapo2000
JAJAJJA ESTOS SEUDO CRITICOS , SEGURO QUERIAN QUE SUPERMAN Y ZOD PELEEN CON ALMOHADAS
chandlerbing
A mi gusto esta regular,como tienen la maldicion de los supermans que les pasa de todo, quisieron hacer 2 o 3 peliculas en una y se hizo muy larga, no se, creo que dieron saltos de cuando era niño a adulto y al final no explicaron bien ni como se hizo superheroe ni como fue su evolucion bien definido,ahi dejaron una embarrada nada mas para los que no saben quien es el hombre de acero, y aclaro que yo me chute todos las caricaturas que sacaron.
Luis
Las bandas sonoras de Hans Zimmer son buenisimas, no tienen nada que envidiar a John Williams