Tras haber transitado por las últimas semanas con las expectativas bastante elevadas con respecto a lo que 'El hombre de acero' ('Man of Steel', Zack Snyder, 2013) nos tenía reservados, las críticas que se han ido acumulando en los siete días previos al estreno en España entre las que cuento, cómo no, la de mi compañero Mikel, provocaron un notable descenso del hype hasta tal punto que cuando entre por la puerta de la sala, la esperanza de ver un filme cuanto menos correcto se había reducido ostensiblemente, quedando no obstante un pequeño resquicio a la posibilidad de que este reboot del personaje fuera todo lo épico y espectacular que prometían sus avances.
Desafortunadamente, no ha sido así, y 'El hombre de acero', que en una semana lleva ya recaudados casi 170 millones de los desproporcionados 225 de presupuesto con los que ha contado, se descubre como una montaña rusa con más valles que picos en un viaje que, tras un inicio prometedor, desciende en interés de forma brusca guardándose para el tramo final un gigantesco espectáculo de destrucción masiva que se hace fuerte en ofrecer "mucho ruido y pocas nueces".

Como decía, el arranque de la cinta nos presenta un renovadísimo Krypton que nada tiene que ver con el mundo helado que Richard Donner y John Barry habían imaginado en 1978, pareciendo este planeta de criaturas aladas y paisajes imposibles una suerte de declaración de principios de Snyder de cara a su idoneidad para posicionarse como director de alguna de las nuevas entregas de cierta saga galáctica: en este comienzo conoceremos a Jor-El, un espléndido Russell Crowe, y al general Zod, el villano de la cinta interpretado con poca garra y menos credibilidad por un Michael Shannon cuya adecuación a un personaje de tal entidad resulta como poco cuestionable.
(A partir de aquí, minor spoilers) Comienzan ya aquí a adivinarse ciertos problemas que la cinta arrastrará en su extenuante metraje, centradas muchas de ellas en ese códice que contiene la información genética de la población de Krypton que lejos de funcionar de forma correcta como el McGuffin del filme, deviene en un recurso argumental que, por supuesto, no aporta el pretendido interés que busca denodadamente David S. Goyer de cara a fundamentar con cierta solidez las motivaciones del "malo" de la película, repitiendo el guión hasta el agotamiento cuáles son éstas.

Trasladada la acción a la Tierra, la decisión de los responsables del filme de plantear el origen del personaje a través de flashbacks termina jugando no sólo en contra de la definición de la dualidad Clark/Superman, sino que, para colmo de males, sirve para destrozar a ese fundamental puntal de la mitología del personaje que es Jonathan Kent, su padre adoptivo en nuestro planeta. Vaya por delante que no me parece mala idea el que el guión trabaje dicha dualidad desde las muy diferentes personalidades de los dos progenitores del hombre de acero, tratando Jor-El de transmitir a su hijo los valores que lo convertirán en el protector de la humanidad mientras que ese Jonathan encarnado con poca —por no decir nula— convicción por Kevin Costner juega a todo lo contrario, a evitar que su "hijo" de la cara para así protegerlo.
Pero la idea de Goyer —y hay que suponer que también de Nolan— no funciona en la cinta como debiera: el trazar como lo hacen al Sr. Kent juega, y mucho, en contra de la natural empatía que sí generaba en el filme clásico el personaje encarnado por Glenn Ford, y el deceso del padre adoptivo de Clark es un momento revestido de nulo dramatismo y un talante tan absurdo y ridículo que cuesta no prorrumpir en carcajadas ante la estulta forma en que es tratado.

Derivado de la citada dualidad, el conflicto personal que tan diferentes enseñanzas debería haber generado en Clark/Superman es, probablemente, uno de los mayores yermos por los que se mueve el guión, lastrando la "nueva" definición a un superhéroe al que no se consigue aportar ningún rasgo original que lo aparte del boy-scout de rojo y azul que siempre ha sido, y la clara pretensión de Warner de "nolanizar" al último hijo de Krypton no funciona ni por asomo de la misma manera que lo hacía con Bruce Wayne en la trilogía de Batman. Pero claro, intentar aportar cierta profundidad psicológica a un personaje como Superman, es una tarea de la que pocos autores han salido indemnes.
Y así, nos encontramos aquí con un superhombre interpretado por un efectivo Henry Cavill que, a través de la definición que Goyer hace del personaje, pierde lustre, nobleza, humildad o cualquiera de los rasgos de personalidad que solemos asociar a Superman, reduciéndolo a un hipermusculado guaperas —lamentable y completamente fuera de lugar el comentario de la mayor que acompaña al general interpretado por Harry Lennix— que gracias a las agotadoras batallas que rubrican el clímax del film se acerca peligrosamente más a un remedo del Goku de 'Bola de dragón' que al icono que todos asociamos cuando escuchamos su nombre.

Eso sí, nunca se han visto escenas de lucha como las que Snyder y Weta han plasmado en los tres cuartos de hora finales de 'El hombre de acero', cuarenta y cinco minutos que, por muy espectaculares y barrocos que puedan llegar a ser —cada plano de la batalla en Metrópolis está recargado hasta lo indecible—, y por mucho que Snyder haya abandonado una característica cámara lenta que llega a echarse en falta, resultan agotadores, careciendo de peso emocional y de momentos definitorios del personaje, más allá de la inevitable, aunque no por ello fácilmente asumible, conclusión del enfrentamiento entre Zod y Kal-El.
Tampoco ayuda a apreciar el filme el paupérrimo trabajo que el guionista hace con (casi) el resto de los personajes, empezando por una Lois Lane anodina cuya química con Superman funciona a ratos, siguiendo por ese imposible altruista que es el Perry White de Laurence Fishburne —el cambio de raza por corrección política es una nadería más en el inane mar de actualizaciones sobre la iconografía del universo "supermaniano" que es el filme— o por la práctica totalidad del elenco de secundarios que poco o nada aportan al discurrir de la trama, salvándose de la quema la siempre estupenda Diane Lane como Martha Kent.

Mas no todo es negativo o neutro en 'El hombre de acero', y quedan como encomiables el esfuerzo de Snyder por acomodarse a los patrones dictados por la Warner, despersonalizando su dirección hasta hacerla irreconocible —ahora en lugar de imágenes ralentizadas tenemos un abuso del zoom—, la labor del equipo de efectos visuales y la banda sonora de Hans Zimmer, que se adecúa con precisión a las imágenes y apuntala un tema principal para el personaje que, lejos de la magnificencia del compuesto por John Williams hace 35 años, está bastante por encima de las mediocridades que nos vemos obligados a soportar últimamente en el mundo de la música de cine.
A la postre, 'El hombre de acero' es al cine como el reinicio al que DC sometía hace casi dos años a la totalidad de su línea editorial: innecesaria. Como reboot no aporta nada nuevo, los conceptos con los que se actualizan son ramplones y sin entidad, sus personajes parecen salidos de una fábrica y todo el esfuerzo que se ha puesto en construir el mundo que rodea a Superman queda puesto en entredicho al comprobar que Superman no ha aparecido por ninguna parte.
Como decía antes, el alter ego de Clark Kent y sus idiosincrasias no son fáciles de tratar, y muy pocas veces ha conseguido un guionista, sea del ámbito que sea, dar con la clave del personaje en los 75 años que han transcurrido desde su nacimiento. Huelga decir que Goyer no es de esos privilegiados y que el 'Hombre de acero', con toda su pompa y boato, es un ente vacío, aburrido por momentos y, por qué no, sin alma.
Ver 173 comentarios
173 comentarios
arakiss
La mitad de los que escribís en este blog no hacéis mas que criticar negativamente las películas sean buenas o no, parece un blog de críticos amargados. En cuanto a la película debo decir que me ha gustado muchísimo, mucho mas que las antiguas ... eso si las escenas con mucho movimiento (vuelos rápidos,peleas tipo Dragon Ball,etc) no me han gustado demasiado que digamos ... de hecho habían momentos en los que me sentía mareado.
Antes de ver la película no me quise pasar por el blog, porque ya sabia que me encontraría con posts de gente amargada, que no hacen mas que criticar de manera negativa cualquier película que se presente muchas veces sin darle oportunidad alguna y sin verla.
Queequeg
Tras ver "El hombre de acero" (muy entretenida) he llegado a varias conclusiones:
1. El planeta de Avatar y el de los kriptonitas es el mismo.
2. Un científico kriptonita puede sacudir de lo lindo al mejor guerrero kriptonita.
3. Condenar a muerte a alguien en Kripton/Pandora está muy feo, pero congelarle y lanzarle a un agujero negro ya menos.
4. Metrópolis está construida con materiales inflamables.
5. Volar rápido mola mucho pero hace un ruido de la ostia.
6. Un granjero de Kansas también puede sacudir al mejor guerrero kriptonita.
7. Los kriptonitas no necesitan respirar pero si hay polvo en el aire les da un ataque de tos.
Harry Powell
Me he dado cuenta de que te encanta la palabra "idiosincrasia"....
La crítica: previsible.
Saludos.
nicholasvo
Tengo 34 años, en otro tiempo adorador sin fisuras del cine comercial americano y de sus blockbusters veraniegos. Ayer vi Man of Steel. No diré si es mala o buena, tan sólo haré un par de consideraciones:
- El cine comercial que era capaz de conseguir cosas como que, literalmente, el corazón se te acelerara y se te pusiera la piel de gallina sentado en una sala frente a una pantalla, que conseguía que dejaras de comer palomitas y sorbieras de la pajita porque lo que estaba pasando en la pantalla era tan importante que reclamaba mis cinco sentidos, ese cine ya no existe, ese cine ha muerto. Punto. NI superhéroes, ni Nolan, ni supermanes, ni hostias. Ese cine ya no existe. (Parque Jurásico, T2, Jungla de Cristal, Regreso al futuro, Indianas, El fugitivo, Speed, Misión Imposible…).
- Es imposible que Man of Steel haya podido conseguir en prácticamente ningún espectador las respuestas sensoriales que he descrito más arriba. Ayer vi la película en un cine la Vaguada de Madrid (cine comercial a más no poder y en absoluto frecuentado por culteretas gafapastas) y os aseguro que en el tercer crédito la peña ya estaba en pie, saliendo de la sala y hablando del tiempo. Les pudo gustar más o menos, pero lo que está claro es que no hacía ni 20 segundos que la película concluyó y a la peña se la sudaba. No estuve en los estrenos en su día por obvias razones pero me puedo apostar la cabeza a que la peña de lo que estaba hablando es de la película cuando salían de la sala al ver Superman de Donner, Tiburón, Star Wars o el Batman de Burton.
- Los nuevos cineastas comerciales no tienen libros de narrativa como elementos fundamentales de trabajo, tienen manuales de Shake, Maya y Combustion y tratados de marketing en sus escritorios y mesillas de noche.
- No existe un solo detalle de puesta en escena en Man of Steel. Ni uno. Existen efectos especiales, existen explosiones y existen las cuerdas de Hans Zimmer, y planos con muchos colorines, pero ideas de puesta en escena no existe ni una. Y reto a cualquiera a que nombre una.
- Miento, existe solo un buen detalle. Ese único detalle está masacrado porque la escena gira entorno a él y porque ya está en el póster en el trailer, en todos sitios. Con lo cual, el único detalle inteligente, queda redundante.
- Que hay gente a la que este tipo de cine le puede valer. Perfecto, no lo dudo. Como a quien le valen echar polvos con ligues de discoteca. Pero el que sabe lo que el cine sabía hacer en otro tiempo, el que sabe lo que es echar un polvo con alguien de quien estás enamorado hasta los huesos, ese alguien sabe lo que estoy hablando…
Chicaro
Es gracioso como cuando alguien da su opinión (al fin y al cabo, eso es una crítica, pero argumentando) y no es a favor de algo, todos saltan a decir que está mal. ¿Por qué está mal que no le haya gustado, y que no la considere una buena película? A fin de cuentas se está argumentando, y con muchas razones.
Por cierto, de acuerdo con la crítica, aunque a mí en lo personal me agradó un poco más que a ti todo el prólogo y la primera parte, antes de que se ponga el traje.
x27489
Muy bonita la prosa de la crítica, pero lo que son argumentaciones para poner a parir la película, pocas. Habrías tardado menos en decir que la película te parece una mierda "porque sí", puesto que es lo que vienes a decir, pero con un estilo más pomposo y de un modo innecesariamente extendido.
Partiendo de la base de que resulta, como mínimo ridículo, comparar esta película con cualquiera de las anteriores (aunque solo sea porque tienen una visión bastante distinta de los personajes), creo que llegar al punto de comparar bandas sonoras roza el absurdo.
Las comparaciones de este análisis son tan lógicas, como si cuando salió Batman Begins, me la comparas con la serie de Adam West (no te digo ni con el Batman del 89). Son los mismos personajes, pero la visión de ellos es tan diferente en cada caso, que su comparación es ridícula.
En cuanto a la acción desproporcionada... de verdad que la gente no sé qué demonios quiere. Se critica a Superman Returns porque tiene poca acción para la pasta que cuesta hacerla y se critica a ésta porque tiene demasiada y le falta emotividad (cosa en la que discrepo con la crítica..).
En fin, recomiendo que la gente que tenga la más mínima curiosidad, vaya a verla y juzgue por si misma.
jokerforever
como critica que es, aceptare que solo cabe "CRITICAR".
voy a dar mi opinión, . ayer vi la pelicula y es puro entretenimiento!! Entretenimiento de principio al fin. A mi las secuencias del niño superman, el origen de su viaje a la tierra y el desenlace, me han parecido grandiosas.
Para los "criticos", no busquen una película filosófica, transcendental, una película para "pensar", no! Es 100% diversión y entretenimiento. Muy superior a todas las anteriores!!
Y ese fue el único objetivo de la película, y lo cumple de sobra!!
Gran director, gran guionista y productor de lujo, resultado, el peliculón del año!!
Bob
Una vez más el hype de los cojones hace de las suyas. Creo que estamos ante el bluf del año. Puede que el año pasado 'The Dark Knight Rises' y 'Prometheus' no cumplieran con las altísimas expectativas creadas, pero desde luego acabaron siendo dos películas mucho más interesantes (y también, por qué no decirlo, notables, sobre todo en el caso de la del murciélago) que este insulso y olvidable reinicio. Apenas tres o cuatro detalles de brillantez, sobre todo en lo que respecta a los actores, pero ni una milésima parte de la emoción de la original de Donner. Escenas de acción sobrecargadas de CGI, un Hans Zimmer a medio gas, un clímax saturador que, desde luego, no tiene ni punto de comparación con el de 'The Avengers' (película que tampoco me emociona, dicho sea de paso)... No es una mierda, pero es una película correctilla que podría haber dado mucho más de sí, por personaje, reparto y ambiciones. Con cada nueva película que estrena, menos respeto a Zack Snyder.
PD: ahora a esperar a 'Star Trek: into the darkness', que esa estoy convencido de que no me va a defraudar.
naonat
Pues a mí me ha parecido amor puro, valiente y respetuosa con el personaje, muy centrada más en explicar el génesis de Superman. Y me ha emocionado un huevo y medio en algunas ocasiones, como en la muerte de la madre de Supes, epic as shit con una guerra civil y un apocalipsis, todo en 20 minutos. Le sobran cosas, creo, pero ayer salí de la sala con una sonrisa de oreja a oreja. Con eso me doy por satisfecho.
Por cierto, la de Donner, en este caso, no me podría importar menos.
michaellong
Me ha parecido aburrida, mal contada, pretenciosa y recargada. Me pareció mucho más Superman la versión de 2006. El protagonista me recordaba a esos adolescentes que llenan los gimnasios y, cuando uno va a levantar pesas, se forma un corrillo en torno a él mientras grita: "Grrr,mmmmf,grrr", a lo Rocky Balboa. La huella del tándem Donner-Reeve sigue siendo demasiado alargada. Seguiremos sin contar con un relevo a su altura.
heimndal
Buenas Gente.
Si la gente se guiara por lo que dicen los criticos, los estudios estarian en bancarrota. La pelicula es genialmente entretenida y hay que entrar a verla con cierto espiritu de credulidad.
La que define que una pelicula sea buena o mala, a la larga, es lo patente que la misma queda en el publico en general y no lo que suelen decir los criticos especializados.
the-chandalf
¿He sido yo el único que ha visto un Bantha nada mas empezar la película?
eirian
Me ha gustado esta película, Mucho. Era más o menos lo que esperaba ver por que no existe la película perfecta y menos con superheroes de por medio. Pero creo que es de las pocas que he visto y en el primer visionado me he encontrado con errores de guión. Nunca me había pasado siempre disfruto las películas creyendomelas por completo la primera vez y los errores ya salen con las posteriores. Habría que empezar con que ni Nolan ni Goyer saben hacer personajes femeninos, esto cada día queda más claro, solo se salva Martha Kent por que el resto muy sosas o que no tienen relevancia alguna de sacarlas de la película no se vería afectada. A Lois le han dado más tiempo en pantalla sin ningún criterio o lógica. Intento encontrar la razón para eso pero no hay manera.
A partir de aquí Spoilers:
En lo referente a Lois, no tiene sentido que Faora la lleve con Clark a la nave, ninguno en absoluto, ni siquiera explican el porque. ¿Es porque la han visto con Clark? ¿Por que descubrió su identidad y lo vieron en las noticias? Explicarlo leches que no os cuesta más de tres diálogos.
Zod puede haber sido criado y tener impreso en su memoria lo que tiene que hacer desde la infancia pero no me creo que viendo el poder que puede alcanzar en la TIerra le de por Terraformarla para asemejarla a Kripton. ¿No sería más logico usar a los humanos como esclavos en tu nuevo Kripton donde todos los habitantes tienen superpoderes?
El propio artefacto de terraformación, mal nombre porque lo trasforma en Kripton no en la Tierra pero pasa, si aumenta la gravedad con el tiempo y puede aplastar un coche porque no puede matar a todos los humanos que hay a su alrededor. La fuerza necesaria para el aplastar el coche es muchisimo mayor que para matar a un ser humano, es un detalle minusculo pero que me saco de la película porque el resto de detalles con respecto a la gravedad tenían sentido. Los aviones se descontrolaban, los misiles fallaban, pero los humanos podían correr como si nada cuando debían estar soportando cientos de kilos de fuerza sobre sus hombros.
Y otra escena relacionado con la gravedad, cuando abren la singularidad para que absorba la nave TODO, absolutamente TODO es absorbido menos Lois. ¿Qué pasa que al agujero negro no le gustan las periodistas?
Otro fallo lo he leido por abajo, Superman puede sobrevivir a viajes en el espacio sin preocuparse pero se ahoga y pierde los poderes con la atmosfera de Kripton, sino necesitas respirar cuando estas en el espacio vació ¿Por que estas respirando algo que es venenoso?
Y lo de Jonhatan, bueno se comprende que quiere proteger a su hijo, aunque le este frenando y lastrando, solo le protege porque le quiere. Hasta hay me lo puedo llegar a creer aunque maten la personalidad original. Pero la escena del tornado aparte de absurda no hay quien se la crea.
No hijo quédate con tu madre, yo voy a por el perro no es que tu seas superfuerte e invulnerable para poder hacer eso en segundos y volver sin que nadie se de cuenta, ya lo hago yo y muero dejándote graves secuelas para el resto de tu vida.
Tendría que haber salido Batman esta pelicula habría sido más epica y Luthor no tendría ahora que hipotecar su vida para reconstruir la ciudad.
Respecto a las actuaciones el mas soso en version original ha sido sin duda Jor-El, puede que lo hiciera a posta por ser durante media pelicula un holograma pero algo me da que es su forma de actuar. Doblado gana enteros para que luego digan que el doblaje mata las peliculas, (Aunque la voz de Zod en español es para cortarse las venas con lo intimidante que es su voz y actuacion original)
javiermo
Ami me gusto y punto . una peli de super heroe con todo lo que se le puede pedir . Accion , buenos efectos y fantasía y todo eso hay aquí y de sobra . ...
reyertas
Sergio, escribir bien no es amontonar múltiples palabras rimbombantes. Agradeceríamos que se puedan leer tus posts sin tener que consultar un diccionario cada dos frases.
dagostos
Pues la verdad. Mi opinion al salir del cine es DECEPCION.
Una primera hora mas que brillante, despues va desinchandose poco a poco.
Kevin Cos. para mi soberbio, tres ratos que sale y son de las mejores escenas de toda la pelicula.
Russel por otro lado como que le sobran las escenas con Lane, hasta un poco ridiculo.
Escenas que prometen y se ven apresuradas y tipicas.
El desenlace es infumable, sobre todo los ultimos 40 min, son los vengadores pero con superman, creo que Nolan y Snyder podian haber hecho mucho mucho mucho muchisimo mejor esta pelicula.
Pero que quede claro, los 8 euros largos pagados por verla no estan tirados. Una cosa es lo que me esperaba y otra que sea un full, que no lo es, es una pelicula correcta, con demasiada batalla y edificios destruidos.
Chema
Sr. Zack Snyder, se ha dejado un ladrillo de Metrópolis por romper ¿habrá que repetir la película?
El encargado.
juniorrojas
¿Pero qué es lo que sucede con ‘El Hombre de Acero’ que a la primera opinión en contra de la película salen a la carga un montón de babosos sin fundamento a atacar (incluso de manera personal) al editor? Está pasando en esta página y también en muchas otras. ¿Es que acaso DC y la Warner les está pagando la colegiatura de sus hijos y les prometió un bono en efectivo por ser tan condenadamente lambiscones? Un poco de criterio y sentido crítico, por favor.
sirplaga
Leo comentarios de gente que se queja de que la película tiene aspectos que no son coherentes. ¿Que Superman sea capaz de volver atrás en el tiempo cambiando la rotación de la tierra es coherente? Por favor.
Tras ver la película tengo muy claro algunas cosas:
-No es una película de culto.
-Es la mejor película de Superman.
-Deja por el suelo a otras películas de superhéroes, como la reciente Iron-Man 3.
En resumen, si buscas una película de acción, tienes que verla. BSO + Actores + Puesta en escena = vello de los brazos de punta.
francisco.jos
Vaya, parece que hemos visto una película diferente. Me parece que las conclusiones del editor son equivocadas -eso sí, muy respetables-. La película me ha gustado mucho y el tiempo se me pasó volando -emotiva, épica y con un toque que la hace diferente y más adulta que la de Donner-. Me ha causado especial sorpresa el comentario realizado al general Zod, para mí, impresionante el tío (éste no era el idiota impresentable y vacio de Superman II, este general Zod si que tiene contenido y un objetivo (el actor que lo interpreta es muy creíble). Excelente película de superhéroes.
Señores/as hagan su propia critica de la película.
ffg
Hace casi dos años que no comento nada. Quiero romper mi silencio para decir que estáis todos como una puta cabra.
:)
epic
Lo que es imperdonable es que le hayan quitado los calzoncillos rojos a Supermán. Ya es motivo suficiente para no verla.
marston
Y veras estimado Mikel, ayer mencione la existencia de los críticos que se resisten a los cambios o al menos que le temen a los cambios y que solo Donner tiene la llave para plasmar al superheroe de calzones rojos. Ayer la fui a ver y me encanto, es cierto las peleas debieron cortarlas un poco para no distraer además que en algunos casos se llega a un desorden visual que ya lo había visto en películas de M. Bay (para variar), pero en lineas generales Man of Steal es buena, yo le pongo un 7/10
femmeletal
No se si el critico tiene mas tirria a superman, a las películas de acción, a las de superheroes, o a los comics en si.
Pero se nota que en su vida se ha leído un comic, que no tiene ni la mas remota idea del relanzamiento de DC comics y llena el articulo de opiniones personales y es poco imparcial.
Pura mierda.
petergun
yo solo se que cuando acabo la película,todos aplaudimos de pie. la sala estaba al tope. entretenimiento puro y duro.
steven.
¿Tanto cuesta poner puntos? http://apocalypsebrothers.blogspot.com.es/
elviejobeto
Oigan ¿como cuanto le paga Tony Stark y S.H.I.E.L.D. a estos críticos "especializados" para hacer semejantes críticas tan incoherentes? Y lo de "remedo de Goku" es de sentir lástima, ni siquiera suena a crítica a Man of Steel, suena como que creen que Nolan y Snyder van a meterse con el sayayin, cosa que no suena mas que a ridiculez y a despecho luego del fiasco de Dragon Ball Evolution.
Esta clase de crítica sólo lo hace la gente que cree que los héroes deben ser chistosos y ególatras y los villanos deben ser débiles y desdibujados, ayudados por fuerzas mayores porque en persona no son unos dignos rivales para un grupo de superhéroes o que pretenden ser los los próximos Bin Ladens y terminan por ser unos actores de segunda que ven partidos de futbol con mujeres en ropa interior gritando ¡GOOOOOL! ¿Les suena acaso?
Man of Steel tiene mucho, pero mucho que envidiarle al cine Marvel de ahorita pero al parecer es mejor aplicar lo de Vox Populi, Vox Dei y esta vez el pueblo es el que tiene la razón.
MigueL
"...y el deceso del padre adoptivo de Clark es un momento revestido de nulo dramatismo y un talante tan absurdo y ridículo que cuesta no prorrumpir en carcajadas ante la estulta forma en que es tratado"
Dramático si me pareció, pero no tan demoledor como el de la cinta de Donner, el cual prefiero en mayor medida.
¿Aburrida la peli? Para mí, en ningún momento Sergio.
El tema de FLIGHT mientras veo a Superman volando por primera vez, me pone muy burro. Eso si, nada como la de John Williams, que la he estado tarareando toda esta semana antes del estreno, yendo de camino al cine, y saliendo del cine.
La pelea del final, a tu compañero Mikel le pareció que duraba poquito, ¿A ti agotadora, o todo el conjunto de la acción? Yo lo ví en su salsa todo.
Y si, ¡Quiero ya una jodida película de DBZ en el cine!
De acuerdo en lo de los personajes-guión. No se pueden permitir este error en una película de tal dimensión. Espero que lo mejoren para la segunda parte. Que aprendan de los errores, y que nos regalen una secuela como hizo Nolan con Batman.
Saludos.
pacobrm
Pura crítica. Yo fui el viernes y disfruté de la película. No se con qué derecho se puede despotricar una película sin razón alguna. Yo soy fan de Superman desde que era niño. El Superman de Christopher Reeve excelente. Sus 2 primeras películas marcaron una pauta y una base para el futuro. Superman Returns fue una mala decisión. Man of Steel retoma lo que se dejó con Christopher Reeve. Y antes de criticar hay que informarse bien, leer muchos cómics de Superman y no actuales sino de otras décadas y ver la evolución. $398,306,000 en 14 días. Tanta gente no puede estar equivocada. Así que le sugiero al autor que cambie de Cómics si no le gusta Superman.
chriss1982
Ya lo decía yo, como pueden esperar algo realmente bueno de Snyder, un tipo capaz de lo mejor como "Watchmen" como de lo peor que es el resto de su filmografía (y "300" es lo peor de lo peor).