Hace apenas siete años del último largometraje en acción real que quiso revitalizar la importancia de Superman en el séptimo arte, pero ‘Superman Returns’ (id, Bryan Singer, 2006) sufrió una acogida tan gélida por parte del público que en Warner están haciendo todo que está en su mano por ignorar su existencia durante la campaña promocional de ‘El hombre de acero’ (‘Man of Steel’, Zack Snyder, 2013). Es una decisión bastante injusta —está muy lejos de ser el peor acercamiento cinematográfico al personaje—, pero comprensible si tenemos en cuenta la necesidad de minimizar riesgos de cara a conseguir cuantiosos beneficios de su inversión de 225 millones de dólares.
Todo aquel que me conozca un poco sabe que tengo muy poco aprecio hacia el personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster. Las peculiaridades detrás de su identidad humana —¿de verdad esperan que aceptemos que solamente con ponerse gafas ya nadie va a reconocerle?— tienen mucha importancia en ello, pero el exceso de poderes que tiene y lo ridículo que puede acabar siendo su talón de aquiles también tienen mucho peso. Entre eso y la escasa confianza como director que me transmite Zack Snyder —su mejor trabajo sigue siendo su ópera prima—, no tenía demasiadas esperanzas depositadas en ‘El hombre de acero’, pero al final, pese a sus claras limitaciones, he disfrutado algo más de lo que esperaba.
Reinventando a Superman

Mucho se ha hablado de la implicación de Christopher Nolan en ‘El hombre de acero’, quizá esperando que el regreso de Superman —correcto Henry Cavill— se acercase a la reciente trilogía sobre Batman, pero sobre todo haciendo una comparativa en base a la idea de que Zack Snyder no tenía capacidad de decisión alguna. Dejando de lado apuntes públicos como su oposición inicial a la escena final —¿Por qué cambiaría de idea cuando es una secuencia casi insultante que odié con todo mi corazón?—, es cierto que en ‘El hombre de acero’ se palpa mayor interés por los personajes de lo que suele ser habitual en el cine de Snyder y una intensidad dramática ocasional que puede inducir a dar más importancia a la presencia de Nolan de la que realmente tiene.
Estaba claro que en Warner no iban a dejar que Zack Snyder hiciera de las suyas tras el merecido batacazo económico de ‘Sucker Punch’ (id, 2011) —y sus dos cintas previas tampoco respondieron a las expectativas creadas—, algo que le ha forzado a no poder ser la estrella de ‘El hombre de acero’ y tener que esforzarse por ser el miembro importante de un equipo y no el líder al que nadie puede discutir. Eso sí, estoy convencido de que ‘Superman Returns’ no funcionó en taquilla porque era demasiado continuista con lo que ya nos había ofrecido Richard Donner casi treinta años antes, por lo que ‘El hombre de acero’ tarda bien poco en desmarcarse creando una nueva mitología alrededor del personaje y reduciendo al máximo la importancia de Clark Kent, su disfraz humano.

El antagonismo entre Superman y Zod —notable Michael Shannon— se alimenta ya desde el notable prólogo, pero David S. Goyer se enfrentaba al reto de replantear los orígenes de Superman más allá del acierto de prescindir de Lex Luthor como el archienemigo por excelencia del superhéroe —y añadir infinidad de referencias para que ‘El hombre de acero’ sea la base sobre la que se asienten las posteriores adaptaciones de superhéroes de DC—. Para ello prescinde del avance cronológico de los hechos, dejando la infancia y adolescencia de Clark limitada a momentos clave en su desarrollo personal que son introducidos a través de breves pero efectivos flashbacks.
La fluidez entre los saltos temporales puede llegar a resultar discutible en un par de ocasiones, pero Snyder articula la narración con inesperada solvencia para que el espectador conecte con los protagonistas —gran trabajo el de Kevin Costner y Russell Crowe en este aspecto, aunque el segundo quizá aparezca más de lo necesario— al mismo tiempo que la historia va avanzando con pequeños trompicones, pero nada especialmente molesto. Todo ello sin echar a mano al uso desmedido de frases grandilocuentes —hay una escena clave, uno de los mejores momentos de ‘El hombre de acero’, que se resuelve con un simple gesto— o explayándose más de la cuenta en detalles que sólo servirían para dar más cancha a las inevitables comparaciones con ‘Superman’ (id, Richard Donner, 1978). Eso sí, los excesos no tardan en aparecer por otro lado.
Sobredosis de explosiones y destrucción

La épica es algo a lo que muchas películas aspiran y muy pocas consiguen, ya que cada vez está más extendida la idea de que para lograrla basta con inundar el relato con explosiones y la destrucción de edificios o monumentos emblemáticos. Lo cierto es que lo aparatoso tiende a ser un enemigo natural de la épica, más proclive a aparecer en el ansiado enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre los dos protagonistas o en una arenga para motivar a las tropas a darlo todo en una inminente batalla.
Por desgracia, ‘El hombre de acero’ apuesta por la moda actual y eso no sólo acaba aniquilando toda su épica, sino que termina convirtiendo a la segunda mitad del relato en una experiencia agotadora en la que uno simplemente desea que el desenlace llegue lo antes posible. Snyder ya había incidido en las posibilidades de la película como gran espectáculo durante la primera hora de metraje —la potente pero innecesaria secuencia con Cavill ejerciendo de improbable pescador—, pero, normalmente, con una relativa mesura que hacía mucho bien a las posibilidades dramáticas del relato, esas que se van de vacaciones durante la orgía de destrucción en la que acaba convirtiéndose.

La vorágine de efectos visuales está, eso sí, perfectamente integrada —y en ningún momento tiende a la confusión, un error habitual en estos casos—, mientras que Hans Zimmer ha compuesto una banda sonora sin un gran tema como la que tenía la de John Williams para la cinta de Richard Donner, pero que encaja como un guante para los objetivos de ruptura continuista de ‘El hombre de acero’ sin, como le ha pasado en no pocas ocasiones, inspirarse en exceso en trabajos suyos previos.
Son detalles a tener en cuenta, pero insuficientes para evitar que la película descarrile en lo emocional, ya que los personajes pasan a ser meros elementos de decoración —eficaz pero desaprovechada Amy Adams— o figuras golpeándose entre sí y destrozando todo a su paso. Tímida es la mejora cuando se enfrentan Superman y Zod, ya que el dilema moral que plantea el segundo —no deja de ser un guerrero cuya existencia se basa únicamente en la necesidad de la supervivencia de Krypton— debería haberse desarrollado más y mejor con anterioridad —las batallas con sus lacayos son demasiado extensas para lo que aportan— para conseguir el impacto buscado.

Es una pena que ‘El hombre de acero’ acabe convirtiéndose en una sucesión de escenas de acción redundantes entre sí con la errónea idea de que así iba a ser un espectáculo épico que nos tuviera en tensión en nuestras butacas. Hay varios aciertos, especialmente en su valentía a la hora de reinventar el mito de Superman, pero el bagaje final no va más allá de lo meramente aceptable.
Ver 100 comentarios
100 comentarios
Lindsay Lohan
Superman tampoco es mi superheroe favorito, pero francamente, tras leer esto voy más animada a ver la peli.
Lo que decís del último tramo de la peli me ha recordado a la batalla final de "Los Vengadores", con la que me lo pasé en grande.
Si voy a ver una peli de Superman lo que espero es verle en acción, desplegando sus poderes, que para algo los villanos de la peli son también de Krypton.
Me preocupaba también que se le diera demasiado protagonismo a Clark Kent en detrimento de Superman, como hacen siempre con Peter Parker, Bruce Wayne o Tony Stark, pero veo que realmente el prota es Superman.
Llamadme frívola, pero no quiero ver un dramón en plan profundo y oscuro. Además, hay personajes a los que ese rollo no les pega. Superman no es Batman.
Harry Powell
"...¿de verdad esperan que aceptemos que solamente con ponerse gafas ya nadie va a reconocerle?..."
Pues claro, es Superman, no Woody Allen.
Saludos.
effectmasseffect
Ok, me registré expresamente para decir que me pareció la película:
Una cagada.
Pero oye, ¡los niños aplaudieron cuando terminó! así que tan mal no estuvo para ellos.
Aunque varias personas ya decían - Joder... ¿cuando termina esto?
Tengan buen día, en mi país es de mañana, xD
ONE
No hay historia, no hay personajes ni relacion entre ellos. La relacion con Lois es nula y nada creible, con su madre igual, con los mandos del ejército igual.
2h20 de pelicula que no dan ni un solo dialogo digno. Solo unas cuantas imàgenes bonitas y los efectos especiales (aunque hay en exceso) salvan la pelicula.
Los villanos tempoco son creibles, el jefe està motivado por "los suyos"... ahora resulta que los malos son paternalistas... Para ser malo hay que tener matices y este malo no cabia de cara durante las 2 horas.
El actor que interpreta Superman tampoco se salva, cuando està cayado y volando es creible, cuando habla y hace muecas no lo es, hay un esfuerzo en su personaje pero mmmm no. Tampoco le ayudan los dialogos muy poco inspirados, el guion està hecho sin ganas.
Cuando los efectos especiales es lo mejor de un film... mala cosa.
ojosss
Una combinación perfecta entre drama y cine de acción espectacular. El film es pura emoción de principio a fin. Hay quejas de que hay mucha acción y se desmerita gran parte del trabajo, no lo creo, la acción aunque esta sobrecargada en algunas partes, todas tienen un sentido congruente para el buen desenvolvimiento de la historia, los diálogos son ingeniosos y la pela final entre Superman Y Zod significa mas que una simple escena de acción; totalmente justificada. Los flashbacks que se utilizan son los necesarios para darle sustancia al film, porque a pesar de que no son muy largos, la manera en están, sintetizados, son perfectos; especialmente cuando en el Flashback final. SPOILER: Cuando Clark le dice a su madre, "me hubiera gustado que mi padre me hubira visto", y su madre le dice, "si te vio Clark" rápidamente se van un flashback con Clark de niño teniendo encima una capa/manta roja jugando con el perro como si nada; la expresión de Kevin Costner y la manera es que esta filmada hacen de esta escena una maravilla, transmite muchas emociones.
Pero bueno, sin ser fan de Superman, este film me ha hecho estar muy expectante de la segunda parte y para mi Man of Steel esta entre las mejores película basadas en un cómic, por detrás de The Dark Knight y adelante de Watchmen. Saludos.
alejop102
Mikel, aprecio que tu crítica no se base en comparaciones con los anteriores films de Superman, pues como lo mencionas la reinvención del personaje era más que necesaria. Ahora, discrepo en tu apreciación en que la película "no va más allá de lo meramente aceptable.", hombre, no es ninguna maravilla pero es una MUY BUENA PELÍCULA, presenta un Superman humano y en un contexto realista y eso era algo tremendamente difícil de logar y que quedo muy bien plasmado, hay momentos memorables (3 en especial) que no dejan indiferente a nadie y la historia en general esta bien planteada.
Dices que hay "sobredosis de explosiones y destrucción",quizás un poco pero, ¿Qué esperabas de una lucha entre Kriptonianos?¿Qué se pasearan por la ciudad disparando rayitos por sus ojos?.Los efectos especiales son merecedores de un Oscar y creo que la película falla más en la edición y en algunas partes del guión que el cualquier otra cosa.
PD: A los que ya la vieron no creen que no parece una película de Zack Snyder?
jemagomoen
Quejarse del exceso de acción en una película del genero es como quejarse de exceso de dialogo en un drama, una estupidez.
guybrush.trheepwood
Yo no entiendo a los criticos que tendria que haber tenido la pelicula para que fuera excelente? o que les molesto que fue aceptable? La pelicula fue muy buena, personalmente me encantó
elfenjso
Yo que ya fui dos veces a verla (estoy esperando por la posible tercera jajaja), sólo puedo decir que me encanto, sin duda sigo teniendo la primera de Donner como mi favorita del personaje pero esta nueva versión me pareció fresca y sumamente entretenida, cuantas veces no imagine ver en el cine una pelea como la de esta película, vayan y disfrútenla como lo que es, una película de acción que para otras cosas esta la de Donner, sin duda volví a sentirme como un enano y a volverme a creer que un hombre puede volar y no es por comparar que es algo que odio (y ambas películas me encantaron) pero me lo pase mejor con los últimos 40 min de esta película que con la batalla final de Avengers ;)
andan
Pues sinceramente esperaba que la pusieras peor Mikel, debido a que no eres precisamente fan del cine de Snyder. Me alegra que aunque sea te pareciera un aceptable entretenimiento.
En cuanto a mí, la película me encantó. No llega al nivel de "Batman Inicia", pero aún así me parece la mejor adaptación que se ha hecho de Superman al cine, y me lo parece por las siguientes razones (advertencia, los párrafos siguientes están llenos de SPOILERS):
-El desarrollo del personaje. Muchos critican que hay una falta importante de drama, pero a mí me parece todo lo contrario. No solo hay vemos como Clark Kent atraviesa todos los traumas a los que se expuestos en su infancia y adolescencia por sus poderes y orígenes, sino que a lo largo de la película vemos como va formándose su determinación de ser un héroe para la humanidad, a pesar de desconfiar de ella y haber sido marginado. En este sentido, los que más influyen son sus padres, especialmente el adoptivo a cargo de un genial Kevin Costner (el momento en el que muere es definitivamente uno de los mejores y más emotivos del film).
Lo que pasa es que el drama esta adecuado al personaje, a lo que verdaderamente necesita, no para llenar minutos con miradas y diálogos absurdos (para eso ya existe "Superman Returns"). Muchos esperaban otro Batman, y eso no puede ser, no solo porque afectaría el ritmo de la película, sino porque simplemente no pegaría ni con cola.
-La dirección. En este sentido me pasa como con las demás películas del director. Entiendo que mucha gente se sienta hastiada, mareada y considere excesivo el despliegue visual del que hace gala Snyder. Pero a mí me fascina. Y en esta ocasión, Snyder esta controlado por Nolan, lo que se traduce en la eliminación de la cámara lenta que tanto odian sus detractores, pero a cambio tenemos unas escenas de acción que no dan respiro, filmadas con agilidad y un sentido del espectáculo impresionantes. ¿La cámara se mueve constantemente? Si, pero al contrario de las secuencias de Michael Bay y del 95% del cine de acción actual, si podemos observar lo que pasa en pantalla. Esa es la diferencia de tener a un director y a un montador de verdad, contra los patanes subpagados que usan en los casos antes mencionados.
-El reparto: Empecemos por Superman. Todos sabemos que Christopher Reeves era el Superman ideal, nadie lo discute. Pero Reeves solo hay uno, y los creadores de "El Hombre de Acero" lo saben. Por eso el Superman de Henry Cavill es completamente alejado de él, y por lo tanto perfecto para esta película. Cavill hace suyo al personaje, nos muestra sus errores, su miedo a ser rechazado, su desconfianza a la humanidad creado por años de discriminación. Y también nos muestra su lado heroico, ese que hará lo que sea para salvar la Tierra. Y también esta excelente Kevin Costner, como ya he dicho anteriormente. Russel Crowe muy bueno, y Diane Lane llena todas las expectativas como la madre adoptiva de Superman.
A mí Amy Adams me gustó como Louise Lane, aunque es vedad que puede que estuviera desaprovechado. Pero aún así tiene un papel más relevante que en cualquier otra película de Superman, ya que no solo trabaja activamente hasta descubrir la verdadera identidad del superhéroe, sino que incluso interactúa con Jor-El y logra salvar a Superman. Estoy seguro que para "Man Of Steel" 2 su papel será incluso más importante.
Pero si hay alguien que destaque, ese es definitivamente Michael Shannon. Digo sin miedo que es el mejor villano al que se ha enfrentado Superman en el cine. Cada vez que aparece llena la pantalla, y en la batalla final esta a la altura de todas las expectativas creadas.
-El guion: Aquí es donde más se nota la mano de Nolan. No solo demuestra un amor, respeto y conocimiento por la mitología del personaje y su universo (todo el prologo den Krypton, por ejemplo), sino que además lo reinventa y le hace cambios, que consideró son para mejor.
En este sentido, el mas controversial sin lugar a dudas es la relación entre Superman y Louise Lane, ya que a diferencia de todas las otras versiones, aquí la periodista sabe perfectamente quién es Clark Kent, e incluso ya en esta primera entrega se besan y entablan una relación. Muchos consideraran esto un sacrilegio, pero a mi me parece una mejora, ya que elimina de un plumazo la relación de comedia romántica que tenían (Louise enamorada de Superman sin saber que en realidad ese Clark y los intentos de este por ocultarlo). Aparte que esto les permitirá desarrollar su relación en las entregas posteriores de una manera mucho más interesante.
Bueno, esas más o menos son las razones. Y perdón por alargarme tanto, pero es lo que pasa cuando uno habla de lo que le gusta XD.
Saludos.
bruc3
Nunca he sido fan de Superman, para mi siempre fue el ñoño mas fuerte del mundo pero con este nuevo Super hasta camiseta compre jajaja
¡Que grande eres Nolan!
x27489
Me sorprende esta crítica, parece que hayamos visto películas completamente diferentes la verdad. Es cierto que hay mucha destrucción de edificios, pero no es porque sea en exceso a propósito para hacerla más visual, sino porque los golpes entre los kriptonianos son muy bestias (vamos a expresarlo así) y muy aparatosos (todo con lo que chocan en su trayectoria queda destrozado).
En cuanto a que la última mitad estás esperando al desenlace, es algo que no comparto en absoluto. La acción no es tan constante como para que te canse, pero para nada. Y el final me ha parecido extremadamente emotivo y dramático, así que en ese aspecto tampoco estoy de acuerdo (y podría argumentarlo, pero no sin spoilear, así que no es haré para no joderle a nadie la peli..).
Creo que la gente que vaya a verla disfrutará, no me cabe ninguna duda. Es muy dinámica y los saltos en el tiempo son coherentes. Explica y muestra bien cómo es el personaje y cómo se siente, de igual modo que refleja los motivos del "malo" (lo cual aporta dramatismo a la situación y al desenlace en sí mismo).
Desde luego, me parece mucho más que "aceptable" y la recomiendo.
steven.
Iré a verla sin muchas expectativas ya que Superman es un superhéroe que no me llama mucho, el hecho de que Zack y Nolan estén detrás me aseguran por lo menos un espectáculo digno.
autoreiv
Primero "y sus dos cintas previas tampoco respondieron a las expectativas creadas"... 300 y Watchmen son de las mejores adaptaciones de comics jamas hechas. Siendo la segunda casi imposible de realizar y Snyder logró lo que muchos no quisieron porque simplemente les daba miedo.
Segundo "la errónea idea de que así iba a ser un espectáculo épico que nos tuviera en tensión en nuestras butacas"... a mi costado todos estuvieron clavados en sus butacas. De gustos y colores ya se sabe que los escritores no han escrito nada, pero la mayoría de críticas vienen de personas que aunque se resisten siempre acaban comparandola con la película de Donner. Y eso lo noto aquí en el momento, pequeño pero momento al fin, en el cual mencionas a la banda sonora de Williams. De verdad que su principal melodía para la película de 1978 me parece demasiado heroica, demasiado dulce para esta nueva versión. Solo justificable si Superman bajara gatos de un arbol o donde en verdad fuera el más fuerte en todo el universo, cosa que aqui no pasa, pues seres como Zod o Faora (lástima que no la menciones) pueden hacerle la lucha.
michael
La acabo de ver hace poco debo decir que dejo me un sabor agridulce por lo que te refieres al ultimo tramo donde nos bombardean con un exceso de efectos especiales me hizo sentir hostigado , solamente he sentido esta sensación al ver las las escenas de transformes 2 pero acá esta la diferencia esta es una película q si tiene un guion elaborado sesudamente pensado para crear algo nuevo y duradero en el tiempo ,espero con ansias la segunda parte y por q no una futura película de la liga de la justicia
osky
yo he visto la peli,hace casi 15 dias,y les voy a dar mi punto de vista.
la peli no es mala,pero tampoco es la gran cosa.
tiene una historia muy conocia por todos,que va desde sus incio,hasta ser el superman que todos conocemos,pero en el transcurso del metraje,se siente,media densa,aburrido.y en otras se levanta.
y eso influye,a faltarle consistencia en el ritmo que se cuenta la peli.
y mas aun por su tiempo de duraccion,se siente mas.
y no me molestan las pelis largas,ejemplo de sobra de grande pelis,que superan,aun en duracion a MAN OF STEEL.tenemos a EL SEÑOR DE LOS ANILLOS,LA LISTA DE SCHINDLER,Y CORAZON VALIENTE.por solo nombrar algunos.
las actuaciones,sobre salen,de los roles secundarios,especialmente,de kevin costner y russell crowe.seguida por diane lane.
henry cavill,correcto,en el papel d superman-dije superman,eh.
amy adams,tambien,pero poco desarrolado su personaje.
laurence fishburne,pareciera que tuviese un cameo.
michael shannon,correcto,aunque coincido con mikel,su personaje le falto mas desarrollo,si hubiera sido por ese camino,creo que la pelicula seria otra cosa.daba para mas.
la banda sonora es buena,pero...es muy al estilo de THE DARK KNIGHT,y esta lejos de ser johon williams.-aunque si esto termina en trilogia,seria interesante oir la partitura de williams,al final de la secuela,seria un genial.como homenaje al superheroe.
las escenas de accion me parecieron buenas,pero el montaje tan rapido hace que las imagenes sean algo borrosa,y no se distinguen bien,los golpes de cada quien.me parecio mejor logrado los de MATRIX.
y el uso excesivo de camara en mano,con ese montaje rapido,le sale en contra.
ni contar la escena final,que para mi es su punto mas flojo.
y lo negativo de todo ello,es que el 3D no existe,y la imagen me parecio algo oscura,y con poco color y brillo.
aun asi,no es una mala pelicula,tienes sus cositas positivas,sus escena emotivas,las escena con faora,y la introduccion a kripton,que es impresionate.
y el toque final,que me dejo con ganas ,esperando que la segunda,sea mejor.
vuelvo a repetir,no es mala,pero tampoco para tirar cohetes.
y,dicho sea de paso,la difrute mucho mas con LOS VENGADORES,ME PARECIO MEJOR FILMADA,Y MUCHO MAS ENTRETENIDA.
j.l.l.deznan
Bastante de acuerdo con Mikel. La película está bien, pero podría haber estado mejor. Simplemente no me dejó totalmente lleno. No consigue ser tan épica como pretende. La batalla final a pesar de su brutalidad nole llega al final de los vengadores a la suela del Zapato en cuanto a épica y disfrute.
Aun así muy grande Zod, genial interprdtacion , y físicamente el mejor superman con diferencia. Posiblemente el héroe mas musculado hasta la fecha, por encima de cap. América, Thor e incluso lobezno. Creo que mejorará la segunda parte.
fran.gallego1972501
Gente que odia Superman:
"Superman Begins": BUUUUUUUU es aburrida, tiene poca acción, Clark sale demasiado y no innova nada. Truño para nostálgicos...
"Man of Steel": BUUUUUUU tiene demasiada acción, no aparece Luthor, casi no sale Clark. Truño para los adolescentes del siglo XXI...
Gente que odia a Snyder:
"300": BUUUUUUUUU demasiada cámara lenta, es un videoclip de 2 horas. Truño para adolescentes...
"Watchmen": BUUUUUUU es un copia y pega del comic y no han puesto el pulpo!!! (cuando en teoría era imposible adaptarla al cine). Truño para frikis de las "novelas gráficas"
Juntas a los 2 y te sale esta crítica. El deporte nacional, quejarse de todo...
medyna003
No he visto man of Steel... Pero el final de los vengadores es una porquería de risas y risas y risas... Y malvados absurdos. En serio vale la pena comparar el equipo de Nolan con la payasada de los vengadores?
dxrod
Man Of Steel es de esas peliculas que cuando abandonas la sala de cine te vas con la satisfacción de haber visto una película mas que satisfactoria con un correcto balance entre entretenimiento, drama, aventura, acción, uno se dice a si mismo, realmente vale la pena ir al cine cundo sales satisfecho (al fin se hizo una película que le hace justicia a Superman). No es como experimentar la sensación de estafa(el marketing te vendió un producto que al final no era lo que uno esperaba en vez de ser una cinta seria fue una cinta infantil, ridícula, sin pies ni cabeza), frustración, dolor de cabeza de ver la barbaridad que hicieron con ironman 3. Ojala que disney no destruya lo logrado con la fase 1 de avengers, por que si se sigue la linea de ironman 3 en avengers 2 los nuevos miembros del equipo serán el pato donald y tribilin y enfrentaran a pete el negro y los beagle boys.
Ojala DC y la Warner sigen con la linea de Dark Knight y Man of Steel para construir el universo de la Justice League y no regarla por imitar a marvel y disney (Green Lantern)
olneolo
Para los que no les gustó como Mikel, quizá puedan hacer un ejercicio que yo hice: verla una segunda vez.
La primera vez de verla me pareció una cagada como ustedes mencionan. Le encontré todos los puntos malos y no paraba de pensar nooo! ¿porque hicieron esto y lo otro? No la pasé bien.
Lo raro es que a mucha gente, si le pareció increible. Las opiniones son tan dispares en esta película que creo que tiene que ver con las expectativas que cada uno se ha formado de la película, ademas de llevar siempre en la mente una preconcepción del Superman de Donner.
La vi por segunda vez, más tranquilo, más sereno y sentí como que vi una película totalmente distinta. Con sus fallas si, pero mucho más disfrutable y más entretenida. Me gustó mucho.
Inténtenlo =)
julio.alonso.1460
Emocionante, con dosis de sentimientos y espectáculo cinematográfico, es la primera reflexión de esta película al salir de disfrutarla en la gran pantalla. Muchos elogios en estas líneas, para un filme que tiene varios recuerdos al Superman de 1978, cuyas diferencias, entre ambas películas, las contamos en este post.
la continuación la puedes leer y participar en quepodemosver
MigueL
Tengo que verla, pero... No me creo que 'Superman Returns' sea mejor que ésta.
marston
El otro día volví a ver Avengers y la catalogo como una película más para chicos y es que tiene mucha payasada, mucha broma (se deja ver) es entretenida. Superman Returns también la vi en cable hace unos días y creo que es muy 80's como que le falta punch aunque no me desagrada.
Después de leer la opinión de Mikel definitivamente iré al cine. Considero que a los críticos de esta película les da temor el cambio que ha tenido el personaje en todo aspecto, imagino que ellos esperaban algo mas Donner; yo solo espero disfrutar de mucha espectacularidad para lo cual dejare medio cerebro en la puerta tomándose un café y que me termine de leer el retrato de Dorian Gray para mí exámen.
xtremo
Bufff...¿Por donde empiezo? de momento aviso de SPOILERS.
Es cierto que esperaba una película con un guión bastante mas solido de la que en realidad es. Pero lo que pasó es que creo que vi dos películas radicalmente distintas. La primera, que es toda la primera parte hasta que aparece Kal vestido de Suoerman, que es bastante buena y se centra en un "¿quien soy?" muy bien llevado . Hay incongruencias y cagadas/trucos de guión, pero son soportables (por ejemplo ¿como pelotas sabe Clark a que camión colocarle los palitos? y no me entra la famosa "suspensión de incredulidad" para defender este punto).
La segunda empieza cuando sale Superman y se olvidan de las palabras guión, continuidad y sentido común. Véase por ejemplo: ¿Por que quieren los kryptonianos que Lois suba a la nave con ellos?, el truco baratísimo de guión resuelto en dos lineas para conseguir la dirección de mama Kent, la muerte de papa Kent de una manera tan absurda que da hasta vergüenza ("tranquilo hijo, voy yo a por el perro, quédate con tu madre"...y el hijo, sabiendo que a el no le puede pasar nada, le deja ir de boca hacía un tornado....claro....), de repente aparece Lois en el avión vestida de militar para ayudar al ejercito a lanzar la nave de Superman (¿¿¿???).
Incluso hay momentos en que la tan cacareada acción hace aguas al no verse ni la mitad de las veces que cojones pasa en pantalla con claridad (en este punto salvo la pelea final con Zod que es una puta pasada). El final me gustó, pero el conjunto queda bastante irregular....Aunque romperé una lanza a su favor, dado que se nota por todos lados que la cinta a sufrido un recorte de metraje de cuidado y parece que le he afectado al resultado.
P.D: ¿En serio tenían que caer otra vez en las puñeteras gafitas?
FIN SPOILERS
Chicaro
Completamente de acuerdo con tu crítica. Aunque yo salí más decepcionado porque Superman es uno de mis personajes favoritos y porque esperaba más de la película, jaja :( para mí los últimos cuarenta minutos destrozan la película completamente... tal vez exagero, pero sí. Parece que echan todo lo conseguido el primer tramo por la basura.
V4RVENDETTA
Estoy mas o menos de acuerdo con la critica. El recurso de las explosiones lo veo justificado porque son seres casi indestructibles y con fuerzas y poderes sobrenaturales, es como si dioses estuvieran combatiendo, no quedaria mucho en pie alrededor.
Dejo el comentario que hice en la seccion de respuestas cuando la vi la semana pasada:
Zack Snyder de la mano de Christopher Nolan reinventa totalmente al kryptoniano superheroe.
Snyder nos entrega la que posiblemente sea su mejor pelicula junto con Watchmen hasta el momento a la vez que se despoja de su estilo ralentizado, donde veiamos una camara lenta y luego pasabamos a la accion en los tradicionales 24fps.
Este Superman es mas introspectivo que los anteriores y realista, pero no cae en la oscuridad de Batman, tambien mas espectacular que los ya conocidos. Aqui todo es fastuoso, desde el agil inicio en Krypton con esa tremenda direccion de arte hasta las explosivas escenas de accion que posiblemente seran un dolor de cabeza para los criticos mas puristas, pero estamos hablando de un personaje de la mitologia moderna de la mano del comic que ha sido el relevo de la grecorromana, y es que si hablamos de un individuo con el poder de una deidad pues el extravagante espectaculo esta sobradamente justificado y se agradece la estela que deja Superman como consecuencia de una explosion sonica cuando sobrepasa las velocidades Match lo cual tiene toda la logica de la fisica, es decir, que se penso cada detalle. Cierto que tambien hay cosas que sobran como un beso que no tiene logica alguna dentro de la historia.
La actuacion de Russel Crowe es muy acertada, la aparicion de Kevin Costner es excelente demostrando que sabe actuar y nos brinda un emotivo Jonathan Kent que se roba la pantalla en cada aparicion. Henry Cavill cumple en su papel y desborda carisma mientras que Michael Shannon logra hacer un villano memorable en la piel de un psicorrigido Gral Zod siendo el balance perfecto frente al adoptado alienigena, Amy Adams por su parte cumple como gran actriz que es. Aun siendo la pelicua donde Znyder se despoja de su sello a la vez brinda destellos de gran director valiendose de la camara en mano, algunos planos extensos y con voz en off que nos recuerdan por momentos a Terrence Malick en este magnifico espectaculo.
7.5/10
PD: Quiero ver a Kevin Costner siendo dirigido nuevamente por Clint Eastwood o en manos de PT Anderson, tengo la impresion que a Costner se le puede sacar mucho jugo. No es de los mejores actores pero tampoco de los peores.
Jakadih
"Sobredosis de explosiones y destrucción"
Por una vez estoy de acuerdo contigo... En el último tramo, tanta pelea se vuelve cansina.
Es entretenida, pero me ha defraudado un poquito, pues esperaba emocionarme.
El reparto es bueno, excelente diría yo, pero Amy Adams me saca de quicio.
Y por cierto, en la última pelea, he visto a Neo y a Smith en la tercera parte de Matrix. Un plagio en toda la regla.