Con permiso de la adaptación del musical ‘Los miserables’ (‘Les Misérables’, Tom Hooper, 2012), ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ (‘The Hobbit: An Unexpected Journey’, Peter Jackson, 2012) es el último gran estreno del año en nuestro país. No solo por recuperar para el cine el universo de J.R.R. Tolkien casi una década después de la ganadora de 11 Oscar ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’ (‘The Lord of the Rings: The Return of the King’, P. Jackson, 2003) sino también por presentar el nuevo juguete de Hollywood: los famosos 48 fotogramas por segundo.
Tras la proyección del último y potente tráiler de ‘El hombre de acero’ (‘The Man of Steel’, Zack Snyder, 2013) arranca la primera entrega de la trilogía de ‘El hobbit’ con un agradable sabor nostálgico. La música de Howard Shore, los escenarios de Bolsón Cerrado y Hobbiton, Bilbo y Frodo encarnados de nuevo por Ian Holm y Elijah Wood… como retroceder a 2003, cuando vimos por primera vez ‘La comunidad del anillo’ (‘The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring’, P. Jackson, 2001), con las prescindibles novedades del 3D —algo decepcionante comparado con el de ‘Prometheus’ (Ridley Scott, 2012), por poner un ejemplo reciente, y es que a veces solo aporta espacio entre figuras bidimensiones— y los 48 fps —el doble de lo normal y al principio resulta raro, como ver una película pulsando el botón de avance rápido—.

La excusa de que Bilbo está escribiendo sus memorias sirve a los guionistas —Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson y Guillermo del Toro— para situar al espectador 60 años antes de los acontecimientos de ‘El señor de los anillos’. Seguimos en la Comarca pero ahora es Martin Freeman quien interpreta a Bilbo, un personaje más joven y más acomodado, sin sed de aventuras. Al menos eso le dice a Gandalf (Ian McKellen) cuando el mago aparece y le ofrece formar parte de una expedición. Trece enanos liderados por Thorin (Richard Armitage) van a emprender un peligroso viaje hasta la Montaña Solitaria, la guarida del dragón Smaug, y recuperar el hogar de su pueblo. Jackson no va a arriesgar con una superproducción de doscientos millones de dólares, con dos partes más en camino, y desde el comienzo se dedica a reciclar ideas y recursos que funcionaron en la anterior trilogía.
Si en el prólogo de ‘La comunidad del anillo’ se nos contaba la creación y la pérdida del Anillo Único, incluyendo una gran batalla en la que Sauron era derrotado, en ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’ toca ver el declive del reino de los enanos —de nuevo el mensaje de la corrupción por el poder y la riqueza— y la pérdida de Erebor ante la llegada del dragón; como ahí no hay un enfrentamiento entre ejércitos, más adelante se incluye un flashback sobre un sangriento combate donde Thorin demostró su valor y se ganó el apodo de “Escudo de Roble”. Asimismo, en el viaje encontramos localizaciones similares, cuando no idénticas (Rivendel), pero las semejanzas con las anteriores películas no se quedan ahí, y no es por adaptar al mismo autor sino por falta de ideas y de valentía por parte de Jackson, que desde que ganó el Oscar se ha acomodado y parece seguir los pasos de George Lucas. Ejemplos de autoplagio: Gandalf enfadado en la casa de Bilbo (simulando que aumenta de estatura mientras oscurece la habitación), Bilbo descubriendo que el Anillo le hace invisible del mismo modo que pasó con Frodo, Thorin convertido en otro Aragorn, la escena en la que corta el brazo al orco es como la de Sauron perdiendo los dedos de la mano…

A la constante sensación de déjà vu, que hasta cierto punto es comprensible y disculpable —los millones de fans demandan guiños a las otras entregas de la saga—, hay que añadir el mayor problema del film, que Peter Jackson se preocupa más por la recreación de la Tierra Media —con su amplio repertorio de criaturas fantásticas— que por el desarrollo de los personajes y la coherencia narrativa, apostando por asombrar al público con un mundo cargado de magia artesanal y digital en lugar de cautivar con el relato y la puesta en escena, que a veces es lamentable. Resulta absurdo que parte del gancho de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ sea ir a verla a una sala que ofrezca el 3D HFR y ya en el prólogo la secuencia esté triturada en tomas cortas muy cercanas a la acción, impidiendo que se vea nada. En otras ocasiones, recurre a planos generales donde la cámara se mueve por todo el escenario a una velocidad mareante, pensando más en sacar partido al presupuesto que en el punto de vista más apropiado para cada momento.
Si el espectador debe experimentar el viaje a través del bajito y nervioso Bilbo —a veces parece Woody Allen en versión hobbit—, que nunca ha salido de la Comarca y teme haber cometido un grave error, ¿no debería estar la cámara más pegada al suelo, capturar la mirada de quien ve todo por primera vez (y a un tamaño desproporcionado) y sugerir que en cualquier momento puede aparecer un peligro mortal? En lugar de eso parece que Bilbo también ha visto ‘El señor de los anillos’ y ya poco le sorprende. No ayuda que el metraje roce las tres horas, cuando hay pasajes tan innecesarios como el del erizo moribundo; convertida la película en una cadena de pequeñas aventuras que se resuelven de manera más o menos similar —todo se complica tanto que tiene que intervenir la suerte o aparecer Gandalf en el último segundo—, se echa en falta mayor cohesión, progresión y ritmo en un conjunto que a veces resulta demasiado mecánico, prefabricado, diseñado para justificar la gran inversión y el 3D. Por suerte, siempre nos quedarán los actores.

No pretendo restar mérito al formidable trabajo de diseño de producción, de integración de los efectos visuales, de maquillaje, fotografía… y Peter Jackson lo ha coordinado todo y ha peleado por sacar esto adelante, que a mí particularmente me parece una estupenda noticia, no todos los años tenemos la suerte de ver un espectáculo de fantasía tan ambicioso, destinado a todos los públicos. No otra aburrida historia romántica para adolescentes o una simplona montaña rusa para los más pequeños. Aprecio este estreno y los que están por llegar. Pero tengo claro que lo que mantiene a flote ‘El hobbit: Un viaje inesperado’, lo que la convierte en algo más que un lujosa fiesta de disfraces y fuegos artificiales, es el reparto. No debe ser fácil interpretar en una producción de estas características, rodeado de pantallas verdes y de bichos inexistentes, o que suenen auténticos los diálogos de los enanos o los elfos, pero este elenco lo consigue. Thorin hablando de lealtad, Gandalf confesando a Galadriel que tiene miedo, Gollum descubriendo que ha perdido lo que más le importa, Bilbo hablando sobre el hogar… son los mejores momentos del film.
‘El hobbit: Un viaje inesperado’ es posiblemente la más floja adaptación de Tolkien que ha dirigido Jackson hasta el momento, pero no olvidemos que tras ‘La comunidad del anillo’ llegaron ‘Las dos torres’ (‘The Lord of the Rings: The Two Towers’, P. Jackson, 2002) y ‘El retorno del rey’, dos entregas netamente superiores, estoy convencido de que nos esperan grandes momentos. Sin duda, lo peor es que hay que esperar un año para ver la siguiente…

-
Otra crítica en Blogdecine | ‘El hobbit: Un viaje inesperado’, una decepción esperada
Ver 63 comentarios
63 comentarios
stayne
¿Agotador? Yo hubiera visto las otras 2 de un tirón.
grocasgrog
¿Un 6 de Caviaro? Shut up and take my money!
filmman
Está muy bien el texto, pueden haber en el puntos que se pueden enfocar de distinta forma pero creo que en general está muy bien. En artículos anteriores sobre la película se valoró negativamente y con un hincapié especial la dirección de Jackson en sus anteriores, cuando lo más importante ahora es la presente.
Apartándome de ella, la trilogía de 'El Señor de los Anillos' representa algo extraordinario en el género de aventura, y en el terreno de la fantasía ocupa en el género fantástico un lugar de absoluto privilegio para siempre en la historia del Cine, y con sus aciertos y errores esta trilogía es de Peter Jackson; por favor, tengamos esto presente.
Sobre los 48fps, son dos ya las veces que la he visto en este formato y creo que hay demasiados desajustes por arrastres en dinámica visual, creo que debidos a una menor inversión en postproducción a lo preciso.
No sabemos que ocurrirá a 60fps si Cameron la usa pero según parece el cansancio ocular será menor; sobre las 3D en la película sí que no encontré nada negativo, creo que su calidad es técnicamente excepcional pero es cierto que 'Prometheus' sacó más partido del sistema.
No soy un fan incondicional del universo de Tolkien, me gusta mucho más el tono de seriedad de la trilogía anterior, pero la película, encajada en su lugar, en la fantasía del género, me parece, sin ser perfecta, única y excepcional. Para mí ello es importante.
Bob
Para mí lo peor de la película es la parte en Rivendel, una sobrada importante, una mera excusa para meter ahí con calzador a Saruman, Galadriel y Elrond, y unir el argumento de manera forzadísima con el de 'El Señor de los anillos'. No aporta nada, ni argumental ni emocionalmente, y lo único que hace es entorpecer el ritmo de la película. Por lo demás, la cinta está bastante bien. Son aventuras y fantasías de las buenas, tomada en serio, con buen hacer,... está muy lejos de la perfección, pero no está el horno como para quejarse demasiado, porque no es fácil hacer este tipo de cine y conseguir algo que realmente valga la pena. Claro, que todo esto es lo mismo que opino de 'John Carter', cinta que se ha llevado el triple de hostias que 'El Hobbit' sin merecerlas tampoco.
Respecto a la trilogía de los años 2001, 2002 y 2003, tras revisarlas, opino lo que casi todo el mundo: que la que más pierde es 'El Retorno del Rey', que 'La Comunidad del anillo' se mantiene como el estupendo prólogo que es, y que la que más enteros sube, sube y sube es la DESCOMUNAL 'Las Dos Torres'.
jeinzu
Ya he defendido esta película en otros posts, y no me cansaré de hacerlo. *El hobbit* es, sencillamente, el mejor blockbuster que vi en todo este año, y logré durante su proyección una inmersión que se me había hecho difícil incluso con *The Avengers* o *Prometheus*. Hace ratos no me metía tanto en una película, olvidándome por completo del mundo real.
He leído las críticas negativas y no tan negativas que se le han hecho acá y en otros lados, y aunque logro comprenderlas pocas veces he estado de acuerdo. Con todo el respeto, no me parece una crítica válida decir que Jackson se está plagiando a sí mismo en muchas de las escenas guiado por un simple cálculo comercial. ¿No es acaso obvio que una película de estas características busca la mayor recaudación posible? ¿Qué hay de malo en eso? ¿El mercado está matando al "verdadero" cine? ¿Debemos alejarnos como de la peste de todo aquello que huela a capitalismo puro y duro?
En fin, tal vez ayudó el hecho de que nunca volví a ver ninguna película completa de la trilogía anterior luego de su proyección en cines, y de que no me considero fan de la saga y de hecho nunca leí los libros de Tolkien. Tal vez ayudó que mis expectativas estaban por el suelo debido a la mala fama que tenía esta producción (¡una trilogía de un libro de 300 páginas!). Pero pocas veces he disfrutado tanto 3 horas seguidas en un cine, y por eso quiero enumerar algunas de las virtudes que encontré en *El hobbit*:
- Sus personajes, principales y secundarios, son queribles y fascinantes, no los mamarrachos de directores como Michael Bay.
- Todos los actores están muy bien, con menciones especiales para Freeman, McKellen y Serkis.
- Todas las escenas de acción están bien logradas y cuentan con puestas en escena bastante recursivas, sobre todo el prólogo, la lucha entre los gigantes de piedra y los 40 minutos finales. Puede que el escape de los "goblings" parezca de videojuego (a mí no me lo pareció), pero atención a todo lo que ocurre en esa secuencia, y a lo fácil que es entender lo que ocurre (no hay una cámara mareante, no hay cortes que impidan ver la acción).
- Hay por lo menos 4 grandes set-pieces que no son escenas de acción: la secuencia con los trolls, la conversación entre Gandalf y Galadriel, el encuentro entre Bilbo y Gollum, el ataque abortado de las arañas gigantes.
- El acto de compasión de Bilbo hacia Gollum es una de las escenas más conmovedoras que he visto en los últimos años.
Cabe agregar que yo también espero con impaciencia ver las dos películas que siguen, y que si resultan incluso mejores que *El hobbit* podemos estar ante dos obras maestras del cine fantástico reciente. Amanecerá y veremos.
r.richter
A mí lo que me ayudo en gran parte era que no esperaba absolutamente nada, y salí realmente extasiado del cinema, la pude ver en 3D a 24 cuadros y la experiencia toma verdadero sentido, sobretodo en la parte de los gigantes de la montaña y las persecuciones en la cueva de los trasgos, pueden haber algunas secuencias mareantes y apabullantes, pero vaya si quede ensimismado y con ganas de ver la segunda parte lo más pronto posible; le guardo especial afecto a Jackson y espero que siga haciéndome soñar y disfrutar como mocoso, el cine es mucho más que unas graficas hechas por computador, Jackson puede encontrar el balance pero la gente a veces olvida el glorioso pasado de este no mal llamado séptimo arte; la épica aventura está ahí solo es saber buscarla
spacemonkeyboy
Bueno, muchos puntos no los comparto pero están bien explicados y justificados (bajo tu punto de vista) y huyes de darle cera sin motivo alguno. Aunque no coincidamos ¡Buena crítica Caviaro!
Isart
La crítica con la que más coincido de lo leído hasta ahora por estos lares, creo que pienso igual en sus aciertos y defectos. Aunque soy un enamorado de la Tierra Media, me encanta la trilogía de ESDLA y disfruté bastante esta película y ese regreso al universo muy impulsado por la nostalgia, todo hay que decirlo. Los toques de humor también ayudaron, yo me reí bastante (en el mejor sentido, era buscado).
Saludos.
Alundra
Yo ayer la vi otra vez,me gusto mucho mas y se me paso aún mas rapido, para mi este es el mejor cine que hay el que puedo ver mil veces sin cansarme,aunque la escena de rivendel si que es un pelín pesada supongo que es por que la 3a película irá sobretodo de eso.
warhansen
Respeto tu opinion como critico y remarcando detalles que a otra gente se le escapan, pero es que, como yo, un fanatico de Tolkien, esos detalles los pasamos por alto porque estamos disfrutando a mas no poder. Tambien me habria visto las otas 2 pelis seguidas sin ningun problema jaja.
Sin embargo pienso tambien que la escena en Rivendell estuvo muy de mas, sin embargo fui asustado pensando que 3 horas era mucho y la verdad que ni se notaron, al menos para mi, las disfrute mucho, incluso mas que la comunidad del anillo, pero eso ya es una opinion muy personal.
No se si lo pase por alto, pero creo que seria bueno remarcar esa cuota de humor que tiene el libro, la cual esta presente en la peli y de la mejor manera! yo creo que jackson mas alla de que como todo director, quiera reventar las salas, una gran parte de el hace estas peliculas para los fanaticos, que la pasamos de 10 con estas peliculas, sin fijarnos en tomas y cosas tecnicas.
lo del 3d HFR? yo soy una persona a la que el 3d no le gusta para nada, pero esta es la primera vez que pude disfrutarlo, de tener una sensacion mucho mas real, y eso gracias a los 48fps, eso de que parece "barato" y a lo "benny hill" la verdad, que no se de donde salio... yo sali muy contento.
Y no es comentario de fanatico ciego, en su momento no tuve ningun problema en maltratar a la comunidad del anillo, que siempre me parecio muuuuuuuuuy pobre en comparacion al resto =P
jlorenzo
Muy buena la comparación con Woody Allen. De todos modos Martin Freeman-Bilbo me parece lo mejor de la película. En cada aparición parece decir: "dejar de lado los efectos especiales que lo que importa es una buena actuación".
agege
Quiero mis nueve horas de 'El hobbit', que no me moveré de mi butaca... bueno, un pequeño entreacto para evacuar a las cuatro horas y media no me importaría.
rafasempere
A mi me pareció una aventura estupenda, bastante fiel al libro. Cierto que la escena de los trolls no es tan cómica como en el libro, o esa sensación me dió, y que se abusa demasiado de CGI para todos los orcos, pero artísticamente hablando es tan genial como la trilogía del anillo. A la altura de La Comunidad del Anillo, superior a El Retorno del Rey e inferior a Las Dos Torres. Creo que lo mejor que se puede decir de esta película es que... ¡¡TENGO GANAS DE LLEGAR A LA MONTAÑA SOLITARIA Y VER A SMAUG!! (que no es poco hoy en día)
hernandodesoto
Creo que toda la crítica es la forma que Caviaro tiene de decir que lo de la idea de la trilogía le parece una tomadura de pelo. Estoy de acuerdo. A mí la película me gustó y creo que se ha trabajado bastante la dirección artística; bien es verdad que hay partes en que el chicle, de tanto estirarlo, daba la impresión de que iba a ceder, pero en conjunto es bastante correcta y respecta el espíritu más de cuento del libro; no pueden con la tentación de poner un ´monstruo de fin de pantalla´ o de ridiculizar al pobre Radagast. Podrían aprovechar y sacar de la sombra a Tom Bombadil y Baya de Oro, que creo que son las deudas que Jackson contrajo con los fans. ¿Quejarse de que la película abunda demasiado en paisajes? Eso ya lo inventó Tolkien, abusando de las descripciones: sólo le faltó ponerle nombre a todos los árboles del Bosque Viejo
Abrazos
MORGOTH
hombre, una crítica "normal", lo de los puntos de vista, no lo entiendo bien. supongo que depende de cada sala de cine, porque la aceleración tardé un minuto en no notarla más. a mí me gustó más que a ti, desde luego. una apreciación. las casualidades..los deus ex machina...APARECEN TODOS EN LA NOVELA.(los trolls, en la cueva de los trasgos, las águilas, etc). saludos
Adrià Kent
Es una película para verla sobretodo con la mente abierta y con el total y absoluto convencimiento de que vas a ver una aventura agradable y entretenida, sin más propósito que el de hacer disfrutar al espectador en el cine, y no una obra maestra como ESDLA. Partiendo de esta base, hablamos de un peliculón, una cinta de esas concebidas paea verlas en una pantalla grande y pasártelo en grande. Y lo cumple con creces.
osky
la vi en avant premier,y debo decir que no me parecio mala,pero tampoco es la gran cosa.y coincido mucho en lo que dice DR INDY.Y añado la escena de las rocas vivientes,pero despues en casi todo lo que indy a dicho,a mi me ha pasado lo mismo. igual,no deja que lo que hizo jackson en la direccion,halla sido mas que perfecto.y espero que la secuela sea mejor. que seguro lo sera. y para mi hasta ahora,la trilogia del señor de los anillos,es hermosa y expectaular,y eso que no vi la version extendidas. y la comunidad,es mi favorita,le sigue las dos torres y luego el retorno del rey.
master cat
Yo lo de los 48fps no lo noté nada! acabé super mareada tras las casi tres horas de pelicula, venga persecución por aquí, venga huida por allá... Imagino que para los fans del libro es una gozada que la pelicula la dividan en tres partes, pero si las que vienen son igual de tostón... La parte más chula sin duda alguna la de Golum! ;)
seberg
El título del post deberia ser: "The Hobbit: An awaited enjoyment". Para seguir las tradiciones y tal.
eirian
A mi se me hizo muy corta, debe ser que yo estaba viendo la película y parecía que leía el libro. Las escenas nuevas (que en realidad no son nuevas porque se mencionan en el libro pero en otra parte) enganchaban perfectamente con el resto de la trama y el asunto del trasgo Silas tiene mucho sentido. En el libro la batalla de los cinco ejércitos se da así por las buenas porque los trasgos se cabrearon, aquí se ve que van a hacer que "Silas" capitaneara el ejercito de los trasgos y los Wargos (es lo único que no me ha convencido, el aspecto de los Wargos era muy raro, prefería algo como los originales o un lobo como dios manda. Porque al menos los Orcos me recordaron a Hellboy) En cuanto a lo que se dice de que todo se soluciona por suerte o por que aparece Gandalf es que en el libro se solucionan los problemas asi porque aparece Gandalf, salvo la parte de las águilas eso lo han cambiado, presupongo que porque ver un águila hablar era demasiado traumatizante en un mundo con Elfos y gigantes de piedra.
alpasgui
Tres estrellas de Cinco, y el calificativo de "agotador" en el encabezado. mmmm ahora cuando tenga un ratito me la leo entera la critica. Todas las cosas que parece que a la gente les sobra en la pelicula, tendrán que esperar a ver las tres y entonces rectificar, porque creo que Peter no ha dejado nada al azar y al final las 6 películas estarán conectadas de una menera muy acertada.
carlos.llaugerlorenz
Por fin haceis la crítica del Hobbit. LLegué a pensar que había miedo.
SAC
Yo sali del cine con buenas sensaciones, y el tiempo me deja incluso mejor sabor de boca hasta el punto que me gustaria volver a visionarla en breve
Y es que para mi el punto estuvo en que hacia tiempo que no disfrutaba con una película de avenuras de este tipo... como se suele decir, disfrute coo un niño
x27489
En mi opinión, no leer críticas tan planamente positivas como las de la trilogía anterior es bueno, porque creo que hay más espíritu crítico que hace unos años con las adaptaciones de estos libros.
En cuanto a la película, es como todo, te puede gustar o no, pero si algo es bueno es bueno. En este caso, es una película más que entretenida. No se puede esperar que una adaptación de un libro sea perfecta, porque una imagen nunca expresa con tanto detalle como la palabra, pero creo que tampoco está tan mal como algunos la pinta.
A mi me ha gustado bastante y la recomiendo (el 3D es espectacular).
Cleon_girl
Pues yo para la siguiente, en vez de ver el "aperitivo" en el cine me leeré el libro, que tardaré menos y no me aburriré como si viera la película.
Más no siempre es mejor.
samael180
agotador? no lo creo cuando la fui a ver al cine quede con ganas de seguir viendo la pelicula xDDD! no me habia dado cuenta q habian pasado mas de 2 horas salu2
javiercrespocullell
Muy buenos días a todos.
Vi la película anoche y...ME ENCANTÓ. Supongo que habrá personas que la pongan a parir por las licencias que se toma Jackson o vete a saber, pero...me parece genial. Cumple como precuela perfectamente y también ofrece algo distinto respecto a la trilogía "anterior". Así que...sólo puedo recomendarla.
Si alguien quiere leer mi opinión completa sobre la peli (para no extenderme mucho aquí), está en http://javicrespo.blogspot.com/2012/12/el-hobbit-un-regreso-esperado.html
croatan
Y todavía dirán que esta es una crítica negativa, porque sí, porque no pone el film por la nubes y eso es que "le están dando palos"...
Bastante de acuerdo, `El Hobbit´ es una pequeña gozada porque coalquier fan de `ESDLA´ estaba deseando volver a la Tierra Media y porque no se estrenan muchas propuestas tan ambiciosas y espectaculares (ese tipo de películas que realmente merecen ser vistas en pantalla grande porque verlas en tu casa no sería lo mismo), pero eso no la convierte en perfecta. Hay mucha complaciencia a los aficionados y un metraje excesivo para lo poco que se cuenta (no, más no es siempre mejor). A mí también me cautiva más la historia en sus "pequeños momentos", sobre todo cuando se centra en Bilbo, que en los grandilocuentes. Y esa es quizá la clave: para mí esta película debería de haber sido la historia de Bilbo, su viaje (al fin y al cabo es él quién lo cuenta), y se desvía demasiadas veces de ese camino (incluso hay un bloque de 20 minutos en el que practicamente desaparece sin necesidad de anillo ni nada XD) para meter cosas que a mi parecer no vienen a cuento (el resurgimiento de Sauron, como no hemos estado tres peliculas para verlo derrotado ni nada...).
repixeloved
Jackson no puso toda la carne en el asador, se guardo la mas jugoso, es una forma de dejarte con ganas de mas, no se le puede culpar por eso... mientras lo que sea que venga este bueno,por mi esta bien
El Obispo
En qué punto es mejor el 3D de prometheus que el de el hobbit? Tus gafas no eran como las mías. El hobbit es la primera película en la que no me arrepiento de haber pagado una pasta por haberla visto en 3D.