Creo que ya todos sabréis que no soy el mayor fan de las dos anteriores películas de 'El Hobbit' dirigidas por Peter Jackson, pero sí que disfruté hasta cierto punto con ambas y esperaba que sucediera algo similar con 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' ('The Hobbit: The Battle of the Five Armies', 2015), sobre todo porque todo hacía pensar en un épico entretenimiento que, aunque solamente fuese a ráfagas, pudiera rivalizar con lo conseguido hace más de una década con 'El señor de los anillos'.
Tampoco es que esperase un milagro y encontrarme con una gran película, algo que Jackson quizá habría conseguido si hubiese adaptado la obra original en un único largometraje, pero lo que me resistía a creer es que 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' podría ser la peor película de las seis ambientadas en la Tierra Media. Por desgracia, lo que se está vendiendo como el capítulo definitivo de la historia no es más que un largometraje agotador en el que hasta sientes pena al percibir la decadencia absoluta de la saga.
'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos', épica sin alma

El hecho de que los combates realmente importantes quedaran reservados para la entrega final daba una gran ventaja a 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' respecto a las dos anteriores entregas, pues Jackson había demostrado en su momento una gran habilidad para mostrar en pantalla las batallas entre las diferentes especies que habitan en la Tierra Media, pero lo que parecía una importante baza a su favor ha acabado siendo uno de sus mayores problemas, ya que la película nunca consigue que realmente nos interesemos en lo que pueda sucederles a los protagonistas, por lo que nuestra implicación emocional durante sus luchas a muerte roza lo nulo.
Tampoco ayuda demasiado que Jackson ponga tanto empeño en conseguir replicar lo conseguido en 'El señor de los anillos', ya que así solamente consigue resaltar aún más la falta de personalidad de una trilogía que ha traicionado por completo el tono del relato original de Tolkien para dar mucha importancia a su naturaleza de precuela. Este sacrificio ha hecho que el auténtico eje dramático no tenga el peso suficiente, y es una pena, porque precisamente la evolución de Thorin es lo único que logró captar mi interés, aunque sólo durante un rato, ya que eso se pierde tras la ridícula escena empleada por Jackson para justificar su cambio de mentalidad.

Lo más llamativo de todo es que la batalla a la que hace alusión el título acabe siendo tan pesada, pues para cuando ha empezado yo ya había desconectado por completo de los problemas de los personajes y de las estrategias de cada bando para salir victorioso. Esa falta de empatía se agrava aún más por la marcada tendencia de Jackson a la saturación durante los combates -¿de verdad hacen falta tantos elfos, enanos, humanos y orcos cuando todo acaba siendo un amasijo digital en el que únicamente se da cierta entidad a un puñado de personajes?-, por lo que apenas son necesarios cinco minutos para que todo se vuelva peligrosamente repetitivo.
Como era de esperar, Jackson echa mano de los recursos habituales de su puesta en escena -esos planos aéreos no podían faltar estando él tras las cámaras- y no voy a negar que consigue crear algún plano con un atractivo visual incuestionable -sería increíble no hacerlo contando con tantos medios como los que ha tenido a su disposición-, pero dista mucho de ser una recompensa suficiente para la indiferencia que sentí durante el 99% de su metraje. Al final eso es lo realmente importante, ya que todo su despliegue visual está al servicio de un producto vacío y carente de alma.
Un cierre deficiente

Por si no fueran pocos todos los problemas mencionados con anterioridad, conviene señalar también que 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' también resulta muy insatisfactoria como cierre a lo que se nos había contado en las dos entregas anteriores, algo evidente desde la muy decepcionante resolución del cliffhanger que nos dejó 'El Hobbit: La desolación de Smaug' ('The Hobbit: The Desolation of Smaug', Peter Jackson, 2013), donde se nos dejaba con la miel en los labios para lo que se intuía como un impresionante ataque al pueblo que acaba al mismo tiempo sabiendo a muy poco y molestando por los excesos digitales utilizados.
Una vez superado eso, Jackson opta por estirar todo lo posible el inevitable comienzo de la batalla sin aportar nada realmente nuevo al espectador, por lo que uno va desesperándose esperando a que realmente suceda algo, ya que ni siquiera su reparto, correcto en líneas generales -los que peor parados salen son todos los que interpretan a elfos- pero sin nada jugoso para explorar, -como ya comentaba más atrás, la única excepción es la forma en la que un atinado Richard Armitage aborda el delicado estado psicológico de Thorin- consigue que nos olvidemos de que se está estirando todo lo máximo posible para justificar que hayan sido tres películas.
Por no haber es que ni siquiera hay una escena tan conseguida que te permita ver con otros ojos sus -numerosos- defectos -lo más parecido que recuerdo es el breve y simpático momento de Gandalf con su pipa-, algo que sí sucedía con la aparición de Gollum en 'El Hobbit: Un viaje inesperado' ('The Hobbit: An Unexpected Journey', Peter Jackson, 2012) y con la charla entre Bilbo y Smaug en la segunda parte. Aquí todo sabe a ya vivido y/o rutinario con el añadido de que los personajes están en su mayoría muy desdibujados, por lo que el hecho de zanjar sus historias pierde relevancia en casi todos los casos.
En definitiva, 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' es una película vacía, cansina y redundante que fracasa con estrépito tanto como cierre de la trilogía como en su intento de dejar claro que se trata de una precuela de 'El señor de los anillos' y también en su naturaleza de lujoso pasatiempo, pues su épica hueca resulta de lo más frustrante cuando esta semana se estrena también un gran entretenimiento como 'Big Hero 6' (Don Hall y Chris Williams, 2014). Hasta nunca, Tierra Media, no te echaré de menos.
- En BlogdeCine | El Hobbit: La desolación del espectador
Ver 93 comentarios
93 comentarios
quiroga
Es como si estuviera leyendo a mi álter ego, ya que he sentido completamente lo contrario al verla. Pero bueno, por eso siempre dicen que las opiniones deben ser tomadas tan solo como eso, una opinión y no una verdad. Lo que sí reconozco es tu esfuerzo por no caer en vulgaridades al escribir! Saludos.
samman
A veces, para ver ciertas películas, hay que quitarse las gafas de pasta y sacar al niño que llevamos dentro. Parece que tu no lo has conseguido...
Parece que no entiendes ni la película ni el libro en el que se basa. No justificare el excesivo metraje ni las "inventadas" que se pega el señor Jackson, pero es que esto no es una película de Haneke o similares, es una película de aventuras basada en un cuento infantil, si esperabas profundidad en sus personajes o cosas similares, quizá te equivocaste de sala en el cine.
stayne
No, lo siento, pero no. Yo la vi ayer y no es ni la mejor ni la peor, es el final lógico del libro. Parece que hay que poner todas las pegas del mundo, para hacer creer a la gente que no eran necesarias 3 peliculas para adaptar el hobbit y hay que dar palos a Jackson por todas partes.
Solo diré que hay ciertas cosas que no encajan seguramente por recortes en el montaje, y la inclusión de Alfrid que es el peor personaje que ha habitado la tierramedia.
Usuario desactivado
Yo no soy ningún fan de Tolkien, pero recuerdo haber disfrutado bastante con las tres películas de ESDLA, siendo un poco plana la primera entrega; magistral la segunda, y sobrevalorada pero muy buena, la tercera. Cuando se anunció esta nueva trilogía sobre el Hobbit, un libro que me leí hace muchos años, me hizo algo de ilusión, y fui a ver la primera entrega a los pocos días de estrenarse, pero el largo tedio al que fui sometido terminó por apagar cualquier mínima ilusión con la saga. Cuando se estrenó la segunda parte, pasé de verla, y no hace mucho me la pasaron en un pendrive y empecé a verla. la quité a la media hora.
Hoy, por gregarismo social, me he visto obligado a ver la tercera y última entrega, y maldigo al amigo que dijo lo de "vamos a ver el Hobbit, que seguro que está genial". MENUDO BODRIO, TEDIOSO, MONÓTONO E INSUFRIBLE. Durante toda la película he tenido la sensación de estar reviviendo el ESDLA gracias a personajes redundantes, orcos y elfos por doquier, batallas sin mas sentido que la aglomeración de tíos feos que por supuesto son muy fuertes y tienen un aspecto grotesco pero son malísimos con sus espadas y flechas, y eso que se supone, no tienen vida propia más allá que entrenarse para la guerra. Han metido monstruos de todos los colores y con escenas resueltas todas igual y siempre los protas salvándose por los pelos.
Lo que me terminó de matar fue la puntería del dragón y a Saruman haciendo kárate.
Sí, se acabó Tolkien y su Tierra Media, esperemos que definitivamente, pero mucho me temo que como seguro que van a hacer una caja importante, en unos años se anunciará el Silmarilion, o una revisión de ESDLA
tequedaskiko
Una auténtica tomadura de pelo.
reyertas
No es la peor de las tres ni de coña, en este blog ya no hay nadie a quien creer, TODOS buscan la polémica.
tgtr
Creo que soy de los pocos que gustaron de las dos entregas previas (aunque reconociendo que están muy por debajo de Lord of the Rings). Y me agradan las referencias al anillo y la anterior (posterior) trilogía.
Pero sí, una buena edición y recorte de media hora por película le hubiera hecho un gran favor a este trilogía.
J.J.DeRiomol
Es un coñazo infumable, cansino e insulso. Todos los personajes caen fatal, nada tiene sentido, es una intro larguísima de cualquier videojuego de pS4 y lo que te cuentan te importa un pimiento. Lo único que medio se salva es la batalla del Concilio Blanco. El resto es una basura.
Daba para una peli apañá y punto.
jdonsan
Esta saga se ha desgastado en cada película. Solo me quedo con la primera del Hobbit, escenas sueltas de la segunda y nada de la tercera.
Me pregunto cuanto de Guillermo del Toro se pudo ver plasmado en las películas, tengo la sensasión que todo se diluyo en la saga desde que se desvinculó del proyecto
Usuario desactivado
A mí me ha encantado. Magnífico final a la saga de la Tierra Media (al fin la llamó así Jackson y se dejó de tonterías).
Imposible no emocionarse al oír The last goodbye de Billy Boyd.
Usuario desactivado
Buena crítica Mikel. Es una pena que con los precedentes que había con ESDLA y el libro del que partía, el señor Jackson no haya sido capaz de ofrecernos un espectáculo satisfactorio.
A mi personalmente no me parecía mal que se extendiese a tres películas el libro de El hobbit, si hubiese habido un buen guión detrás, por mi como si hacían diez, siempre es un placer ver una buena película de aventuras fantásticas. Pero todo ha quedado en un envoltorio bonito (aunque lo será menos con los años ya que los efectos digitales envejecen mal y rápido) para un regalo vacio.
¿Cómo puede ser que después tres películas largas sobre el viaje de un grupo de enanos no sepamos nada de prácticamente ninguno de ellos? En esta última película hay unos cuantos que no sueltan ni una palabra.
Es una pena porque péliculas de este género no abundan.
barloven
¿Hasta nunca? Jejeje...
Le doy diez años como mucho....
elpeina
me encantan tus criticas, aunque muchos no compartan tu opinion......eres bastante objetivo y no te dejas llevar por el sentimiento fanboy que hace que uno se trague cualquier basura que lleve el nombre de lo que mas le gusta
eduerdo
Esto esta bien justificado.
snooch
Espero que se olvide definitivamente de la tierra media y nos brinde proyectos más interesantes. Desde luego calidad como director tiene pero con El Hobbit la ha cagado.
pichelo21
No la he visto, pero habiendo visto las anteriores la impresión que me da es que en vez de una adaptación de El Hobbit realmente estamos ante una trilogía-precuela de El Señor de los Anillos que lógicamente se basa en El Hobbit y en otros relatos de Tolkien.
kanpro
De verdad, queda demostrado que este blog solo respeta el cine de autor y está siempre en contra del cine de fantasía sea cual sea.
Cuando salga la versión extendida ya se solucionará todo eso que dices que si es vacía.. que sin alma.. Chorradas.
A mí me encantó. Y estoy deseando tragarme las 6 películas seguidas!!
mefisto1201
145 minutos de pura diversión.Las críticas me las paso por el forro,como debemos hacer el público de a pie.
iman666
Puro pasaje rutinario. La vi ayer en el cine con cierta expectacion de poder ver una pelicula mejor que la anterior,y lo cierto es que sali con dudas de la sala, sobre cual de las tres es peor. Increible ver como el mismo director de la saga anterior no ha podido saber llevar las riendas esta vez ante un mero cuento, con una extension mucho mas pequeña, y que se tendria que haber tratado de una sola pelicula. Cierto es que, Richard Armitage y Martin Freeman, siempre que salen en escena, hacen que olvidemos esta ultima parte, entre soporifera, incredula e increible ( por escenas como, las que ocurren con cierto personaje moreno que no pinta nada, y sale mas de lo que deberia de salir, o cierta elfa y su moyo), pero que igualmente, no es suficiente para mantener esa emocion, esas ganas que uno tiene de seguir en la Tierra Media. Destacar que, los primeros 10 minutos de la pelicula, la batalla del concilio con los señores fantasmas y el final de la pelea de Thorin, son lo mejor de una pelicula que dura menos que las anteriores. El chicle no se podia extirar mas, y al final se rompe, teniendo una parte mas beneficios que la otra. En este caso, nosotros como espetadores salimos perjudicados, sabiendo que deberia haber sido otra cosa lo que hemos visto, pero que nunca sera, ni fue. Y en el frente, Jackson quiere volver a la Tierra Media. Tolkien, revive y reclama tus derechos por favor maestro.
angelito_magno
¿Hasta nunca Tierra Media? A ver cuanto tardan en anunciar "Los hijos de Húrin" o "La balada de Beren y Lúthien". Tal vez sea el adiós de Jackson, pero dudo que Hollywood renuncie a seguir sacando películas sobre la Tierra Media mientras estas dejen cantidades inmensas de dinero.
Seguro que a estas alturas ya hay más de un ejecutivo pidiendo a gritos "otra película más de esas de elfos y hobbits" XD
De hecho, me gustaría que otros directores dieran su visión de Tierra Media adaptando parte del material que aún queda.
fakiebio
La vi ayer. Me pareció espectacularmente la mejor de las tres. Menos cháchara y más acción :D
tlt.winters
La batalla FANTASTICA, la pelicula en general, un TOSTON. Rellenar y alargar escenas cansinas para el lucimiento de algunos actores. Le sobra 1 hora por delante y media por detrás.
PD: Las escenas de legolas son de risa... sentí verguenza ajena
javiercrespocullell
Muy buenas noches. Ayer vi la película y, la verdad, coincido bastante con lo que dice la reseña. Pero bueno, de todos modos, hay que agradecer a Jackson y compañía todas las horas de buen entretenimiento que nos han dado y haber conseguido, en algunas películas, rozar la perfección. Si alguien quiere, he escrito mi opinión completa en http://javicrespo.blogspot.com/2014/12/el-hobbit-un-viaje-agotador.html Buen finde a todos.:)
bartletrules
Estaba cantado que esta nueva saga basada en el Hobbit iba a ser denostada hasta la saciedad. La gente ha idealizado en exceso la trilogía de ESDLA (muy superior a esta, sin duda, pero también con muchos fallos y añadidos para hacer comercial el producto final).
El primer error de bulto ha sido alargar a tres películas de tanto metraje lo que con dos (a lo sumo) se podría haber contado con los añadidos necesarios incluso.
El segundo, la obsesión (común a todas las superproducciones recientes de blockbusters) del "mas (cantidad) es mejor", quizás para justificar esos presupuestos enormes en efectos y marketing. Pasa con Transformers, pasa con Pacific Rim, y sí, pasa con El Hobbit. El tamaño y la cantidad de ejércitos, bestias... que se ven en esta batalla de los 5 ejércitos empequeñecen lo visto en El Retorno del Rey, cuando más bien debería suceder al contrario. Esto es un preludio de lo que estaba por llegar, cuando las huestes de Sauron tengan fuerza plena.
Coincido con el maltrato a los personajes elfos. Quitando el pastiche del personaje de Tauriel, y que (afortunadamente) Elrond apenas aparece, Jackson ha convertido a Legolas en un cretino flipado que hace acrobacias a cada minuto. En ESDLA, Legolas era un elfo creible en su lucha (más ágil y eficaz por su naturaleza, pero no un chulo feria casi todopoderoso). Había una chorrada, una exageración por película (la monta a caballo de La Comunidad, el surfear la escalera sobre un escudo en Las Dos Torres...) que resultaba graciosa. En El Hobbit, el elfo va sobrado en todo momento y resulta cargante. Menos mal que está Galadriel por ahí...
También es excesivamente breve y cutre el modo de acabar con Smaug cuando en la anterior película había resultado un personaje excelente.
Pero en conjunto, la película (y la saga) siguen siendo tremendamente entretenidas, creo que se han hecho con cariño al material de Tolkien y a la trilogía original (la forma de entroncar con La Comunidad), y a mí me han hecho disfrutar. Y estoy más que dispuesto a dedicarles más tiempo a las ediciones extendidas, que he dejado pasar para disponer de las tres juntas.
herb
Y dale con que traiciona el espiritu de cuento del original para convertirlo en precuela del señor de los anillos... que ya se ha dicho en los comentarios varias veces, el mismo Tolkien se mostraba muy a disgusto con el tono de cuento de un relato que escribio cuando aun no habia desarrollado todo lo que vendria despues y que sentia que ya no encajaba con el resto, y incluso hablo varias veces de reescribirlo para que hiciera exactamente lo que se critica, darle un tono mas similar al de esdla, y enlazarlo mejor en su continuidad. Ese enfoque respeta mas la que fue la vision ultima de Tolkien sobre su obra en conjunto, que el haber hecho algo basado en el Hobbit tal como quedo. Lo de que los personajes no importan y no importa lo que les pase... cierto para todos los enanos menos Thorim, pero es que en el libro son mas planos aun, poco mas que una lista de nombres. Jackson ha mejorado eso claramente, pero no tienen tanto carisma como los personajes principales de esdla, esta claro. No se trata de un problema de la pelicula, sino de la obra original, Jackson se lo ha currado para que tengamos personajes reconocibles en todos los bandos de la batalla de los 5 ejercitos, cosa que no pasaba en el original, si aqui decis que os da igual lo que les pase a estos personajes, ni te voy a contar lo que te iban a importar un monton de orcos y elfos anonimos totalmente intercambiables
pichelo21
Yo creo que la trilogía hay que valorarla independientemente del libro porque ni todo el mundo ha leído el libro ni Peter Jackson hace las películas solo para los lectores. Desde ese punto de vista a mi las tres en han parecido bastante entretenidas y en algunos aspectos al mismo nivel o incluso mejor que ESDLA (en algunos aspectos). El problema es que se la compara continuamente con ESDLA, como si esta última fuese perfecta (que no lo es). Aún recuerdo las soporíferas escenas entre Aragorn y Arwen, cómo Gimli se convierte en el "payaso" de la película o Légolas surfeando sobre un olifante, o incluso la competición de cerveza entre estos últimos....
Ni estas son tan malas ni las otras son tan perfectas.
Nexus_6
Coincido con la crítica. Una película (las tres) para ver, pasar un ratejo medianamente entretenido y olvidar. No tiene ni una sola escena para el recuerdo.
bolingapelusa
Tardo menos en leer el libro que en ver las 3 peliculas seguidas... se han pasao estirando el negocio
foofighter
Lo que pasa con esta tercera e inecesaria parte, es que el supuesto protagonista que da nombre a la trilogia se convierte en secundario. Además lo que en las dos anteriores me gusto, fue que no era ESDLA, que era mas aventurillas y con magia, lo cual en esta ultima parte lo deja todo por 2h y media de batalla sin sentido.