Hay cosas que no terminan de entenderse muy bien. Mientras críticos y cinéfilos no se cansan de repetir hasta la náusea el clasicismo perdurable de un puñado de películas de aventuras de los años 40 y 50 (de directores como Anthony Mann, John Ford, Richard Fleischer, William Wyler, Raoul Walsh, Robert Aldrich…), son incapaces de apreciar modernas películas de aventuras tan vibrantes, modélicas y notables como muchas de esas, y, en algunos casos, claramente superiores. Mientras, lamentan la situación del cine actual, y protestan porque ese clasicismo ha desaparecido. Pero, por suerte, el pasado no retorna.
Un director del talento de John McTiernan puede ser empleado como argumento arrojadizo contra todos esos escépticos que, en lugar de aceptar que el cine evoluciona, enmascaran su desidia aludiendo que cualquier pasado fue mejor. Por supuesto que ‘Los vikingos’ (Fleischer, 1958) era una estupenda película de aventuras, con excelente fotografía de Jack Cardiff, pero no es menos cierto que ‘El guerrero nº 13’ es una gran película de aventuras, prácticamente redonda, una película apasionante.
La facilona comparación con la película de Fleischer, nos permite establecer hasta qué punto ambas películas son hijas de su tiempo, pero sólo la de McTiernan recrea la cultura vikinga con total fidelidad, alejada por completo de una visión de postal acerca de estos navegantes bestiales, sin ningún temor a rodearlos de suciedad y amoralidad sexual y social, y con un casting mucho más realista que el de la película de Douglas, pues son un grupo de norteños reales, y no meramente actores rubios interpretando lo que no son. Pero, sobre todo, se aleja de esa concepción teatral y estática de la aventura, y ofrece un relato de un dinamismo visual electrizante.
Devoradores de cadáveres
Adaptación muy fiel de la novela de Michael Crichton ‘Devoradores de cadáveres’, que venía a significar una nueva versión del mito de Beowulf, planteando la posibilidad de que se tratara de un mito real, introduciendo la teoría de que el hombre de neanderthal sobreviviese hasta hace pocos siglos; no imagino mejor director para ella que el responsable máximo de la energía e intensidad de ‘Depredador’, que jamás en ningún momento pierde el control de la historia, y que es capaz, como el que respira, de lograr un crescendo imparable de sangre, muerte y épica.

Antes hablábamos de la fotografía de Jack Cardiff (una de las más grandes leyendas de su disciplina) y aunque Peter Menzies Jr. puede perder en comparación, lo cierto es que su trabajo es espléndido, y en plena colaboración con el diseñador de producción Wolf Kroeger, logran una ambientación y un aspecto inmejorables, que se erigen en un verdadero viaje en el tiempo, pues todos los detalles de vestuario, dirección y atrezzo están cuidadísimos, pero no por ello nos encontramos ante un relato encorsetado.
Muy al contrario, desde la primera secuencia en las tiendas, el dinamismo y la energía se adueñan de la pantalla, gracias a una cámara excepcionalmente fluida, a un montaje sobrio y seco, y a un grupo de actores desconocidos en estado de gracia, tanto que la presencia de Antonio Banderas (un actor muy blando, generalmente, pero que aquí está bastante sólido) termina eclipsada por los desconocidos, pero impresionantes, Vladimir Kulich y Dennis Storhøi, que en ningún momento interpretan, sino que son, literalmente, guerreros vikingos.
Los tres personajes serán los líderes (sobre todo los norteños, claro está...) de un “grupo salvaje” tan creíble que asusta, y en el que el decimocuarto guerrero es el propio espectador, al que se le pega la retina a tan espeluznantes y brutales imágenes, atraído y repelido a la vez, fascinado por una cultura legendaria y asqueado por los avatares de un viaje tenebroso al fondo de la historia del hombre, y de los horrores que puede contemplar, sufrir y provocar. Qué magnificas las localizaciones encontraron en Canadá, y de qué manera más natural nos sumergimos en ellas.
Esta película es inolvidable porque propone una aventura total, violenta y bárbara, como no han hecho muchas otras (‘Conan, el bárbaro’ a la cabeza), por mucho que digan sus seguidores, porque seguramente hacer cine de aventuras como este no es tan fácil como muchos espectadores que infravaloran la aventura puedan imaginar. Basta con echar un vistazo al catálogo de aventuras de uno de los grandes almacenes para que se te caiga el alma a los pies.

Conclusión
Secuencias antológicas como las dos batallas contra los invasores, el descenso por el acantilado, el aprendizaje de la lengua extranjera por parte de Ibn Fahdlan, la llegada con el río cubierto de niebla, la estratagema sangrienta contra los adversarios del rey, merecen formar parte de lo mejor de la aventura de los últimos años. No es una película que conociera excesivo éxito o prestigio, a mi juicio muy injustamente, pero poco importa. Creo que dentro de veinte años se verá y apenas habrá perdido, si es que ha perdido algo, de su vigor y su veracidad.
Última gran película de McTiernan, cineasta con varias joyas en su haber, al que también el tiempo pondrá en su lugar. Pero ya decíamos, muchos cinéfilos, espectadores y críticos siguen mirando, exclusivamente, al pasado.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Alberto Abuin
Totalmente de acuerdo. La defiendo a capa y espada desde su estreno.
Gran McTiernan.
niano
Un post magnífico, lúcido e inteligente que hace justicia a una gran película de aventuras. El problema de la mayoría de opinadores con una obra como esta es el género en sí. A la gente le cuesta entender que sólo importan dos tipos de género: el bueno y el malo.
Cuántas veces se escuchan cosas como: "la película estaba regular: era divertida, con sus batallas emocionantes, sus momentos épicos, muy entretenida... pero vamos, que de ahí no pasaba". Joder, ¿te parece poco? Aquí parece que hacer una película de aventuras entretenida y emocionante es fácil, como si no hiciera falta talento (o como si todo el mundo lo tuviera, lo que es aún más estúpido) para crear un divertimento en condiciones.
Yo (como todos) me he tragado cientos de películas de aventura (o de acción) mal hechas, carentes de interés y (lo que es imperdobable) capaces de aburrir a las ovejas. Una película como "El Guerrero nº 13" (¿ahora resulta que decir "decimotercer" es snob?) es todo lo contrario, y debe ser celebrada como un triunfo en su campo.
Bravo por esta entrada.
wagner.cardena
Frase antológica: "He aquí que veo a mi padre. He aquí que veo a mi madre, a mis hermanas y mis hermanos. He aquí que veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios. Y he aquí que me llaman. Me piden que ocupe mi lugar entre ellos, en los atrios de Valhalla, el lugar donde viven los valientes...para siempre"
ender77
El guerrero número 13, o aquella película donde Antonio Banderas aprende a hablar el idioma "vikingo" en una sola noche a bordo de un barco leyéndole los labios a sus compañeros de viaje. Sin comentarios.
drvenkman
No puedo estar mas en desacuerdo,a mi me parecia regular tirando a mala,me aburri soberanamente(ridiculo como aprende el idioma Banderas en unos minutos),como casi siempre Banderas flojo y el resto no me sorprende en absoluto.Lo unico en lo que si estoy de acuerdo es en la ambientacion y el vestuario que son muy buenos pero por lo demas prescindible totalmente.
Kubata
El combate con los 3 escudos, enorme.
Alex Kidd
No me gustó cuando la ví, pero me gusta saber que te gusta el cine.
Atticus
Creo tb que es una de las mejores pelis de aventuras de los últimos años, dónde tampoco es que haya grandes producciones, anillos a un lado.
De acuerdo tb en que McTiernan está infravalorado, xq tanto la primera jungla, como El guerrero nº13, como Depredador y sobre todo, El secreto de Thomas Crown, son de lo mejor de los últimos años, en cine de aventuras/acción. Es cierto tb que ha hecho alguna cagarruta serie como x ej. Rollerball.
En cuanto a Los vikingos, en mi opinión es una película insuperable, esa secuencia de los remos, esa lucha final en las escaleras, ese Borgnine, ese Kiriqui, y la belleza insuperable de Janet Leigh. Pero sí son dos mundos diferentes el de ambas pelis. Dos excelentes pelis.
Harry Powell
Un film entretenidísimo de Mctiernan ( como casi todos los que ha hecho ), que lástima que no dirigiera la nueva de Conan. Marcus Nispel me da miedooooooo.
feralon vertice
Vaya, por fin...Massanet ...que estoy contigo en un post por primera vez!!!! es un dia grande para mi. Buen analisis, imparcial y coherente. Ahora te tocan veinte en plan destrucción ¿no?. Esta me gusta y si, esta no me gusta y saco la daga... Asití a un concierto en el 2002 creo, en Lerida, de Jerry Goldsmith y solo puedo decir que aun tengo carne de gallina. Junto a Willians, el mejor y en esta peli hace un trabajo (otro) mas que estimale.
Muy de acuerdo con el análisis. Una película divertidísima de principio a fin. Nunca he entendido porque se la infravalora tanto a mi me parace de las mejores películas de aventuras de los últimos tiempos. Del tema de los Vikingos de las mejores que he visto. Espero con ansias lo que nos mostrará Mel gibson en su nueva película sobre este tema.
nicolas85
Massanet aplaudo tu critica, salvo que a mi personalmente no me asqueaba el viaje, mas bien me fascinaba, es que por aca somos tipos muy duros, no nos asustamos tan facil, el realismo de los personajes sucios, amorales, y con ese sarcasmo producto de su ambiente es espectacular. Nunca pude comprender el porque no fue un gran exito. Banderas cumple mas que bien con su papel de relator de los hechos, de espectador de un mundo ajeno a su cultura refinada, por cierto. cada vez que veo esta pelicula pienso que el jefe vikingo deberia haber sido convocado para hacer de thor. desde el registro de voz a la postura es un rey vikingo digno de ser llevado a azgar a divertirse con las valkirias. como decis esta pelicula es una muetra de como el cine de aventura cuando se hace con talento puede transcender su genero.-
monzo
Uno de los clásicos de aventuras de mi corta vida jeje Entretenida de principio a fín, algo casi imposible de lograr para la mayoría de las películas que hoy se ruedan. Los actores están bien (Banderas a la cabeza) y los vikingos son retratados de manera bastante creible. La música te mete en la batalla como si tu mismo fueras a librarla. Una pequeña joya de aventuras en mi opinión.
rolando-f7
Me van de extraditar por decir esto, pero 'El Guerrero nº 13' me parece mucho mejor película que 'Braveheart'. Incluso la banda sonora de Jerry Goldsmith me enciende más que la de Horner. Me encanta esta película, y me encanta el libro de Crichton (descanse en paz), 'Devoradores de Cadáveres', que es incluso mejor que la película: hubiera estado genial que respetara la coña del idioma, pues el árabe sólo se comunica en latín con uno de los vikingos, Herger creo que se llamaba.
Lo de la pelea en el set de McTiernan con Crichton es mítico, el escritor estaba metiendo baza en la dirección de muchas cosas y McTiernan quería que la película fuera más salvaje todavía, con más sangre o cosas así. Se comentó por ahí que podría haber metraje por ahí inédito, y que se podría hacer algo así como un montaje del director, pero a saber.
Gran post, y a esperar a Gibson, a ver que hace con su film sobre vikingos, si es como Apocalypto puede ser la jena.
placeres
Sobre que aprendio a hablar en una sola noche... era una maldita elipsis el viaje duro meses y cada noche se sentaban a hablar, a veces hay que ponerselo mascado a la gente. Aunque en el libro es mas realista este aspecto
Sobre la peli, personalmente me encanta, pero la fotografia demasiado oscura en el cine habia escenas que no veía al actor, y aparentemente no era ese el objetivo del director.
La eleccion de los actores vikingos, vestuario localizacion simplemente perfecta, Banderas blandito blandito aunque hay que reconocer que con el texto que tiene ,no puede hacer mucho mas.
Recomiendo leer la novela en la que esta basada es bastante mas profunda y explica muchos adetalles que no se entienden en la pelicula. Otra cosa es que no se entiende es que la novela pide a gritos una adaptacion sangrientamente realista. a esta pelicula le falto algo de violencia
Escena para recordar. “He aquí que veo a mi padre, he aquí que veo a mi madre, a mis hermanas y mis hermanos. He aquí que veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios. Y he aquí que me llaman, me piden que ocupe mi lugar entre ellos, en los atrios de Valhalla, el lugar donde viven los valientes para siempre.”
sanderwayne
Buen análisis Adrián. Siempre he defendido la calidad de la película. Cambiando de tema,¿Tu sabes cómo van los futuros proyectos de John McTiernan?, es que había visto en un página que volvería a dirigir una película (Run) pero hace unos días vi que en IMDb ya no estaba. ¿Qué sabes tu?
Un Saludo Seño Massanet.
fakiebio
Esta peli la pude ver de estreno en yankilandia por aquellos tiempos. Me encanta oir a Banderas hablando inglés con su acento, y su papel se sale.
Me gustó mucho la escena donde no puede empuñar una de las espadas que le dejan para el combate y Banderas decide pulirla, ante la mirada atónita de sus compañeros, y dejarla como, lo que parecía, una cimitarra si mal no recuerdo, mucho más liviana y manejable.
Hay grandes escenas en esta película. Chapó.
Añado: Hombre, Braveheart y esta peli son muy diferentes, épicas, pero no equiparables, creo que las dos se disfrutan de forma diferente.
Personalmente, si las tuviese que resumir en 1 sóla palabra: El guerrero nº 13 = valerosa y Braveheart = apasionada.
fakiebio
Yo es que le tengo cierta simpatía a Banderas, sinceramente, creo que tiene talento y, sobe todo, personalidad propia, eso es innegable incluso para el que no le guste. Creo que es un gran actor y se lo ha ganado. me gustó muhco en Imagining Argentina.
geralto
Me encantan las historias de Vikingos y me encantan las buenas pelis de aventuras, conclusión: Me encanta esta pelicula.
La escena en la que aprende el idioma de los vikingos (cualquiera que sea, noruego o islandés antiguo vaya ustd a saber) me parece una buenísima solución visual para hacer aprender a un personaje un idioma en la pantalla. Realmente ingenioso.
Los personajes (principalmente los protagonistas) rebosan carisma por todas partes, lo cual me parece fundamental.
Iñaki Tovar
Hacía tiempo que no estaba tan de acuerdo contigo, esto sí que es épica, me quedo con la escena final del rey sentado bajo la lluvia con la satisfacción del deber cumplido.
agustin.lara.14
Una película bastante infravalorada en su momento que con el paso del tiempo va ganando adeptos, una lastima que no tuviera mayor repercusión porque le hubiera venido estupendamente tanto a su director como al propio Banderas que venía del exito del Zorro.
En el apartado técnico fuera parte del mencionado en el artículo hay que destacar la banda sonora de Jerry Goldsmith ¿Y qué más puedo decir? Pues deseando que algún día aparezca el montaje del propio McTiernam ya que hubo muchos problemas en post-producción y en algunos sitios incluso el propio Michael Crichton aparece como codirector de la cinta, ya que si mal no recuerdo era productor de la misma.
ipanonima
A mí me gustó desde que la vi de pequeño, y siempre la tengo por ahí.
La escena en la que Antonio Banderas aprende el idioma es buenísima :)
yees
Estoy de acuerdo contigo Adrian, a mi esta película me gusta mucho y cada vez que puedo la veo, es que me hipnotiza y parece que estuviera allí junto a Buliwyf (Vladimir Kulich), aunque aca en latinoamerica se llamo "13 guerreros"
muy muy buena
javiermo
pues ami me gusto . pero vamos tampoco como para verla una vez detras de otra . pero si me la ponen en la tele , una tarde de esas tontas que no haces nada . me la trago tan feliz .
nomoredrama
Es una pelicula muy entretenida, por primera vez estoy de acuerdo contigo. Supero con creces a muchos clasicos de accion........... que para mi son infumables
vxanthrax
Yo que pensaba que era raro porque me gusto está película, pero veo que no estoy ni loco ni solo.
pcerezo
A mi lo del idioma no me chirria, es una manera de situar a los personajes en el mismo plano y la verdad está bien contado. Yo lo que veo más incongruente es lo de la elección del guerrero 13 aunque siempre he pensado lo mismo, es una película. Mctiernan es sin duda el que mejores HISTORIAS de acción ha contado en los últimso 30 años, ésta película no es de la mejores suyas pero es cuando menos entretenida. Por cierto al tipo este que escribe, al seudoescritor Chricthton deberían cortarle las manos.
Un saludo, Pablo
ventrux
He aquí que veo mi padre.
He aquí que veo a mi madre, a mis hermanas y a mis hermanos.
He aquí que veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios.
Y he aquí que me llaman.
Me piden que ocupe mi lugar entre ellos,
en los atrios del Valhalla,
el lugar donde viven los valientes,
para siempre.
¿Necesito agregar algo más? Es casí como la leyenda del Anillo Único
ozamizarco1
un hombre comun en una guerra de proporciones épicas...simplemente una propuesta muy interesante y a la cual no puedo olvidar...banderas esta genial cuando tallla su espada a su medida,jaja...
blocker
Me gustó mucho la película, pero la escena en la que aprende el idioma me produjo vergüenza ajena.
A McTiernan no hay que descubrirlo, los aficionados al cine de acción lo tenemos en un altar y con razón. Ojalá hubiera mas directores como él.