Voy a aclarar algo desde el principio para evitar posibles malinterpretaciones. El titular de esta crítica debe entenderse en su justa medida, pues no voy a hablar de una buena comedia, ni siquiera de una película especialmente recomendable; al menos, no para el público más exigente (o en un momento de elevadas exigencias). Nada de eso, lo he puesto porque, como supongo que muchos de vosotros, no esperaba absolutamente nada de ‘El gran Stan’, más allá de encontrar una comedia insufrible, una pérdida de tiempo. Finalmente, la película no es tan mala como parecía, y en un día especialmente apropiado, puede hacer que te partas de risa de principio a fin.
La trama de ‘El gran Stan’ (‘Big Stan’, 2007) es bien sencilla. Gira en torno a Stan, un hombre que se ha saltado la ley para hacerse millonario; cuando le descubren, es juzgado y condenado a varios años de cárcel. Gracias a una artimaña de su abogado, consigue seis meses de libertad antes de ir a prisión; tras darse cuenta de que allí será presa fácil para los más violentos, decide entrenarse y convertirse en “alguien inviolable”. La película se estrenó en España el pasado 23 de enero, en Estados Unidos no tendrá esa suerte y tras dos años finalmente se distribuirá directamente en DVD, algo un tanto incomprensible viendo lo que llega a los cines (y, más aún, al número uno del box office).
La primera vez que supe de esta película fue cuando salió el horrible póster (eso sí, por lo menos no engaña a nadie, cosa que sí hizo el que salió para nuestro país), y aparte de resultarme divertido por una cuestión personal (uno de mis mejores amigos firma como Stan en Internet), lo que hizo fue activar mis “defensas”, hacer que apuntara mentalmente que debía mantenerme muy lejos del film; es lo que tienen los prejuicios, que a menudo nos guían demasiado y nos perdemos muchas experiencias (como la película recurre a ellas constantemente, las bromas sexuales quedan permitidas). Más tarde, claro, cambié de opinión. Por recomendación (precisamente del amigo Stan) y porque me apetecía probar con una comedia, género castigadísimo siempre; a mi entender, absolutamente necesario.
Pero lo que más me influyó a la hora de abandonar mis prejuicios y decidirme a ver ‘El gran Stan’, fue leer una entrevista que le hicieron a Rob Schneider, productor, director y protagonista del film. No es que el entrevistador fuera David Frost precisamente (los chistes fáciles también son bienvenidos, por la misma razón de antes), muchas preguntas eran absurdas, pero sí me gustaron las respuestas que dio el entrevistado. Más que sorprenderme por lo diferente que se mostraba Schneider respecto a los personajes que interpreta (ahí tenéis ‘Gigoló’, ‘Este cuerpo no es el mío’ o casi todas las que protagoniza su amigo Adam Sandler), me llamó la atención cómo hablaba de su nueva película, que al parecer, según sus propias palabras, es su adiós a la comedia, una transición a una nueva etapa en su carrera.
Vaya, me dije, este tipo se ha tomado muy en serio la realización de ‘El gran Stan’, puede que no esté tan mal como esperaba, a ver qué ha hecho. Y bueno, como he adelantado, no puede hablarse de una buena película, ni mucho menos, de un título que se deba reivindicar ni nada de eso. Definitivamente, no es la comedia más divertida y mejor escrita de los últimos meses (al lado de ‘WALL·E’ puede ser considerada perfectamente como un insulto), pero no es menos cierto que es un producto que debe valorarse en su justa medida, teniendo en cuenta sus escasas pretensiones.
Por más que Rob Schneider mantenga otra cosa, estamos ante una comedia ligera, sin ningún tipo de complejidad, con un toque dramático con el que se intenta rellenar un guión flojo, de trazos gruesos, con abundantes chistes no aptos para todos los públicos; y que quede claro esto último, pues no es una película recomendable para ver en familia (en su sentido tradicional). La única idea es entretener al público durante poco más de hora y media con una historia corriente y llena de tópicos (sus defensores pueden llamarlo referencias). ¿Lo consigue? Bueno, va a depender de cada uno, y como dije, de las circunstancias y exigencias del momento; lo que yo os puedo decir es que me reí en bastantes momentos y que el tono irreverente, políticamente incorrecto, es muy de agradecer.

Como veis en la imagen, la presencia de Jennifer Morrison (la guapísima doctora de la serie ‘House’) y de David Carradine (¿necesita presentación?) añade un punto más a favor de ‘El gran Stan’, y lo digo en serio, Morrison está encantadora y realmente divertida, y Carradine no deja de reírse de todo por lo que es popular, con un personaje llamado “El maestro” que podría definirse como una mezcla entre su personaje de ‘Kill Bill’, el de Pat Morita en ‘Karate Kid’ (es una de las referencias más evidentes de esta película) y el Roshi de ‘Bola de dragón’.
Rob Schneider no puede evitar intentar lucirse en todo momento, lo que no llega a funcionar porque, sencillamente, no es tan buen cómico como cree, pero hay que reconocer que protagoniza algunas escenas desternillantes (está más acertado con el primer Stan que con el experto en artes marciales). Una pena que no se haya trabajado más el guión de ‘El gran Stan’ y pensado que otro realizador más experimentado (es el debut de Schneider) podría haber exprimido mejor los ingredientes disponibles. Pienso estar atento al siguiente paso del actor, a ver si es cierto que tiene planeado cambiar de aires. Puede que se le de mejor. Mirad a Jim Carrey.

Ver 24 comentarios
24 comentarios
Jor-El
Está muy divertida la película, bastante banal, pero te ríes un rato aunque vaya perdiendo conforme avanza el film.
Groklei
No se. Me acuerdo que en este blog dijeron que "Superfumados" era una buena comedia con muchos gags y muy graciosos. Sin embargo, ayer por fin he podido verla y me quede impresionado con lo poco divertida que era. No lo voy a negar, en un par de situaciones no pude hacer otra cosa que soltar una carcajada, pero en conjunto me pareció una película increíblemente mala. Esperemos que "Stan" no sea tan aburrida.
Gargorisi^^
Bueno, hacer críticas de películas de este estilo no hace sino animarme a seguir leyendo el blog.
Siempre vienen vien tus intervenciones Juan Luis, con mucho menos despotrique y dureza que a veces me parece injustificada, con las películas.
No voy a ir a verla, lo se. Si acaso, algún dia, una aburridísima tarde de domingo, me la pondría en casa. No me llaman la atención hace tiempo estas pelis...
aloke
Es mala, una pérdida de tiempo, a medida que va avanzando la película menos gracia tiene y más estúpida es, pero...
como me he reído!
AnG-L
Toni Kenobi, hay que mirar la recomendación de edad... Que la peli es no recomendada a menores de 18, eso si, me ha costado horrores encontrarla, porque no viene en ningún lado. Deberían hacer una calificacion como los videojuegos, donde diga porque no está recomendada, pero desgraciadamente nadie mira eso.
Usuario desactivado
Había entendido tu titular tal como tú querías, pero comprendo que pongas ese párrafo aclaratorio al principio, pues ya se sabe cómo caen, si no, luego los palos, jeje.
Está bien saber que no "Stan"(has dicho que se podían hacer chistes malos) terrible como aparenta por si alguna tarde la ponen en algún canal de los que tengo, pero no creo que me anime a verla en cine ni por lo que cuentas.
Juan Luis Caviaro
Jajaja, exacto, no "stan" mala, no... y tampoco te recomiendo que inviertas demasiado en verla. De todos modos, creo que te puede gustar, tiene ese toque de mala uva e incorrección que me parece que te gusta en las comedias.
Juan Luis Caviaro
-Neo, las violaciones son parte esencial en esta película (el protagonista está obsesionado con la idea, por eso acude a las artes marciales), y por supuesto hay una escena en las duchas pero ambos elementos no llegan a unirse. :)
eluyeni
Madre mía, Rob Schneider a lo Juan Palomo. Aterrador. Éste individuo, junto con Jim Carrey, Martin Lawrence, Adam Sandler, los Wayans y alguno más que no recuerdo ahora (ni ganas), pertencen a ese selecto grupo de artistas que me hacen huir lo más lejos posible de todo aquéllo que perpetran.
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
Una pregunta, ¿de verdad pensáis que todos los que escribimos en este blog tenemos el mismo criterio, el mismo punto de vista?
Si te sirve de algo, a mí también me aburrió 'Superfumados'. ;)
Saludos.
Juan Luis Caviaro
-santino, pues te recomiendo, para una de esas tardes aburridas, la de 'Supersalidos'; también es más divertida de lo que parece a primera vista.
-llollo, no sé, ¿quién lo ha hecho? Si te refieres a la última frase de la crítica, creo que no la has entendido. ;)
johnnydeath
La verdad es que la pelicula tiene sus momentos, pero no es nada del otro mundo... Comparado con Tropic Thunder o Zohan, por decir alguna de las "ultimas", no llega. Pero bueno, te ries un rato, que es su finalidad... ¿no?
llollo
Alguien ha metido a Jim Carrey en el mismo saco que Rob Schneider? o_O
johnnydeath
Uy, mejor que 7 almas si que es, si. Para ver algo peor que 7 almas solo puedes entrar a ver High School Musical, Superhero movie o algo asi.. Y me habia olvidado de otra buena comedia actual: Mal ejemplo. La verdad que esta bastante graciosa.
Chuck
Ya se que me vais a decir que este comentario esta fuera de tema pero queria avisaros para los que Clint Eastwood es un icono en vuestras pelis favoritas, Clint a dado una entrevista a telemadrid,y ha dicho que nunca se retiro como actor, en esta web esta contado lo que ha dicho, http://losdelcine.blogspot.com/
Grace
No me acaban de gustar este tipo de comedias, pero el humor probablemente sea mucho más subjetivo que nuestra reacción al drama o a la ación. A mí no me hizo gracia "Airbag"y fue para la mayoría d ela spersona que conozco y conocí después de esa película una especie de "clásico del humor patrio". De todos modos, como todo en esta vida si un día estás en casa muerto de aburrimiento y te la ponen en algún canal, puede que te haga gracia... a ratos.
Santini
La comedia que sí es buena y parecía una mierda es "Mal Ejemplo", me partí el culo. Sin embargo, no tengo mucho interés en ver "Supersalidos" ni "superfumaos" ni "El gran Stan", y mucho menos la saga de "lo-que-sea Movie"
Nicholaa
Hace mucho tiempo que no veo una comedia con la que reírme agusto. Creo que Tropic Thunder fue la última, y me la esperaba mejor.
Nicholaa
Ah bueno sí, Zohan.
maurifranco
Yo no veo muchas películas de comedia, por eso esta ni la vi y quien sabe si la vea, la verdad que muy pocas me causan siquiera algo de risa.
Pero Super Salidos, Super Bad, Super Cool o como la llamen que buena que es, esa si se las recomiendo. McLovin Rules!!!
AnG-L
Pues a mi la que me parece un insulto es Wall-E.
Sobre esta película yo no me esperaba nada y ¡sorpresa! fue bastante graciosa. Y, para los amantes de las artes marciales, hay que decir que a rob schneider le han entrenado bastante bien, y tiene bastante técnica, no es como en Matrix, que las peleas son totalmente antirrealistas, y no solo porque vuelen.
Yo si recomiendo a la gente que si tiene oportunidad la vea en el cine, yo lo hice en vez de ver 7 almas, y acerté de lleno.
toni-kenobi
Pues yo la vi con mi hija de ocho años, y me las tuve y deseé de los que salia. Por poner un ejemplo, cuando me pregunto que era aquello que le iban a meter por el... le tuve que decir que era un mando a distancia... menos mal que quitaron la imagen cuando se oyó el grito... en los dos se hizo un horrible silencio.
Por cierto, te doy la razón a tu crónica. Os siga todos los dias..
Os dejo
Edgar
Primera y esperemos que última experiencia de Rob Schneider como director de cine. Todos recordamos a Schneider como el cómico protagonista de la divertidísima "Gigoló", de ahí que, antes de ver "El gran Stan", uno supusiera que por mala que ésta fuera, al menos se reiría. Craso error, ya que el film no tiene gracia en ningún momento, con una serie de intentos de gag que no provocan la risa ni por asomo.
Ya se sabe que este tipo de películas descuidan por completo el argumento ya que su única función es hacer reír al espectador, pero si sólo consigue despertar los bostezos del personal, apaga y vámonos. De hecho, lo único salvable de la película son aquellos momentos en los que la preciosa Jennifer Morrison (la actractiva doctora de "House") aparece en pantalla contoneándose con una gran diversidad de modelitos. Pero el resto es, lisa y llanamente, basura, de ahí que en Estados Unidos se estrenase directamente en vídeo y en España haya llegado a los cines dos años después de su producción.