El millonario Jay Gatsby (Leonardo DiCaprio) no tarda en cautivar a su nuevo vecino, Nick Carraway (Tobey Maguire) al tiempo que decide conquistar a una chica equivocada, Daisy (Carey Mulligan) desencadenando una tragedia y una expulsión de un mundo que parece habitar y hasta liderar con cierto orgullo.
En esta nueva adaptación de la novela de Francis Scott Fitzgerald, el cineasta más kitsch del Hollywood reciente, el australiano Bazz Luhrmann, está invocando muchas cosas al mismo tiempo, pero ninguna, debo advertir, tiene demasiado que ver con el espíritu del magnífico escritor de la generación perdida. Pero ¿es este 'Gran Gatsby' (The Great Gatsby, 2013) un avance respecto a la película anterior de su cineasta? Ya lo creo que lo es.
A Luhrmann le interesa la pompa antes que la intimidad, y es por eso que esta versión de Fitzgerald está a eones de una serie que recuerda muchísimo más a Fitzgerald no tanto en forma, puesto que la literatura y el cine deben cultivar lo que tienen de propio y no necesariamente aquello que comparten, sino en cuanto a usos, más o menos sagaces, de punto de vista narrativo, imágenes epifánicas y genuina poesía. Estoy hablando de 'Mad Men' (2007-) cuyo creador Matthew Weiner ha sabido alimentar de un rango de influencias literarias de primer orden sin que la serie descuide, al contrario, su impecable forma cinematográfica.
Desde que debutara en el cine, a Luhrmann le han apasionado las danzas, las grandes palabras, las músicas portentosas y también contagiosas y el frenesí visual. De hecho, en su caso, cristalino como pocos, encontramos a un director en el que todo su discurso es superficial, y no me refiero a que sea escasamente profundo o no, sino a que habita y está en la superfície visual de sus películas. Por eso su mejor película convocó las más hermosas palabras del idioma inglés, las de William Shakespeare, y no renunció al carácter pop de una leyenda. Y es que 'Romeo y Julieta' (Romeo+Juliet, 1997) demostraba que el texto del bardo no es que sobreviva a las actualizaciones, es que se nutre de ellas y vuelve a brillar de un modo tan inconfundible como nuevo. Creo que no ha dejado de ser la mejor película del director y aquí lo volvemos a confirmar, sin tocar tan bajo como en 'Australia' (id, 2007).

En donde falla el director aquí es en la elección de su musa femenina. La prometedora Carey Mulligan parece distraída, cuando no sencillamente fuera de lugar en todas y cada una de sus escenas. Tal vez eso es porque la película es de un Leonardo DiCaprio con un magnetismo de estrella absolutamente derrochador, que conquista cada escena sin requerir mucho esfuerzo. Su Gatsby cinematográfico es, en muchos sentidos, el definitivo y eso que ni siquiera el guión o la dirección son precisamente escrupulosos con el material de partida.
No hay metáfora sobre los actuales tiempos de capitalismo corporativo y excesos que han devenido en una gran recesión, ni tampoco interés alguno en los aspectos más potentes de Fitzgerald (la historia de Jay Gatsby como último desclasado de un mundo que puede tocar pero solamente a cambio de su vida), pero, sin embargo, tenemos en marcha un lujurioso, excesivo y absolutamente inane - y fascinante - culebrón firmado por uno de los directores con más capacidad de seducción del cine reciente.
Por supuesto, como no podía ser de otra manera tratándose de este director, lo mejor está en la banda sonora. Los navegantes que esperaran escuchar el jazz de los años veinte y treinta que tan importante fue para Fitzgerald y que tan felizmente evocaba en su prosa, deberán abstenerse: suenan aquí, con fervor juvenil y apasionado, Gotye, Lana Del Rey, Beyoncé y Jay-Z. Y, lo crean o no, dado lo suntuoso, espectacular y visualmente arrollador del conjunto, funciona muy bien. Canta Del Rey "me amarás todavía / cuando no sea ya / joven y hermosa". Y aunque sea como gran síntesis de estos tiempos de hipersaturación visual y narcisismo virtual, funciona muy bien. Tal vez no sea la preciosa obra literaria que la origina, pero es algo contemporáneo que lleva en su ADN el pathos de toda una juventud a la que va dirigida sin complejos.
No es gran cosa, ciertamente, pero aquellos con capacidad de disfrute no saldrán defraudados. Por supuesto, mucho más negativo se mostró mi compañero Mikel.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Adam West
Bueno,no tengo mucho más que añadir porque Pablo ha expresado todo lo que la película me provocó en el momento que la ví.
Evidentemente el reto de Luhrman era bastante complicado,ya que no solo lucha por sacar adelante una version muy personal de la obra de Fitzgerald,sino que además lo hace teniendo ya la novela dos versiones anteriores,lo cual puede desembocar en una pregunta "¿y ésta para qué?"
Sin embargo,el director la impregna de su sello propio,de su particular universo visual y consigue crear una peli juguetona,revoltosa y entretenida.
Efectivamente,la crítica,la profundidad y el descarnado análisis que con tanta elegancia y sutileza F.S Fitzgerald impregaba las hojas de su portentosa novela aquí brillan por su ausencia.Sin embargo,la apabullante puesta en escena puede y consigue apartar esos pensamientos del espectador el tiempo justo como para disfrutarla.
Es una lástima que desaproveche ciertos momentos maravillosos,como el SPOILER (AUNQUE NO DEBERÍA,PUESTO QUE ES UNA VERGÚENZA QUE NO HAYÁIS LEIDO LA NOVELA ;)
funeral de Jay Gatsby,un moemtno en el que deberían confluir las críticas,la melancolía y la frialdad de una época que,resguardada al calor de los focos y el ruido,escondía una sociedad terriblemente cruel.
Di Caprio está inmenso,perfecto.Divo.El mejor actor vivo.Punto.Con su mera presencia la película se transforma.
Y Tobey MacGuire,que a mi me ha sorprendido,porque resulta que al fin y al cabo,sabe acutar y todo.Mantiene el tipo y está realmente bien.
La Mulligan anda perdida,da bastante pena,porque su personaje (como ya demostró en su momento la infravalorada Mia Farrow)es mucho más que una mosquita muerta.
Mister Davis.
Ya sabemos cómo es Luhrmann. El que no soporte sus excesos que no se acerque a una sala de cine.
Yo la disfruté enormemente. Y la BSO atemporal a lo que la peli se refiere, un gran acierto, porque como tú bien dices encaja perfectamente y funciona de maravilla. Sin duda, es en conjunto un espectáculo digno y con unas escenas que de verdad se quedan grabadas a fuego en tu retina.
Quizás el reparto sea algo flojillo, pero hay actuaciones que merecen la pena.
Go, Luhrmann, go.
me_george
No quisiera dejarme llevar por la subjetividad, pero no puedo evitar decir que hacia mucho tiempo que una película no conseguía vencer mis párpados. En efecto, para mi es una película que empieza con buen pie, con mucho espectáculo, con mucha presencia, pero que acaba enfocándose para el resto de la película en un sentimiento de amor entre 2 personas incomprensible e imperceptible durante toda la trama, hasta el punto rozar el ridículo con una pelea entre niños ( escena del final en el Hotel Plaza). Con todo esto, he de confesar que me gustó Moulin Rouge tanto la banda sonora como el formato musical ( a decir verdad, también fue el motivo por el cual fui a ver al Gran Gatsby. Y aunque la trama no tenga nada que ver, al menos esperaba mucho más de la relación entre Gatsby y Daisy. Pero al final, no me transmitió nada en absoluto.
Leo Dicaprio es un excelente actor pero, no le quedaba demasiado grande este papel? Para mi poco creíble.
Me queda pendiente ver la versión de Robert Redford..
josjusmar
Creo que DiCaprio va a convertirse en un grandísimo actor. Le pasa como a los buenos vinos.
Time Paradox
Sin duda lo mejor de la película es Di Caprio, el resto, muy, muy mejorable. Durante la primera mitad del film, el director se pierde en sus números de música y colores más propios del circo y del burlesque. Cuando quiere encaminar todo hacía un lado mas "sencillo" y sin florituras se pierde y todo queda raro. En "Romeo + Juliet" quedaba bien porque Shakespeare es atemporal, en Moulin Rougue quedaba bien porque toda la película se creo de fuera hacía dentro, con esa estética como centro. Pero aquí no, no funciona, al contrario...
dmortimer
Sí. Además, parece que se retira. Temporalmente, imagino; pero estará apartado de las pantallas durante un tiempo.
Douchebag Rises
¿No suena Skrillex?
aleixhernandez
Estamos delante, a mi parecer, de otra película infravalorada. Entiendo que haya gente que le maree el movimiento enérgico y eléctrico que tiene Luhurman con las cámaras, pero en este caso tampoco es tan así. Si es cierto que los primeros tres cuartos de hora son nerviosos y rápidos pero después, cuando se centra en lo dramático, da otro parecer a la película. DiCaprio está brutal, nada más, es Gatsby y nadie lo hubiera hecho mejor ( sino, decidme quién). Tobey Maguire como siempre, correcto y dando un punto de familiaridad a la historia. Carey Mulligan desencaja levemente, eso es cierto. I los demás están bien. Pienso que El gran Gatsby es un producto muy sólido, singular y genial. Como he dicho está infravalorada, como sobrevalorada estuvo Moulin Rouge ( aunque me gustó). Lo dicho.
Nelo
Yo la vería sólo por la actuación de DiCaprio, que cada vez son mejores, y seguro que no defrauda.
marcsushi
LOL soy un puto sin gracia ni karma y no puedo poner enlaces to' guapos para flipar y hacer juegos móngers con el título del articulo.
p.d: YOUTUBE-> Touch The Sky Live @ Abbey Road - Kanye West