-¡Quieres demasiado! Daisy Buchanan (Carey Mulligan)
Siempre que se estrena un remake o una adaptación --de una novela, un cómic, un videojuego...-- tendemos a comparar el material original con el nuevo, aun cuando pertenezcan a ramas artísticas diferentes, y seamos conscientes de que lo más sensato es valorar cada trabajo por sí solo; ¿cuántas veces seguiremos cayendo en eso de "es mejor el libro"? Creo que es inevitable, porque volver a explorar una historia --desde un enfoque diferente-- supone recuperar sensaciones e imágenes que nos han afectado con anterioridad, que hemos asimilado y que forman parte de nosotros, como si fueran auténticos recuerdos. Y estamos cómodos con ellos, nos reconocemos en ellos.
Y ahora viene otro a cambiar la forma de eso que guardamos en nuestro corazoncito de lector o espectador. De ahí debe brotar esa resistencia a aceptar cambios, recortes o añadidos en las películas que parten de una obra previa --como la reciente polémica sobre el villano de 'Iron Man 3' (Shane Black, 2013)--, llegando al extremo del fan que es más protector que el propio autor, como si hubiera adquirido el derecho a vetar ideas que no encajen con su interpretación. Antes que un remake o una adaptación pensada para contentar a los seguidores --o sea, para hacer caja-- yo prefiero una visión diferente, algo nuevo a partir de lo ya conocido. En parte, por eso defiendo lo que ha hecho Baz Luhrmann en 'El gran Gatsby' ('The Great Gatsby', 2013).
La pirotecnia de Luhrmann y la pasión de DiCaprio

Cada uno sacará sus propias conclusiones, condicionadas por la lectura de la novela de F. Scott Fitzgerald, el visionado de alguna adaptación anterior --la más famosa la dirigió Jack Clayton-- o la apreciación del estilo de Luhrmann --quien por cierto no leyó el libro, lo escuchó--, pero creo que esta versión de 'El gran Gatsby' cuenta con una serie de virtudes indiscutibles que hacen que el visionado merezca la pena aunque uno acabe pensando que... el libro es mejor. La primera ya la dejé caer antes: el film ofrece una experiencia única, excesiva en lo bueno y en lo malo. Da la posibilidad de contemplar el mundo a través de una singular mirada; la misma que reinterpretó el romance de Romeo y Julieta (1996) o las fiestas del Moulin Rouge (2001).
Otro punto a favor es el reparto, en especial que Leonardo DiCaprio lleve el disfraz de Jay Gatsby. Se apodera del personaje de tal forma que piensas que no solo entiende a Gatsby y simpatiza con él sino que pone parte de sí mismo en la creación de este enigmático multimillonario hecho a sí mismo, obsesionado por los detalles y la construcción de un sueño perfecto. Curiosamente, la estrella presentó la película en Cannes --lugar inmejorable para tal evento-- durante su retiro temporal de la actuación, mientras encuentra la energía y la motivación para volver a implicarse en un rodaje --el último fue 'The Wolf of Wall Street' (Martin Scorsese, 2013)--. También es una afortunada decisión que Nick Carraway esté encarnado por Tobey Maguire, a quien DiCaprio ha señalado como su mejor amigo y confidente.
Una luz en la niebla

La película está ambientada en el Nueva York de los años 20 --recreada con un enfoque moderno y recargado-- y la narra Nick, un escritor que vende acciones para pagar el alquiler. Vive en una casita junto al inmenso palacio de un tal Gatsby, de quien se cuentan toda clase de historias, organizador de fiestas increíbles a las que cualquiera puede acceder --si bien él prefiere observar desde la distancia y el anonimato--. Aparentemente, Gatsby lo tiene todo, pero busca a Nick porque necesita (re)encontrarse con la prima de éste, Daisy, una mujer casada con un hombre rico. La trama no tiene misterio alguno --hasta el tráiler lo revela-- pero Luhrmann consigue dotar de emoción a cada instante, cada mirada, cada frase, cada gesto, de un Gatsby enamorado trágicamente.
He ahí el último de los logros que destaco de 'El gran Gatsby': su desatado y arrebatador romanticismo. El símbolo del destello verde, la esperanza de recuperar el pasado, la obsesión por un ideal, el sacrificio... La película dura demasiado, la ambientación resulta artificial --esas panorámicas imposibles, el lucimiento del 3D, las postales bélicas, la ciudad en constante celebración...--, los personajes están muy cerca de la caricatura, los giros parecen sacados de una telenovela... sin embargo, el resultado es coherente, es como un cuento, con su dosis de fantasía y humor simplón, el héroe y el villano, el amigo fiel y la doncella en peligro. Pero aquí no hay final feliz. Solo el placer de haber disfrutado el viaje y la nostalgia de esos momentos mágicos irrepetibles.

- Otras críticas en Blogdecine:
'El gran Gatsby', los excesos románticos de Baz Luhrmann 'El gran Gatsby', tocar el cielo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
j.l.l.deznan
Menos mal que alguien da otro punto de vista. A ver cuando se empieza a reconocer con la boca bien abierta que DiCaprio es uno de los mejores actores del momento.
zara
Totalmente de acuerdo con la crítica de Caviaro, yo también opino que se está exagerando con tanta comparación con el libro, los protagonistas de la película hacen unas excelentes interpretaciones y la historia de amor está excelentemente narrada. Yo solo veo innecesario que a una película de este tipo le metan 3D, aunque no se cuál será el resultado puesto que yo la vi en 2D.
Es una película que emociona, te mete dentro de la historia de amor, de la obsesión de Gatsby, de ese ideal maravilloso el cual le hace luchar y seguir su corazón. Los actores no pueden transmitir mejor los sentimientos. La pelucula claro que es excesiva, como lo fue Moulin Rouge y Australia por poner unos ejemplos, pero también es única y diferente, y creo que lo importante es la sensación que te deja tras el visionado, yo por ejemplo la vi este fin de semana pasado y aún sigo pensando en ella, creo que eso es lo importante, que se consiga empatizar con la historia que te cuentan, y todo eso Luhrmann lo hace a cada instante a pesar de la duración excesiva del film.
Las miradas y los gestos de los protagonistas, los silencios y los diálogos en los momentos decisivos otorgan a la película un aura de magia y cuento. Yo se la recomiendo a todo el mundo que no este dispuesto todo el tiempo a hacer comparaciones.
azul
Una crítica ponderada. Coincido en sus apreciaciones positivas (que predominan) y en sus debilidades. Globalmente, yo creo que es una buena película y que merece la pena disfrutar con la historia de Gatsby y el espectáculo visual y sonoro con que lo envuelve Baz Luhrmann.
Aspectos positivos hay muchos. Destacaría las notables interpretaciones, especialmente la de DiCaprio (¿cuándo lo distinguirán con un Oscar?), la originalidad formal de la dirección, el interés del argumento y la calidad del conjunto del espectáculo que supone el filme.
¿Cosas que no me gustaron? La excesiva duración, el papel del marido de Daisy cercano a la caricatura y alguna incoherencia del guión. Por ejemplo, la escena del reencuentro entre Gatsby y Daisy no parece acorde con la personalidad que muestra el primero durante toda la cinta. También, a veces, cansan tantos "fuegos artificiales" durante la narración, pero, en fin, ese es el estilo de dirección de B. Luhrmann para lo bueno y para lo malo.
Gatsby simboliza muy bien el poder del amor, su grandeza y su peligro cuando se convierte en obsesivo (¿y cuándo no es obsesivo el verdadero amor? Afirmaba Freud que "Quien ama, sufre; pero quien no ama, enferma"). La película refleja con acierto la fuerza del romanticismo y su irracionalidad inherente que puede acabar con el enamorado en el borde del precipicio.
En resumen, amor y dinero frente a frente. Para mí, el final de la película lo deja bastante claro. El juicio de Nick Carraway, también.
seberg
Creo que das en el punto exacto. Para mí es una gran novela y no puedo comparar las sensaciones que me hizo pasar con la película. Está siendo vapuelada y de forma inmerecida. Leo DiCaprio es el Gatsby definitivo, el reparto es de lo mejor que tiene, la banda sonora se integra perfectamente con el estilo visual de Baz,... Tiene fallos que podían haberse mejorado: la duración, dar más importancia al personaje de Jordan Baker, etc.
Porque la película no haya llegado a las sensaciones que viví con la novela no quiere decir que se haya hecho todo mal. Por esto me quedo con tu última frase y resume perfectamente mis ideas respecto a ella:
"Solo el placer de haber disfrutado el viaje y la nostalgia de esos momentos mágicos irrepetibles."
ElTamagochiAhoraEn3D
Me pareció mágica de principio a fin. Los que no entienden por qué hay que hacer remakes, que vayan corriendo a ver ésta. No sé cómo será el libro, pero sí sé que le da vuelta y media a su predecesora. Y me parece la mejor de su director hasta la fecha.
aleixhernandez
Menos mal, aquí nuestro amigo Juan Luis ve otro punto de vista más optimista de la exelente película, muchas gracias!
osnola
Gracias por la crítica, ya estaba hasta cansada de tanta comparación al detalle con el libro.
jebluss
Pues a mí me ahogó la película. Tiene momentos álgidos, pero la espectacularidad visual y la acentuada intención de Luhrrmann de dar un toque personal –y que al espectador no le quede en ningún momento duda de ello– hastían hasta límites que no sabes cómo sentarte en la butaca del cine. Y no caeré en compararla con la novela, que leí dos veces, que conozco muy bien y que –dejando de lado la pirotecnia visual– considero que el filme respeta bastante, al menos en lo que a estructura se refiere. [SPOILER] Pero si eché en falta, y mucho, lo que ocurre una vez Gatsby es asesinado: es la mejor parte de la novela a mi criterio, y en la película ha sido resumido hasta casi desaparecer.
Una película que seguramente habré olvidado cuando llegue el final de este año, inspirada en un libro que leí hace varios años y nunca deja de acompañarme.
dicapria
siempre me encanta la puesta en escena de Luhrmann,exageradamente espectacular!me ha encantado esta opinión.los libros siempre son mejores,pero una imágen transmite más que mil palabras.
rencka
Hace unos días la vi, me encantó. DiCaprio tiene un encanto único para esta clase de papeles y no puedo ver mejor interprete para este personaje. Para mi, el es un ejemplo para las nuevas generaciones... que de eso puede decirse más. El ambiente y la atmósfera se conjugan en la historia sin forzar absolutamente nada, la trama fluye interesante y el lado obscuro del libro se pierde en el romanticismo del guión. A mi simplemente me conmovió.
friv
Well, I hope you're happy. You've managed to impress me, the unimpressionable one. My friends will make fun of me for this. You did well. kizi :D