¡Agarraos todos, quiero probar algo que vi una vez en unos dibujos animados!
(Murdock)
A grandes rasgos, podría decirse que la adaptación cinematográfica de ‘El Equipo A’, la popular serie de televisión de los años 80 (creada por Frank Lupo y Stephen J. Cannell), es acertada; fiel cuando tiene que serlo, en esos detalles que los seguidores no perdonarían, y libre en todo lo demás, que es mucho. Tenemos a los cuatro protagonistas, con sus rasgos más o menos característicos calcados del original, la furgoneta negra (si bien dura muy poco), la acción ligera, los complicados planes, un poco de romance, mucho cachondeo, los malos y los buenos. Sin embargo, a pesar de todo esto, y de que se trata de una superproducción (costó más de 100 millones de dólares), el público no ha respondido como se esperaba.
Cada uno tendrá sus motivos para no haber quedado entusiasmado con la propuesta, un servidor también los tiene. Principalmente, el mayor error de la película está en la puesta en escena. Es aburrido ver ‘El Equipo A’, a pesar de todos los chistes, los tiros, las explosiones y los puñetazos, porque está mal narrada, con un montaje nefasto que acelera tanto la acción que es imposible seguirla; eso cuando no les da por alternar, en dos secuencias, la exposición del plan con su desarrollo, resultando un caos audiovisual difícilmente soportable. Hay mucho ruido, muchas explicaciones y muchos planos, pero poco ingenio, poca valentía y poca inteligencia en esta película. Lo normal es responsabilizar al director, pero teniendo en cuenta sus otros trabajos (de presupuesto más modesto) creo que Joe Carnahan ha sido un pelele en manos de los productores, que no ha podido trabajar a gusto y ha hecho lo que ha podido.
Odiosas comparaciones
‘El Equipo A’ (‘The A-Team’) nos presenta cómo se formó el infalible grupo formado por “Hannibal” Smith (Liam Neeson), “Face” Peck (Bradley Cooper), B.A. Baracus (Quinton Jackson) y H.M. Murdock (Sharlto Copley); asistimos a la reunión del equipo, a su éxito y su caída, siendo encarcelados por un crimen que no han cometido. Es tan gratuito como inevitable hacer comparaciones entre la serie y la película; exceptuando la apuesta de Carnahan por una mayor violencia (imagino que a algunos les parecerá un sacrilegio), como he dicho más arriba creo que se ha realizado una adaptación más que correcta, explicando algunas de las particularidades de los cuatro personajes principales y acertando de pleno en el casting. A modo de anécdota, resulta curioso descubrir que Bruce Willis fue la primera opción para Hannibal, o que Woody Harrelson y Ryan Reynolds pudieron ser Murdock.

Hasta tres profesionales (Skip Woods, Brian Bloom y el propio Carnahan) aparecen acreditados como guionistas de la película de ‘El Equipo A’, una señal de que o bien deberían dedicarse a otra cosa (nunca es tarde para descubrir la verdadera vocación de uno) o de que se han pisado unos a otros, creando un libreto amorfo, incoherente y atropellado (básicamente, la historia es cumplir tres misiones). Tampoco es cuestión de pedir algo de la complejidad de ‘Origen’ (‘Inception’; guión de Christopher Nolan) pero qué menos que exigir un digno divertimento sin pretensiones, puramente palomitero, al estilo de ‘Noche y Día’ (‘Knight & Day’; escrita por Patrick O’Neill). Se ha comparado esta última con el film de Carnahan (ambas han fracasado en su intento de arrasar en taquilla) por las exageradas secuencias de acción y el tono cómico-gamberro que caracteriza a los personajes, pero en lo fundamental no se parecen en nada; mientras la producción orquestada por James Mangold se sigue y se disfruta con facilidad, se consume con placer, ‘El Equipo A’ es demasiado farragosa y mareante, filmada y montada sin criterio alguno.
En este sentido, la película se asemeja más al cine de Michael Bay o McG, realizadores preocupados por los fuegos artificiales, los movimientos a cámara lenta, los cuerpos danone, las frases rimbombantes, los encuadres llamativos y el montaje alocado, completamente inútiles a la hora de filmar una buena secuencia de acción, con ritmo y emoción. Lo irónico es que son considerados maestros del género, estando sus trabajos a años luz de títulos como ‘The French Connection’ (1971), ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, 1988), ‘Heat’ (1995) o ’16 calles’ (‘16 Blocks’, 2006). Carnahan, que ha reconocido que no era fan de la serie que ha trasladado a la gran pantalla, también había mostrado buenas maneras con ‘Narc’ (2002), el corto ‘The Hire: Ticker’ (2002) o ‘Ases calientes’ (‘Smokin´ Aces’, 2006), una salvajada muy infravalorada por sus similitudes con los trabajos de Guy Ritchie; pero en ‘El Equipo A’ se le nota desganado y apagado, optando por un facilón estilo videoclipero más propio de un tráiler que de una película.
Seis actores se lo pasan en grande
Y con todo, la adaptación de ‘El Equipo A’ tiene sus momentos. Todos cuando el guión (me jugaría una bolsa de palomitas dulces recién hechas a que son las partes que ha escrito Carnahan) se olvida de la corrección, de la seriedad y los convencionalismos, de lo que tiene que ser un blockbuster veraniego para el mayor público posible, y se centra en las locuras, las rarezas y los disparates de los protagonistas, que son sin duda alguna lo mejor de la película. Es inevitable sentir cariño por estos cuatro perturbados (especialmente Faceman y Murdock), del mismo modo que llegan a resultar simpáticos dos de los villanos, Lynch y Pike (Patrick Wilson y Brian Bloom), porque se lo están pasando en grande, les importa un pimiento todo y sólo viven para los chistes fáciles y el exceso, los vuelos imposibles, las ensaladas de tiros y las potentes explosiones.

La que sobra, la que no se entera de nada y sólo aparece para lucir (un enclenque) físico es Jessica Biel, en la piel del típico personaje absurdo que tiene que estar en la película para que no se la tache de machista, y cuyo nombre (Sosa) le viene como anillo al dedo a esta limitada actriz. Sí que resultan divertidas las críticas de trazo grueso que se hacen al cine en 3D (Carnahan dice que le resulta molesto el formato que ha puesto de moda James Cameron) y a los departamentos de seguridad que actúan en secreto, cuyos miembros se saltan alegremente las normas que los policías y los militares se ven obligados a respetar. Por el contrario, resulta algo rancia una escena en la que se ensalza a los rangers, poco menos que los mayores héroes del planeta, y esa otra en la que Hannibal es despedido con cariño por los iraquíes es sencillamente demencial. Como casi toda película, en realidad.

-
Otra crítica en Blogdecine:
Ver 33 comentarios
33 comentarios
croatan
Quitando un tipo de acción demasido a lo Michael Bay (creo que a esta película le hubiera venido bien un estilo algo más clásico) creo que es una película bastante entretenida y divertida. ¿Se podría haber pedido algo más? Sí. Pero creo que es uno de esos casos en los que merece la pena rebajar un poco las exigencias y pasarselo bien.
¿Peor esta que esa soseria de `Noche y Día´? Pero qué raro eres Caviaro...
ludkubo
Yo me lo pasé COJONUDAMENTE con la película. Me daba algo de pereza ir a verla por eso de ser un 'remake', pero después de la ensalada de patilladas, sobradas y acción absurda y desenfadada (con un casting que derrocha carisma y de los que te contagias su buen rollo) salí del cine satisfecho por el tiempo y dinero invertido (4 euros, lo cual ayuda).
No es una obra inmortal del cine y apenas se merece segundo visionado. Pero el rato lo pasé entretenido, que últimamente en el cine es pedir demasiado.
posfale
Para mi los errores gordos de esta peli son dos (no se si son spoilers para algunos así que avisados quedais):
1) No es la película de "El equipo A". Es la película de lo que pasa antes de "El equipo A". La película termina donde empezaba la serie lo que me parece que es un timo. La gente ha ido a ver la película de la serie y se le deja en un si hay segunda parte ya nos veremos.
2) Se cuenta con pelos y señales todo el embrollo judicial por el que huyen de la justicia. En la serie esto se contaba de manera somera en los títulos de crédito. Siendo los 80 te lo creías, el que eran inocentes, y a partir de ahí empezabas a juzgar los personajes a partir de sus actos siendo ya profugos. La simpatía y el carisma se lo ganaban en cada acto, en su modo de afrontar la vida. Eran unos tíos que luchaban contra el sistema y sin embargo nadie los cuestionaba, porque tu veías como actuaban, como vivían y como pensaban y te parecía sin lugar a dudas que eran los buenos. En la película se pasan todo el rato intentando justificar sus acciones y el porqué se vuelven fugitivos y deciden salirse del sistema. Me parece una cagada, sobre todo dando tantos detalles y anteponiendolos a unos malos que quieren acabar con ellos amparados en el sistema.
No obstante a mi me entretuvo, aunque sigo a la espera de la película de "El equipo A".
johntrent
Esta película es de esas que no tienen crítica negativa posible. Al menos, si sabes lo que vas a ver y accedes a verlo. No engaña a nadie, vaya. Al contrario, es aún más divertida de lo que cabría esperar. El guión es de un folio y los actores más que interpretar se lo pasan bien entre ellos (que es lo más coherente con las pretensiones del producto), claro que sí. ¿Y qué? Si uno va a ver El equipo A después de ver el trailer en el que Fenix (un divertido Bradley Cooper) dispara con una metralleta desde un tanque que está “volando”, no creo que espere ver un drama intimista con guión trazado al borde del perfeccionismo. Por Dios.
Por lo que a mí respecta: muy divertida.
eluyeni
Pscht,,, no es el engendro que esperaba, pero coincido con Caviaro en que el guión es churrigueresco, el montaje un despropósito y que Jessica Biel está metida con calzador. El casting, pese a que yo habría sugerido otro, no lo hace nada mal, y efectivamente se nota que han estado pasándolo bien en el rodaje. Son mejores actores todos que los originales, pero me quedó algo flojo el personaje de Murdock y un tanto marciano el de B.A. Neeson y (sorprendentemente) Cooper muy bien, creo que le han cogido perfectamente el punto a sus personajes, además de añadir un toque distinto.
Podía haber estado mejor. Probablemente si hubiera tirado por la calle de en medio, con más acción (como el desmadre descabellado de lo del tanque) y menos darle aspecto "serio" (los planes, el juicio, etc), se habría contentado a más gente. Pero dado que veníamos de una sequía abrumadora de títulos palomiteros decentes, recibí la película con las "defensas bajas", y me entretuvo, que no es poco. A ver qué tal les sale la próxima, sin ya tener que hacer presentaciones y puliendo todos esos fallos gordos.
Salu2 ;)
blocker
La película es divertida, es innegable, y cuando se desatan el cuarteto protagonista hacen olvidar al original porque tienen mas carisma y, desde luego, muchas mas calidad en cuanto a interpretación.
El problema viene cuando no están desatados, cuando deben contar una historia, momentos en los que no siguen el tono de la película, metidos en un embrollo demasiado serio para después enlazarlo con sus disparatadas misiones, y eso puede sacarte de la película.
Como he dicho, a mi me gustó, la disfruté y me pareció una idea genial el que sea una precuela a la serie, sin embargo no dudo que esos cambios de tono tan acusados saquen a la gente de la película, es un riesgo que corrieron y que a buen seguro les ha pasado factura.
manolo
Lo admito, la fui a ver y me lo pasé muy bien.
Jessica Biel luce un físico enclenque?? de verdad?? me dejas alucinado... pero para gustos...
borja.carrera.5
Como digo siempre este este tipo de pelis .
Tienen que existir, y su única labor, es divertir sin mas, a mi me divertido , y es lo único que se pide de esta pelis.
Si quiero ver otra cosa, lo veo, pero si en ese momento me apetece acción, de locura, sin sentido, ahí esta, y divertida, pues tmb.
Siempre exisira este tipo de pelis, pero para eso existen "las buenas" . Tiene que haber de todo. Como en los libros, videojuegos, musicas ect...
maestrolee
Para mí es una peli simpática sin más, la escena del tanque ya se ve en el trailer así que ni impresiona ni defrauda. Eso sí el final con los contenedores me parece de lo más cutre visto en una peli de acción en años.
El problema también ha sido que los que veíamos la serie original en los 80 eramos unos niños y cuando vemos ahora la adaptación nos sentimos algo decepcionados, pero a ver si alguien se atreve hoy a revisionar un capitulo de la serie... bufff hay q tener valor!!!1
xista
Me da mal rollito las caracterizaciones que han hecho con los actores y los personajes, no sé porqué...
encrypted
Me acuerdo pasarmelo bien mirando la serie pero con la película me aburrí mucho. Me pareció todo demasiado exagerado. Los actores me gustaron pero la película para nada. Estoy deacuerdo que no tiene que ser un guión al estilo "Inception" pero tampoco tan simple. Las escenas de acción me parecieron poco elaboradas.
saul75
Intentar encerrar en menos de 120 minutos una serie de televisión es de por sí un reto. Sin embargo, la esencia de las mismas podría lograrse si se mantiene un lineamiento a la obra original. En este caso, cuando vas al cine para ver el llamado "A- Team" rápidamente te das cuenta que no es fiel al planteamiento. Por ejm (Spoiler): la escena del tanque volando por los aires y disparando a todo lo que se atraviese me recordó al bodrio de Angeles de Charlie: Al límite. No solo eso, sino "aterrizar" el tanque a partir de cañonazos al suelo para reducir de velocidad es uno de los momentos más disparatados y ridículos de toda le película. Es cuando te detienes y miras a tu alrededor a ver si alguien también piensa "Hey... WTF?" En conclusión, no veo una adaptación de la serie con esta película. Veo es una mala interpretación actual, donde siguen pensando que con escenas imposibles y clichés humorísticos mantendrás a la gente feliz en su butaca. ¿Qué se rescata? Las actuaciones de Liam Neeson y el gran Sharlto Copley (Viva District 9, carajo!)
arthas
A mi la peli me dio lo que prometia, sin mas. Un buen entretenimiento.
hectorlunatico
Madre mia Juan Luis qué gusto da leer una crítica bien escrita, clarita y sin pedanterías supuestamente cinéfilas, de verdad enhorabuena!!!!
Un crítico tiene la obligación de ser entendible y no querer demostrar cuánto cine sabe... eso se da por hecho.
Ya podían aprender algunos por estos lares.... Gracias Caviaro y Enhorabuena de nuevo y sigue así.
xtashaodokin
es sosa, la han hecho sin ganas y ya esta, como la serie era de cachondeo, se creían que no hacía falta poner el listón más alto... que pena
NarQuish
Ahá, Michael Bay o McG considerados maestros del género... ¿por qué clase de subnormal?
Ni siquiera creo que toda esa gente que llega a pagar entrada por ver 'Transformers 2' considere a estos elementos maestros de nada.
jorgepaez
Que triste que saquen este tipo de peliculas que se ven que ni fu ni fa, pero lo más triste es que se llenen de espectadores pensando que van a ver un gran film cuando a lenguas se ve que son solo medio versiones a duras penas decentes con el fin de llenar salas a punta de palomitas y coca cola.
Que bajo cae cada dia más el cine.