Si algo funciona, es lógico que surjan productos similares para aprovecharse de su éxito. Esto es aplicable a todo negocio, pero me gustaría que el mundo del cine no se centrase cada vez más en ello, siendo las adaptaciones de franquicias literarias juveniles una de las vetas que menos alegrías nos ha dado, ya que sólo recuerdo con aprecio el caso de 'Los juegos del hambre', saga de la que hace bien poco pudimos ver el espectacular tráiler de su penúltima entrega -lástima, eso sí, que se hayan apuntado a esa odiosa moda de dividir el último libro en dos películas-.
Por lo demás, muchas pérdidas de tiempo más o menos importantes como 'La Saga Crepúsculo' o 'Hermosas criaturas' ('Beautiful Creatures', Richard LaGravenese, 2013) y a duras penas alguna propuesta aceptable como 'Divergente' ('Divergent', Neil Burger, 2014). Por suerte para todos, 'El corredor del laberinto' ('The Maze Runner', Wes Ball, 2014) no cae dentro del primer grupo, pero también se queda lejos de la franquicia liderada por Jennifer Lawrence, siento también a la que más se parece de todas.
Los problemas de identidad de 'El corredor del laberinto'

Tomando como base la novela de James Dashner, primera entrega de una trilogía que también consta de una precuela, 'El corredor del laberinto' corría el riesgo de convertirse en otra distopía juvenil cinematográfica de esas que tanto abundan, es decir, una premisa de corte fantastico normalmente muy mal desarrollada que en realidad sirve como telón de fondo para una trama romántica que sirva como elemento de enganche para las adolescentes menos exigentes. No es el caso.
En 'El corredor del laberinto' se opta por no dar al espectador ningún tipo de dato sobre lo que está sucediendo, una especie de experimento perverso con ecos de 'El señor de las moscas' en el que cada mes aparece un nuevo adolescente a través de una trampilla por la que también se hace llegar la comida al resto de habitantes del lugar. Ante sí tienen un gigantesco laberinto que parece la única salida, pero está lleno de peligrosas amenazas y nadie se atreve a quedarse dentro de noche, momento en el que la entrada a su zona queda totalmente bloqueada.
Es ese jugueteo con la ignorancia, tanto de los personajes como del espectador, lo que sirve para que sintamos curiosidad por lo que está por venir, aunque, eso sí, en todo momento da la sensación de que será algún otro experimento extraño organizado por una élite que se cree por encima de los demás para decidir qué es lo que le conviene a cada uno. Vamos, otros juegos del hambre, pero algo descafeinados al carecer todo el contexto sociopolítico que añadía mucho interés al universo ideado por Suzanne Collins.
La falta de chispa

Ya he apuntado que la principal virtud de 'El corredor del laberinto' es también se defecto más llamativo, ya que la curiosidad del espectador va decayendo a medida que las relaciones entre los personajes ganan peso, ya que el guión de Noah Oppenheim, Grant Pierce Myers y T.S. Nowlin está a caballo de lo aséptico y lo tópico en este apartado, lo cual condena a la película a coquetear peligrosamente con lo anodino una vez queda claro que no estamos más que ante una simple introducción que ni siquiera en su desenlace va a ofrecernos algo memorable.
Tampoco ayuda demasiado que tenga un reparto en el que lo más llamativo es la belleza de Kaya Scodelario, pero no porque los protagonistas hagan mal su trabajo -tan correctos como olvidables todos ellos-, ya que simplemente no consiguen trascender las limitaciones de sus personajes, todos puros arquetipos -quizá el de Patricia Clarkson podría salvarse de la quema, pero es que sale demasiado poco para hacer una valoración adecuada-. Es aquí donde se echa en falta contar con secundarios potentes o con una líder solvente y carismática como Jennifer Lawrence.
Esta aceptable pero molesta neutralidad también se traslada al apartado visual, donde no hay grandes hallazgos -hasta el propio laberinto carece de encanto alguno más allá de su imponente aspecto exterior-, posiblemente por la necesaria contención presupuestaria -30 millones son demasiado pocos para una producción así- para no arriesgar más de la cuenta, lo cual también lleva al debutante Wes Ball a no hacer grandes alardes -aunque sí se nota su inexperiencia en momentos puntuales-. No esperéis grandes escenas, un subtexto sugerente o magníficos momentos de tensión, simplemente un pasatiempo equilibrado que no destaca para bien o para mal.

En definitiva, 'El corredor del laberinto' es un digno pasatiempo que mezcla 'Los juegos del hambre' con 'El señor de las moscas' y que hubiese mejorado de forma sustancial de haber contado con un reparto más competente -hasta un guión insulso como este luciría mucho más solamente con eso-, ya que todo el peso de la acción recae realmente sobre ellos y no sobre el esclarecimiento de unos misterios que queda para próximas entregas -algo decepcionante el abrupto final en ese aspecto-. Con todo, se puede ver sin que te quede la sensación de haber desperdiciado tu tiempo. Ni tan mal.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
efrain.rosasgarcia
Yo no estoy de acuerdo con esa mierda de que si escribes un libro de distopia juvenil después del 2008 ya estas plagiando a los Juegos del Hambre que ni siquiera es una idea original.
También difiero en otras cosas, como el laberinto, que para mi es lo mejor de la película en el apartado visual.
Usuario desactivado
Pues que quieres que te diga, a mí me gusta más que la todopoderosa Juegos del Hambre. Aprovecha mucho mejor a sus actores (Lawrence está desaprovechada no, lo siguiente), sí no tenía tanto presupuesto da mucho más de lo esperado, un argumento que engancha siendo el principio del principio y escenas emocionantes. Me quedo con esta saga.
P.S.: por lo que se ve al final, yo diría que trasfondo puede llegar a tener.
manfredcat
A mi personalmente estas trilogías de cine teen me parecen una basurada y todo el movimiento ingreso que generan dice muy poco de la sociedad en que vivimos.
Ojalá volvieran los "good old times" donde había cine de calidad de mano de productoras como Miramax donde premiaba la innovación y la pasión, no la taquilla y los beneficios ...
Usuario desactivado
A mi gusto una grata sorpresa y bastante mejor que Los Juegos del Hambre. Es más, no comprendo porqué se la relaciona con dicha película cuando no tienen NADA que ver. Si acaso habría que compararla con la magnífica "CUBE", con la que guarda más parecido.
Tiene de todo, aunque no la clasifico de obra maestra ni mucho menos. Te hace pasar un rato divertido y el final es lo bastante bueno como para dejarte con ganas de más, algo que ya de por si es todo un logro respecto a otras sagas.
Muy mala crítica, iba casi decepcionado al cine y me encuentro totalmente distinto. La verdad es que no lleváis mucho atino últimamente. Por cierto, el cine a rebosar.
d4n13l.24m8r4n0
No sé tú, pero a mi si me gustó. Mucho más que Juegos del Hambre. Para mi juegos del Hambre es demasiado predecible desde el primer instante.
daniel-san
¿Sólo ha costado 30 kilos? Creo que solo he visto el primer trailer, pero me parece que han aprovechado los 30 millones bastante bien, por lo que se veía en el trailer, insisto.
Lindsay Lohan
No quiero ver esta película.
multifilm
#comoserasdehorrible ese cartel, los muñecos de atrás del prota fueron hechos a mano alzada (?)
Chema
Me extraña que nadie nombre a Cube. Me parece la misma idea a escala mayor.
bruc3
"Lo mas llamativo la belleza de Kaya Scodelario"
¿Y ni una foto para ilustrar?
sanamarcar
Yo haría un género cinematográfico llamado adolescentes y grupos en futuros distópicos. Me resulto entretenida, la fui a ver por este critíca, bueno el párrafo final para evitar spoiler. Y claro iba en modo cachondeo ON, y con minicomentarios sobre caras, escenas te lo pasas bombas. Para mí lo mejor, los tiempos de los eventos en la película están muy bien conseguidos...
fakiebio
Muy chula la película. Erróneamente esperaba una peli más de chavales pero sin duda, de todas ellas, es la que más me ha gustado, y de la que menos esperaba. Gratamente sorprendido.
Si siguen a este nivel podría convertirse en una de mis sagas favoritas de los últimos años.
Ah, creo que Will Poulter hace un gran papel, dándole un empujón más a la película y que podría convertirse en un grandísimo actor, un crack.
loinevitable
Me llama mas la atención esta película que las anteriores Crepusculo, Juegos del Hambre o divergente. Veremos como queda
pepe perez
Ésta es bastante mejor que "Los Juegos del Hambre". Es más coherente en el guión. Aunque falla, y mucho, en el apartado de acción, ahí si que es un poco absurda (si explico el porqué, meto spoilers que destripan la película), pero la trama en general está muy bien contada y los personajes son bastante creíbles.
En "Los Juegos..." era todo absurdo, por mucho que nos contaran cual era la razón de la existencia de esa estúpida cacería (un castigo aplicado a las clases sociales bajas por sus antiguas rebeliones)la situación no era convincente. Vale que de lo que se trata es de narrar distopías para adolescentes (que devoraron el libro), pero no dejaba de ser un guión zafio.
and3r
Alguien que haya leido el libro me puede decir como termina? Quien y porque les ha metido ahi?
Es que se que no la voy a ver ni de coña, pero el otro dia vi el trailer en el cine y me entro curiosidad por saberlo.
berkuth1
Errores imperdonables. No HAY TELEPATÍA, no aparecieron los escarabajos, llovió dentro del laberinto (se supone que era un lugar cerrado que simulaba estar a cielo abierto
dannyboy
Me parecio interesante..contan poco presupuesto lo hicieron bien ...entretiene bastante..bien eso de que no haya romance de por medio..pd..la de los juegos del hambre me parecen una porqueria horrenda
slimshady94
Total desacuerdo.Lanzar flores a la moda para ganar visitas.Parece que Los Juegos del Hambre son aquí la mejor saga juvenil jamás lanzada en la historia.Ahora todas las demás se copian de ella.Menudas chorradas.En cuanto al presupuesto,envés de criticar los escasos 30 millones,podrías criticar el gran presupuesto de la saga de moda Los Juegos Del Hambre ya que ellos contaban con mas y aun así esta otra,ha igualado/superado a esa basura. Infórmate y ten en cuenta que los juegos del hambre esta inspirada en otras sagas.Mucha estupidez y poca neutralidad.Muy mal post.