Un abogado (Michael Fassbender) será tentado por la avaricia y por un suculento trato en el narcotráfico que le conducirá a un destino previsiblemente trágico, en el que se verá envuelta incluso su compañera (Penélope Cruz).
La carrera de Ridley Scott bien merece un pensamiento, en términos industriales. Mientras que podía leerse, de manera errónea, 'Prometheus' (id, 2012) como su regreso a la ciencia ficción, terreno añorado por prácticamente la totalidad de sus seguidores, lo cierto es que la fiesta visual nunca estuvo acompañada de otra cosa que no fuera un bienvenido sentido del disparate. Era una película disfrutable, pero el divorcio entre el interés de Scott en marcos compositivos y su rutinario sentido de la narración era palpable en las secuencias más obviamente reescritas del guión.
Curiosamente, este es su proyecto más personal en mucho tiempo y no solamente porque existan rumores de que Tom Rothman, el entonces jefe de estudio de Fox (resignó hace un año, con el proyecto ya en marcha), lo haya financiado como capricho de Scott tras cumplir con las obligaciones nostálgico-productivas al regresar a la saga Alien sino también porque a poco que uno vea la película, comprobará, atónito como 'El Consejero' (The Counselor, 2013) no se parece a prácticamente nada de lo que vemos habitualmente.
El guión es el primer original que produce el escritor norteamericano Cormac McCarthy tras unas décadas, y aunque parezca una maniobra provechosa en principio, dado que el escritor ha visto adaptadas con éxito su 'No es país para viejos' (No Country for Old Men, 2007) y con menos eco 'La Carretera' (The Road, 2009), lo cierto es que se trata de una apuesta arriesgada.
La historia ya la conocemos: es la ambición la que atraviesa el alma de los hombres y es el deseo inagotable de avaricia el que lleva a esos mismos hombres a estar condenados, a ser parte de un paisaje apocalíptico. Pero estamos lejos de los lugares comunes. Estamos lejos de una película que se esfuerce, como digo, en ser normal.
Por normal entiendo construir unos personajes más o menos evidentes, en trazar un recorrido dramático que clarifique cual es el arco de traiciones que desencadenarán un baño de sangre y cadáveres y cual es el error de principiante que comete guiado por el hubris nuestro héroe. Nada de eso sucede. En vez de eso, tenemos a Brad Pitt dando largos e hipnóticos monólogos filosóficos sobre el peso del destino. Como la mayor parte de estos personajes secundarios, que hablan - de un modo epifánico, desconcertante y revelador - todo el tiempo a su antihéroe condenado.
Imagenes espectrales y elegantes escoge Scott para adornar un guión cargado de significación literaria, excesivo y bíblico, tan recomendable como leerlo es escucharlo en la versión en inglés, donde todo el casting, que lidera un estupendo Michael Fassbender se toma en serio la idea de recitar a McCarthy sin atisbo de ironía o histrionismo y el resultado funciona. Son palabras extrañas, un lirismo contrastado, algunas decididamente arcanas: el sonido de esta película, de sus palabras, es tan importante como el que evocan las imágenes y los escenarios.

'El Consejero' (The Counselor, 2012) no habla solamente de las ratas sedientas de oro o del envilecimiento del mundo a través de la aristocracia intocable del dinero. Habla del apocalipsis. Desde el primer minuto, olisqueamos la amenaza, la nubosidad variable, el aire brutal de los gestos de sus actores. A McCarthy, que se las apaña para incluir el suficiente humor negro para quienes entren en su juego, no le gustamos ya como especie, y todo lo que ve es un devenir mezquino. Cameron Diaz, interpretando a una mujer cuyo erotismo no es más que otra prueba de que la película transcurre en una forma poco velada del infierno, ofrece un repertorio interesante, no solamente del atractivo tentador que necesita el personaje sino de entender perfectamente el juego de caracterización de su guionista.
Scott ha firmado su película más rara, su película de culto reciente, una escasamente pensada para el atractivo de audiencias pero que se atreve a pronunciarse en las esquinas de los géneros, alejado de las exigencias del mercado. A mi me parece que, pese a que se estrenará con un doblaje que muy improbablemente entenderá y captará la prosodia y el ritmo peculiarísimo de McCarthy, estamos ante una de las películas más interesantes y sorprendentes del año.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
filmman
Scott tiene la intención de retirase habiendo hecho de todo, terror, sci fi, road movie, época, thriller, drama, aventura, fantasía, biopic, gánsters, medieval, etc, incluso tiene una comedia romántica y un péplum. El año pasado anunció que llevaban ya un año escribiendo para él un guion de western, y ahora mientras anda liado con una bíblica que le faltaba ha encargado el guion de una bélica con tanques y soldados con casco.
La ambición y diversidad en principio no tienen nada de malo, y su paisano Stanley Kubrick que tanto admira las tuvo y tocó todos los géneros. En la colección le faltaba el neo-noir y ya lo tiene, pero un guion con una buena historia lo ha desperdiciado.
En su película los personajes encajan en el género y la historia al tener un contenido actual también. Pero su forma no, que los elementos visuales de su estética estén actualizados no basta para que sea un neo-noir, es necesario que la luz y la oscuridad estén tratados en textura de una manera concreta guardando la relación con el noire, y que los personajes tengan alma. En ‘El consejero’ los personajes no tienen alma, ninguna, tienen problemas que es otra cosa y además hablan como cotorras.
En ‘Drive’, un neo-noire potente, esto no pasa, la luz y la oscuridad está en su sitio junto con el tiempo, y los personajes tienen alma sin necesidad de hablar tanto.
Entonces, ¿sí no ha hecho un neo-noire qué ha hecho?, pues otra cosa. ¿Qué?, una película fría sin alma: esto es, no un petardo, pero si una calamidad.
Una calamidad de un gran director con oficio y ello siempre se nota, pero no deja de ser una calamidad que parece un anuncio de bragas, sábanas y camisas para ir al Pacha. Tiene estilo, pero frío, banal y superficial: el de su vena de publicista porque pinta igual que los spots de su agencia para un coche deportivo.
Se ha cargado un buen guion, seguramente con una "prosodia y ritmo peculiarísimo de McCarthy" - lo cito entre comillas porque la cita no es mía, es de Pablo, y a mí me enseñaron de pequeñito a no decir prosodia en público :) -, no lo dudo, seguro que sí, pero sí de un buen guion no sale una buena película el mismo no sirve absolutamente para nada.
Y le ha pasado por no saberla enfocar, por tirar de modernez, de cool mal entendido, y sí la hubiera hecho, por ej, David Fincher, o los Coen, con alma y una textura apropiada a la historia ahora no sería como un anuncio de piscinas.
A Scott me lo quiero desde hace años y no me refiero por ‘Blade Runner’, alguien que corretea por aquí sabe porque. No le tengo ninguna manía ni nada parecido, todo lo contrario, no lo penséis, pero lo que ha hecho no es normal.
Con su firma y el tirón del reparto en el cartel tiene asegurado el negocio, seguro, pero como siga por el mismo camino con la de ‘Exodus’ - ojo que 'Moisés' es un clásico - ya nos podemos despedir de él por muy bueno que sea el guion (y el cast esté lleno de estrellas.).
(No recuerdo ningún director que haya hecho una obra maestra para la historia del cine y se dedique a pensar en dirigir una secuela.
Algunas veces pienso que se ha bebido el juicio, solo piensa en el dinero y le da lo mismo 8 que 80.
Es triste pero es así.).
raul_dorta
Señor Muñoz, no tenía pensada verla, a estas alturas Scott me genera más indiferencia que rechazo, pero después de leer su crítica de 'The Master' (mi película favorita en lo que llevamos de siglo), me ha dejado de caer tan gordo, y le haré caso. Puedo llevarme una sorpresa..
Un saludo y gracias por la recomendación.
luissss
Pablo, no es el primero que recomienda sin "miedo" esta película. El que para mí es el mejor y más lúcido crítico de España, Diego Salgado, también anima a verla. Eso sí, avisando de que no estamos, como usted dice, ante un filme con una narrativa de "sota, caballo y rey", sino ante algo alejado de los parámetros "normales".
He leído el guión de McCarthy (soberbio, por cierto), y pese a mis dudas sobre la adecuidad del estilo Scott para plasmar en imágenes la escritura del autor de 'Meridiano de sangre', voy a ir con muchas ganas al cine. De vez en cuando no viene mal que los espectadores nos veamos sorprendidos ante lo que vemos, fuera de nuestra zona de confort.
Saludos.
loula2
Qué bien me viene esta crítica, Pablo!! Desde que me enteré de la colaboración de McCarthy con Scott en este proyecto, he esperado con ganas para verlo. Y las críticas que han salido últimamente la ponían mal y casi me desaniman. Pero de un texto de este escritor y con un director que ha hecho películas tan especiales, tiene que salir algo, cuando menos, curioso. Ahora sí que no me la pierdo!!
atopeconlacope
He seguido a este proyecto desde que se anunció y a pesar del increíble reparto (quitando a la pésima y sobrevalorada Pene-lope Cruz) y director, no ha conseguido llamar mi atención, tiene pinta de ser un truño. Me interesa ver más películas como 'American Hustle'. A ver si me animo y es verdad que es una película tan interesante lo último de Ridley Scott.
Harry Powell
Al fin alguien que habla bien del filme de Scott. Yo no tengo ninguna duda, me va a gustar. Me encanta McCarthY Y adoro a Scott. Así que gracias a tus palabras mañana a verla con más ganas, si cabe.
Saludos.
j8t
No es que sea mala la película, pues no es para cual quiera es para un público especial. Me encanto la película "Sin lugar para los débiles" de los hermanos Coen, por eso lo vi con mucho entusiasmo ya que el guion esta escrito por McCarthy y dirigida por el respetado Scott, y sobre todo con un gran elenco. Pero a mi entender no solo es lenta si no innecesaria algunos diálogos, a mi particularmente me decepciono un poco esperaba que alternara filosofía con un poco de triller. Del 1 al 10 le doy un 7. Esperaba más pero tampoco puedo tirar todo a la basura.
P.D: La escena donde Malkina (Cameron diaz) teniendo sexo con el auto, quedara como una de las mejores escenas de culto en los próximos años, acuerdense de mi.
j.l.l.deznan
"Será tentado por la avaricia y por un suculento trato en el narcotráfico que le conducirá a un destino previsiblemente trágico" ....como me recuerda esto a Walter White.
diegodelunam
Aclaro que no me gustó la película. Sinceramente no es de lo que recomendaría a familiares, amigos o a la audiencia en general, y es que aún ahora, ya hace una semana que la vi, me tiene consternado y aturdido por lo distante y pretenciosa que es. Pero no por eso es mala.
Siento que como dices, Pablo, Scott estaba tan comprometido con (el guión de) McCarthy, que a mi ver, se abstuvo de poner algo de su cosecha -más allá del enfoque visual de la pelicula- por respeto al novelista y su percepción sobre la ambición y el destino.
Este es el show de Cormac McCarthy y amigos, lleno de sus atmósferas frías, obscuras, metafóricas e intelectuales ya vistas en 'No Country For Old Men' y 'The Road'. Lo malo aquí es que es en exceso despersonalizada. Insiste tanto en la podredumbre de la sociedad, que no permite que sintamos ni una poca de empatía por alguno de los personajes, primero, porque son arquetipos un tanto unidimensionales, y por otra parte, porque se lo merecen. Remarca McCarthy los daños de la ambición y el pecado de tal manera que no hay forma de apiadarnos de Pitt o Fassbender, por ejemplo.
Tal vez en manos de otro director hubiera resultado un filme más ligero o digerible, pero sería una más del montón.
Infravalorada, será filme de culto en el futuro, una pequeña e intrigante prominencia en la filmografía de Ridley.