Darren: “Así que ahora puedo transformarme en un murciélago”.Larten: “¡No, no! Eso es una gilipollez”.
No puedo dejar de asombrarme por cómo se manipulan las películas en este país (y en todos, supongo, pero éste es en el que vivo). Quizá no os hayáis percatado de ello, no me sorprendería lo más mínimo, pero el pasado 16 de julio se estrenó en España una película titulada ‘El circo de los extraños’, dirigida por Paul Weitz y protagonizada por John C. Reilly, Chris Massoglia, Salma Hayek, Willem Dafoe, Ray Stevenson y Ken Watanabe, entre otros. Ahora mismo estoy viviendo en la provincia de Cádiz, y os puedo asegurar que se proyecta en ningún cine. No se puede ver en ninguno, a pesar de que por ahí aguantan (la estupenda) ‘La última estación’ o (la intrascendente) ‘Mamut’, cintas destinadas claramente a un público muy minoritario.
No tiene ningún sentido, a menos que la intención sea la de concentrar a los espectadores en el menor número posible de salas (quizá para no tener que limpiar tanto). Creo que se ha perdido una oportunidad con ‘El circo de los extraños’, concebida para quedarse con los fans de la saga ‘Harry Potter’, ya cercana a su final (a menos que Warner siga troceando la última entrega), y con los que gustan de historias vampíricas, pero odian ‘Crepúsculo’. Cierto es que en Estados Unidos se ha dado un tremendo batacazo en taquilla (14 millones para una producción que costó 40), pero no me parece que sea ésta una buena razón para condenar al olvido una película más divertida, siniestra e interesante que las hermanas bastardas de Harry Potter (como la penosa ‘Percy Jackson y el ladrón del rayo’) o las adaptaciones de los libros de Stephenie Meyer.
Otra clase de vampiros… y de “freaks”
‘El circo de los extraños’ (‘Cirque du Freak: The Vampire´s Assistant’) se basa en la obra juvenil de género fantástico escrita por Darren Shan, que por lo visto no tiene, ni de lejos, tantos seguidores como las otras dos sagas citadas. La trama se centra en Darren (Shan, mismo nombre que el autor), un adolescente que siente que no es como los demás (por ejemplo, siente una extraña fascinación por las arañas), y que no está de acuerdo con el plan de vida que sus padres han previsto para él (desternillante la secuencia en la que hablan sobre su futuro). Un día, Darren encontrará la salida que buscaba desesperadamente; descubre que un misterioso circo ambulante ha llegado a la ciudad, y acompañado por su mejor amigo, Steve, decide asistir al espectáculo, como si supiera que está a punto de dar un paso crucial, de embarcarse en una gran aventura que lo transformará para siempre.

Aunque la fórmula “vampiros y adolescentes” se asocia ya inevitablemente a las (mediocres) películas de ‘Crepúsculo’, conviene dejar claro, una vez más, que ‘El circo de los extraños’ es rotundamente diferente a aquéllas. Para empezar, ésta no se centra en ningún romance (es muy posible que sea precisamente ésa la razón del fracaso comercial), si bien hay espacio para hablar de amor, confianza, coraje, bondad y, sobre todo, amistad. De manera inevitable, quizá para evitar posibles malentendidos (que Darren sea homosexual), se incluye en la historia una chica de la edad del protagonista con la que enseguida establece una conexión especial; aun así no tiene nada que ver esta relación con esa cosa facilona y obsesiva que Meyer crea entre los famosos Edward y Bella. Darren es un vampiro pero no deja de ser un adolescente temeroso y tímido, y la chica trabaja en el circo porque… bueno, mejor lo descubrís por vosotros mismos.
Como no podía ser de otra manera, aquí también se da un retrato peculiar de las criaturas vampíricas, y es que cada autor tiene su propia visión del mito. El chupasangre de Darren Shan es una curiosa mezcla entre el tradicional, que puso de moda ‘Drácula’, y el que hemos visto en ‘Crepúsculo’ (por seguir con la comparación, siendo un título tan popular). John C. Reilly, que interpreta a Larten, el vampiro que instruye al protagonista, dijo que lo que más le interesó de su personaje es que a pesar de sus características fantásticas, no deja de ser un tipo corriente que ha vivido mucho. Así es; se alimenta de sangre, sólo camina de noche (el chico no es un “vampiro completo”, por lo que puede resistir la luz del día, una artimaña que da mucho juego), duerme en un ataúd, es inmortal, es más fuerte y rápido que los vivos, pero en el fondo sigue siendo una persona, que no desea ningún mal a nadie y sólo quiere vivir tranquilamente.
Con la secuela en mente
De eso va en parte la película, como tantas otras centradas en criaturas, seres extraordinarios o marginados, de encontrar la humanidad y (sin dejar de ser uno mismo) de permanecer en paz tanto individual como colectivamente. También se habla mucho de la amistad y el compromiso; los dos jóvenes protagonistas tienen sus más y sus menos durante todo el metraje, llegando al enfrentamiento cuando Darren se convierte en vampiro y rompe sus lazos con todos los que le conocían, incluido Steve, quien no entiende el sacrificio y lo considera una traición. Él quiso ser un chupasangre desde el principio y gracias a una facción enemiga, podrá cumplir su sueño. Todo se encamina a un dramático duelo que anticipa una gran guerra… pero se está pensando en la segunda parte, y en una serie, así que en lugar de cerrar este film, de ofrecer un relato lo más redondo posible, lo dejan todo abierto para poder continuarlo más adelante. Cosa que ya no parece que vaya a ocurrir.
Sin duda, lo mejor del film es Larten, un gran personaje interpretado magníficamente por Reilly; Hayek, Dafoe, Watanabe y los demás “freaks” del circo apenas tienen relevancia, y su presencia parece más bien un simple reclamo publicitario (aunque imagino que en esas hipotéticas secuelas que tenían pensadas, estos personajes tendrían más relevancia). El principal problema que le veo al reparto es que tanto Chris Massoglia como Josh Hutcherson (Darren y Steve) fuerzan mucho sus interpretaciones, no viven la ficción, y sus diálogos suenan inverosímiles; Hutcherson (que pudo ser el nuevo Spider-Man) va mejorando conforme su personaje se acerca al “lado oscuro”, pero Messaglia es incapaz de hacer nada con su personaje, parece más preocupado por cómo va a aparecer en la pantalla, posando en muchas escenas en lugar de interpretar.

Como todas, la película tiene sus aciertos y sus errores, y ésta se tambalea por momentos a puntos de caer en la mediocridad, pero en general destaca por ser una cuidada producción que tira más por lo cómico que por lo serio, con correctos efectos visuales y muy apropiada para el público juvenil que busque un entretenimiento de corte fantástico. Con un director más capacitado que Paul Weitz (hermano de Chris Weitz, curiosamente, responsable de ‘Luna nueva’), que convierte cada escena de acción en una caótica mezcla de planos fugaces, un guión (éste lo firman Weitz y Brian Helgeland) algo más elaborado, que expusiera mejor el drástico cambio que se produce en la vida de Darren, ‘El circo de los extraños’ podría haberse comparado, sin palidecer, con las mejores entregas (las tres primeras) de ‘Harry Potter’.

Ver 28 comentarios
28 comentarios
croatan
Sin ser nada del otro mundo sirve para pasar el rato mucho mejor que la mayoría de entretenimientos adolescentes de hoy en día (el que no se tome demasiado en serio a sí misma ayuda). Su mayor defecto es el que indica Juan Luis: el empeño de sus creadores de tener en mente la idea de "saga" antes que la de "película". Al parecer no se dan cuenta de que hay que convencer con la primera antes de pretender vendernos más.
piazzolla
No se si alguno habra leido los libros de Darren Shan, pero esta pelicula es un insulto a la novela escrita. Es extremadamente rapida ya que intenta resumir 4 libros de 200-400 paginas en una sola pelicula, los efectos no estan a la altura de las tecnologias que estamos acostumbrados ver en el siglo XXI. Le dieron un tono comico cuando tranquilamente la historia puede ser llevada a la pantalla grande como un suspenso/drama sobrenatural al estilo Entrevista con un Vampiro.
No la puedo titular como una satira del libro ya que las satiras normalmente estan muy bien puestas en escena y dan gracia, lamentablemente no es el caso de esta pelicula, y si pretenden apuntar a captar la atencion del publico que queda colgando despues de Harry Potter van a tener que hacerlo con una propuesta de mayor calidad.
catalania
No, la verdad es que no es un taquillazo como para sacar segunda parte, así que la cagaron.
dennyus
Gerrero Jaguar, no te hace falta esperar al DVD de alquiler, desde hace meses circula el DVDrip y el BlurayRip de la pelicula en perfecto castellano AC3 5.1 ( algun lumbreras de la distribuidora a ido retrasando in extremis el estreno cuando en otros paises se estreno a primeros de año o incluso antes de finalizar el 2009 y en la ediciones extranjeras llevan el audio en castellano de españa).
astoroth
Aquí en Orihuela tampoco la han estrenado, así como la de MR Nobody. Sin embargo sí que se pueden ver "El diario de Carlota" y esa de la Pilar Bardem de las clases de educación sexual para la tercera edad.
en fin, deprimente.
danman
Solo he de decir que me avergüenzo de haber perdido dos horas, aunque me saliera la entrada gratis con los sellos de cinesa.
Me pareció un producto realizado por estudiantes, con unas transiciones penosas, unos recursos de guión para echarse a llorar (cuando el protagonista explica cutremente su afición por las arañas y la de su amigo por los vampiros)
Lo único que se salva un poco son algunos de los efectos especiales, pero eso no quita que tuviera que pedirle a mi novia permiso para dormirme la última media hora.
¡Qué triste es el cine!(en casos como este)
203093
Me pareció una peli de bajo presupuesto, me recordó a "historias de la cripta" con literatura fantástica para adolescentes muy mediocre. Se deja ver, pero igual si te quedas a medias por tener que contestar una llamada de la suegra, tampoco pasa nada. Con esto quiero decir que es mejor esperar al DVD de alquiler para verla en casa cuando no haya alternativas más interesantes, que casi siempre hay.
Si no la ven, no se pierden de nada.
Harry potter fascinó en su día porque el concepto era un tanto más original, un aprendiz de mago llevado a la gran pantalla, atrajo a más público por el respaldo que traia ya de los best seller y fué como el boom de "los niños también leemos", así que ahi teniamos a todos los mocosos seudo intelectuales queriendo ir al cine a ver el primer libraco leido a la gran pantalla.
Esta peli viene a querer secundar el éxito de HP y otros con la misma formula pero a baja escala, no lo consigue porque el concepto ni la fórmula son ya originales.
Una opinión muy personal.
Saludos,
pablo.carabajal
En Argentina pude verla en DVD (no se estrenó en cine) La verdad le tenía fe (tal vez demasiada) a la película, y por eso me llegó a decepcionar.
Incluso los créditos iniciales prometían algo que no llegó a cumplirse, y lo que más me da pena es que sus equivocaciones son en áreas que podrían haber sido fácilmente arregladas en, por ejemplo, la actuación de los protagonistas Chris Massoglia y Josh Hutcherson que no llegan a convencer en su fuerte amistad que el destino rompe, como también el cariño que tiene el primero para con sus padres (que en cierto momento se verá puesto a prueba). Es como si los personajes se movieran forzados por seguir la historia y no por deseos propios.
Se puede agregar que la dirección no parece inclinarse a un estilo en particular (con tomas al estilo "hombre araña" donde pequeñas arañitas caminan por el adn del personaje principal (¿¿¿???) mostradas sin ninguna razón, o la representación de los pensamientos de Darren (al inicio de la película) cosa que no vuelve a suceder.
Es triste que los puntos fuertes de la película se encuentren en el aspecto técnico (fotografía, efectos) los cuales no alcanzan a hacer reflotar una historia que se hunde por no llegar nunca a encontrar su centro. Una pena, estoy seguro que podría haber resultado mucho mejor.
yees
yo también la vi hace rato y para mi es de esas películas que ves te entretiene, pero no quieres ni te dan ganas de volver a verla :)
oaxaco2004
Para mi una premisa interesante, y lo malo es que resumieron demasiado, en si la pelicula son los primeros tres libros, y el final lo sacaron si mal no recuerdo del septimo u opctavi libro, asi que si iba a ser saga, iban a variar bastante la historia. En si se me hace una buena ADAPTACION que le falto ese algo para ser un taquillazo, en mi opinion.
osiris
Air Doll en su estreno no fue programada en ningun cine de las provincias de Granada,Malaga, Jaen y Almeria.
Andan muy mal las cintas poco comerciales en Andalucia. De la pelicula no opino porque no la he visto
PeDRo MaRTíNeZ
Lo siento, pero a mi me parecio una pelicula aburridisma, insalvable, las primeras peliculas de Harry Pother valian la pena, esta es para olvidarse, los efectos visuales son bastante penosos, la fotografia es decepcionante, las actuaciones dan lastima y la banda sonora da asco, el cine animado le da un millon de patadas a esta boberias de peliculas para adolescentes.
La peliculas animadas son las que mandas, esos mounstros no dan ni asco ni miedo ni nada.
Esta es una pelicula de almohada, si tienes insomnio, la pones para que te quedes dormido.
buchispi9774
Vaya, si le has puesto esa puntuación (en estos días veo pocas así) se merece un voto de confianza, aunque los actores elegidos no me la den :(
P.D: Lo de Paul y Chris Weitz es muy fuerte jejejeje....
Salu2 :)
244532
Ya había olvidado que la había visto, así de mala es.
franciscojose.garciasanchez.73
perdon pero si estan comparando la pelicula con harry potter es k ni tienen gusto ninguno ni se han leido uno solo de los libros de la saga (ni siquiera la sinopsis de la contraportada)
ragde360
El objetivo de la película creo que era mas invitar a los lectores a darle una oportunidad a los libros de Darren Shan, cuando fui a ver la película me quede intrigado por que pasaría después y en mis investigaciones por Internet descubrí que era un libro, el cual conseguí junto con todos los demás que conformaban la saga y así empece a leerlos y la verdad aunque la película fue un retundo fracaso ayudo a que este tipo tuviera un nuevo seguidor de sus libros!
alexmarod
Yo vivo en Barcelona y me sorprendió verla la semana pasada en el cine. Porque me la descargué ilegalmente en calidad DVD en castellano, y luego voy al cine y la veo en cartelera.
Incluso le pregunté a la de taquillas si era la segunda parte o algo, pero me dijo que no, que era la primera, que según su jefe le dijo ya hay dvds circulando pese a que está en el cine.
¿Cómo puede ser esto? Si lo sé la veo en el cine, porque me gustó mucho! Es una peli adolescente, sin más, no va a gustar a mayores, porque a mi hermano de 28 no le gustó XD (tengo 20). La ví con amigos de mi edad y la mayoría quería ver la segunda parte, supongo que en su target adecuado es un exitazo y un fracaso en los demás no?
flor.kubat
A mi la pelicula me gusto, pero claro tengo 15 años, y quiero ver la secuela. A comparacion del libro, es horrible, cambiaron cosas inecesarias y adelantaron parte del final del ultimo libro. No tengo mucha idea de cine, a pesar de que quiero estudiar esto cuando sea mayor, pero me parece una buena pelicula para pasar el rato... mejor que camp rock y ese estilo. Deberian hacer la saga completa, pero con otro director.
324849
no soi la de la foto soi su hijo: pues la pelicula me ha parecido mui buena y espero que agan la segunda parte porque no me gusto el finla si solo era esa parte y si solo ban a dejar la primera pelicula me parecera mui mal porque me dejo con la intriga de que pasara con los amigos
324849
ha por mi parte fue una de las mejores pelis que bi a parte de harry potter que ya an sacado la 7 aber si sacan ya la segunda parteee
jacawitz
Me parece que la pelicula en realidad está basada en los primeros dos libros.
El primer libro es el "el circo de los fenomenos"(o algo asi) y termina en donde el Darren se convierte en vampiro para salvar a su amigo. El segundo libro es el aprendiz de vampiro, que narra el resto de las aventuras de la pelicula, cuyo título completo es Cirque du freak: Vampire´s assistant
La película es buena para pasar el rato y muy graciosa por momentos. Son bastantes libros, asi que ojalá que los hagan todos y mejoren un poco las actuaciones.
Me parece raro que apenas se haya estrenado en España, yo ya hace mucho que la vi.
Harry Powell
Vampiros, vampiros, más vampiros y luego si eso......vampiros.
PD: ¿He dicho ya vampiros?
Vamp.....esto.....perdón,Saludos.
Alberto Yupi Caye
Que gastéis criticas en esto, estando como estamos vuestros lectores ávidos de leer contenido de calidad... Es muy poco halagüeño.