Todos sabemos quién era Albert Einstein, y, más o menos, lo que hizo para ser considerado como uno de los mayores genios de la Humanidad. No puede decirse lo mismo sobre Arthur Eddington, un hombre que, sin embargo, tuvo un papel fundamental en el curso de la Historia. Sobre esto trata 'Einstein and Eddington' (2008), un telefilme de la BBC dirigido por Philip Martin y protagonizado por los dos señores que tenéis en la imagen promocional que he puesto arriba, David Tennant y Andy Serkis; Eddington y Einstein, respectivamente.
De los dos, aquí en España, el más conocido es probablemente el inglés Andy Serkis, gracias a su trabajo a las órdenes de su amigo Peter Jackson, tanto en la trilogía de 'El señor de los anillos' (Gollum no estaría "vivo" sin él) como en el remake de 'King Kong' (donde encarnó al cocinero del barco y dio movimiento al gran gorila). Para variar, aquí el actor tiene un papel protagonista, digamos, corriente, con el que intentar lucirse, lo cual supone un atractivo gancho para quien quiera descubrir las habilidades interpretativas de Serkis en un trabajo, como señalo, diferente. Sin embargo, sí me decidí a ver 'Einstein and Eddington' fue por el otro protagonista, David Tennant.
Tennant es una toda celebridad en el Reino Unido gracias especialmente a haber interpretado a The Doctor, en la famosa y longeva serie "Doctor Who", durante cinco tres temporadas. El actor, de origen escocés, también ha protagonizado otras tantas series británicas de cierto éxito y es un apasionado del teatro, así que apenas ha actuado en el cine, si bien los fans de Harry Potter le reconocerán inmediatamente por su breve, pero fantástico, trabajo en 'Harry Potter y el cáliz de fuego', interpretando a Barty Crouch Jr. Recientemente participó en el rodaje de '1939', y por mi parte sólo espero que siga enlazando papeles en el cine, porque es un actor tremendamente carismático y sobrado de talento.

No hay que ver ninguna temporada de 'Doctor Who' (antes la emitían en Canal Sur 2, pero doblada, por lo que no resulta nada recomendable) para descubrir a este actor, sino tan solo un episodio. O si las series no son lo tuyo, este telefilme del que os hablo, 'Einstein and Eddington', donde David Tennant realiza una interpretación impecable, dejando en evidencia a su compañero, Andy Serkis, que patina bastante en su intento de dar vida de forma creíble al brillante científico alemán, el padre de la relatividad.
'Einstein and Eddington' nos traslada a la primavera de 1914, un momento en el que el continente europeo se prepara para la primera gran guerra. La ciencia juega un papel fundamental en el conflicto, y así surge el nombre de Albert Einstein, un físico alemán al que su país saca del anonimato, para que trabaje junto a otros intelectuales, al servicio del ejército. Los británicos oyen su nombre y encargan al astrónomo Arthur Eddington que investigue sus teorías, ya que éstas parecen poner en entredicho a Isaac Newton, el padre de la gravedad y el mayor orgullo científico de la nación.
De este modo, los despreciables tentáculos de la guerra conectan a dos hombres que nada tienen que ver con lo que está sucediendo en el campo de batalla. Por un lado, Einstein sólo está interesado en su investigación, y rechaza todo lo que sea trabajar para su gobierno, especialmente cuando descubre los horribles métodos que se están desarrollando para asesinar masivamente al enemigo. Por otro lado, Arthur Eddington, alejado del conflicto bélico por sus creencias religiosas (es cuáquero) y, por consiguiente, de su mejor amigo, William Marston (que se alista en el ejército), es un intelectual que sólo busca la verdad, y cuando le encargan confirmar que Einstein no contradice a Newton, se tomará la tarea con absoluta neutralidad, aunque eso lleve a demostrar que sus superiores se equivocan, que Newton se equivocaba.

Es una pena que una historia tan interesante esté resuelta con tan poca intensidad e inteligencia, y es que el director, Philip Martin, realiza su labor sin ninguna pasión, de forma rutinaria, filmando sin rigor y apostando por un tembleque que no casa nada con la narración. De no ser por un estupendo David Tennant, que anima la parte dedicada a Eddington, la película resultaría de lo más aburrida. La trama de Einstein está perjudicada por la sobreactuación de Andy Serkis, que se cree que está encarnando a un dibujo animado. Aun así, la verdad es que hay escenas donde está correcto, se olvida de sus tics y se serena, transmitiendo naturalidad. Cabe destacar también la presencia de Rebecca Hall y Jim Broadbent, aunque sólo el segundo tiene un papel de entidad.
En definitiva, una floja película que no logra todo lo que se podría esperar de ella, tanto por la fallida interpretación de Serkis como por la escasa fortuna de Martin para narrar en imágenes una historia que merece un mejor tratamiento. Recomendable sólo para los que quieran conocer este determinado capítulo de la Historia y para los fans de Tennant. También puede ser un título útil como herramienta didáctica, para explicar la visión de Einstein, pues hay varias explicaciones sencillas y comprensibles para cualquiera.

Ver 10 comentarios
10 comentarios
i-chan
Yo ta,mpoco he visto este telefilm aún, pero me sumo al club de fans de David Tennant. Un actor francamente extraordinario. 'Doctor Who' ya no será lo mismo sin él :___(
Ignacio Molina Cuquerella
buena película, la vi hace unas semanas y totalmente de acuerdo acerca de David Tennant que es increíblemente bueno, lastima que no se deje caer mas a menudo por la gran pantalla La película es interesante y atractiva por el tema que tratan
Eneko Ruiz
¡¡Qué grande es Tennant!! y ¡¡qué ganas de ver su Hamlet (junto a Patrick Stewart nada menos)!! ahora que la BBC va a convertirlo en mini-serie, después de tantos elogios y problemas.
golo
Totalmente de acuerdo en tu apreciación sobre Tennant, yo no he visto esta película pero como fan de Dr. Who me parece un actor extraordinario, los fans de la serie le vamos a echar mucho de menos T_T
gonzalo32
david tennant es gigante! lastima que ya este dejando de ser el doctor. se lo va a extrañar, pero por al menos ganamos un gran interprete de cine, que tampoco sobran.
Alejandro Ernesto Yepez
David Tennant Borda casi todo lo que hace, voy a "buscarme esta película" pero Juan Luis (si me perdonas que te tutee) Tennant solo hizo 3 temporadas del Doctor, y la serie como tal esta preparando la 5 (con Math Smith, los de Vayatela te van a jalar la Orejas
acapetillo
Me parece muy interesante que alguien se preocupe por hacer una historia sobre un personaje relevante y relativamente desconocido, pues a veces la historia a como la conocemos no hace justicia todo personaje que tuvo que ver en algo importante en ella. Solo faltaría averiguar la veracidad del relato. Saludos.
lunares
Es una lástima que no sea lo brillante que debiera, porque el argumento es muy interesante y siempre el factor didáctico es de agradecer. De todas formas es de las que no se pueden dejar escapar, por eso en cuanto pueda la veré.
Spike
Es una pena que ya sea El Doctor, pero... un actorazo que ganamos para el cine... espero...
coppoliano
Me sumo tambien a que David Tennant es un gran actor. Ojala que tenga un vida prolifera en el cine.