A David Ayer le interesa la corrupción policial, tal vez le obsesione. Lo cierto es que a todos nos interesa, y además, es una tema muy cinematográfico. Hace poco veía una vieja película de John Cromwell, 'The Racket', que trataba el tema a través de la figura de un gangster que se aprovechaba de lo fácil que era comprar a las fuerzas del orden, jueces incluidos. Ésa es la que tengo más reciente, pero en el caso de Ayer, su reciente pasado parece pertenecer sólo a este tema. En la pasable 'Training Day', Denzel Washington ganaba un Oscar de consolación (no se le puede llamar de otra forma) por dar vida a un corrupto policía con el que era mejor que no te cruzases. En su fallida ópera prima, 'Harsh Times', un sensacional, como casi siempre, Christian Bale, tenía en sus manos un rol similar al de Washington en el film mencionado.
Con su última película, 'Dueños de la Calle', ha repetido la operación de los dos films citados (con ecos de su guión para la similar 'Dark Blue'), aunque para dar vida al personaje central ha bajado un "poco" la calidad. Y es que pasar de Washington y Bale a alguien como Keanu Reeves, y encima acompañarle en buena parte de su metraje de alguien como Chris Evans, es algo que invita al suicidio (al artístico por supuesto). Mirando un vistazo a los secundarios nos encontramos nombre como Forest Whitaker y Hugh Laurie, lo que hace pensar que al menos la cosa puede estar equilibrada. Pues no. Sólo Laurie sale vencedor en el apartado interpretativo.
SPOILERS
'Dueños de la Calle' versa sobre Tom Ludlow, un policía de Los Ángeles, y con métodos no demasiado legales, que un día se ve implicado en la muerte de su ex-compañero. Pronto estará en el punto de mira, tanto de sus actuales compañeros que le sacarán del embrollo en el que se ha metido, como en el de Asuntos Internos, deseosos de dar caza a policías corruptos.
'Dueños de la Calle' camina por terreno espinoso con irregular eficacia. Por un lado se nota la pluma en el guión de alguien como James Ellroy, aunque no sé que pinta aquí Kurt Wimmer. Los Ángles aparece retratada como una ciudad sucia y peligrosa, en consonancia con los personajes del relato que Ayer nos ofrece. No hay nada nuevo bajo el sol, policías corruptos cuya voz de conciencia empieza a sonar más alto que las demás, jefes de policía todavía más corruptos, falsa amistad y por lo tanto traicionada, tiroteos a mansalva, media sorpresa final, y nada de querer dogmatizar, lo cual hace su mensaje más temible. Es precisamente la reflexión final en boca de uno de los personajes lo que termina de redondear un film bien planteado, y disfrutable hasta cierto punto. "Todos somos malos". En 'Dueños de la Calle' no hay lugar para la bondad, e incluso para hacer justicia hay que hacerlo desde fuera de la ley. Todos y cada uno de los personajes de la película (salvando algún secundario efímero) no representan ni de lejos a lo que debería ser un buen representante de la ley. Algunos sacan provecho de ello, otros ni siquiera lo saben, y otros intentan apartarse de esa corrupción, sin saber ni comprender que no se puede.

Es por eso que esa falsa esperanza que se adivina a ver en las últimas escenas de 'Dueños de la Calle', hace de ésta una película muy interesante, aunque no por ello estamos ante una ejemplar muestra del género. De hecho, el film navega entre la sobriedad y el exceso de forma un tanto molesta. Por un lado, escenas contenidas, e incluso alguna de acción bien filmada. Y por otro, respecto a éstas últimas, se les va la mano. Llegados a cierto punto, tenemos la sensación de que en la película hay que matar a todo aquel que se ponga por delante, sólo porque sí. No hay que llenar de muertes violentas un film para que éste funcione dentro del género de acción o thriller. Aún así, David Ayer, logar imprimirle ritmo a la película, y que ésta se siga con interés, algo de lo que no pueden presumir muchas películas actuales.
Eso sí, para eso tenemos que aguantar a Keanu Reeves, que tiene en su haber un personaje que le queda grande, y a Chris Evans. Y lo que es peor: una lamentable interpretación de Forest Whitaker, que convierte a los anteriormente citados en los mejores actores de la historia. Whitaker está pasadísimo de rosca, logrando molestar en cada escena en la que sale. Su personaje no resulta creíble por culpa de un histrionismo de lo más exagerado, incluidos gestos y palabras malsonantes. Hugh Lauire aparece en un momento en el que casi pensamos que el Dr. House es otro de los personajes de la película, y ciertamente no parece alejarse demasiado del rol que le hizo famoso. Con todo, es el mejor de todo el reparto.
'Dueños de la Calle' es un film correcto, bastante entretenido, que tal vez camine por senderos demasiado previsibles. La originalidad hace tiempo que se acabó (cuando se inventó el sonoro, si no me equivoco). Todas las historias han sido contadas, y esto ya nada tiene que ver con si una película es buena o mala (preguntadle a Tarantino). Si una historia, por muy previsible que sea, está servida con el oficio de Ayer en esta película (y que le augura un futuro más que digno tras las cámaras), sin dejarse atrapar por todos los males del cine moderno (efectismos y demás) en la medida de lo posible, bienvenida sea.
En Blogdecine:
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Alberto Abuin
Amanda, siéntate, la espera puede ser larga.
Lucky, a veces es imposible hablar de una película sin destripar algo mínimo de su argumento. Señalarlo cada vez que lo haces me parece una pérdida de tiempo, porque una crítica debe leerse sólo después de haber visto la película, nunca antes.
LDC, digo de consolación por no habérselo dado dos años antes por 'Huracan Carter'. Hacen muchas de ésas en los Oscars. Otro ejemplo: Russell Crowe lo ganó por 'Gladiator' cuando lo merecía más el año anterior por 'El Dilema'.
Y la película de corrupción del 51 es la más reciente que tengo de haberla visto. No sabía que se era un snob por haber visto ayer una película. Bueno, en realidad, después de esa, he visto otra hoy. ¿no podía? ¿tengo que pedirte permiso para ver las películas en el orden que quiera? ¿se es un snob por eso? impresionante.
janterez, exacto, tal y como pongo en el post.
Saludos a todos.
Alberto Abuin
LDC, les podrían haber dado el Oscar a los dos juntos porque existen precedentes al respecto. El no dar un premio compartido, podría haber sido una buena razón (entre otras muchas) para que se lo llevara Kevin Spacey aquel año.
¿Snob por hacer referencias al cine clásico y del que bebe la mayor parte del cine actual? Impresionante de nuevo.
1.- No.
2.- No es un spoiler.
3.- Si ni te va ni te viene que escriba en este blog, no te tiene que importar que admita errores que no he cometido, y por lo tanto no tengo que rectificar. Así que petición absurda.
Me ratifico en las ideas (como tú las llamas) de absolutamente todos los posts que he escrito en Blogdecine desde el primero hasta el último que escriba en mi vida. El estreno de la cuarta parte de Indy no tiene nada que ver en ello. Mi locura a lo mejor sí.
Saludos.
eluyeni
Bien, ya la he visto. Y había leido la crítica antes,; no sé si por ésto seré un hereje, un idiota o un imprudente. Pero en tres pinceladas les doy mis impresiones (totalmente asépticas, se lo aseguro). Pues bueno, otra más del (tristemente actual por nuestras latitudes) género de "polis corrutos". Se sigue con interés, incluso Reeves no molesta (no digo que actúe bien, eh?, que andan ustedes muy susceptibles…). No así los dos señores que aparecen arriba en la foto, que están de calabozo. Tiene accioncilla, tiros, ritmo irregular, a veces se oyen tonterías, luego parece que va por un lado, luego por el otro… En fin, un carrusel controlado y entretenido de consumo rápido. Es lo que parece y da lo que se espera (y para algunos, algo más). Cierto que es un como un pequeño oasis en el triste páramo de la cartelera actual. Al que le gusten películas como 'Dark blue', 'Colors', 'Copland', 'Training day', 'Distrito 34: corrupción total' (sí, a mi también me da arcadas esta traducción de 'Q & A', pero es para que sepan de qué peli hablo), etc, etc, etc pues ya tiene ahí la tarde hecha. Yo así obré ayer y me funcionó.
Salu2 ;)
Moleskine
Pues por este post no será, porque avisa con bastante claridad xD
xavier.ormazabalmuno
Ya, pero antes se avisaba a cada spoiler, cosa que se agradecia. Ahora no, ahora se pone que hay spoiler y ale, a espavilarse.
Me gustaria que alguien me explicara este cambio.
Saludos!
LDC
¿Denzel Wahington con un Oscar de consolación por "Training Days?
¿La película de corrupción policíaca que tienes más reciente es de 1951?
Esnobismo en estado puro…
LDC
Jajajaja pero, ¿cómo se lo iban a dar a la misma vez a Russell Crowe ("The Insider") y a Denzel Washington ("The Hurricane") el Oscar en el mismo año?.
No se es un snob por hacer éso, pero el comentario si que lo parecía, era sólo mi percepción, ¿tengo que pedirte permiso para hacer una percepción de lo que escribes?, ¿es impresionante tener ésa percepción, sabiendo que haces muchas (quizás demasiadas) referencias al cine de ésas décadas?
Y ahora que tengo tu atención Alberto Abuín, te quiero decir tres cosas:
1.- Si sabes que hay muchas personas que leen las críticas antes de ver las películas, y sabiendo que tú mismo haces críticas para ésas personas entonces, ¿no crees que está demás hacer comentarios como "Por lo demás, una crítica no debería leerse jamás antes de ver una película, sino después."?
2.- Sabes que jodiste a muchos con lo del "Dos Caras", sólo quería saber,¿por qué no lo colocaste como spoiler (como en muchas otras páginas) sabiendo que es un elemento sorpresa fundamental en la película (si no lo han mostrado ni en trailers ni en pósters será por algo)?, y más aún, ante tantas peticiones de que hicieras ésa referencia de spoiler a semejante dato, ¿por qué no lo editaste?
Ni me va ni me viene el que dejes o no de escribir en éste blog (admito que se me fue la mano al decirlo anteriormente) tan sólo quiero que admitas tus errores y que los rectifiques (aunque ésto último lo veo difícil).
Así que, saludos Alberto Abuín, y espero que algunas ideas de tus últimas crítias sean producto de la agobiante espera que tienes por ver cierta película de cierto personaje cuyo nombre no voy a escribir por discreción… (¡Indiana Jones!)
Amanda
Espero que Weblogs S.L. propietaria de blogdecine.com despida a Alberto Abuín por como está tratando a los lectores (tema spoilers).
jantérez
A pesar de lo que se diga en el artículo la película es entretenida y el protagonista no es un gran actor pero cumple como ha demostrado otras veces. El que hace de House en la tele es un mal actor como lo demuestra en su egocéntrica serie. Ay los listillos!!!!.
posfale
Bueno, sobre lo que dice LDC yo respondería que:
1. Es tu problema. Yo nunca leo una crítica sin haber visto la película.
2. SPOILERS(o pistas más bien) Es como si antes del estreno de "Psicosis" mostrasen la secuencia en que se descubre el cadaver de la madre de Bates (al menos desde un punto de vista dramático). FIN SPOILERS
No obstante, y si Alberto, que es quien está mejor informado dice que no es un spoiler supongo que lo ha filtrado la productora de manera deliberada.
MÁS SPOILERS (o pistas) Esto me hace pensar en a que está jugando Nolan cuando en el trailer todo apunta a un recorrido dramático que culmina en la línea de "El largo Halloween" (es decir que culmina en el plano del rostro de dos caras) y luego parece que le resta importancia en la promoción. Quizá todo se deba a que la muerte de Ledger le ha jodido el rollo emulo de Hitchcock y ha tenido que desechar su mejor baza. FIN MÁS SPOILERS
Sobre la petición de despido de Alberto ¿Nos hemos vuelto todos idiotas o qué? Si no os gusta la línea que sigue este blog largaos a otra parte. Yo tengo claro que si el tema del dichoso post de dos caras (que ya no está en portada) se repite mucho dejaré de visitarlo y ya está. Pero es mi decisión personal. Yo vengo aquí y veo lo que hacen, si me gusta me quedo y sino me piro, pero un blog es algo personal y cada cual escribe y pone lo que le da la gana según le de la gana. Puedes hacer una crítica diciendo que te parece una gran cagada (como lo de la foto del otro día) pero la decisión es siempre de quién hace el blog.
Sobre Dueños de la calle que es a lo que ibamos jejeje a mi me entretuvo y me gustó bastante. La verdad es que no salí con la sensación de que me habían timado, lo que últimamente no es poca cosa.
Amanda
Comentario editado.
Tyler_D
Madre mia como esta el patio xD
manute
La peli, sin ser un peliculón me gustó (todos no vamos al cine a ver dramas, esos los dejo para el dvd) los actores no estan mal, sobretodo whitaker y Laurie (que si es buen actor) incluso los seguidores de prison break se llevaran una grata sorpresa a ver a Amaury Nolasco (Sucre), no digo que sea un gran actor, pero me hizo gracia verlo.
jantérez
Hugh Laurie está pasadísimo en su serie de tv. Yo no lo soporto y su serie al principio tenía gracia pero cansa porque es siempre lo mismo. Lo de que le pongan siempre tías jóvenes y guapas y que se enamoren de él es tan inexplicable como cuando le dan premios como actor por esta serie. No conozco más trabajos de él, pero seguro que es un actor decente porque los actores ingleses son todos buenos por su formación teatral.
Sobre el protagonista de Matrix, claramente no es un gran actor, pero ha hecho interpretaciones más que correctas como en Pactar con el Diablo, Hard ball o A scanner darkly y en alguna comedia.
jantérez
Aclaro. Estoy leyendo críticas del actor de Matrix y hay gente que lo pone muy mal. Y con razón, a veces. Yo he visto algunas películas suyas como las que puse, sobe todo en la tele, y creo que la gente se equivoca porque está pidiéndole una gran actuación a un actor que hace casi siempre pelis de acción o en las que interpreta a un galán un poco perdido. Pero Matrix, la primera parte (incluso la segunda con sus fallos) es una gran película, de las que quedan para el recuerdo , y se puso muy mal en su día pero que muy mal, sobre todo en España, demostrando lo intolerantes y catetos que son muchos al poner por defecto mal todo lo americano.