Esta tarde El 28 de diciembre se estrena ‘Drive’, de Nicolas Winding Refn, una película sobre la que se ha corrido tanto la voz laudatoria, que en los dos meses largos que ha tardado en estrenarse en nuestro país, muchas han sido las personas que han preferido adelantarse a la premier oficial y tirar de métodos alternativos para verla y, por lo que se ha leído en comentarios y votaciones, con una recepción muy favorable en todos los casos. Basada en la novela homónima de James Sallis, la película no sitúa ante un mecánico que también se gana la vida como especialista de coches y hace algunos trabajitos al otro lado de la ley para obtener un dinero extra. Cuando su jefe consigue introducirlo como piloto de carreras, él decide abandonar el mundo delictivo.
‘Drive’ tiene un arranque ejemplar, ya que nos permite descubrir una persecución diferente a las que estamos acostumbrados a ver en cine: emocionante y cargada de tensión, pero basada más en los parones y en la ocultación que en la velocidad y el destrozo. Es decir, la forma de huir de alguien que piensa y no aplica únicamente una habilidad mecánica ante la que, de todas maneras, no tiene rival. Los títulos de crédito, rotulados en rosa y con una tipografía de las películas de los años ochenta, se acompañan de ‘Nightcall’, de Kavinsky, que imita las canciones populares de esa época, que abusaban de los teclados y de los efectos especiales tecnológicos.
La estética de la película es impecable, en ese afán de emular el cine de género de los años 60 y 70, pero al mismo tiempo con una fotografía sumamente actual que firma Newton Thomas Sigel. Cada uno de los planos está iluminado con tanta exquisitez que podemos pasarnos el rato contemplándolos sin necesitar más. Gran parte de la banda sonora se basa en las composiciones ambientales de Cliff Martínez, que crean un acompañamiento muy potente ya que, al tener poco diálogo, la película confía mucho en la música.

Ryan Gosling se utiliza y se moldea para hacer de él otro elemento que es casi estético. Tomando de cierta forma la dureza de un Steve McQueen o de un Michael Caine y gracias a su aparente inexpresividad y su parquedad en palabras, compone una representación de la imperturbabilidad, una figura que encierra lo que, abusando de los extranjerismos, podríamos llamar “cool”.
Ron Perlman, Bryan Cranston, Christina Hendricks, Albert Brooks y Oscar Isaac están en el bando criminal o, como mínimo, mezclados en negocios cuestionables. Cada uno de ellos sorprende gracias a su caracterización y ofrece papeles tirando a lo extremo, pero dentro de la verosimilitud, que también se disfrutan en todas sus intervenciones. Carey Mulligan me parece una buena elección para su personaje, ya que, para trasladar un enamoramiento respetuoso y basado más en el afecto que en la atracción sexual, no se podría haber elegido a un pibón exuberante, sino a una chica, guapa como es ella, aunque de rostro aniñado e inocente.
No obstante, es en este punto donde encuentro mi mayor dificultad para comulgar por completo con la película. Si bien estéticamente me parece que no se podría haber facturado mejor, en lo que se refiere a lo narrativo, pasados los sorprendentes primeros minutos y antes de llegar al explosivo final, encuentro un área un tanto gris y plomiza. Me creo que él sienta algo por esta mujer y por su niño, ya que se establece así. Sin embargo, emocionalmente no se me contagia ninguno de esos sentimientos. No porque él sea callado, sino porque, en lugar de química entre ellos, percibo una especie de asunción de que así es como tiene que ser. La película le dedica mucho tiempo a consolidar esta relación y, a pesar de ello, personalmente, no termino de verla. De todas maneras, estos tramos carentes de acción también existían en las películas de los sesenta a las que ‘Drive’ hace homenaje, por lo que todo podría considerarse como parte de esa recreación.

En definitiva, aplaudo la labor del director de la película y del director de fotografía, así como la logradísima atmósfera y la ambientación general, a caballo entre varias décadas, que, además de gracias a los trabajos de estas dos personas mencionadas, se logra por obra de un buen diseño de producción y gracias a la elección de la música y los sonidos. En la parte no tan positiva señalaría que se haya optado por un tempo tan pausado para acercarnos a todo lo que en la película es personal y que, a pesar de ello, no se haya, al menos para mí, conseguido transmitir una profundización en esos personajes o en sus sentimientos. Me gustaría haber sido capaz de entrar más en ese aspecto, ya que el inicio del film me suponía un deleite incuestionable y todo lo que parece difícil de hacer, en ‘Drive’ me parecía que estaba logrado de manera magistral. Una película de estética depurada y que hace de su protagonista la encarnación de lo “cool” y que, por lo tanto, supondrá una gozada para todos aquellos espectadores que busquen un disfrute artístico.
Otra crítica en Blogdecine | ‘Drive’, la conciencia del escorpión, por Juan Luis Caviaro.
Mi puntuación:

Ver 60 comentarios
60 comentarios
mvillamayor1
Beatriz solo quiero decirte que eres la única redactora de este blog de la que leo sus críticas. No por que esté de acuerdo con lo que digas, sino por que te tomas el tiempo de redactar correctamente y ser objetiva. Excelente crítica
filmman
Los personajes protagonistas de 'Drive' si se demuestran sentimientos entre ellos, y se demuestran afecto, cariño y preocupación. Pero ella Spoiler por haber tenido la misma relación desde los 16 años, y él por haber llevado un tipo de vida que no le le ha permitido desarrollarlos Spoiler, carecen de un entrenamiento emocional para exteriorizarlos. Tienen sentimientos y se los demuestran en acciones, pero no saben ni tienen la costumbre de exteriorizarlos de forma efusiva, pero sus sentimientos se pueden captar.
filmman
Es cierto que los personajes principales tienen una relación en un nivel de asunción de que así es como tiene que ser; es lógico ya que los tipos de vida de estos personajes no favorecen en nada la relación interpersonal y el hacer amistades. Ambos aprovechan el hecho de conocerse para llenar el vacío de la relación afectiva en sus vidas; y hay una atracción en ellos, pero también se agarran a un clavo ardiendo, a la primera persona que conocen, para que este vacío desaparezca.
filmman
Puede ser curioso que teniendo 'Drive' una estructura en la historia bastante cerrada, el final no lo es ya que tiene dos interpretaciones posibles. Seguramente cuando se estrene la semana que viene y muchos la hayamos visto podremos comentar cuál de las dos es la que preferimos.
filmman
Sobre lo que comenta I-Chan en relación a la fecha de estreno, el otro día Juan Luis comentaba que 'Drive' se estrenaría finalmente el próximo día 28. No creo que publicar un post sobre ella sea perjudicial. En cierta forma es una película, más o menos, conocida, ha estado en festivales, y sobre ella ya se ha escrito mucho anteriormente..
alforte
Maravillosa mezcla de géneros con un fantástico score muy 80's. De lo mejor del año que está a punto de irse. Lamentable la distribución tan tardía en nuestro país.
Moutache
pues a mi lo que me mata es el final, SPOILER no me puedo creer que un tio tan avispado como es el personaje de Gosling NO DESCONFIE al darle la espalda durante el intercambio a un jefe mafioso FIN SPOILER vamos hombre, cuando lo estaba viendo vi un pedazo de FACEPALM en toda regla. Vale, si, es un detalle, pero a mi parecer desequilibra ya toda la progresión dramática, como intentando forzar la tragedia de una forma bastante inverosimil, y eso es algo que no soporto.
Esteticamente es esplendida, pero a veces ese ejercicio de estilo lastra un cierto barroquismo que no responde a nada, como SPOILER la muerte fuera de plano del antagonista, jugando con las sombras, a mi gusto le resta toda la intensidad que en ese momento necesitaba la escena, pero claro, así queda mucho más pulido y cool FIN SPOILER. Por otro lado, es una pena que tenga un montón de cosas cuidadas con muchisimo mimo y que se vean empañadas por una narración bastante descafeinada y como de "manual". Y ya a nivel conceptual, me encanta el cine "tributo" siempre que consiga erigirse con un caracter genuino, que tenga una fuerte personalidad, cosa que aquí para mi gusto se consigue a medias.
esdla
despues de El topo la que mas espero de lo poca que nos queda de año, espero que no me defrauden ninguna de las dos.
como hasta el lunes no me voy a pasar por aqui aprovecho para desearos a todos una feliz navidad.
ingravitizz
He visto la peli, me falta leerme el libro para comprobar (o redescubrir) el mundo interior de los personajes. La película está hecha por y para los personajes, eso está claro. La cosa podía haberse centrado mas, mucho mas, en la parte turbia de la trama (que es uno de los pilares fundamentales del guión, sí), pero el equilibrio que obtiene la trama al tener presente en todo momento la relación tan extraña que mantiene él con la madre del niño y con el niño propio, hace de Drive una película tan... cojonudamente rara!
Pero por en cima de todas las cosas, de Drive, personalmente yo estacaría el comienzo, alguna que otra secuencia puntual rodada y editada con bastante acierto, la fotografía, las actuaciones y los minutos últimos de metraje. El ritmo a veces flojeaba, sobre todo en la parte central de la película (justo cuando se desarrolla la acción), lo cual hace que Drive no sea una película "cinco estrellas". Una pena, porque podía haber sido mucho mejor.
i-chan
Creo que te has adelantado una semana, Beatriz ;-)
and the Ugly
Gran película, con momentos ya casi icónicos (SPOILER): como el martillo, la máscara, o la escena del ascensor, además del vestuario: la chupa, los guantes, las botas... Contiene bastantes elementos usados por Refn en la trilogía Pusher, como el mencionado martillo, las súbitas explosiones de violencia, o ciertos giros inesperados (el misterioso "malo" resulta ser alguien ya conocido, en Drive su "jefe", en Pusher era su padre). Una de las mejores peliculas de este año, al menos para mi, y casi no pasan de cinco con las que realmente he disfrutado, desgraciadamente... Un saludo.
nelsonautonews
Admiro el talento de Ryan Gosling, a quién perfilo como el próximo Clooney en cuanto a calidad interpretativa...eso y que ha tenido la suerte este año de tener de parejas - en películas - a sendas bellezas llamadas Carey Mulligan y Emma Stone (Que jodia envidia tengo).
Buena crítica, no la he visto pero todos coinciden que Drive hay que verla por obligación.
kabe
Pues a mí me enganchó casi casi de principio a fin, me lo pasé muy bien viéndola y admirando al personaje de Ryan Gosling. Es que siento debilidad por este tipo de personajes, callados, con poquitas palabras o miradas, no me hace falta saber más de él, no me interesa.
Vale, sí, quizá un poco forzada la relación entre ellos, pero qué se le va a hacer. Una gran peli sin duda.
Ahora, como con "The artist", vendrán los puristas y dirán que para ver pelis así mejor se ven las de los 70 de Charles Bronson o Michael Caine. Y si no lo hacen, entonces es que sus comentarios sobre "The artist" eran gafapastosos a más no poder (en realidad ya lo pienso pero bueno, así será más evidente)
V4RVENDETTA
Junto con The Tree of the Life tengo aqui a mi otra gran favorita del 2011 sin ser original, porque no cuenta ninguna historia nueva, pero esta deamiado bien realizada.
Viene siendo un reciclaje de cine noir, western, thriller de antaño, pero hecha con alma, me recordo a Peckinpah y Tarantino por la violencia, lo sombrio y trastornado de David Lynch sin meterse en el extremo surrealista, el personaje de Gosling recuerda a Alain Delon en 'El silencio del hombre', un personaje recto, de pocas palabras, profesional y calculador en lo que hace, pero muy oscuro, la nocturnidad de Michael Mann en Collatera y como dijo un amigo cinefilo: 'rememora al Wenders de Paris Texas, en ese tono oscuro y melancólico pero que respira cine grande'.
Gosling como siempre un actorazo, aunque su personaje es parco, el conjunto de actores esta excelente, asi como la direccion fotografica y artistica. Magistral direccion y la banda sonora es impecable, a mi se me quedo la musica en la cabeza y bueno, la pelicula tiene un efecto de que querer volver a verla; son dos veces que la he visto y la segunda me gusto mas que la primera. Y es que tenia que ser un Danes, aunque viva en gringolandia, pero es un danes, que joya. Pelicula de culto y clasico instantaneo.
Yo hasta quiero el jacket del escorpion.
Califico esta pelicula como un 9/10.
PD: Correccion Beatriz: '...la película nos sitúa...' y no '...la película no sitúa...'
benkenobi
Gran crítica Beatriz, A mi me parecio una de las mejores del año, y por suerte pude conectarme y creerme esa historia de relación de amor media distante entre ellos
Iakobus
La mejor peli de 2011. Sencillamente genial. Una nueva peli de culto.
http://twiycine.blogspot.com/2011/12/drive-la-mejor-peli-de-2001-y-una-nueva.html
kekus
Me agrada mucho la forma en que escribe Beatriz, tanto que me quedé con ganas de más. Aunque como dicen: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Saludos.
soze
Mi opinión: Drive es un videoclip de 1h y 40min. de duración.
moremakia
No se ustedes pero para mi el inicio y la secuencia en el ascensor, son las mejores escenas de la peli...
381942
un poquito lenta, pero en general me gusto.
ma_gen
Tengo mucha ganas de ver esta película y por lo leído en este articulo, creo que no me arrepentiré y disfrutare´de una buena película.
maskelyn
acabo de verla y me a gustado mucho,estaba embobao mirandola,no es la peli de super machotes,coches haciendo cosas imposibles ni nada,este domingo volvere a verla por que es de las peliculas que mas me han gustado despues de ver 10000 peliculas malas este año...sobre todo con a todo gas,cada vez es peor!
Criticas drive 2011
La verdad es que esta película se merece una crítica positiva porque es de las mejores películas de este año 2011, si hay algun interesado en intercambiar opiniones, podeís leer mi crítica de drive en mi blog.
Saludos!
ltzpower
la vi ayer y puedo decir k es impresionante
diegola
Me quedo solo con los minutos finales y alguna que otra escena por el medio, el resto me pareció muy muy lenta. Si lo que buscas es entretenimiento no la recomendaría. Saludos
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo con esta crítica y viendo lo que me ha pasado cada vez que hablo de esta peli mal: NEGATIVOS A MÍ!
maryjane.watsonparke
Venga hombre. Estúpida y pretenciosa película. Lo de la musiquilla ochentera me pareció ridículo. Está hecha para el lucimiento de Gosling.
bloggerpobre
La pelicula aun no se ha estrenado, te la has bajado de internet no??? Eso no lo cuentas en el analisis jajajajaja OWNED