Tres años después de que los judíos ajustaran cuentas con los nazis en 'Malditos bastardos' ('Inglourious Basterds', 2009), Quentin Tarantino propone en su nuevo trabajo, 'Django desencadenado' ('Django Unchained', 2012), una venganza contra la esclavitud y el racismo de los Estados Unidos de 1858, dos años antes de que estallara la Guerra Civil --cuyo desenlace aparece reflejado en 'Lincoln' (Steven Spielberg, 2012), casualmente estrenada en España el mismo día que el film que nos ocupa--.
'Django desencadenado' es además el primer y esperado western de Tarantino. Debido a la influencia del género en sus anteriores películas, plagadas de pistoleros, y su gusto por los tensos "Mexican standoff" que acaban resueltos en sangrientos tiroteos, solo era cuestión de tiempo que el realizador estadounidense decidiera aportar su visión del western --si bien él prefiere referirse a su película como un "southern"--. Para ello, como era de esperar, toma como principal referente el subgénero, el "spaghetti western", los trabajos de Sergio Leone o Sergio Corbucci en lugar del enfoque más clásico de John Ford o Howard Hawks, si bien la huella de estos realizadores es inevitable en cualquier western --de hecho, 'Río Bravo' (H. Hawks, 1959) es una de las películas favoritas de Tarantino, y a pesar de haber declarado que odia a Ford, en 'Malditos bastardos' imitó uno de los planos más característicos de 'Centauros del desierto' ('The Searchers', 1956)--.

Aunque el ejecutor de esta nueva venganza es un esclavo, Django (Jamie Foxx, que comparte un divertido encuentro con Franco Nero, el Django de Corbucci), el protagonista de la primera secuencia tras los títulos de crédito es un peculiar dentista alemán, el doctor King Schultz (Christoph Waltz), a quien Tarantino parece haber rescatado del universo de 'El gran silencio' ('Il grande silenzio', S. Corbucci, 1968). Y es que en realidad Schultz es un cazarrecompensas que se cruza en el camino de Django. El alemán compra, libera y entrena al esclavo a cambio de su colaboración. Con el tiempo y tras varios trabajos juntos, se forja una relación de amistad y Schultz decide ayudar a Django en una complicada misión.
El objetivo es encontrar y liberar a Broomhilda von Shaft (Kerry Washington), la esposa de Django. El conflicto es que la esclava está en "Candyland", la plantación del cruel Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), conocido por su afición a las peleas de esclavos. El plan es fingir interés por adquirir a uno de los mejores luchadores de Candie para llegar hasta Broomhilda. Y el resultado es... bueno, como podéis imaginar viniendo de Tarantino, algo sangriento. La historia puede sonar sencilla pero el cineasta emplea 165 minutos en contarla. La primera hora apenas se nota, se disfruta la presentación y la relación entre Schultz y Django, pero desde que se inicia la marcha a la mansión de Candie la película comienza a tambalearse, a alternar momentos intensos e hilarantes --la aparición de Stephen (Samuel L. Jackson)-- con otros repetitivos y poco inspirados --el engaño de la recompensa--.

La última media hora es claramente la parte más floja de 'Django desencadenado', con el castigo frustrado --el Tarantino de los 90 habría hecho algo memorable ahí--, la prescindible salida de "Candyland" acompañada de otro cameo "estelar" --no desvelo de quién pero queda fatal--... No es un problema de metraje o de puesta en escena --la cámara siempre está donde tiene que estar--, y desde luego no de interpretaciones --el reparto está sensacional, destacando otra vez Waltz--, lo que no termina de funcionar del todo es el guion. Por un lado, por la necesidad de Tarantino de alargar las conversaciones, a menudo interrumpiéndolas con detalles irrelevantes, imagino que buscando naturalidad o comicidad. Normalmente sus diálogos atrapan, pero a veces no son tan ingeniosos, y desconectas, descubres que la película está parada.
Por otro lado, a partir de la primera hora se va diluyendo el papel de Waltz para dar más importancia a Foxx, y el primero encarna un personaje mucho más interesante que el segundo. La interpretación es fundamental, y el austriaco es un portento, pero el estadounidense tampoco lo hace mal, cumple con lo que le han dado, una especie de superhéroe negro, que no es precisamente el personaje más carismático escrito por Tarantino. Por suerte, los puntos fuertes y los numerosos grandes momentos de 'Django desencadenado' compensan con creces sus flaquezas. La entrada de Schultz, la muerte del sheriff o la discusión sobre las máscaras del Ku Klux Klan son las escenas que recordaremos de esta película excesiva, hilarante, hermosa y violenta.
- Otras críticas de la película en Blogdecine:
'Django desencadenado', prueba de muerte
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Bob
A mí me sorprendió muchísimo la interpretación de Dicaprio, y no porque dude de que sea un buen actor sino porque, viendo los trailers, me esperaba un personaje mucho más caricaturesco y excesivo. Y qué va, el tío lo hace que te cagas, muy controlado todo el tiempo, y explotando solo en algunos momentos puntuales (que yo recuerde: cuando acaba la pelea de los mandingos, cuando llegan a Candieland y se tira a saludar a su hermana con unas claras tendencias incestuosas, y cuando al final descubre la metida que le quieren hacer Django y Schultz). No obstante, el verdadero villano de la función aquí, en el fondo, es esa versión maligna del tío Tom que interpreta un no menos brillante Samuel L. Jackson. Y Waltz perfecto también, en un registro muy diferente al de Hans Landa por contra de lo que se está diciendo. Por cierto, el otro día fui al cine a verla por segunda vez con dos amigos míos opositores a la carrera judicial a los que saco de vez en cuando a que les de un poco el aire y que disfruten un rato. El caso es que la primera vez me pareció casi casi igual de buena que 'Malditos bastardos'. Y con la segunda me ha parecido incluso un pelín de mejor. Dicho de otra manera: 'Django desencadenado' me parece la tercera mejor película de Tarantino por detrás de 'Pulp Fiction' y 'Reservoir dogs'. La gente que la critica lo hace por las mismas razones que critica a todo el cine de Tarantino: que si violencia excesiva, que si música anacrónica, que si demasiado verborreica, que si blablabla,... bueno, por lo menos es lo que se espera (siempre con el componente de imprevisibilidad ante lo que va a pasar en cada escena de las películas de este hombre en un primer visionado), no engaña a nadie y su metraje se pasa volando. Y lomás importante: logra destrozar esa falsa visión idílica de las plantaciones sureñas con esclavos, dadas por mariconadas infames como 'Lo que el viento se llevó, con sus caballeros y damiselas de elegantes maneras, sus mammies bondadosas y los hermosos campos de algodón. Ea ea ea, la gente se cabr..
eluyeni
Pues sí, yo también opino que la balanza va para el lado positivo. Tarantino sigue siendo de los pocos que convierten ir a ver su última pelicula en una experiencia (multitudinaria: hace cuánto no veía un cine a rebosar) sorprendente, de la que no sabes por dónde te van a salir. Mucho humor, mucha violencia (física y verbal), diálogos (no siempre) divertidos y 165' que se pasan prácticamente volando.
Peeeeeero también hay que decir "lo malo", y es que ya no se contenta el director con sus habituales "guiños", "inspiraciones" o "plagios" (aquí cada cual que ponga lo que quiera). Es que ya se copia directamente a sí mismo, y vuelve a despachar personajes y trama a su santa voluntad, sin ton ni son. En plata: a partir de cierto momento está a puntito de mandar todo a tomar por saco, sin venir a cuento, simplemente porque le apetece a él (y no me vale lo de los fans). Además, no siempre sus ocurrencias son de buen gusto ni la música la más adecuada. Con todo, me sigue pareciendo de lo mejor de la cartelera, y fue una gozada ver medio cine partiéndose la taba con "sus cosas".
Salu2 ;)
Adam West
A mi lo que más me sorprende y divierte es que,a pesar de la fama de Tarantino por copiar y apoderarse de material ajeno (en otros casos,se califica de"homenaje",pero con Tarantino hay que hacer sangre),es sin duda,el cineasta norteamericano actual más libre y con un sello personal más definido.Hace las películas que le da la gana y creo que pasa 0 segundos pensando en lo que le va a gustar al público,o no(lo cual me parece lo más lógico).Saca de sus casillas a un montón de críticos que o bien no les gusta que los géneros se fusionen y que el director deconstruya la historia(y la Historia)o aquellos amantes del cine que Tarantino homenajea,y que ven cómo las películas de Quentin son más alabadas y celebradas que las obras originales. Con ésto no quiero decir que todo lo que toque éste hombre se convierta en oro,ni que en concreto,Django Desencadenado sea perfecta.Pero para mi es una gozada.Verla,disfrutarla y descubrir que detrás de todos los fuegos artificiales,hay algo más en el fondo.
casterlisergico
"Django Desencadenado" me gustó y no me defraudó en conjunto, la parte final la encontré un poco descoordinada y creo que podía ser igual de explosiva y dinámica pero con otro montaje mejor. Por lo demás me parece una película bastante buena en la línea de Tarantino. Sobre los personajes, unos extraordinarios y otros menos, ya lo hemos visto, y el que Tarantino los sacrifique por la historia al espectador le sabe mal en varios casos, pero lo hace habitualmente en sus películas.
MigueL
¡De acuerdo en todo! Hasta ahora, es la crítica que más refleja mi pensamiento sobre la película.
j.l.l.deznan
La película me encantó mucho más de lo que esperaba. Para mí lo más alucinante es que la película le encantara a mí mujer, que no había visto ninguna película de Tarantino y que no siente mucho aprecio por el genero del oeste (entre otras cosas porque lo desconoce). Pero la llevé a ver la película sin que supiera ni de que iba, avisándole un poco el tipo de cine que hacía Tarantino, y justo antes de empezar le dije....por cierto, es del oeste....y empezó la musiquilla de "tan tararan tarararn... Djangoooo" acompañada de esos títulos en rojo y su cara fue de "que coño es esto". Además la vimos en V.O, lo que yo pensaba que le restaría puntos a la película por el asunto de que no somos precisamente expertos en el inglés (como la media española más o menos), y porque sabía que es una película con mucho diálogo y con la gracia de los acentos......debo decir que me encantó la V.O. creo que ganan mucho los personajes de Samuel L.J. y Dicaprio especialmente (a mí personalmente la voz de doblaje de C. Waltz me encanta). Y en lo que respecta a las partes de la película, yo creo que no le sobra ni le falta nada. Escenas durísimas que te hacen muchas veces pensar como podía ser así la mente humana, momentos muy cómicos, mucha violencia y como siempre escenas con una tensión increible, una de las cosas que a mí más me gusta de sus películas. Sin bien la segunda parte, la de Candyland, es menos dinámica,(SPOILER) es mucho más tensa, con escenas como la de la cena, alucinante S.L. Jackson ahí, o cuando descubren lo que pretenden, perfecto Dicaprio cuando explota y se rompe la mano, y tensísima la parte de la firma del contrato, Dicaprio y Waltz no necesitan nada más, se comen la pantalla. Pueden sobrar los últimos 20 o 30 minutos? puede ser, pero a mí me estaba gustando tanto que le habría puesto otros 20 más. Aprovecha para tener su venganza, más acción, y darle sentido a lo que ha aprendido de Schultz (su discursito de siempre) y al hecho de que se guardara el cartel de recompensa porque le traería suerte. (FIN SPOILER). Terminé con la misma sensación que cuando ví Malditos Bastardos....joder, está de puta madre, como me ha gustado y que bien me lo he pasado. Cuando ví que le había encantado a mi mujer....doblemente bueno, así puedo ponerle ahora todas las demás.
muroso
Me encanta Tarantino. Esta ultima pelicula es de las mejores qe he visto hasta la fecha. Recomendada 100%.
Douchebag Rises
Tan entretenida como estupida.
naonat
Al principio me lo estaba pasando bien porque el doctor King Schultz es un crack, me conformaba con no hacerle mucho caso al personaje cuyo nombre es el título de la película. Pero cuando DiCaprio entra en escena, la película es un avión hacia el desastre. Yo es que no puedo pasar por alto lo malo, no puedo, hay demasiadas chorradas. Spoilers, claro.
1.- Django accede sin más el ir a matar bandidos con Schultz en vez de rescatar a su mujer. Podía, no se, intentar ir pero ser atracado por unos bandidos y darse cuenta de que aún estaba muy verde o algo por el estilo.
2.- Se montan un merequetengue demasiado rebuscado para comprar a la chica. No me creo que no le pudieran ir de frente a DiCaprio y simplemente comprarla.
3.- Cuando se ven, está resuelto de forma muy cutre, me hubiera pegado más un polvo salvaje o un besito al calor del fuego, yo que se. Y al ir a la mesa, la chica sonriendo como una subnormal, así claro que te pillan so capulla.
4.- Sobreutiliza mucho el tema de lanzar chorros de sangre contra cosas blancas. Otra paja de Tarantino para que sus fans reciben su semilla con cara de satisfacción.
5.- Django va y vuelve. La última media hora es horrible, una agonía. Cuando la chica se pone a aplaudir, ya es el acabose. Casi le tiro un zapato a la pantalla.
6.- El personaje de Waltz es la repolla, pero DiCaprio y Samuel deberían salir antes. Que tarden hora y media en aparecer para mí dinamita en gran parte la veracidad de sus personajes.
7.- No entendí por qué le pega un tiro Schultz a Candie en vez de darle la mano. Hasta ahí el tío es comedido y prudente, pero me descolocó que se le fuera tanto la pinza, y más estando rodeado de guardaespaldas de Candie.
8.- A Jamie Foxx como Django lo vi demasiado artificial, como si todo lo que hiciera fuera para meterle personalidad a su personaje como si de Botox se tratara. Que si elije una vestimenta ridícula, que si dispara muy bien, ahora se hace el duro, ahora flashback pajero, ahora suelta una one-line lapidaria... No se, es todo demasiado oportuno, no me lo creí en ningún momento.
No veo una peli para encontrarle fallos a saco, suelo intentar disfrutar al máximo, de verdad. Pero aquí no pude, lo siento, hay aros por los que no puedo pasar.
osiris
Quitando el fina y ese cameló, que parece un poco por estirar el film 20 minutos más, la cinta se me paso volando, Foxx esta muy solventé y tiene dos grandes secundarios que rayan a un gran nivel, lo cierto es que me hubiera gustado ver nominado al oscar a Di Caprio por este papel.Lo otro que me decepciono fue el nulo desarrollo del personaje femenino. Aún así, com dijeron antes, es Tarantino y cada película es un evento, yo la vi ayer, dos semanas después del estreno, y la sala estaba casi llena y lo cierto es que, pese a no ser su mejor película, es una muy buena obra y entretiene mucho.
minnesotas-fat
La película es entretenida y tiene varios puntos positivos: actuaciones, diálogos, y demás cosas que ya se han dicho. No obstante, vuelvo a decir que el guion es irregular y que el final hace bajar varios puntos al conjunto. A pesar de ello, me parece la tercera o cuarta mejor película de Tarantino, pero tampoco es que sea la panacea. Más o menos me ocurre con "Django" lo mismo que con "TDKR" una buena película que se hundía en el tramo final.
vetolich
Pues más o menos de acuerdo en todo, una película irregular, con partes geniales y otras un poco aburridas(o alargadas, no sé), pero que en general está bien. Solo la vi una vez hace dos días, pero yo creo que puede ser de esas pelis que ganan con tiempo, y siempre las verás cuando las dan en la tele y las disfrutas mucho. Tal vez alguno esperaba una obra maestra, pero esto no es para rasgarse las vestiduras, tarantino también puede ser irregular, es humano.
atopeconlacope
Django Desencadenado el gran western de Tarantino según Atopeconlacope!!
fakiebio
Llevo unos dias de vacaciones aqui en Houston, fuimos a ver la peli el otro dia y como dice mi novia, ver Django en Texas tiene un plus de peligrosidad jeje. Bueno, sobre la peli, bien, entretenida y los personajes muy currados, normalmente con dinero se consigue esto. Fox un poco raro haciendo de vaquero pero como el tio es bueno pues cuela. DiCaprio de lujo haciendo un papel atipico en el pero como es un maldito camaleon, se adapta de lujo, a mi me gusto mucho. Tambien me sorprendio mucho DonJohnson. Samuel tienes unas escenas brutales jajaja, nos reimos mucho. Y Christoph Waltz muy en la linea de Hans Landa pero tiene un estilo muy guay este tio, cae bien y tambien tiene momentos estelares. No nos gusto mucho la historia porque no es que cuente demasiado, solo un negro enfadado matando blancos, vamos, una escusa para ofrecer violencia gratuita que sin duda muchos disfrutareis. Yo la recomiendo, saludos ;D
azul
A mí la película me pareció muy buena y sólo le encuentro el defecto de ser excesivamente larga, y tal como se afirma en la crítica, que decae en el tramo final. De cualquier modo, que un film de 165 minutos se vea con interés, agrado y sin hacerse pesado es un mérito innegable de Tarantino. La historia que cuenta 'Django desencadenado' es interesante y está narrada con mucho humor (magníficas las escenas aludidas en la crítica), las interpretaciones son de lujo, la música es estupenda...Yo creo que es una película muy recomendable, en la que Tarantino vuelve a demostrar que es uno de los grandes directores actuales con una personalidad que brilla con luz propia.
minicritico
A mi me parecio una pelicula sensacional si es es cierto que con un metraje algo excesivo que en algun momento hace decaer un poco el ritmo. Pero lo mejor de "Django desencadenado" es que Tarantino haga lo que haga siempre permanece fiel 100% a sus principios y eso se agradece en cada una de sus peliculas. Me quedo con los Bastardos, pero quizas sea cuestion subjetiva de gustos no de calidad.
Gaius Juanma
breve y directa. buena crítica, en general, pero en esta ocasión he echado en falta algo más del ritmo al que nos tiene acostumbrados el amigo Caviaro.
osky
Cuatro criticas,A LA ULTIMA DE TARANTINO,puff,es mucho,pero bue. la peli,la vi esta semana,y pra mi es l mas floja de tarantino. lo salva,las actuaciones de waltz,di caprio y un samuel jackson,glorioso y divertido.jamiee fox,esta en lo justo. su banda sonora,es la mas floja de todas sus cintas. la peli,tiene momentos interesantes,y muchos,muy aburrido,pesada y largo. y su guion,es lo mas flojo,aun no entiendo,que halla ganado el globo de oro,por ello. Y el homenaje al wester,es casi,nulo.salvo,el cameo de franco nero,el comienzo de la cinta,los creditos,y algunos zoon,de antaño,de dichos film. pero de wester,no tiene casi nada. y tambien,tarantino se vuelve,muy repetititvo a si mismo. a todo esto,igual,se deja ver.y a espera por su proxima peli,que espero que sea mejor que esta
timberwolver
Tarantino sigue divirtiendo, homenajeando, creando personajes originales pero carentes de profundidad y en definitiva siendo fiel a su estilo, hecho que hoy en día es de agradecer. Aun así creo que debe evolucionar sin renunciar a su manera de hacer cine, sus películas cada vez se parecen más y aunque a la gente no les canse, porque sus obras se ven con facilidad y su característica mezcla de violencia/comedia atrae, desaprovecha su talento (que lo tiene) al no adentrarse en géneros más complejos y seguir obsesionado con su “género“. Os imaginais un thriller psicológico de Tarantino sin llevarlo demasiado a su terreno??
opinosinsaber
Creo que todo el mundo coincide en que la película sería mejor si acabase (SPOILER) con la transacción por la mujer de Django pero otras cosas que me saca un poco de la peli es la pachorra que se toma Django por ir a por su mujer. Sabe que pueden estar teniéndola de esclava de cama y decide pasar el invierno pegando tiros con su buen amo. Aún así la película más divertida que he visto este año.