‘District 9’ es la sorpresa de la temporada, y lo cierto es que no es para menos. El film aúna en perfecta armonía comercialidad y calidad, y va camino de convertirse en una de esas películas de culto, a las que también le surgirán un montón de detractores —evidentemente nunca llueve a gusto de todos, y cuando se trata de cine, menos—, aunque de momento la respuesta general está siendo de lo más positiva —imagino que en Tordesillas estos días esta película será adorada por todos aquellos que sienten un profundo respeto por la vida—, tanto por el público llano como por la crítica especializada, aunque hay casos, como el de cierto crítico internetero americano que la ha puesto a parir. Dejando a un lado las polémicas, siempre es un placer discernir cuando se trata de arte, y sobre esta película aún queda mucho por discutir.
Es realmente curioso que mi compañero Juan Luis Caviaro haya señalado en su crítica del film el no haberle gustado los diferentes puntos de vista que ‘District 9’ desarrolla a lo largo y ancho de su intenso metraje. Es precisamente dicho elemento el que me ha parecido el más llamativo, pues cambiar los puntos de vista, de la misma forma que andar cambiando de tono, representa un riesgo que no siempre se sortea con ingenio. En el caso del debutante Neill Blomkamp —que adapta al largometraje su corto ‘Alive in Joburg‘—, éste ha sabido utilizar con sabiduría los distintos puntos de vista que el relato necesitaba, logrando captar la atención en todo momento.
‘District 9’ da comienzo poniéndonos al día del estado en Johannesburgo, ciudad sobre la que hace años se plantó una nave extraterrestre. Cuando los gobiernos de todo el mundo esperaban una invasión, luego un contacto amistoso —siempre por ese orden, y a veces sólo se considera el primer punto—, descubren que los alienígenas están en un estado precario, su nave está inutilizada y no pueden regresar a su planeta. Los terrestres, en uno de esos gestos tan amables que nos caracterizan, deciden aceptar en el planeta a los peculiares visitantes, recluyéndolos en una zona denominada Distrito 9, donde viven todos como tercermundistas… En la actualidad, la situación se ha puesto insostenible, al ser humano no le interesan sus compañeros interestelares, si no el saber utilizar sus evolucionadas armas —el ser humano siempre pensando en grandes avances—, las cuales sólo funcionan mediante ADN alienígena. La MNU, empresa privada encargada del bienestar de los extraterrestres en su nuevo hogar, decide desplazarlos a todos a otro lugar.

Neill Blomkamp sabe muy bien cómo manejar el material que tiene entre manos, que sin tratarse de lo más original que se haya hecho, sí posee una frescura de la que carecen otras películas de Sci-Fi. Comienza a modo de documental, poniendo al espectador en situación. No necesitamos ver el origen de todo, cómo la nave llega a la Tierra o el contacto entre humanos y aliens. Un par de escenas al respecto y llega. En cinco minutos, a través de declaraciones de supuestos expertos, apoyadas por documentos visuales de la propia MNU, mezcladas sabiamente con escenas de noticiarios, el espectador es sumergido de lleno en una historia que le arrastrará hasta el final, sin despegar ni un sólo momento la mirada de la pantalla. Si de algo hace gala Blomkamp en su ópera prima es de poseer un nervio narrativo envidiable.
‘District 9’ toca de refilón el tema del apartheid —de hecho la película contiene elementos autobiográficos del propio Blomkamp, sudafricano de nacimiento—, nos habla de los prejuicios contra gente de otra raza, de la comprensión, del amor fraternal, de la ceguera mundial ante ciertas desgracias, de la falta de información, de la manipulación por parte de los medios, y hasta si me apuras, de la amistad. Temas universales a través de una historia concreta, y he ahí la importancia de los puntos de vista que el film toma. Cámaras de noticiarios, dando información según convenga, y sacando conclusiones precipitadas, cámaras de la MNU, entrevistas a expertos que opinan sin haber estado en el lugar, gente de la calle, y finalmente los personajes centrales de la historia: un repelente, en principio, trabajador de la MNU —Wikus Van De Merwe—, encargado de desalojar el distrito 9, y un extraterrestre —Christopher— acompañado de su hijo, con los que mantendrá una especial relación debido a especiales circunstancias, las cuales tiene que ver con el entendimiento por parte de Van De Merwe de lo que significa ser perseguido, o diferente. Una transformación física y psicológica que nos lleva en algunos instantes al Peter Jackson —productor del evento— de hace años, y si no, fíjense en los detalles de la uñas o los dientes, instantes provistos de cierto halo cómico que funciona a la perfección. Esto no sucede en un intento previo de humor, antes de que el drama personal del protagonista estalle, con secuencias como la del cumpleaños sorpresa, que roza el esperpento.

En el aspecto actoral, todo el peso de la función recae en un estupendo Sharlto Copley, que de hecho no quería ser actor, pero aquí lo hace tan estupendamente que parece que la interpretación es lo suyo. Wikus Van De Merwe empieza siendo un gilipollas integral, un tipo literalmente insoportable que sólo piensa en hacer cumplir la ley. Poco a poco va cambiando, y la empatía con el espectador se produce de forma lógica y coherente, para acabar transmitiendo el mensaje que se daba en films como ‘Matar a un ruiseñor’ (‘To Kill a Mockingbird’, Robert Mulligan, 1962) y que se resumía en aquella maravillosa frase de Atticus Finch: You never really understand a person until you consider things from his point of view… Until you climb inside of his skin and walk around in it, traducida en España como Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos. Van De Merwe pasará por esa necesaria experiencia y comprenderá muchas cosas, principalmente lo repugnantes que pueden llegar a ser los de su propia especie, la inhumanidad del mal llamado ser humano.
‘District 9’ ha costado solamente 30 millones de dólares, un presupuesto que casi puede considerarse ridículo en una película de estas características, pero lucen en pantalla hasta el último centavo. La película es la prueba patente de que no se necesitan grandes presupuestos para hacer buenas películas, algo parecido a lo que Roger Corman hacía, salvando las distancias por supuesto —no obstante, sus films sobre las obras de Poe lucían increíblemente—, a lo que hay que añadir que los efectos visuales están perfectamente insertados en la historia, y resultan simplemente espectaculares por el simple y difícil hecho de que uno se cree completamente lo que ve en pantalla. Sirva como ejemplo toda el tramo final, de ritmo vertiginoso, que deja en pañales a buena parte del cine de acción coetáneo, o lo creíbles que resultan los diseños de los aliens, de claras reminiscencias Spielbergnianas —esos ojos del crío alien—, en una mezcla sombrosa de realismo y pura ficción.
‘District 9’ no es una obra maestra, ni lo busca ni lo necesita. Con el paso del tiempo se convertirá sin duda en un título de culto —acepción que ahora se concede a la velocidad del rayo—, por sus indudables méritos. Acción y emoción, denuncia y crítica, cine en pura esencia desde el primer plano al último, en el cual culmina el punto de vista del espectador, y omitiendo el fuera de campo con gran ingenio y sencillez, se nos muestra lo que imaginamos justo antes de hacerlo. No es una concesión ni un final feliz, es una agridulce mirada —la de aquellos que han sentido la opresión— hacia la esperanza.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Muy buena película, tampoco la calificaría de obra maestra pero si de esas películas que volveré a revisar en unos años sin duda. Te mantiene atento todo su metraje, algo muy escaso en el cine actual. Y la variedad de registros ( Crítica social, humor, acción, algo de gore...) es algo muy loable a mi parecer. Tiene muchas referencias a películas clásicas como han dicho en otro comentario, incluso a videojuegos ( la parte de lucha del robot recuerda mucho a "half life"). Para mí de lo mejorcito en lo que va de año. P.D. si con 30 millones consiguieron esos efectos ¿en que coj... utilizó Michael Bay 200?
patitocm
fácil, una de las mejores peliculas del año... increible ritmo.. buena historia y bien tratada.. la forma en que tratan de sacar a los aliens, como viven.. es algo que se puede ver cualquier dia de estos en cualquier villa de argentina, al menos... se puede ver gente viviendo en esas condiciones...en ese sentido es durisima la pelicula y muy realista, aunque sean extraterrestres.....dura tb la escena donde prueban las armas, la cara del alien, te genera realmente mucha lástima...no podés creer lo HdP que podemos ser los humanos.. después la ilusión del pequeño de irse a su planeta y la resignación con la que le habla el padre de ir al nuevo asentamiento... increible que FX te transmitan esas emociones..
por supuesto es una peli para ver en V.O....
el actor ppal.. muy buena actuacion... al ppio querés matarlo.. por pelotudo..pero dsp te genera empatía con su personaje...
GRAN PELICULA....ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE.
pedro_puntal
Sobre todo me gusto que no tuviese que ir el tipico heroe estadounidense a salvar el mundo, y que la nave fuese a parar a otro sitio que no fuese a la casablanca.
destinomada
Eluyeni, creo que, más que a "Alien Nación", habría que poner a "Enemigo Mío", ¿no?, de, por cierto, otro de los grandes del cine de acción: Wolfgang Petersen
fastandfurius_1
ES una película que entretiene y de entrada me parecía original. Pero yo personalmente no la ensalzaría por encima de una peli entretenida con 4 detalles. Hubo momentos en los que se me hizo pesada. Un brillante comienszo pero.. el resto estuvo por debajo de mis espectativas.
Usuario desactivado
Yo ya he visto la película y lo peor de todo es que salí convencida de que si realmente eso sucediera, pasaría exactamente como lo cuentan en la película...
Beliar
Completamente de acuerdo con esta critica, es sin duda una de las mejores peliculas del año, y un Copley que a partir de ahora va a estar muy solicitado, ni mas ni menos sera uno de los personajes de la adaptacion del equipo A, por mi perfecto.
Beliar
Exageracion porque???? dime, es que no lo entiendo.
eluyeni
Una crítica más ajustada a la realidad. Y muy de acuerdo en que hoy en día se etiquetan muchas cosas como obra de arte u objeto de culto echando leches.
A mi lo de los puntos de vista no me pareció de lo más acertado, porque desconcertaban un poco. Pero dado que la película va a toda caña, no te da tiempo casi a pensar sobre éllo. Aunque sí en toda la información que no se da o en ciertas cosas que no acaban de cuadrar bien (supongo que se apela a la imaginación o a la aceptación del espectador, respectivamente). El actor principal no es tampoco uno de los logros del film. Pero todo es compensado con esos estupendos efectos y el volver a recuperar algo la capacidad de sorpresa y novedad en el trillado mundo de la ciencia ficción. Todo ésto sin que uno pueda substraerse a ecos de cosas que ha visto en 'Alien Nacion' (el argumento), 'Black Hawk Down' (ésos aéreos del distrito o la caida del "helicoptero"), 'La mosca' (el proceso de transformación del protagonista), los propios 'Transformers' (parte final de la peli), 'V', etc, etc, etc. Y con su carga de denuncia y crítica a la condición humana. Y es que, como dicen con coña al inicio del film, que de entre todos los lugares de nuestro planeta azul, los "gambas" tuvieran que apalancarse en Sudáfrica no deja de tener su coña.
Salu2 ;)
Gargorisi^^
Alberto, a la espera de ver la película, por lo menos puedo decir que es una de las mejores críticas que te he leido.
El sábado doy mi opinión al respecto ^^.
Alfredo Garcia
Señores, esta película es que se nota que es y va a ser de culto. Pero lo que a mi me preocupa es que por el motivo que sea los derechos sobre la historia caigan en manos de un ejecutivo de la Fox o de la Warner o de otra empresa americana con ansia de secuelas, porque tal como acaba la película, cualquier persona se podria preguntar: "¿Pero al final vuelven a por el?". Recen porque no hagan Distrito 9 2. Y si la hacen por lo menos que Neill sea el director.
eluyeni
destinomada, 'Enemigo mío' plantea el tema de forma completamente diferente: los aliens y los humanos están en guerra, y la cooperación entre los protagonistas surge de una necesidad tipo "Robinson Crusoe". Por otro lado, siempre me ha parecido una peli bastante cutrona, y ya con lo del "bebé" de Louis Gosset Jr... en fin. Sin embargo, las influencias de 'Alien Nation' son bastante mayores, y se nota en muchos detalles. El inicio de ambos films es parecido (se utilizan entrevistas televisivas), los extraterrestres están integrados en la sociedad (casi completamente, aunque siguen siendo mal vistos y con recelo no sólo por el personaje de James Caan), toman nombres de seres humanos, el lenguaje "gutural" de los aliens es más que similar, tienen sus vicios adictivos (allí una especie de gel azul estimulante, aquí comida para gatos), y nuevamente se produce la colaboración entre los protagonistas para destapar corrupción y planes ocultos por ambos "bandos", aunque allí en clave de policial y 'buddy movie' más que convencional. Es verdad que la obra de Blomkamp es superior por muchos motivos. Pero también que 'Alien Nation' es una peli fallida pero muy rescatable, que ha sido muy maltratada. Está claro que Blomkamp ha bebido de élla (y de otras muchas) sí o si.
Salu2 ;)
Gargorisi^^
Me ha encantado. Cine de ciencia ficción que si que aprovecha de muy buenas maneras la tecnología actual, todo lo contrario que Terminator IV y demás.
El planteamiento realista, la hipótesis que se plantea, la dirección y el estilo visual... Reconozco que me he puesto nervioso en la escena de la sorpresas al protagonista, y cuando comienza seriamente su transformación física. Unos movimientos de cámara que me han gustado mucho.
¿El montaje no os parece una pasada, mezclando de esa manera las escenas de acción con testimonios y planos desde cámaras de TV?
Una mezcla ideal de Ciencia Ficción, emotividad, efectos especiales y crítica social que luce de maravilla. De lo mejor en lo que va de año...
i-chan
pbdemelo, sin lugar es como tú dices, aunque más que un guiño al anuncio, más bien deberíamos achacarlo a la fascinación de Blomkamp por los robots.
El realizador sudafricano declara que entre sus películas favoritas destacan 'Robocop' y 'Starship Troopers', y creo que esa influencia de Paul Verhoeven es bastante potente: la visión pesismista de una raza humana poco preocupada por sus congéneres, el tratamiento tan visceral de la violencia, la capacidad para mezclar cine palomitero con crítica social... incluso la propia evolución de Wikus van De Merwe me recuerda mucho al viaje que tiene que experimentar el agente Murphy en 'Robocop': de miembro servil de un sistema que se aprovecha de él sin ningún tipo de miramientos a rebelde.
i-chan
posfale, tienes toda la razón, pero no tenemos que olvidarnos que esta película es un debut, mientras que Verhoeven es un experimentado director con una larga carrera a cuestas. Seguramente, éste último, partiendo del mismo guión, habría hecho una película mejor. Pero de algún modo, creo que el cine de Blomkamp podría seguir en el futuro una línea de desarrollo similar a la del cineasta holandés.
agege
La verdad es que he estado a punto de reclamar a Juan Luis el importe de la entrada de cine (no leo críticas de películas que no he visto, pero leí cómo la tituló), pero viendo todo lo que ha dado que hablar pues, oye, me duele menos. Además, qué demonios, se deja ver (aunque no me vale el argumento ese de "en los tiempos que corren en el cine actual...", si no hay buen cine no se pisan las salas y si hay que criticar una película se la critica con todos los argumentos posibles en la mano). En fin, aparte de la originalidad de la propuesta y de unos buenos efectos visuales, la película hace aguas por muchos lados, a pesar de los intentos de justificación que tan denodadamente realizan algunos usuarios a los que les ha apasionado.
agege
PD: Viendo el tono tan serio que he dado a mi comentario, indicar que lo de "reclamar la entrada de cine" era una broma, claro está (perdón por dos comentarios seguidos).
pbdemelo
Es cosa mia o el robot que utiliza el protagonista hacia el final es un homenaje al anuncio de Citroen, dirigido por el propio Blomkamp?
coppoliano
Mucha razon. No llegara al titulo de obra maestra, por muy poco, pero de culto, y que sera recordada por muchos, seguramente pase eso.
Me encanto esta pelicula, tiene muchos aciertos y muy pocos desaciertos. Sin dudas lo mejor del 2009.
posfale
Me parece una opinión más ajustada con lo que ofrece la película y está bien expuesto aun cuando pienso que no es tan buena.
Sobre los apuntes al cine de Verhoven creo que tienes razón i-chan pero personalmente creo que Verheoven está en otra categoría y su obra y su sello desprenden una inteligencia y un amueblamiento mental de la que el director de esta película carece. Creo que Verhoven es más veraz y más sincero en estos aspectos y este director quizá los utiliza más porque se ha sentido interesado y ha mamado de esta forma de hacer y entender el cine pero no le son tan propias. No da la sensación de que Blomkamp este poniendo parte de lo que él es, sino que pone parte de lo que le gusta bien. Y es ahí donde se abre un abismo entre ambos.Aún reconociendo que los detalles que mete de lo que parece le gusta me gustan a mi también al igual que gran parte del cine de Verhoven.
coppoliano
Me olvide de decir que a mi la actuacion de Sharlto me parecio colosal, increible. El "Sr. Wikus" tiene futuro :D
fakiebio
Me temía un desastre si pretendía esperar algo de esta película así que me lo tomé con tranquilidad y me llevé una grata sospresa.
Me encanta ese toque Cloverfield que tiene la peli y porsupuesto el tema social que trata, desgraciadamente la peli cuenta muchas verdades.
Me encantó. Bravo.
Sergio
No me imaginaba que fuese para tanto, habrá que ir a verla
Chuck
Una sola palabra para definir esta pelicula: Exageración
destinomada
Muy bueno tu articulo, Alberto. A mi lo que menos me gusta de la pelicula es el actor. No me gusta su voz ni como llora. Manías mías.
Santano
Últimamente abundan las películas tipo documental, pero aquí sin duda, mezcla estupendamente lo documental con la acción, algo de humor y un poco de gore Cocretamente lo q más me gusta es la transformación q va sufriendo el personaje (y no me refiero a lo físico) y como consecuencia el espectador. La palabra correcta es empatía
PD: ?¿en algunos momentos Van De Merwe no os recuerda a Pablo Motos¿? Xd
Nenec
A mí me gustó, aunque debo reconocer que la primera parte (la que se centra más en el documental) se me hizo un tanto lenta. Me parece que no es una película fácil de ver, llegando a resultar incómoda por momentos (a mí, la transformación del protagonista -caída de uñas incluida- más que cómica me resulta inquietante y asquerosa). Además, la actitud que los humanos tenemos hacía aquello diferente es terriblemente realista, convirtiéndose el contexto de la trama, por desgracia, en un reflejo estupendo de la condición humana. Muy buen debut, nunca hubiese dicho que tenía un presupuesto tan "bajo".
akirateam
A mi tampoco me gustó demasiado el doblaje en castellano. La version original es mucho mejor. Casi todos los actores tienen un acento bastante especial. ¿Puede ser que se hayan buscado actores sudafricanos?
pedro_puntal
Me encanto esta pelicula, ya la quiero ver otra vez jejeje
nobunaga
Lo que me gusta de la pelicula en la primera parte es el modo documental como si estuvieramos viendo la tele en nuestra casa y nos narran como una "patera espacial" llega a la tierra, entonces es cuando el hombre actua y los mandan al distrito 9 para tenerlos controlados, vamos como en la relaidad. La faceta humana que se nos muestra en la pelicula es la mas realista que hay, porque el ser humano es así y actua así, despreciamos a los recien llegados y nos queremos quedar con toda su tecnología.
Pd: A mi lo que me chocaba al principio es que se entendieran tan bien hablando, vale que estemos viviendo 20 años juntos pero me parecia chocante, en un peliculón.