Lo que son las cosas. Peter Jackson sorprendió a muchos fichando al prometedor, y casi desconocido, Neill Blomkamp para dirigir la arriesgada y esperada adaptación del famoso videojuego ‘Halo’ a la gran pantalla; sin embargo, el proyecto fue finalmente cancelado (Steven Spielberg lo ha vuelto a recuperar). Jackson quedó decepcionado pero quiso seguir siendo el que le diera a Blomkamp el impulso para dirigir su primera película, y le preguntó si tenía alguna idea. De ahí surgió ‘District 9’, que ha cosechado un merecidísimo, y nada sorprendente, éxito en Estados Unidos.
Por suerte, el público español no tendrá que esperar demasiado para verla, ‘District 9’ se estrena en España el próximo viernes, día 11 de septiembre, y ya os adelanto que es una de las películas más estimulantes, inteligentes, espectaculares y entretenidas que se han hecho en los últimos años. Parece increíble que sea obra de un debutante en el cine, aunque al mismo tiempo no deja de ser lógico, viendo la manera en la que narra la conflictiva llegada de una nave alienígena a nuestro planeta. Sin exagerar, Neill Blomkamp ha estado cerca de debutar con la mejor película de ciencia ficción desde ‘Blade Runner’.
La idea que Blomkamp dio al máximo responsable de la trilogía de ‘El señor de los anillos’ estaba en un cortometraje que realizó en el año 2005, titulado ‘Alive in Joburg’. En dicha obra, el director sudafricano planteaba una visión fantástica del apartheid. Simulando un reportaje televisivo, se nos mostraba cómo una raza alienígena había llegado a nuestro planeta, pero lejos de suponer una gran alegría o un terrible temor, la situación resultaba problemática, ya que no había sitio para acoger a los extraterrestres; la salida humana (nótese la ironía de esto) fue aislarlos en una zona apartada, donde malviven y son tratados como animales peligrosos.
El cortometraje destacaba por el planteamiento y también por la forma en la que Neill Blomkamp integraba los efectos especiales en lo que parecía ser una pieza informativa real cubierta por medios de comunicación reales y protagonizada por personajes reales (que intervenían hablando a la cámara). El realizador quiso explotar estos hallazgos y darle una nueva dimensión, alargando y mejorando el desarrollo de tan interesante punto de partida.

Y así llegamos a ‘District 9’, en la que se da esa misma situación ya expuesta, extendiéndola y aprovechando al máximo el formato cinematográfico, ofreciendo un espectáculo que deja sin aliento. En la ficción, una nave alienígena llegó a la Tierra hace dos décadas; en concreto, a Johannesburgo, en Sudáfrica. Lejos de lo que cabía suponer, no hay contacto ni ataque, el aparato en el que han llegado estos seres de otro planeta se mantiene flotando en el cielo, quieto, como si se hubiera apagado. Pronto se descubre que la situación de los extraterrestres es precaria, están hacinados en un vehículo muerto.
El primer paso es sacar a los extraños seres de la nave e instalarlos temporalmente en el Distrito 9 (a saber por qué no se ha traducido el título, no aciertan ni una), hasta que se decida qué hacer con ellos. La situación se vuelve rápidamente insostenible y se decide volver a situarlos a otra parte, a una especie de campo de concentración, más alejado de las personas, donde podrán estar mejor atendidos… en realidad, controlados. La operación, peligrosa, será llevada a cabo por una poderosa compañía llamada Multi-National United (MNU), más interesada en la impresionante tecnología y el armamento alienígena que en la seguridad y el trato digno a las criaturas (llamadas de forma despreciativa como “gambas”).
Neill Blomkamp se descubre como un narrador de un talento impresionante, mostrándonos con garra el caos que se produce en la zona cuando el inevitable fallo del control humano se produce, iniciándose una cadena de acontecimientos explosivos, de una gran carga dramática, perfectamente planificados y puestos en escena, resultando una película arrolladora, fresca y sumamente divertida. Tenemos el clásico desencuentro entre civilizaciones, la imposición de reglas por los más fuertes a los (aparentemente) más débiles, el dilema del comportamiento humano, las posibilidades de una ciencia superior a la nuestra… pero también hay espectaculares escenas de acción y unos personajes de carne y hueso (nominación al Oscar para Sharlto Copley, ya).

Como las grandes obras del género de ciencia ficción, ‘District 9’ nos hace reflexionar sobre las circunstancias de un escenario que parece real, de hecho, sacado de la realidad para llevarlo más lejos, que nos resulta cercano y posible, coherente aunque estemos viendo a enormes insectos inteligentes rebuscando en la basura y vistiendo harapos. Por cierto, si hubiera que darle una nota a los efectos visuales de la película no podría ser otra que la matrícula de honor, porque la manera en la que se logra situar a los alienígenas y su tecnología en nuestro mundo es totalmente alucinante.
Entonces, ¿dónde falla? En algo que no puedo/quiero escribir aquí, porque mi último deseo con este texto es arruinaros cualquier sorpresa (ya sabéis que en mis críticas intento no destripar nada relevante de la trama), pero os esperaré en los comentarios cuando la veáis, y la comentamos con spoilers y todo. Sólo os digo que el problema está en el punto de vista, y, un poco menos, en ciertos comportamientos y aspectos concretos del guión que no casan con el crudo y realista conjunto, siendo más propios del resto de películas que nos llegan, repletas de tópicos e incoherencias, inverosímiles.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
koki
que ganas tengo ya de ver esta pelicula!!!
aitzbilbo
A los que discuten sobre doblaje... Que aquí en España no se vea el cine en VOS y sí doblada es algo normal para todos, lo raro (para los españoles) es verla en versión original. De hecho, el 95% de la población española se negará a ver un DVD en VOS alegando que "no le da tiempo a ver la imagen y leer los subtitulos a la vez". Falta de costumbre porque nunca se ha hecho en este país en el cine. También ayuda que aunque muchos se quejen de él, tenemos uno de los mejores doblajes del mundo cuyo nivelazo ha sido reconocido internacionalmente por muchos profesionales del tema.
destinomada
...De todas formas, aclaro que a mi tambien me gusta el plano final de District 9.
greboada
Siendo sincero, no me extraña que en sudamerica piensen que el doblaje es ridículo. Cada vez que he visto una película con doblaje 'latino' he tenido exactamente esa mismo impresión.
El nivel del doblaje SI que influye, pero hay que tener acceso a doblajes en condiciones para darse cuenta. Un doblador puede darle tantos matices (a veces incluso más) como el actor original.
Yo, personalmente, he notado esa diferencia en el doblaje al comparar películas y series. No tengo la sensación de perder demasiado en muchas películas comerciales (donde el doblaje ha sido muy cuidado) pero las series extranjeras ya las veo casi por sistema en VOS. Aun recuerdo cuando vi un episodio de Galactica doblado después de ver media serie en original. Se me cayó el alma al suelo de lo malo era el doblaje...
eluyeni
Bien, me uno al club de los ligeramente decepcionados. La peli está bien, entretiene, y es (o lo intenta) original. Pero esperaba bastante más, y hay cosas que no me han gustado nada. Argumentalmente está más que coja. No sé entiende cómo una raza alienígena tan tecnológicamente evolucionada luego es tan dócil y "tirada", y se limita a ser una especie de cucarachas abonadas al chabolismo. Cuando quieren, son capaces de despedazar a un tío en un pis pas, pero lo normal es que vayan en plan cabeza gacha. Por otro lado, ¿cómo coño entiende el protagonista a los aliens, y viceversa? Muchas lagunas y cosas soltadas así porque sí, sin más chicha por debajo. Luego un detalle especialmente irritante: no sé si habrá un plano que dure más de treinta segundos en toda la película. Ésto acaba por abrumar y aturullar, pero creo que es más un mecanismo para que el espectador no tenga tiempo de mascar la simpleza de la historia. En su haber, que visualmente es maravillosa, y se agradece que haya sangre y acción cañera. El final a mi me gustó, y si van a sacar un 'District 10' o 'District 11' como continuación, me gustaría que pulieran esas cosas que desde luego no le otorgan cuatro estrellas y media. A mi gusto a lo sumo tres.
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
-Javier, la vi en versión original. No sé cómo será en español, pero tranquilo, no creo que pierda demasiado, el único peligro es el protagonista, que sí habla bastante, y el idioma de los aliens no lo pueden doblar... ¡o eso espero! :)
Juan Luis Caviaro
-ulysses, voy a esperar a que haya más comentarios para responder a eso, prefiero que habléis vosotros un poco, aportando vuestra opinión, y luego os voy comentando lo que pienso.
Beliar
Para mi la mejor pelicula en lo que llevamos de año, bueno no perdon esta un poco por debajo de up y el curioso caso de Benjamin Button, pero si de las 3 mejores, ahora se van a pegar a ostias para contratar a Copley, para empezar sera Murdock en la adaptacion de el equipo A, e leido por ahi, en que fall bufff, un poco en el guion pero solo un poco, y tambien en los rapidos movimientos de camara que no te dejan verlo todo claro del todo, pero bueno una pelicula magistral, obra maestra de la ciencia ficcion la mejor sin duda, desde hijos de los hombres o matrix.
Juan Luis Caviaro
-destinonomada, es difícil de creer, pero tienes que tener en cuenta que en el reparto no hay estrellas (lo que encarece mucho una película) y que en realidad tampoco hay tantas secuencias con efectos visuales, lo que creo que ocurre es que impresionan tanto que parece que hay más (la parte del robot es mucho más espectacular que cualquier secuencia de 'Transformers', por ejemplo).
-harrypowell, ya digo en el texto que a mí me parece que no exagero. Es cierto que hay muchas, muy buenas, pero ésta tiene momentos grandiosos, y su discurso es de los más potentes que he visto en el cine moderno. De hecho, el título iba a ser "la mejor película de ciencia ficción desde Matrix", pero entonces me acordé de 'Hijos de los hombres' y 'Wall·E'.
Juan Luis Caviaro
SPOILERS ABAJO, NO LEER SI NO SE HA VISTO LA PELÍCULA:
-txerra, efectivamente, esa secuencia no encaja demasiado con el resto, es más bien "vamos a meter acción que la gente se nos puede dormir", y el protagonista no se comporta de forma muy coherente respecto a lo que sabíamos de él... peeero, a mí eso no me chirría tanto. Es decir, me la llego a creer, contando con la desesperación y la determinación del personaje, y con que su transformación le ayuda a combatir.
Me saca más de la película, por ejemplo, ver a los aliens hablando solos en su choza, cuando hasta ese momento la cámara había estado con los humanos, imitando un reportaje o un documental (es lo que comento al final sobre el punto de vista). Eso me parece un gran error. Y, ya que estoy, algo que me molestó es justo la escena final, que sobra, siendo totalmente innecesario que nos muestren algo que ya sabemos, porque no había más opciones,y porque era obvio que era él quien había enviado esa "flor". Parece que está puesta para espectadores idiotas.
Juan Luis Caviaro
-wron, los aliens NO son insectos, de hecho son algo muy diferente... ¿de verdad has visto la película? ;)
Juan Luis Caviaro
AVISO. Por favor, esta entrada está dedicada a 'District 9', y no a hablar del doblaje o del fútbol. Centrémonos en el tema, a partir de ahora borraré los comentarios que no lo sigan.
-greboada, lo que quiero decir cuando niego que sean insectos sólo se entiende si ves la película, y está relacionado con el famoso plano final del que hemos hablado en varios comentarios. Por otro lado, yo no he visto cuchillos por ninguna parte, ¿eh? ;)
Alfredo Garcia
Rodada a modo de falso documental da sensacion de realidad, es una pelicula de ciencia ficcion que pretende ser real. Y es que si una nave patera viniera a la tierra, ¿que es lo que hariamos?. El papel de Sharlto Copley es de verdad un papelon, como se transforma, es increible. Y los efectos especiales son de lo mejorcito, ni Terminator 4 ni nada.
PD: No lo creo pero es que lo he leido por la red y me ronda la cabeza, ¿es en verdad esta peli de bajo presupuesto?
Juan Luis Caviaro
-Phalanx, aquí en Imdb tienes las fechas de estreno de 'District 9', no sé más.
Beliar
Gazan, vigila con los spoilers te lo digo porque eres nuevo, y se te ha escapado.
Juan Luis Caviaro
¿Una secuela? Bueno, ¿por qué no? Si la hacen tan bien como ésta, ¡bienvenida sea!
Usuario desactivado
Comenté el primer día, pero el Open ID no me dejó publicarlo. Pues eso, que tengo unas ganas tremendas de verla. Como luego me decepcione... Es lo malo de esperarse tanto de algo. Esta tarde iré y ya os diré.
Juan Luis Caviaro
-Beatriz, vaquera (jeje), es verdad que las expectativas pueden aguarte la experiencia, pero espero que no sea así, ya nos contarás. ;)
eluyeni
i-chan, ésos soluciones que das no son convincentes. Ya sé que dicen que son una especie de obreros y que no tienen casi voluntad. Lo cual no es óbice para que al principio un bicho de ésos le arranque un brazo a un soldado en un visto y no visto, por no mentar el final cuando descuartizan al malo entre unos cuantos. No cuadra que sean tan inútiles, y que luego algunos de éllos parezcan luego tan listos y peligrosos. Lo de que se entiendan humanos y aliens, ya pensé yo que debía ser por el tiempo, o que el prota era versado en el "lenguaje gamba" (doy por hecho que los bichos son listos y nos entienden) pero no deja de ser una suposición metida de rondón, y que chirria bastante. Y en esta línea hay bastantes detalles más que no se explican muy bien.
Salu2 ;)
lunares
Vi anoche la película y a pesar de que ciertamente uno no se explica ciertos detalles, no es menos cierto que la película entretiene, da sorpresas, revuelve el estómago y está muy bien conseguida. Para mí se pasan un poco en tiros, explosiones y persecusiones, pero en general disfruté del espectáculo.
Beliar
Macho cada vez me doy mas cuenta de que no disfrutais del cine.
Juan Luis Caviaro
-mav23, si empiezas a leer los comentarios (sé que son muchos, los he leído todos) encontrarás que sí se han comentados esos y otros asuntos de la película. ;)
Juan Luis Caviaro
-mav23, mi punto de vista sobre eso coincide bastante con el de i-chan, que se ha tomado la molestia de ir respondiendo a todas esas "preguntas sin respuesta" sobre el guión de la película.
Básicamente, y por no parecer maleducado o vago, creo que muchos de los "errores" se resumen en que se han escapado diálogos de la película (algo normal, en un primer visionado se pierden detalles, por eso verla otra vez aclara muchas cosas) y en que se entiende la ciencia ficción como realidad, pensando que el alien y su tecnología tiene que encajar en nuestro mundo, cuando en absoluto lo veo razonable.
SPOILERS:
En un momento dado, se dice que los aliens son obreros, trabajadores, sin iniciativa ni capacidad para liderar a los demás, por lo que la posibilidad de que sean arrastrados y encerrados en un campo de concentración no es imposible, simplemente se les engaña y se les ordena que lo hagan. Ellos no van a protestar. Otra cosa es que vean daño y sangre y se comporten como animales protectores con los de su especie.
En cuanto a la nave y que una cría maneje el ordenador y las armas potentes, o que el protagonista no necesite entrenamiento para manejar el robot, bueno, es algo que tienes que tragar si quieres disfrutar de la película, por mi parte me hago a la idea de que es algo que no podemos entender, porque es algo muy avanzado, es como si intentaras hacerle creíble a un egipcio que en el futuro tendremos algo llamado Internet, móvil, que viajaremos al espacio, etc. Simplemente, le parecería ridículo. Por otro lado, hoy en día, un niño puede manejar un ordenador y un móvil, cuando hay adultos que no saben. Apliquemos todo eso a lo que vemos en la película.
Saludos.
i-chan
Bueno, yo ni de coña diría que es la mejor película de ciencia-ficción desde 'Blade Runner'; prefiero 'Dark City', 'Wall-E', 'Minority Report', 'A.I.', '12 monos', 'La guerra de los mundos', 'Hijos de los hombres' e incluso la primera 'Matrix'. Creo que todas ellas tienen más "chicha". Pero no cabe que es una película muy buena y que está destinada a convertirse en todo un clásico y que desde luego situa a Blomkamp como uno de los nombres a tener más en cuenta en el panorama cinematográfico del futuro.
También me parece exagerada la nominación al Óscar de Copley, aunque sí que se lo daría al papá extraterrestre (¿Christopher, se llamaba? Pues vaya nombre tan poco alienígena xD). Parece mentira que los seres digitales puedan transmitir mucho más que los actores de carne y hueso (y a Pixar me remito).
Personalmente, yo creo que se podría haber sacado mucho más partido a esta historia. Lo que no quiere decir que la película no funcione a la perfección tal y como está. Pero desde luego, la película viene a ser el máximo exponente de la tendencia que ha habido en los últimos años a dar una visión más cotidiana y realista de la ciencia-ficción. Empezando por la mirada minimalista y a ras de suelo de las invasiones extraterrestres de 'Señales' y 'La guerra de los mundos' (hasta entonces el género se había caracterizado sobretodo por la mirada a vista de pájaro y por el maximalismo) hasta la óptica realista de 'Hijos de los hombres' y la estética documental de 'Monstruoso', 'District 9' posiblemente sea una de las películas de ciencia-ficción más "realistas" de la historia del cine.
Desde luego sorprende que esta sea la obra de un debutante, aunque es evidente que la experiencia de Blomkamp en el ámbito audiovisual es dilatada, y que sus trabajos publicitarios ya anticipan su peculiar manera de mezclar documental y efectos especiales. Mucho más sorprende que el presupuesto de la película hayan sido solo 35 millones de dólares; eso es lo mismo que costó 'Crepúsculo' y si comparamos los mediocres efectos de una con los impresionantes efectos de la otra... uno se pregunta en qué diablos se gastó el presupuesto la Catherine Hardwicke.
SPOILERS
Con respecto al tema del punto de vista es evidente que hay una cierta incoherencia. Durante el primer tercio de la película la película está rodada de manera documental, como si hubiera una cámara de TV siempre presente, a la manera de 'Monstruoso', como si todo lo que nos estuviera mostrando la película fuera material de archivo, sin embargo llega un momento en el que la película empieza a ser narrada por una cámara omnisciente y sin embargo la estética sigue siendo exactamente la misma. Lo lógico hubiera sido que Blomkamp le hubiera dado a estas otras escenas un aspecto más "cinematográfico", por decirlo de alguna manera. De todos modos, y a pesar de esta incoherencia de perspectiva, la película funciona, que es lo importante (y no como pasaba en el truño de 'El punto de mira', donde ni había coherencia narrativa ni la película se sostenía por ningún lado).
Sobre el plano final, creo que hay que ser muy susceptible el molestarse por su presencia. Es cierto que no hacía falta, pero: 1) es muy breve, 2) es un buen plano para acabar una película, 3) nos revela lo que pasó al final con Van Der Merwe, 4) no estropea para nada lo que hemos visto hasta el momento. Es como las míticas discusiones sobre el plano final de 'Blade Runner', ¿qué más dará? Si lo alucinante de la película es todo lo que pasa antes de ese plano.
Puede ser comprensible que a algunos les parezca un "pegote" en una película que tiene un desenlace bastante pesimista, pero personalmente no me parece mal dejar un resquicio a la esperanza. De hecho, en una película que intenta ser realista, como ésta, me parece que lo más realista es no decantarse ni por el final feliz prefabricado ni por un pesimismo sin tregua.
FIN DE SPOILERS
i-chan
Sí, saibot, precisamente mientras veía la película me decía para mí mismo que todos los fans de 'Halo' que en su momento protestaron porque el proyecto se otorgara a un debutante sin renombre ahora estén pensando que éste era el mejor director posible para el proyecto. Desde luego, parece que si alguien podía haber hecho la primera película buena de la historia basada en un videojuego, ése es Blomkamp.
i-chan
Para super0316:
- tostón = algo muy aburrido - V.O. = versión original - spoilers = del inglés "spoiler" = "estropear", son revelaciones de detalles argumentales importantes de las películas que podrían destrozar su disfrute a la gente que no las ha visto. Por eso, cuando la gente quiere hablar en profundidad sobre la película revelando parte importante de su trama, lo más considerado es avisar a los lectores del destripe indicando "spoilers".
fredito30, no te equivocas, la película es de bajo presupuesto, pues costó "sólo" 30 millones de dólares. Vale que hay películas de presupuesto mucho menor (por ejemplo, 'Slumdog Millionaire' costó 15 millones y películas "independientes" estilo 'Juno' suelen rondar los 5-7 millones de dólares), pero es que estamos hablando de una película de ciencia-ficción con unos efectos especiales verdaderamente alucinantes, que lucen tanto como los de 'Terminator: Salvation', film que costó 200 millones. Más mérito aún si lo comparamos con los mediocres efectos especiales de 'Dragonball evolution' y 'Crepúsculo', que costaron unos pocos millones más que la peli de Blomkamp pero cuyo aspecto visual es tremendamente cutre. Quizás ahí reside la inteligencia del africano: si tenemos poco presupuesto, dar a la película un aire de documental improvisado que enmascare las posibles carencias presupuestarias; y lo logra tan bien, que la falta de presupuesto no se nota por ningún lado.
Sobre la discusión sobre si los extraterrestres son insectos o no, es evidente que no son insectos, pero tienen aspecto de tales. No sólo queda evidenciado por el mote que los humanos utilizan con ellos o por el modo en que hablan (verdaderamente parecido al sonido de los grillos), sino que el propio Blomkamp ha comentado que el aspecto de insectos era deliberado; quería dar la impresión de que esta raza de extraterrestres eran como las abejas de una colmena que habían quedado desamparadas tras la muerte de la reina madre. Así que los extraterrestres tienen una predominantemente una morfología propia de un insecto, pero su rostro tiene rasgos faciales muy humanos, pues sin ellos sería muy difícil hacer al espectador partícipe de las emociones de estos "bichos". Por otra parte, precisamente es así como los tratan los humanos, como si fueran insectos, así que la metáfora me parece más que acertada.
i-chan
Pasa de ser un pusilánime con enchufe a ser John Connor en Terminator IV.
Sí, bueno, a mucha gente le parecerá incoherente, pero si tú te encontrases en una situación tan extrema como el protagonista, ya verías qué rápido aprendes. Nada espabila tanto como la necesidad. A mí la evolución del prota me parece muy creíble, sobre todo teniendo en cuenta lo que le pasa. Además, al igual que sucede en 'Monstruoso' o 'La guerra de los mundos', el prota es un pusilánime bastante hostiable que se acaba convirtiendo en héroe porque no le queda otra salida. Este tipo de personaje me parece más interesante que el héroe irreductible y de moral intachable a lo John Connor.
Por cierto, la parte del robot también fue la que menos me gustó, pero más que nada porque me resultó un pelín aburrida.
i-chan
Algunas puntualizaciones sobre algunas de los presuntos "errores" argumentales de la película:
No sé entiende cómo una raza alienígena tan tecnológicamente evolucionada luego es tan dócil y "tirada", y se limita a ser una especie de cucarachas abonadas al chabolismo. Cuando quieren, son capaces de despedazar a un tío en un pis pas, pero lo normal es que vayan en plan cabeza gacha.
Eso lo explican en un determinado momento de la película. Resulta que esta raza alienígena socialmente es como las abejas. Cuando mueren todos los "bichos" líderes, los que restan son los obreros de la especie, que no saben organizarse por sí mismos sin una autoridad "reina" que los comande. Que conste que este detalle se me escapó en el primer visionado (sí, la he visto dos veces xD). En general, en el segundo visionado he redescubierto bastantes detalles que se me escaparon a la primera xD
Por otro lado, ¿cómo coño entiende el protagonista a los aliens, y viceversa?
Pues por pura necesidad. Después de 20 años conviviendo juntos es normal que las "gambas" hayan tenido que aprender inglés para poder relacionarse con los humanos, del mismo modo que los burócratas del gobierno han tenido que aprender el idioma de los extraterrestres por razones análogas. Y cada uno habla en su propia lengua debido a las limitaciones fonéticas de cada especie para hablar los idiomas del planeta contrario. Lo que no quita para que ambas razas se puedan entender a la perfección entre sí, del mismo modo que con amigos míos portugueses yo les hablo en castellano y ellos me hablan en portugués y nos entendemos a la perfección, a pesar de que cada uno habla en su idioma nativo, porque es lo que le resulta más cómodo.
i-chan
Ya sé que dicen que son una especie de obreros y que no tienen casi voluntad. Lo cual no es óbice para que al principio un bicho de ésos le arranque un brazo a un soldado en un visto y no visto, por no mentar el final cuando descuartizan al malo entre unos cuantos. No cuadra que sean tan inútiles, y que luego algunos de éllos parezcan luego tan listos y peligrosos.
Nada tiene que ver ser agresivo y peligroso con ser inteligente. Un león también es agresivo, y no por ello te sabe razonar cuanto son 2+2. Los "bichos" realmente son como animales salvajes, que se dejan guiar por sus impulsos naturales, y que obviamente tontos no son, y que son capaces de entenderse entre ellos y con los humanos y que si están en peligro lo primero que hacen es protegerse, pero tampoco tienen muchas luces (basta con ver cómo se dejan tomar el pelo por los traficantes de armas nigerianos). A excepción de Christopher Johnson, que parece el único medianamente espabilado (el propio Wirkus ya se da cuenta de ello nada más conocerlo) y que ha sido capaz de reparar él solito la lanzadera espacial... eso sí, le ha llevado 20 años enteros hacerlo, así que tan espabilado tampoco era.
Lo de que se entiendan humanos y aliens, ya pensé yo que debía ser por el tiempo, o que el prota era versado en el "lenguaje gamba" (doy por hecho que los bichos son listos y nos entienden) pero no deja de ser una suposición metida de rondón, y que chirria bastante. Y en esta línea hay bastantes detalles más que no se explican muy bien.
De metida con rondón, nada. No debemos olvidarnos que la película está ambientada en Sudáfrica, un país donde la enorme multiculturalidad étnica hace que sea frecuente el hecho de que varias lenguas distintas convivan en un mismo territorio. Otra cosa es que nosotros no estemos acostumbrado a ello y por eso a nosotros nos "chirríe", pero seguro que a un espectador que esté acostumbrado a esa multiculturalidad en su vida cotidiana no ve nada raro en que exista ese tipo de comunicación entre humanos y alienígenas.
Y en esta línea hay bastantes detalles más que no se explican muy bien.
Bueno, es evidente que en la película hay muchos detalles que no se explican con profundidad, que simplemente se insinúan y que dejan al espectador el papel de rellenar los "huecos". Seguramente, algunos espectadores interpretarán esa falta de profundidad como "superficialidad" y ausencia de rigor, personalmente yo creo que sencillamente no hace falta explicar todo, que hay cosas que basta con insinuarlas para entenderlas.
Aunque estoy en desacuerdo con Juan Luis acerca del plano final, estoy de acuerdo con él en que no hacía falta meter ese plano para que el espectador supiera quién había mandado ese regalo y cuál había sido el destino final del protagonista. Al respecto, 'Distrito 9' es una película que rehuye bastante de darlo-todo-bastante-masticadito-y-explicarlo-todo, sino que confía en la inteligencia del espectador para ir hilando los sutiles mensajes que se van soltando en un segundo plano. Vamos, que es una película que invita al espectador a pensar y no a limitarse a mantener una actitud pasiva y para un servidor eso es algo bastante de agradecer.
SPOILERS
pero eso de que el fluido que hace funcionar la nave transforme a un humano en un bichejo... uffff
¿Y por qué no? Mi madre, ahora resulta que todos los lectores de blogdecine son expertos en combustibles interestelares y han hecho 6 años de estudios acerca de las posibles consecuencias que la ingestión de un fluido alienígena puede tener en un organismo humano. De esta película -como de todas- se podrán criticar un montón de cosas, pero criticar detalles como éstos es como poner a parir 'Up' argumentando que no se puede hacer volar una casa con globos.
SPOILERS
i-chan
Venga tio, no me digas que no chirria que se entiendan aliens y humanos, me comparas los distintos idiomas humanos, con un dialecto alienigena que suena como un grillo-bicho de sonidos estraños impronunciales...No defiendas lo indefendible tio
Crazy6D, yo no lo veo nada indefendible. Si te sueltan en medio de China, al cabo de 20 años acabarás entendiendo el chino, tanto si te pones a aprenderlo como si no, porque no te queda otra para sobrevivir. Es evidente que Van de Merwe va a ser incapaz de pronunciar el lenguaje "grillo" y que los bichos tampoco van a saber hablar humano, pero eso no quiere decir que no lleguen a entenderse entre ellos. Pues qué quieres que te diga, a mí esa situación me parece mil veces más realista y factible que todas esas películas en la que llegan los extraterrestres a la Tierra y hablan perfecto inglés ('Ultimátum a la Tierra', 'V' y un largo etc.).
Por cierto, en 'Star Wars' las parejas Han Solo y Chewbacca y C3PO y R2D2 hablaba cada uno en su propio idioma y se entendían a la perfección, y nunca he visto a nadie quejarse por ello. Yo que he tenido la suerte de viajar bastante y vivir bastante tiempo fuera de España me he visto obligado muchas veces a solucionar los problemas comunicativos a base de ingenio.
A mi lo que me extraña es que el combustible lo convierta precisamente en alienígena, debe ser que los alienígenas hacen volar sus naves con su propio adn....
Tyler Durden, exactamente esa es la deducción que hice yo. Sí, puede que nos resulte raro que unos alienígenas puedan hacer volar una nave con su propio ADN, pero ¿por qué no? Al fin y al cabo, la sangre es el fuel que pone en marcha nuestro organismo, ¿por qué no puede una nave espacial funcionar con "sangre"? (Por ejemplo, en 'Doctor Who', la nave espacio-temporal del protagonista es un ser vivo). ¿Qué sabemos nosotros de tecnología alienígena como para poder decir si eso puede ser o no puede ser?
Por otro lado, ¿qué ganaría la película explicando por qué el fluido negro tiene esos efectos en los humanos? Yo creo que nada. El fluido negro es un mcguffin hitchcockiano, un mero motor de la acción, que sirve para hacer que los personajes actúen y luchen por algo.
que a mi tbn me ha encantado pero reconozaco que no es tan perfecta como la pintan, y dentro del tono hiperrealista de la peli esos detalles se notan mucho mas...
Que conste que yo tampoco soy un apasionado de esta peli. Me ha gustado mucho, pero en una escala de 0 a 10 no la daría más que un 7. Porque reconozco que la peli no es perfecta, pero sus errores tal vez son otros. Criticar una peli (y más aún una peli de ciencia-ficción, en la que es posible todo lo imaginable) en función de detalles argumentales tan chorras como la manera en que bichos y humanos se entienden entre sí o cómo un mismo líquido sirve para mover una nave y para crear mutaciones genéticas me parece bastante absurdo. Vuelvo a remitirme al ejemplo de 'Up'; en las pelis que son de ciencia-ficción o de fantasía, el espectador tiene que poner de su parte para creer lo que le están mostrando.
Me parecen mucho más sensatas las pegas que le pone Enol Junquera a la peli. Que muchos de los temas apuntados no se acaben desarrollando todo lo que se hubiera podido me parece una crítica más razonable, tanto esté de acuerdo con ella como no. Mucho se habla de los "fallos de guión" de esta película, pero, perdonadme que lo diga, yo creo que esta película tiene un guión muy bien construido, sin ningún tipo de fisuras (más incoherente resulta quizás el tema de la puesta en escena, mezclando imágenes de archivo con planos omniscientes de manera un poco arbitraria). Otra cosa es que tal vez el guión no explote al máximo todos las líneas argumentales apuntadas, pero eso no es un fallo de guión, sino que simplemente al realizador no le interesaba desarrollar esos temas y punto; y lo que tampoco podemos hacer es reprochar al autor que haya deseado hacer la película que él quería en lugar de la que a lo mejor a nosotros nos hubiera satisfecho más.
Saludos, y encantado de debatir con vosotros.