La pasada semana veíamos comenzábamos con '101 dálmatas' ('101 Dalmatians', Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wolfgang Reitherman, 1961) la cuenta atrás de los tres últimos filmes supervisados por Walt Disney antes de su fallecimiento, dando comienzo al mismo tiempo a una prolongada etapa en la vida de la compañía que el visionario artista había puesto en pie tres décadas atrás en la que la animación y las historias que se narraban comenzaron a descuidarse de forma paulatina. Y nada pone de relieve mejor esta afirmación que la cinta que hoy os traemos al especial Disney.
'Merlín el encantador' ('The Sword in the Stone', Wolfgang Reitherman, 1963) es, con permiso de dos o tres títulos posteriores de los estudios que ya revisaremos llegado el momento, de lo peor que la compañía ha puesto en pie a lo largo de sus ocho décadas de historia, una película carente de encanto, con un guión que más que contar algo parece acumular chistes sin sentido y anécdotas estiradas con la esperanza de llenar su hora y veinte de metraje y que, a la postre, palidece en la comparación con cualquiera de las producciones que la precedieron.
Detrás de la descalabro artístico que supone tan irregular producción encontramos, como ya pasaba en cierta manera con '101 dálmatas', la dejadez de un "tío Walt" muy ocupado en otros menesteres al que, además, nada convencían los nuevos modos de animación —con el uso de la fotocopiadora— que habían comenzado a usarse en el filme protagonizado por los canes moteados. Al margen de ésto, un breve análisis de los créditos del filme devuelve algunas conclusiones claras acerca de la poca atención que la compañía puso en este su décimo octavo "clásico" animado.
Una producción con muy pocos arrestos

Sorprende pues el descubrir que a diferencia de producciones anteriores, sólo uno fue el guionista encargado de pulir la historia basada en uno de los libros que, sobre el mito del Rey Arturo, había publicado Terence Hanbury White a finales de los años treinta: alocada y ecléctica visión sobre la vida del legendario rey de Inglaterra, las novelas de White contienen ya muchos de los elementos más estrambóticos que vemos en la cinta animada, sobre todo aquellos que conciernen a la descontextualización histórica de los comentarios que se ponen en boca de ese viejo barbudo que es el mago Merlín.
Desprovisto éste de todo misticismo y halo de misterio y definido como un vejete dicharachero que toma bajo su manto a un niño de doce años para educarlo, el Merlín de la cinta de Disney carece no obstante del potencial carisma de que podría habérsele dotado con el mínimo esfuerzo —el que sí ponía John Boorman en 'Excalibur' (id, 1981) pero sin sexo ni búsquedas de santos Griales de por medio, claro está—, un mal éste que aqueja por igual a ese "grillo" que es el Arturo niño, un personaje en el que es imposible adivinar la grandeza del legendario rey de los británicos.
Sumándose al insólito hecho de que fuera sólo un escritor el que firmara el guión, encontramos el más sorprendente aún de que únicamente fueron catorce las manos que intervinieron en la animación del filme: que sólo siete animadores fueran los responsables de dar vida a la Inglaterra medieval donde se desarrolla la acción habla mucho —y no precisamente bien— de la mediocre calidad de los fondos, del penoso acabado de algunas escenas y de la definición de unos personajes y situaciones que no son más que constantes refritos de ideas más que trilladas en el pasado de la casa de Mickey.
'Merlín el encantador', compendio de sinsabores

Así, no sorprende que con un hilo argumental tan escueto como el que sigue a Arturo y Merlín en las varias enseñanzas que el primero imparte al segundo sobre la vida para después pasar al momento en el que el futuro rey arranca Excalibur de la piedra, la cinta tenga que recurrir a escenas de relleno para prolongar su metraje. Un relleno que ya acusan esas prolongadas e interminables lecciones, en las que el mago va convirtiendo a Grillo —Verruga en la versión original— en diferentes animales y que también pone de relieve el paseo inicial desde la casa del hechicero al castillo.
Un paseo en el que los responsables del filme se dejan poseer por el espíritu de los Looney Tunes y nos dejan una de las secuencias más Tex Avery de cuántas se han podido ver en una producción de la casa, con ese lobo que, al modo de Wile E. Coyote, persigue a Arturo y Merlín con la esperanza de comerse al primero sólo para ser interrumpido en sus apetitos por los inesperados encontronazos con elementos de la naturaleza movidos de forma inconsciente por los personajes humanos.

Aún más inane que ésta desde el punto de vista argumental —otra cosa es el visual, que en ambas es frenético y muy divertido— es la secuencia "cumbre" del metraje, aquella que enfrenta a Merlin con la bruja Mim y en la que ambos se transforman en animales mil en un duelo que carece por completo de cualquier tipo de consecuencia, por minúscula que ésta pueda ser, para el desarrollo posterior de la historia.
En fin, que visto lo visto, considerar a 'Merlín el encantador' en las formas que hacíamos al comienzo de la entrada es, hasta cierto punto, quedarnos cortos. Pero tampoco pidamos peras al olmo, a fin de cuentas se trata de una cinta de dibujos animados que no pretende más que entretener a los peques —no hay aquí intención alguna de tratar de tú a tú a los adultos— y que si lo consigue es por mor de una insustancialidad que, de haber vivido en la década que se estrenó, seguro nos habría hecho añorar tiempos mejores del pasado de la compañía.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
calick
Entiendo lo que quieres decir con tu crítica, pero pese a ello es una de las películas más divertidas y amenas jamás creadas por la casa Disney.
Lindsay Lohan
Para nada de acuerdo. No será la más memorable, pero a mí siempre me gustó más que otras pelis como "Pinocho", "Alicia en el País de las Maravillas" o "Peter Pan".
Siempre me resultó muy entretenida y curiosa, porque como apuntas tiene una estructura distinta. Más que una historia la peli está formada por distintos episodios que vendrían a ser las lecciones del mago y por ello la villana no tiene ninguna relevancia en la trama, más bien se diría que Mim pasaba por allí (yo creo que esto no había pasado ni ha vuelto a pasar nunca en una peli Disney).
La cosa está en simpatizar con Merlín o no, porque Arturo más que el protagonista es un Macguffin.
epic
Me uno a los disidentes.
Claro que no es ninguna obra maestra, es una película menor, pero es exagerado eso de "carente de encanto". Siempre me ha parecido una película muy simpática y divertida. Más que casi todas las muy valoradas de los años 90.
Pero aquí ya nos encontramos con temas generacionales. Los que peinamos canas hemos visto estas películas de los 50 y 60 siendo niños, cuando aún no había video ni nada y existían los cines de reestreno. Eso marca. No será lo mismo para los que las hayan visto en otras circunstancias.
stayne
Y dale con los fondos. Ya me gustaría ver hoy en día una película de animación con la calidad de Merlín, y es que por mucho ordenador y CGI para mi nada, supera a la animación 2D. La película es muy divertida e incluso educativa, no estoy nada de acuerdo con tu crítica.
plcuervo
para mi si es un clásico tal cual sin estar entre comillas
madsam
Es fácil ver que en calidad de animación "Merlín el encantador" no es de las mejores películas de Disney, pero guardo un grato recuerdo sobre ella al ser unas de las tres primeras que vi suyas.
furundo
"Merlín el encantador" se salva por el relato que no está mal, pero sus dibujos animados no puede decirse que sean apreciables en calidad.
lordpastor
Totalmente en desacuerdo con la respetable crítica de Sergio. Lo malo es que no sé como debatirlo, solamente me parece una de mis preferidas cuando era crio, e igual la debería dejar ahí, en el recuerdo de cuando la veía una vez tras otra.
marat
Caray la pones a caer de un burro, y a mi que me parece de lo más entretenida. Que las tiene mejores, pues seguramente, pero la tengo en muy buena consideración, y bastante cariñó.
stormy
Ala, venga, va... ¡Pero si esta peli mola un huevo! ¡Es divertidísima! ¿¡Y qué me decís del búho Arquímedes!?
idani
Fue mi pelicula favorita, y le tengo un cariño especial. No hay peliculas malas en esos años, ni mejores ni peores. Todo depende de la edad que tengas cuando la ves por primera vez.
naxomoreno
Es increíble lo de este blog de cine. Lo sigo a menudo, y como mínimo 8 de cada 10 películas que analizáis, las dejáis por los suelos a mas no poder. No hablo del caso de esta película, lo digo en general. ¿No creéis que tenéis el liston muy alto?
efrain.rosasgarcia
De esta solo recuerdo que la pelea de Merlin contra la bruja fue epica, también que la ardilla hembra me causo mucha pena.
norep
😥pues yo de pequeño me la tragué más de una vez.
carlostee
par mi una de mis favoritas de Disney y de niño... Me parece muy divertida y entretenida...
princecharming
No estoy nada de acuerdo con esta crítica. Todas las escenas, poco ligadas una con otra, esconden intenciones distintas. Todas entretenidas y cargadas de adorables secundarios. Arquímedes, las ardillas, ese lobo falémico....no olvidemos para que fueron creadas estas peliculas. No es más que mero entretenimiento. Yo de pequeño adoraba a Merlin y a la posibilidad de empequeñecer todo para que cupiera en una sola maleta! LOVE IT!!!
riot91
No digo que sea perfecta, pero es una de las películas de mi infancia. Hace unos meses la revise y conserva todo su encanto.
ivo777
Me uno a la mayoría, la película es muy buena y deja muchas escenas para el recuerdo, sobre todo el duelo entre los magos que me parece muy ingenioso y el tramo de las ardillas, emocionante y muy gracioso por partes iguales, además a mí Merlin si que me parece un personaje muy carismático, al igual que el buho Arquímedes.
skymonty
Me uno a los que no coinciden con la critica. Puede que técnicamente no sea una gran pelicula. Esos fondos y esa animación no es ni muchos menos lo mejor de la casa, pero en cuanto a personajes es una lección de entretenimiento sano y divertido. El sentido del humor de esta película pocas veces a sido igualado en Disney. Y no es un humor solamente infantil (la relación de Arquímedes y Merlín es genial, parece sacada de una peli de Woody Allen) y la que si lo es (el lobo) da igual la edad que tengas que te sigues riendo. Y el duelo final, aunque carezca de fuerza narrativa, es de los mejores y mas originales duelos de magos que yo haya visto en cine. Y yo no se que porque dices que las 3 ultimas películas de Walt son un claro empeoramiento. Puede que si lo fuera técnicamente pero en cuanto a creación de personajes y sentido del humor es sin duda la mejor epoca hasta ese momento (quitando los Aristogatos), llegando al culmen con el libro de la selva (esta Walt no llego a verla estrenada). De hecho ese sentido del humor sería luego recogido en la etapa dorada de los 90.
deireyv
Yo la vi hace un par de semanas y pienso lo mismo en cuanto a la historia, me pareció muy cutre y sin mucho sentido. Sin embargo los fondos y la animación me pareció bastante decente.
hendrix10
No coincido con la crítica, esta película en su día era de las que mas me gustaba, y a día de hoy me sigue pareciendo disfrutable. Y la animación y el diseño de personajes me parecen geniales. Yo la tengo en un pedestal dentro del cine de animación.
Usuario desactivado
Entre esta crítica y la de Polar Express me pregunto si es que odiáis las películas infantiles.
doogags
Es leer estas criticas y dar gracias de poder ser feliz viendo películas, y pasar el tiempo sufriendo porque nada se ajusta a la "perfección" que el "arte" requiere según nuestros estándares... yo fui y sigo siendo feliz al disfrutar esta película, en mi opinión, una de las mejores y de las que mas llegaban a los ninyos, lo cual nunca he entendido porque esa demonizacion de las "películas para ninyos" como si fueran la mayor desgracia de la humanidad...
enrollado
Sergio Benitez, ahora mismo hay 28 comentarios en tu post y ninguno esta de acuerdo con tu critica. No crees que te equivocas en algo?
turbiales
Pues no quiero saber como pondreis a Tarod y el Caldero Magico cuando toque... Yo creo que la habeis descontextualizado un poco. Para la epoca no era una mala opción ni muchisimo menos.
aurynd
coincido con la mayoría, fue la primera película de Disney que tuve en VHS y no me cansaba de verla con mi hermano.. A partir de Merlin el encantador empecé mi colección de clásicos Disney que todavía continúo (acabo de incorporar Frozen a la colección)
Sin ser mi preferida, creo que cumple con su cometido de entretener al espectador (niño y adulto) con ese gran personaje que es Merlin, su compañero de fatigas Arquímides "cuidado, cuidado viejo atolondrado" o la carismática Mme Mim. Las canciones son pegadizas y el humor siempre logra sacarme alguna carcajada a mis 30 tacos.
Sin duda alguna todo un CLÁSICO sin entrecomillar como ya apuntaban arriba.
Siempre pensé que el gérmen de los objetos que cobran vida en La bella Y la bestia, está en la azucarera de Merlin.
totoro_1
Me ha resultado imposible no unirme a los “indignados” después de leer semejante recopilación de sandeces acerca de esta obra de arte. Una peli carismática y divertidísima, donde la magia de Disney rebosa en cada expresión de asombro de Grillo y en cada rabieta de Arquímedes.
En fin Sergio, sin acritud, pero estimo que encontrarás la excelencia en alguna peli muda de los años veinte de producción finlandesa y que seguramente, sea para morirse del asco. Para el resto de mortales, esto es CINE en estado puro.
Para mí, salvando el aspecto técnico, a la altura de las mejores producciones de Miyazaki.
Un saludo,
cccppp
Yo no se sí sabrás mucho de cine,pero de animación no sabes nada,leerte es como leer una redacción de mi hija de seis años y creo que mi hija lo hace mejor