¡¡¡Por fin!!! Quizás sea una forma poco ortodoxa —o seria— de comenzar una entrada, pero entenderéis que, tras haber pasado las últimas seis semanas transitando por uno de los períodos menos reseñables de la historia de la Disney —uno, que no el único, como veremos más adelante en este especial— las ganas de llegar a arribar a las costas de los cincuenta y, por ende, a la recuperación de formas por parte de los estudios hacían que este puerto que es 'La Cenicienta' ('Cinderella', Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske, 1950) se antojara cada vez más lejano.
Aún a sabiendas del convencimiento del "tío Walt" de que los filmes basados en pequeños segmentos o cortos eran mucho más rentables y fáciles de producir, estaba claro que tanto el taquillaje como las críticas hacia sus propuestas durante los años cuarenta habían terminado por hacer algo de mella en los inagotables ánimos del creador de la Disney, y el regreso al tipo de filmes con los que la compañía se había presentado al público era sólo cuestión de tiempo, anunciándose en 1948 en las páginas del 'Annual Report' de los estudios que su próximo proyecto sería una adaptación del cuento de 'La Cenicienta' de Charles Perrault.
Los cincuenta, la década del esplendor

Pero ese no era el único título que Walt Disney barajaba como posibilidad para devolver el esplendor perdido a su empresa y varios habían sido los proyectos que, siempre adaptando obras literarias, habían pasado por las manos del cineasta antes de que éste se decidiera por la historia de la joven huérfana que, maltratada por sus dos horribles hermanastras y por una madrastra cruel y tiránica, tendrá la posibilidad de ver cumplidos sus sueños gracias a la ayuda de su hada madrina y de un zapato de cristal.
Así, Disney había contemplado primero la posibilidad de llevar al terreno animado a los que terminarán por convertirse en dos de los emblemas más reconocibles de la larga filmografía de la productora: el 'Peter Pan' de James M. Barrie y la 'Alicia' de Lewis Carroll. Considerando que ambos personajes y sus historias eran demasiado fríos para la calidez que quería que instilara el regreso a los cuentos de las producciones de la compañía, Walt se terminó decantando por una jovencita que guardaba no pocas concomitancias para con su exitosa Blancanieves, intentando así garantizar el éxito de la empresa.
Una empresa que se pondría en manos de aquellos que habían venido en llamarse los "Nueve Viejos", un grupo de animadores del que ya hablamos en la entrada correspondiente a 'Dumbo' (id, Ben Sharpsteen, 1940) y que estaba formado por Les Clark, Marc Davis, Ollie Johsnton, Mit Kahl, Ward Kimball, Eric Larson, John Lounsbery, Wolfgang Reitherman y Frank Thomas, nueve nombres que determinarían sobremanera el transitar de las producciones de la casa durante esa década de los cincuenta que fue la que, de forma definitiva, asentó a la Disney como la reina indiscutible en el terreno de los dibujos animados.
'La Cenicienta', o cuando el interés residía en los secundarios

No creo que haga falta haber visto todas las producciones de la compañía, o ser un experto en su cine para apreciar que, en lo que a personajes carismáticos se refiere, los primeros filmes de Disney trabajaron muchísimo mejor los secundarios y los villanos que aquellos que servían de título a sus películas. Tanto es así que si uno piensa en 'Blancanieves...' lo primero que se le viene a la cabeza son los siete enanitos y lo segundo la malvada madrastra de la protagonista. Otro tanto sucede, por ejemplo, con Pepito Grillo, el Honesto Juan y Stromboli al recalar en 'Pinocho' ('Pinocchio', David Hand, 1941).
Es pues normal que, al recuperar los esquemas de las producciones que más éxito cosecharon en el público estadounidense, Walt y su equipo creativo tuvieran claro que el triunfo de su nuevo cuento animado pasaba, sí o sí, por crear una galería de secundarios que ganaran la partida de lejos a un personaje central que, como apuntaba más arriba, no se aparta prácticamente nada de los esquemas que sirvieron, doce años atrás, para definir a la primera princesa Disney. Un hecho que no ayuda mucho a que la percepción acerca de 'La Cenicienta' sea todo lo positiva que uno desearía.
Pero centremos nuestra atención momentáneamente en el rosario de carismáticos personajes que los responsables del filme hacen orbitar en torno a la estrella —aunque bien cabría decir que es al contrario—: tenemos a los simpatiquísimos ratones con el dicharachero Jack y el simpático Gus a la cabeza; contamos también con la némesis de todo roedor que se precie, un gato llamado Lucifer que sólo piensa en llenar la tripa y, dejando a un lado a los animales, dos presencias femeninas en los dos extremos del espectro, la bondadosa y algo despistada Hada Madrina, y la pérfida madrastra, cuya presentación es terrorífica —y genial—.

Con todos ellos de por medio, la mucha atención que la cinta les presta —atención a la secuencia del desayuno— y el protagonismo que terminan atesorando de cara a la resolución de la trama, resulta a mi entender incuestionable que la inane historia de amor entre Cenicienta y el príncipe pase a un modesto segundo plano a la hora de valorar lo mejor de un filme cuya animación recupera mucho —aunque no todo— del esplendor de antes de la Segunda Guerra Mundial y que, eso sí, supuso un éxito impresionante para la compañía, recaudando 7 millones de dólares que respaldaban la apuesta de los estudios.
Unos estudios que a partir de aquí comenzarán una escalada exponencial en cuanto a calidad de la animación y de las historias y que, al menos durante diez años y cuatro producciones más, no conocerán límites que no sean capaces de sobrepasar. Importa poco pues que, en última instancia, 'La Cenicienta' no sea todo lo que se podía haber esperado de ella si se la compara con lo que la siguió, cuando es éste el trampolín que sirvió de ese necesario revulsivo que la Disney llevaba varios años necesitando; hasta tal punto que no podría entenderse la historia de lo que nos llegará si cierto zapato de cristal...
Ver 16 comentarios
16 comentarios
fandeseries12
Es una película genial, tanto los principales como los secundarios. Los ratoncitos son una monada, me ha venido a la mente la secuencia que le cantan mientras le arreglan el vestido ("Se lo haremos, se lo haremos...")
Un auténtico clásico (no se puede decir lo mismo de La Cenicienta 2 y La Cenicienta 3, estas modas por hacer secuelas...)
ludovico
Yo también dije ese Por Fin! y eso que no leí la primera oración de tu post.
La Cenicienta= Disney. Nada más que agregar, al revés o al derecho es lo mismo para todos, muy universal, si Blancanieves es la primera obra magistral de esta compañía, siento que fue con Cenicienta que empezó verdaderamente La Magia.
Usuario desactivado
Ya lo creo que cobran importancia los secundarios. Estaba tratando de recordar si la había llegado a ver o no, hasta que he visto la imagen de los ratones. Hasta tenía dos muñecos de ellos. Como fuente de merchandising es un negocio redondo.
gustafsson
Salacadula Chalchicomula
Bibidi Babidi Bu.
Todo se logra con solo decir..:
Bibidi Babidi,
Bibidi Babidi,
Bibidi Babidi Bu!!
roland90
Lástima el redoblaje que sufrió .... Muchos crecimos con el doblaje de Edmundo dos santos , que es notablemente superior al redoblaje que hicieron , bueno como pasa con la bella durmiente o blancanieves ... En fin una pena , por cierto como personaje secundario me encanta Lucifer jeje
j.l.l.deznan
Hace poco la pusieron de nuevo y la volví a ver. Recordaba con mucha gracia a Fue, el ratón gordete. Se puede decir que este entre los 20 mejores clásicos pero....hay que admitir que una película así de disney hoy dia recibiría palos hasta detrás de las orejas. Peli de niñas e infantil hasta decir basta. Que tiene su encanto, eso es cierto, pero hoy se le exigen a los clasicos muchísimo más.
enrollado
Toda la vida pensando que se llamaba La Cenicienta y ahora resulta que se llama la Ceninienta.
dr.indy
Comparto tu "¡¡¡Por fin!!!". AHORA empieza la buena mierda.
Eso sí, admito que el 'Clásico' que nos ocupa nunca fue de mis favoritos y que apenas lo recuerdo. Tengo pendiente un revisionado.
En fin, que a partir de ahora comentaré más, aunque los tochacos vendrán a partir de... aish... 'La Sirenita' *_*
loula2
La he vuelto a ver hace poco, y no se puede negar el encanto que tiene esta película: desde la gracia de los ratones hasta la calabaza que se convierte en carroza, creó que, sin ser la mejor de Disney, si se puede considerar una de las más memorables.
princecharming
Me encanta!
stayne
Una pelicula preciosa con una maravillosa animacion, aunque el inicio con los ratones se alargue demasiado.
ivo777
Me encanta, es una película especial y mágica y aunque Ceniciente no es un personaje muy interesante se conecta fácil con ella, sobre todo en la, para mí mejor escena de la película, cuando las hermanas detrozan el vestido rosa. Además el detalle de que el gato se llame Lucifer me parece magistral.