Parafraseando al Oráculo, todo lo que empieza tiene un final (Neo), y hoy llegamos al punto y seguido que a este especial de Disney viene a poner 'Big Hero 6' (id, Don Hall y Chris Williams, 2014), un filme que bien podría haber figurado también en ese especial de Cómic en cine de cuya conclusión nos separan asimismo sólo cinco entradas. Y si digo punto y seguido y no punto y final es porque, obviamente, bajo el amparo de Especial Disney seguiréis encontrando en tiempos venideros las correspondientes críticas de las cintas que la productora estrene a partir del próximo año.
Y para empezar, una pequeña digresión: con los años que ya arrastro, que cuando salí del cine el pasado mes de diciembre el comentario que hacía a mis acompañantes fuera que 'Big Hero 6' "lo MOLABA todo" parecía querer apuntar, según me comentaban ellos entre risas, a una extrema necesidad por seguir sintiéndome joven. Pero lo que podría ser interpretado por un claro síntoma del proceso de crisis al que —supuestamente— accederé cuando cumpla años el próximo noviembre, servidor lo ha visto en el pasado, lo veía entonces y espera verlo siempre como algo tan natural como acudir al cine a ver una película de dibujitos y que me rodeen niños gritones que aplauden, comentan, ríen y se emocionan con lo que están viendo en pantalla.
Y es que a estas alturas, cuando uno lleva consumiendo el género desde que casi tenía uso de razón, dejar de lado la posibilidad de ver cintas como ‘La LEGO película’ (‘The LEGO Movie’, Phil Lord y Chris Miller, 2014) o ‘Cómo entrenar a tú dragón 2′ ('How to Train Your Dragon 2', Dean DeBlois, 2014) —aquellas que han dejado el “género” en lo más alto durante 2014— por esa mal entendida “vergüenza” derivada de entrar solo en el cine en incontables ocasiones a una sala poblada de pequeñajos, es algo que no se me pasa por la cabeza ni de forma remota.
Preludio de algo grande
Volviendo al cauce de lo que nos interesa, y abandonando pues disquisiciones paralelas —acaso demasiado personales—, el que se estuviera hablando de ‘Big Hero 6′ como lo mejor que había hecho Disney en años —¡¡incluso en toda su historia!!— alimentaba de una parte ciertos temores a que la productora no fuera capaz de cubrir las expectativas propias derivadas de dichas afirmaciones al tiempo que, de la otra, provocaba que las ganas de sentarme en la sala a visionar la primera adaptación de un cómic Marvel a cine de animación —no contaremos, obviamente, las muchas series de televisión que se han centrado en personajes de La Casa de las Ideas— subieran como la espuma.
Apagadas las luces de la sala, y tras poder ver por fin a gran tamaño el teaser de ‘Star Wars’ —¿para cuándo un trailer en condiciones?...¿¿¡¡para cuando!!??—, las cosas no podían empezar mejor que con ‘Buenas migas’, el corto que precedía a ‘Big Hero 6′ y que, como ya viene siendo habitual en los últimos tiempos, es un dechado de virtudes que oscilan entre lo prodigioso de su animación —que mezcla postulados digitales con un color plano asombroso—, lo soberbio de su ritmo y lo brillante de un guión que incide en sacar a flote los mejores sentimientos de eso que nos hace humanos. En una palabra, magistral.
Pero ningún preludio, por brillante que pueda ser me podía preparar para lo que venía a continuación: 102 minutos de asombro perpetuo que venían a complicar muchísimo la elección de la mejor cinta de animación de 2014. Y es que aún contando con la linealidad de su historia —lejos de un alarde de originalidad, sobre todo si uno ha leído cómic de superhéroes hasta decir basta— ‘Big Hero 6′ entraba en liza directa con las que hasta entonces habían sido las dos claras contendientes a alzarse con el título de la mejor del año y, por supuesto, se posicionaba de forma sólida como pretendiente más potente a alzarse con la estatuilla dorada que finalmente atrapaba en la entrega de los Oscar.
'Big Hero 6', maravillosa

Citadas en el tercer párrafo, la terna que componen estas tres películas departe, ante todo, del impresionante momento que está viviendo un cine de animación que, en lo que a calidad visual respecta, encuentra en la cinta de Don Hall y Chris Williams —otrora responsables del guión de una de mis películas Disney favoritas, la excéntrica y genial ‘El emperador y sus locuras’ ('The Emperor's New Groove', Mark Dindal, 2000)— una afirmación categórica acerca de las posibilidades que encierra hoy por hoy este importante rincón del séptimo arte.
Ya en la secuencia que abre la cinta —ese paseo por San Fransokyo, la ciudad fusión entre San Francisco y Tokyo que en términos arquitectónicos se revela como un elemento de constantes sorpresas—, ya en el diseño de personajes, ya en el ritmo narrativo, ya en un montaje que en muchos momentos es un prodigio —la persecución en coche por las calles de la ciudad o el primer vuelo de Hiro y Baymax hablan por sí solas—, que ‘Big Hero 6′ está arriba de la “cadena alimenticia” es algo que cualquiera que esté acostumbrado a ver cine de dibujos animados es capaz de percibir.

Más allá de eso, las aventuras de un grupo de empollones y del chaval de 14 años que lo lidera por averiguar qué esconde el trágico hecho que sirve de catalizador para el arranque de la acción, conquistan tanto por la descripción de esos cuatro singulares adolescentes que son Fred, Go go —aplausos para el homenaje a Tron, por favor—, Wasabi y Honey Lemon como, sobre todo, por la superlativa química que generan Hiro y Baymax. Es en ellos dos y en los momentos que el filme les dedica de forma exclusiva donde ‘Big Hero 6′ encuentra sus instantes más álgidos, esos llamados a permanecer en la memoria visual del espectador largo tiempo.
De hecho, la “achuchabilidad” del robot inflable, su determinación en defender a Hiro de todo mal, el candor con el que la cinta lo describe y ese guiño inequívoco a una de mis películas favoritas de dibujos de todos los tiempos —la enorme ‘El gigante de hierro’ ('The Iron Giant', Brad Bird, 1999)— serían capaces de ablandar hasta la más dura de las actitudes en contra de un filme al que si bien, como decía antes, puede cuestionársele hasta cierto punto su originalidad argumental, termina obliterando, toda vez las luces de la sala se encienden y uno se encuentra extasiado por aquello a lo que acaba de asistir, cualquier minúscula cortapisa que quiera interponérsele.
¡Ah!, y un último apunte. Atentos a este vuestro rincón de la red de redes porque la animación no ha hecho más que empezar...
Otra crítica en Blogdecine | 'Big Hero 6', los superhéroes Marvel con la magia Disney
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alpasgui
Big Hero 6 es el ejemplo de que aveces no hace falta reinventar un género para hacer algo maravilloso. No hace falta contar una historia nueva para sorprendernos. No hace falta contar con una gran parafernalia para dejarnos boquiabiertos.
Big Hero 6 es una historia de superhéroes entrañable, bien contada y maravillosamente animada. Con unos personajes con carisma (todos ellos) y que incluso se permite el cameo de Stan Lee. Cine para 'niños', de edad y de espíritu.
Salí del cine habiendo disfrutado más que los niños que tenía en la fila de delante... (lo mismo pensaban sus padres al salir).
voyage25
la pelicula me gustó la primera vez que la vi. despues...meh. acude a demasiados cliches, demasiadas cosas sacadas de demasiadas peliculas. en un momento pensé que estaba viendo una mezcla de "how to train your dragon" y "iron man"
jush 🍑
En las películas de Disney sólo mueren los familiares de los protagonistas. El resto muere-pero-no.
Mi opinión es exactamente la opuesta de todo lo expresado en el post. Raro, porque suelo estar en la onda de Sergio.
noel_delmar
Pues discrepo tio... Tendrá una animación que alucinas, seguro, pero es que hoy día... eso es un requisito como mínimo de cualquier película de animación que se precie, y más de Disney... Ahora eso sí, la película en cuanto a guión, diálogos, elipsis temporales y todo lo que ello supone son un truño como una catedral de grande! lo lamento si alguien se ofende, pero es que no entiendo como con lo crítico que siempre es todo el mundo, a esta película se le ha pasado la mano como si fuera uuuooh el exitazo de la década, por hacer simplemente una película "BONITA" ni más ni menos... y no me quiero poner a decir cosas de Frozen porque vamos... me da hasta vergüenza.
jcdentonhr
Es buena, pero que le den el Oscar a esta pelicula y no a Como Entrenar a tu Dragon 2 es algo que me molesto bastante.
mongez
La LEGO pelicula >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Big Hero 6
eduerdo
A mi curiosamente esta peli me gustó más la segunda vez que la vi, y eso que en el primer visionado también me agradó. Probablemente sea mejor que varias cintas de la Marvel reciente que he visto como la saga de 'Los Vengadores', pero de las cintas animadas Disney actuales no tengo muy claro si esta es la que menos me gusta, de las nominadas a los Oscars en la categoría de mejor cinta animada de la pasada edición, me parece decididamente inferior que sus competidoras (aunque ya se sabe que los Oscar se mueven más por negocio que por calidad verdadera), en adaptaciones animadas recientes de cómic al cine me gustan más 'MyF Contra Jimmy el Cachondo' y 'Asterix y la Residencia de los Dioses' y en cuanto a cine de animación comercial de entre 2014-2015, incluso me agrada también más 'Bob Esponja: Un Héroe Fuera del Agua' que esta de Disney.
Puede que este principio no resulte muy halagador y que para mi puede llegar a perder en las comparaciones, pero no por ello me parece una cinta despreciable ni de lejos. De hecho, diría que hasta fue una grata sorpresa cuando la vi en cine en su momento debido a la flojera que me producían la mayoría de sus trailers. No me parece TAN genial como se pone en la crítica y como dijeron muchos en su momento, pero es una peli que cumple decentemente con lo que se propone, dando así un buen combo de acción, aventuras, drama emotivo (puede que hasta sin caer demasiado en la sensiblería), y humor, nada de ello demasiado novedoso o especial (y hasta diría que coge algunos aspectos de 'El Gigante de Hierro' de forma un tanto descarada por momentos, un poco al igual que en 'Guardianes de la Galaxia' y el personaje de Groot), pero si de una manera resultona y sólida. La animación, como en muchas otras ocasiones, está bastante bien, y de los personajes resultan muy destacables el dúo protagonista, Hiro y Baymax, con un conflicto dramático del primero bien desarrollado y un segundo que me en la peli me pareció mucho más simpático que en los trailers y que tiene algunos gags en los que se sale ("Pralarala!"). Del resto de personajes, los acompañantes de Hiro son simpáticos pero no me resultan 100% carismáticos y no llegan a causar la carcajada en la mayor parte de sus gags. Quizá Fred es el más divertido de todos esos, pero no se yo si algo más destacable que eso.
En conclusión, dista de ser una de mis cintas Disney favoritas y no me llega a enamorar del todo, no se si debido a la sensación inicial de sus trailers, pero sigue siendo una buena cinta digna de esta empresa, bien hecha y con la que niños y mayores se lo pasaran bien por igual.
Y sobre el corto que lo acompaña, 'Feast', lo encontré bastante bueno y en su momento me gustó más que la cinta a la que acompaña, y su animación similar a la de 'Paperman' es muy buena (aunque puede que no genial), pero cada vez que lo recuerdo, creo que me gusta un poco menos, ya que también peca de ser algo ñoño a mi gusto, además de que tanto Disney como Pixar últimamente están pecando de repetir el mismo patrón y sensación de déjà vu en sus cortometrajes desde el éxito de 'Paperman'. ¿No han notado ustedes en que las premisas de 'The Blue Umbrella', el injustamente criticado 'Lava' y el de este corto tienen algo demasiado en común? Efectivamente, van sobre el amor, y tampoco es que su formas de desarrollar el argumento tampoco son nada del otro jueves, así que por mi parte terminan cansando un poco. El único que se sale de este patrón es el genial 'Mickey Mouse: Get a Horse!', que acompañó a 'Frozen' en su proyección para los cines.
QuieroEscribir
De verdad que no entiendo cómo gusta tanto ésta película. Mira que me cuesta dejar cualquier película a medias, pero con ésta no pude. Se le notaban tanto los engranajes y mecanismos de lo que intentaba y sin conseguirlo que me daban arcadas. Era como: vas a empatizar con éstos personajes super cliches porque yo te lo digo, porque estoy haciendo lo de siempre para intentar que sientas lástima de unos y adores a otros.
La animación eso sí, muy buena. Y de diseño salvo la ciudad, aunque se me hace demasiado "cool". El diseño de personajes, en cambio, ya hacía de por sí para que mirase mal a los mismos, todos tan chachis y tan guays pero tan de plástico y tan dentro de estereotipos y clichés que daba asco.
Incluso aquí que la valoras muy positivamente llegas incluir ésto: "aún contando con la linealidad de su historia —lejos de un alarde de originalidad"
Una cosa es estar lejos de un alarde de originalidad y ser lineal, y otra cosa es poner carteles luminosos e intermitentes en cada giro de guión sabiendo que vas a ser tan lineal y poco original.
Lástima no poder ver qué veis aquí los demás, desde luego.
herb
A mi me gusto, es muy entretenida... Pero ya esta, tampoco me pareció maravillosa, ni me parece que pueda competir con Pixar cuando lo hace bien, o con los mejores estrenos de la propia disney en los últimos años, como frozen o enrredados, ni desde luego le hubiera dado el Oscar es tanto este año ahí la injustamente ignorada legó pelicula
brown_brown
Gran pelicula de animacion y superheroes en general, para mi gusto le falta ese punto de brillantez que hace sobresalir a "Los Increibles" y "El gigante de hierro", pero vamos, que ya quisiera yo salir con tan buen sabor de boca de la sala en cualquier pelicula
maltoniko
habremos visto peliculas distintas, porque a mi me parecio TREMENDAMENTE ABURRIDA! todas las escenas son taaaan tipicas, la historia se acaba ni bien intenta engancharte, EL VILLANO que tanto potencial tenia es desperdiciado de la manera mas tonta! la pelicula es tan marvel que hasta da vergüenza! los increibles le da mil patadas y obviamente en su año la LEGO pelicula merecia ese oscar...
loula2
Estupenda!! Cómo disfruté viéndola!!
De lo mejor, sin duda, del año pasado.
manuelcr
La película es buena, pero tira mucho de la sorpresa y los guiños, por lo que tras su primer visionado la película pierde mucho.
En la historia falta transfondo, chicha, dejando cosas sin desarrollar que la podrían haber hecho más interesante.
Una historia más desarrollada, no tan típica, con más emoción la haría subir muchos enteros.
federpeich
Que la entrada haya sido en el especial Disney en lugar de el especial Cómic en cine deja un agujero importante para los que te seguimos Sergio. No has hablado nada sobre como se ha llevado a cabo la traslación al cine del cómic de Marvel, independientemente de lo buena que sea la peli, me falta esa parte del análisis, que a muchos nos está sirviendo para descubrir lecturas interesantes.
japunix
Coincido en todos lo que mencionas Sergio.
Pixar a pesar de tener esos dialogos profundos, y guiones concienzudos....no se que tienen que no llegan a emocionarme como lo hacen algunas películas de sello Disney y Dreamworks. Es decir a pesar de que la crítica eleva por los cielos a Pixar, lo único que veo en ella es Toy Story 1 y Monsters Inc, puesto que son disfrutables para ver en familia, con niños, y sentirse como un infante disfrutando de las aventuras de Buzz y Sully. Pero con Disney es otra cosa al menos desde que retomaron el rumbo con Bolt. Todas tienen un buen ritmo y un analisis tremendo de personajes que simplemente caen bien a casi todo el mundo (siempre los hay los que quieren diferenciarse y renegaran por solo por esta en contra), siendo que siempre uno coge simpatia por el protagonizta o sus secundarios cosa que falla en Pixar, si es cierto que busca satisfacer a un público mas maduro o muy critico......la animación siempre fue dirigida hacia los niños y si ellos lo disfrutan a mi por lo menos me contagian su alegria y entiendo su felicidad al poder disfrutar de una excelente animacion, y Big Hero satisface a todos...creo..
Consulta, perdon por la insistencia pero a "Salvaje" (copia de Madagascar) y Rompe Ralph no le haras su merecidas criticas??
elsauce
Recuerdo haber leído comentarios que decían que no les gustaba la elección de Don Han como director para una película de superhéroes, ya que sólo tenía a sus espaldas la película de Winnie Pooh. Ahí quedó demostrado la versatilidad y capacidad de alguien que ha sabido hacer dos magníficos filmes, magistrales cada uno en su género (si bien Winnie Pooh no tuvo tanto éxito, es una joya del cine más infantil).
En cuanto a la peli, la técnica es desbordante (nunca terminas de ver todos los detalles que un sólo frame te presenta). Como historia de superhéroes resulta normalilla, típica y sin nada nuevo que contar. Pero es que lo de los superhéroes es sólo una excusa para contar lo que quiere contar: la historia de Baimax, Hiro y su hermano, que es en lo que se centra la historia. Y ahí es donde engancha la historia y no tanto la parte del villano enmascarado que, si bien, es necesaria para dar el mensaje negativo de la venganza (de eso ya nos habló Spiderman).
La originalidad del co-protagonista que tanta simpatía ha atraído no pienso que se deba a su parecido con el Gigante de Hierro (gran pelicula), al fin y al cabo el gigante era inteligente y entendía lo que era el mal y trataba de evitarlo a toda costa. La inteligencia de Baimax está en la simplicidad, todo su superheroísmo viene por el hecho de pensar que lo que hace le hará algún bien a Hiro. Él no es agresivo ni peligroso (como podía serlo el gigante). Me da la sensación de que pensaron: ¿Qué pasaría si metiéramos a Winnie the Pooh en un traje de superhéroe? Y la mezcla les salió muy bien.
Después de el tándem Enredados/Rompe Ralph/Frozen/Big Héroe 6, la siguiente película tiene un listón muy alto que superar. Esperamos ver qué nos trae Moana y que no nos desinfle el listado como hizo cierta Pocahontas en su tiempo.
Kaworu
Esta si es una buena peli y no la bazofia a la que nos había acostumbrado Disney a lo largo de su historia (incluida la sobrevalorada y ñoña El Rey León).
Película muy entretenida y digna merecedora del oscar (con permiso de La Lego película, que no tenía ni nominación). A Disney le vino muy bien la fusión con Pixar, de no ser por eso ni en un millón de años se les habría ocurrido una historia tan genial y fresca como esta, mucho mejor que la cacareada y cansina Frozen. Un disfrute.
multifilm
Una de las películas del 2014, sobre todo por su manejo, avance en la animación, y mensaje dejado por la cinta