El cine de verano es ese lugar donde se oyen más las pipas del de atrás o el sonido de la otra “sala” (todo es al aire libre) que la película que has ido a ver, de incómodos asientos de plástico y horas de proyección inciertas. Pero ese lugar que guarda el encanto del cine tradicional, que nos recuerda a los veranos de la infancia y a una época en la que disfrutábamos el cine de otra manera, con otra relajación y con una exigencia basada más en lo que cada película pudiese entretenernos o hacernos disfrutar que en perfecciones teóricas que más adelante pudiesen plasmarse en un papel. Para acudir con esa mentalidad, pocas cintas más adecuadas que las que se proyectaba otro día, ‘Destino oculto’ (‘The Adjustment Bureau’, 2011), de George Nolfi, un film más simpático y ameno que sublime o apto para antólogos.
Con guion del propio director, basado en la historia breve, ‘Adjustment Team’, de Philip K. Dick, ‘Destino oculto’ nos presenta a un candidato a gobernador que pierde unas elecciones porque sale a la luz un escándalo de juventud. La noche electoral, mientras prepara su discurso, conoce a una mujer de la que se enamora casi a primera vista. Pero ella debe marcharse precipitadamente sin poder darle un teléfono o un modo de contactarla.
Ocurre, en ocasiones, que a los largometrajes que adaptan cuentos cortos se quedan parcos en desarrollo y resultan demasiado lineales, pues no incorporan las tramas secundarias que poseen habitualmente las películas largas. A pesar de transmitir una historia sumamente sencilla y que no requiere de explicaciones científicas sesudas para comprender sus reglas y sin apenas extender las consecuencias de lo contado a otros ámbitos de la vida de sus personajes –se habla de thriller, pero la película es claramente una historia romántica– o sin extraer conclusiones profundas; este film tienen el mérito de sostenerse durante toda su extensión, sin bajadas de ritmo y ofreciendo siempre novedades y avances en su trama única y lineal para aparentar se algo de una envergadura mayor de la que en realidad posee.

Ese sabor de la infancia o de relatos que ya no se ven casi nunca en el cine de nuestro siglo, se completa con algunas de las características que desconozco si vendrán directamente de la narración de Dick, pero que, al menos, con seguridad heredan del mítico autor su naturaleza. Se trata de ese tipo de normas a las que tienen que atenerse los personajes, que podrían sonar arbitrarias, pero que, de puro caprichosas, nos encandilan como a niños y constituyen casi lo más divertido de todo el planteamiento fantástico. Son cuestiones que parece que nos están invitando a jugar o a participar en la creencia que se plasma en el film para buscar, en cuanto se enciendan las luces, a los posibles vigilantes, fácilmente identificables por la características físicas que nos han desvelado en los diálogos.
(Posibles spoilers) Los señores con sombrero, que se ocupan de que nuestro destino, oculto para casi todos nosotros, se cumpla tal como está escrito, también se podrían entender como unos demiurgos narrativos, es decir, como los guionistas de una película que, como esta, también fuese de amores. Sabemos que para que una historia de esta naturaleza contagie emociones a los espectadores, es necesario que los amantes encuentren obstáculos a su relación, ya sea dentro de sí mismos por una enemistad de partida, o en circunstancias ajenas a ellos, y que no puedan culminar ese romance hasta el final. Los impedimentos y las interrupciones que estos ángeles del destino van anteponiendo a los protagonistas en ‘Destino oculto’ –y que llevan diseñadas en un cuaderno con esquemas no tan distintos de la escaleta que se podría confeccionar un guionista– funcionan en esa línea y no se diferencian mucho de los que encontraría cualquier pareja de película que esté destinada, por guion, a acabar juntos. En otras palabras: los amores que parecen imposibles son los más sentidos.
Emily Blunt y Matt Damon, un dúo que en principio podría no sonar adecuado, consigue que entendamos, que veamos ese amor y que deseemos su unión. Muy auténtica la interpretación de Damon, quien parte con un personaje difícil por debatirse entre dos metas tan distanciadas en su vida. El reparto también incluye, en un papel pequeño, a Terence Stamp, y a Anthony Mackie y John Slattery con dos personajes de algo más de importancia. Los tres en el bando de los antagonistas se diferencian, ellos también, como la cinta en general, de los malos maquiavélicos y despiadados que solemos ver en el cine, lo que también constituye un agradable descubrimiento.

(Spoilers seguros) Me gusta, a título personal, que la película acabe bien. Además, bien sin paliativos, bien sin doble final irónico, ni tampoco abierto para hacer que el espectador reflexione. Hablar de Deus ex machina en una película que plantea la existencia de un ser superior que controla los devenires de todos, carece de sentido, pues cualquier cosa que ocurra en el film tendrá que ser fruto de las decisiones de este “director”. Por lo tanto, la resolución de cuento en la que, los protagonistas no solo acaban juntos, sino que propugnan un cambio en el gran decisor, es adecuada y resulta refrescante, ya que en los últimos tiempo se huye de ella con demasiada frecuencia, como si las películas perdiesen categoría en relación directa con la felicidad de sus protagonistas durante la conclusión de cierre (Fin de los spoilers).
Como decía, ‘Destino oculto’ es una película que se disfruta mucho, pero de una forma juguetona, romántica y despreocupada. Se podrían encontrar defectos al trabajo del debutante Nolfi, tanto en su guion como en la realización que lleva a cabo, y no se considerará jamás que entre dentro de eso que se llama gran cine. Pero de vez en cuando prefiero este tipo de opción a otras cintas con mayores pretensiones, que no me permiten dejarme llevar tan lejos por su ficción.
Otras críticas de ‘Destino oculto’ en Blogdecine:
-
‘Destino oculto’, romántica rebeldía, por Juan Luis Caviaro.
-
‘Destino oculto’, el amor nos hará libres, por Alberto Abuin.
Mi puntuación:

Ver 36 comentarios
36 comentarios
filmman
A mi me gustó. Además creo que de este tipo de cine por aquellos meses fue casi de lo mejor. El final de la azotea me pareció curioso. Y de Philip K. Dick mejor no digo nada, que me lo quiero mucho, y lo mismo me sale un tostón (lo digo por Blade Runner, etc.)
Un saludo.
clive
Sin que sirva de precedente coincido plenamente con Beatriz Maldivia.
esdla
todo empieza muy bien pero se queda sin gas antes de la mitad, se queda en el tintero todo lo que podria haber llevado la pelicula a algo mas, pero prefirieron quedarse en la superficie, aun asi para pasr un rato esta bien.
Juan E. Trujillo
'Destino oculto', se podría definir claramente como ese nuevo cine, ese mismo, ese que intenta regresar a lo basico y a la vez a lo poco convencional; pero en su intento, se encasilla de una manera increíble.
marat
No la he visto,pero no sé yo,por lo que leo es una película entretenida pero no va más allá,un pelín senzilla y sumo a esto que no soy fan de Damon (ojo no lo veo mal actor,creo que es un actor cumplidor,pero no llega a emocionarme nunca),quiza para un domingo por la tarde que me quede en casa.
i-chan
Totalmente de acuerdo con Beatriz. La peli es un tanto ligera, quizás no es el peliculón que podría haber sido en otras manos, y de Philip K. Dick tiene muuuy poco, pero sin embargo a mí me satisfizo mucho. Es un tipo de cine un tanto ingenuo, que recuerda más a Frank Capra que al tipo de cine "oscuro" y deprimente que suele gustar más hoy en día, pero como película romántica a mí me parece muy bien, y todas esas "reglas del juego" la hacen muy disfrutable. Yo también le otorgo un 7/10.
amaurysv
Esta película empezó muy bien, pero a medida q el tiempo pasaba se volvió increiblemente aburrida y hasta cierto punto ridículo. La trama es absurda por demás, PARA MI.
El Fabuloso Dr. Manga
Película de fácil digestión. Además se sale de la sala con buen cuerpo (Sí, lo reconozco, me gustan los finales felices. Ya tengo el día a día que no suele darlos (y menos en mi profesión)).
Eso sí, lo deja a uno un tanto descolocado, ya que inicialmente crees que vas a ver un thriller político y se desvía por otros derroteros.
vetolich
bueno, creo que por primera vez estoy en desacuerdo con beatriz, los actores sí están bien pero la película nunca me enganchó, tal vez depende mucho de la predisposición, yo esperaba otra cosa mas ''thriller''.
manolo
Acabo de verla y me ha dejado muy buen sabor de boca. Romántica y amable, muy buenas interpretaciones de Damon y Blunt, que hacen de esta una historia de amor "creíble". Me ha recordado, salvando las distancias (y grandes), a El Fin de la Eternidad de Asimov. Coincido con Beatriz en que de vez en cuando se agradece la combinación de sencillez, buenos actores y "happy ending",... vamos... acabar la peli con una sonrisa y buen rollete.
Rollo Tomasi
Alberto Yupi Caye Hoy estara contento.....XD
eric.mulasaenz
Debo ser el único que al parecer disfruto la cinta, quizá influyó el hecho de que mi pareja estuviera a mi lado y ambos la disfrutáramos como se merecía. No se, a mi me pareció una muy digna adaptación y con unos actores que estaban excelentes.
En mi recuerdo se quedará, con una grata sonrisa cuando la recuerde y desde luego, me quedo con su particular visión de dios y su dirección general xD. Muy, muy recomendable.
kekus
Yo creo que como punto de partida, tenía mucho más para dar, pero también de esa manera, la película quizas hubiese cambiado ese tono romanticón y la sensación de relajo al verla. Coincido que no es thriller.
En definitiva, una buena idea, pero muy simple y poco profundizada.
butxana
Un poco en la línea de todos,película entretenida para no estrujarse los sesos,pero le falta un poco de 'chicha',con un buén Matt Damon.
Mon
Me gustó. Me pareció muy entretenida, había química entre Damon y Blunt y la banda sonora de Thomas Newman me encanta.
Beatriz, veo que volvemos a coincidir en gustos como con "Hanna".
fidelio_78
Me pareció bastante floja, teniendo en cuenta que tienen en su reparto a nombres importantes e interesantes, no sé como el resultado es tal flojete.
Salu2.
Hansel77
A mi este tipo de cine no me gusta. Es muy tontorrón y bobo.
Es como la parte pulp de PhillipK.Dick. Es que a mis gusto es tan de usar y tirar que no me suscita ningún interés.
Aunque aprecio perfectamente que las pretensiones de sus autores son alcanzadas con plenitud.
croatan
A mí me pareció un poco sosita, y no creo que tenga nada que ver con cómo acaba o deje de acabar (aunque sí que es verdad que el final me resultó una solución "demasiado facil"), sino con las intenciones de la cinta en sí, que desaprovecha en gran medida las posibilidades de la historia que plantea en pos de una sencilla, bonita e inofensiva historia de amor.
Se salva por las excelentes interpretaciones de Damon y Blunt (algo mejor el primero que la segunda), la a ratos magnífica banda sonora de Thomas Newman y, sobre todo, porque es una película tan bienintencionada que da hasta cosa ser demasiado duro con ella.
ayatolah666
Pues a mi me parece una grandisima película, en Barcelona estuvimos 200 fanáticos llorando de la emoción, en cuanto se estrene iré con toda mi familia...
Ah no, que eso era del Capitán Trueno, perdón ;D
eluyeni
Buf, yo lo siento, pero me pareció bastante rollete. La vi hace poco, en casita, y aunque es inofensiva, también es muy simplona y azucarada, y me acabó aburriendo. La veo más como para el domingo a la hora de comer.
Por cierto, luego me enchufé ésa tan cacareada de 'Código Fuente'. Otra chorrada, que adolece casi de los mismos males.
Salu2 ;)