Wong Kar wai es, para un servidor, uno de los directores más sobrevalorados de los últimos tiempos. Con esto no estoy diciendo que me parezca un realizador malo ni muchísimo menos, ahí están obras como 'Deseando Amar' o '2046', que tienen un poder de fascinación realmente sorprendente para los tiempos que corren. Pero sí me parece un realizador menos interesante que otros orientales, y que han tenido menos reconocimiento internacional que Kar Wai. Así, a bote pronto me vienen a la cabeza los nombres de Kim Ki-duk o Bong Joon-ho, por citar sólo dos y bien distintos entre ellos y con respecto al que nos ocupa.
'Days of Being Wild' es la segunda película del realizador, y se trata de la primera parte de una trilogía compuesta por este título más los otros dos señalados arriba, sin que ninguna de las tres películas tenga una clara continuidad argumental. Hablamos, mejor dicho, de una continuidad temática. La historia, ambientada en los años 60, es una historia de amor a cuatro bandas, entre un hombre con serios conflictos emocionales, dos mujeres con una visión distinta de la pasión amorosa, y un segundo hombre que pasaba por allí.
Es precisamente en este último personaje donde el film para mí tiene su mayor atractivo, y donde alcanza sus más altas cotas. Evidentemente a ello ayuda la interpretación del excepcional Andy Lau, quien aprovecha al máximo las posibilidades de su personaje, el cual no es precisamente el mejor de la película, pero argumentalmente ofrece un abanico realmente interesante, que tanto el actor como el realizador no desaprovechan. Memorables esos paseos nocturnos con la mujer de corazón roto. Y es que Kar Wai posee una endiablada facilidad para dotar a sus películas de una fuerza visual increíble, aunque aquí a veces se le va la mano.
Y es que creo que la película tiene unos continuos cambios de tono que no le sientan nada bien, cambios apoyados además por algunos excesos visuales por parte de su director, que de acuerdo, van en consonancia con lo que está contando, pero desequilibran enormemente la historia, y por consiguiente el film. Anótese esa parte final, en la que hay una explosión de violencia que coge desprevenido al espectador, y que está precedida por un travelling que adelanta lo que va a suceder.
Por otro lado la película es enormemente aburrida, a pesar de lo interesante de su propuesta y lo bien diseñado que está su personaje central, interpretado para la ocasión por Leslie Cheung, quien parece pasárselo en grande con su rol, y quién no se lo pasaría seduciendo nada más y nada menos que a Maggie Cheung, actriz fetiche del director, y a Carina Lau, menos conocida que la anterior, pero de una belleza deslumbrante. Ambas actrices están fantásticas en su respectivos papeles, poniéndole sobre todo mucha pasión.
Y como siga así va a parecer que la película me ha encantado, cuando no es así, aunque sus aciertos son para tenerlos en cuenta. No obstante esta vez Kar Wai no me ha llegado como otras, e incluso deja de interesarme lo que cuenta por una más que evidente torpeza narrativa, tanto visual como argumental, quedando al final un film muy flojo, aunque con ciertas constantes típicas de su realizador bien visibles, y que se convertirían en su sello personal más adelante. Como anécdota decir que el realizador pensó en realizar una segunda parte, pero que debido al fracaso de la presente, nunca vio la luz. De ahí esa secuencia final, con Tony Leung arreglándose al son de una bonita música, y que parece descolocada del resto. Una secuencia que iba a servir de nexo de unión con la continuación, pero en este caso, como en muchos otros, la taquilla manda.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Deivith Coast
Wong Kar Wai es un poeta, un creador, un visionario, un…Después de David Lynch lo mejor del mundo mundial.Lo amo. Lo adoro. Su cine es perfecto. 2046 es Dios. Y Deseando Amar. Y Chungking Express. Y Fallen Angels. Y Happy Together. Tendría que estar más valorado.Nadie como él para historias de amor intensas y apasionadas. Es elegante, es sublime, es desgarrador, conmovedor es…En fin, que me emociono y no es plan.Ésta también es muy buena, me encantan sus historias, los actores son una maravilla. Y la foto, la música…En fin, lo de siempre en el cine de Kar Wai. Kim Ki Duk sí que me aburre. Es pedante. Cansino. Ególatra. Del de The Host no he visto nada, pero me muero por ver ésta y Memories of murder. No he tenido oportunidad. Aronofsky también es otro Dios. La fuente es perfecta. Y Pi. Y Réquiem. Y Malick también es otro Dios. He dicho. Me voy a ver 2046, jajaj.
340494
Querido Mido,
En lo de "intentar transmitir emociones es lo mas importante para wong kar wai" estoy totalmente de acuerdo, a mi 2046 me transmitió sopor, aburrimiento, sueño… casi entro en coma… Simplemente me pareció que este director tiene mucho talento pero que se había tomado la película como un ejercicio de onanismo, técnicamente muy bien, pero eso no es suficiente. De hecho, dicho engendro casi me cuesta el divorcio.
Todo lo demás de tu comentario SOBRA, aquí no tienes que venir con esas ínfulas a decirnos lo poco que sabemos de cine y demás palabrería barata.
Los que consideramos a WKW un director sobrevalorado (por no decir directamente un pestiño, que muchos piensan pero no se dice) hemos visto tanto cine o más que tú, y simplemente opinamos diferente. Pero menos mal que has venido a iluminarnos.
PD: Por cierto, soy CHINO.
LDC
Tu mismo eras uno de los que lo valoraba Red, ¿no recuerdas todo el ruido que hicistes por tan solo el poster de la fallida "My Bluberry Nights"?
txaplin-brel
También encumbrado por Cannes, por supuesto. Pero seguramente esto pueda ser consecuencia de su niño mimado y de Cahiers du cinema.
PD: el niño mimado de Cannes me gusta eh, que parezco un satanizador de Tarantino, y no.
misterlombreeze
Wong Kar Wai, Tarkovski, Antonioni, Dreyer, Angelopoulos, el membrillo de Erice, Egoyan, Aronofsky… son aburridos (que sí, que tienen cositas que me gustan). Ahora bien, Mallick, Bergman, Kaurismaki, Kiarostami, Kurosawa y la bruja vampiro de Dreyer no tienen nada de aburridos. Así soy yo de maniqueo…
Deivith Coast
Y si alguien le debe algo a alguien es Tarantino a Kar Wai. Sin Chungking Express, Pulp Fiction no sería lo que es. Y Tarantino sin Pulp Fiction…Como un día sin Sol. Tarantino le habrá dado una publicidad en la que caerían sus adeptos. Pero Kar Wai era Kar Wai antes de Tarantino y lo sigue siendo y lo será.
P.D. A mí también me gusta Tarantino eh? Menos Jackie Brown…Pero donde esté mi chinito favorito…
Deivith Coast
También cabe la posibilidad de que a los que nos apasione Kar Wai sea simplemente por eso: porque nos apasiona, nos atrapa, nos emociona… Y no por ir de "guays".
P.D. Kim Ki Duk es un martirio. Os admiro por acabaros sus pelis. ero supongo que os encantará porque su cine es una obra maestra indiscutible detrás de otra, no porque vayáis de intelectuales guays…Eso lo dejamos solo para los admiradores de Kar Wai.
El ascensorista
No está al nivel de sus dos últimas películas pero la que comentas me parece notable. Cierto que la fórmula no estaba aún pulida del todo como bien señalas…
Saludos
Juan Luis Caviaro
"Hace planos muy bonitos, pero (quitando Chunking Express y ahí era por la presencia de Takeshi Kaneshiro) suele ser aburridete."
Por favor… dime que es una broma, Beatriz.
txaplin-brel
¿Que sin Chungking Express no habría Pulp Fiction? No lo creo… son del mismo año, no creo que Quentin viera la peli de Kar-wai y se pusiera como un loco a escribir y rodar en dos días Pulp Fiction. De hecho, sabemos que eso no es así y que las historias de Pulp estaban pensadas mucho antes y la peli en general rondaba la cabeza del de Knoxville hacía bastante tiempo… Vamos, que decir que sin Chungking Express no habría Pulp fiction me parece un poco exagerado… y que Tarantino sin Pulp no sería nadie, pues también. Ahí estaría Reservoir, ¿no?
Se puede decir lo que dice Red de que sin Erase una vez en América y alguna más es posible que no tuvieramos Pulp fiction tal y como la conocemos, pero Chungking Express…
Ahora bien, no niego que Tarantino se pudiera beneficiar de su rollito con kar-wai. De hecho digo que sí fue así. Le vino bien, pero no para HACER Pulp Fiction. La película seguiría ahí, tal y como es, gozara o no del prestigio del que goza actualmente y hubiera ganado o no la Palma de Oro. Sigo pensando que le debe más Kar-wai a QT que éste a WKW, respecto a fama y prestigio. Al fin y al cabo es evidente que el americano tiene muchísimo más tirón que el oriental, mucho más poder de convocatoria y muchos más seguidores -en el sentido literal de la palabra- en todo el mundo.
Deivith Coast
Cito textualmente: "La película que me inspiró a hacer Pulp Fiction". La dice Tarantino sobre Chungking Express en la contraportada del DVD.A mí también me extrañó, pensé lo mismo, "pero si son del mismo año!".Tal vez se hubiera estrenado en cines orientales, en el 93…No sé. Yo por esa cita lo decía.Y la influencia de una peli a otra la veo. Casualidad o no…No sé, chico. Y es verdad, siempre estaría Reservoir Dogs, que me parece genial, pero Tarantino siempre será recordado por Pulp Fiction. Sin ella, para muchos, se hubiera quedado en un director más.
Deivith Coast
Y por mucha fama que le diera Tarantino, el cine de Kar Wai es cine de Kar Wai con o sin Tarantino.
mido
chaplin creo que necesitas informarte antes de confirmar algo que desconoces. chungking express fue rodada en dos semanas, y sin guion toma ya.
y el mismo tarantino dice oficialmente que se inspiro en la pelicula de WKW.
intentar transmitir emociones es lo mas importante para wong kar wai y el no entender un tipo de cine como muchos otros que hay no significa que wong kar wai este sobrevalorado pues el no tiene la culpa que no entiendas sus peliculas. yo todavia no he conseguido ver una pelicula con una tan perfecta linea y balance emocional como en deseando amar, pero claro, siempre habran unos cuantos pensando que se sobrevalora demasiado porque, o bien no ha entendido bien del todo la peli, porque es racista y no le gustan los chinos o porque no tiene ni puta idea de cine pero se hace el listo.
misterlombreeze
Tarantino me encanta, (menos las vacías Kill Bill), incluída la Death pufffffffff que llaman algunos, pero es un friki, y cuando habla de sus pelis favoritas es mejor cambiar de canal: Coffy, El expreso de Corea, Movida del 76.., así que si dice que Chungking (semitostón) le inspiró Pulp F.(maravilla)yo me lo creo, pero cada una sigue siendo lo que es. Reivindicar Chungking vía Pulp no sirve de mucho. WKW es efectivamente casi siempre un pestiño. Sus gafas de sol sí que molan.
Deivith Coast
No pretendía reivindicar Chungking Express vía Pulp Fiction, pero es que parece que WKW tiene que besar el suelo que pisa Tarantino porque sin él no sería nada. Y es mentira. Chungking Express se defiende muy bien solita, no necesita ser "la inspiración de Tarantino" para valer algo. Es original, prvocadora, diferente, innovadora, icónica…La mujer de la gabardina, gafas y peluca es histórica. Los actores están todos estupendos, las dos historias son fantásticas, llenas de detalles entrañables y enriquecedores, cada fotograma es una obra de arte.Y qué música…Pulp Fiction está muy bien…solo está muy bien. No, me encanta la parte con Uma Thurman, pero las otras…están bien…pero una vez las he visto un par de veces…pues como que me cansan un poco. Sin embargo Kill Bill es genial. Me encanta. Para mi gusto lo mejor de Tarantino. Le odio, pero no puedo evitar que sus pelis me chiflen. Menos Jackie Brown… Y Wong Kar Wai no es un pestiño!!! Por Dios, que horror de palabra…
misterlombreeze
Deivith, pestiño: coloq. Persona o cosa pesada, latosa o aburrida. "Las peliculas de WKW son un poco pestiño". (es coña… ;)
txaplin-brel
Perdón, no quise decir Wong kar-wai sea lo que es por Tarantino, ni mucho menos. Me exprese mal. Solo digo, que muchos le conocen por él, igual que ahora muchos han descubierto Punto límite: cero. No me refiero a los más cinéfilos, que evidentemente le conocen, y no por Tarantino, pero sí gran parte del público no demasiado cinéfilo/cinéfago. Me refiero solo por cuestión de fama. Se podrá discutir que la citada punto límite es buena o mala peli, pero es indiscutible que a raíz de Death proof Tarantino le ha dado más fama de la que tenía. La verdad es que el tío descubre al público no cinéfilo sus filias 'trasheras'. Cuando en la campaña de promoción de Pulp QT pregonó chungcking express gran parte de su público fijó su mirada en esa peli. Luego les gustaría o no, pero la habían visto, ya conocían a Kar wai. Esa es una de las cosas que tiene Tarantino, y que también le han hecho ganar. No digo en ningún nomento que Kar Wai se haya inspirado en la obra del americano, es evidente que no. No digo que en lo puramente cinematográfico WKW le deba nada en absoluto a QT, sí en cuestión de fama, y popularidad, pues muchos seguidores de Tarantino que tiene unos cuantos- dirán que Chungking Express es la hostia solo porque lo dice su Dios particular. Tampoco niego que éste se haya podido inspirar en WKW, pero veo exagerado decir que sin él no existiría Pulp fiction, por mucho que lo diga el miosmísimo Tarantino. Dice muchas cosas el hombre. Sí que hay similitudes entre Chungking Express y Pulp, y es posible que algunas cosas de Chungking hicieran decidirse a Quentin en algunos aspectos, pero las historias estaban escritas antes de 1990, solo digo eso. La historia de Mia y Vincent la escribió muchos años antes de 1994, y las demás también le rondaban la cabeza bastante antes, incluída Reservoir, que era otra de las historias. El guión de Reservoir dogs lo escribió en tres semanas, pero dudo mucho que el de Pulp también, por su ambi
Deivith Coast
Gran comentario, Chaplin. En todos los sentidos, jaja. Y tienes más razón que un santo. Y es obvio, que Tarantino tampoco le debe Pulp Fiction a Kar Wai. Más claro que el agua. Fue un rebote que pillé porque me revienta que empleen lo de la publicidad de Tarantino como arma arrojadiza. Mea culpa. Pero es que hay cada comentario más petulante…Yo no entiendo, a mí que me pasen el manual de: "si te gusta este director molas y sabes de cine, bienvenido al club; pero ojo no te vaya a gustar este otro, porque entonces solo es que vas de guay, no lo eres". Lo encuentro tan autocomplaciente…tan de "que buenos somos, que bien nos lo pasemos"…¿Y cuando se ponga de moda en los círculos intelectuales un director que os guste?¿entonces es que tenéis un gusto tan bueno que coincide con los supuestos "entendidos", o tendréis que cambiar de directores favoritos?En fin que si Wong Kar Wai es de la segunda clase de directores que antes decía, voy de guay. Y a muchísima honra. Lapidaciones de cinco a siete en la plaza del Pilar.
misterlombreeze
Deivith, aupa Zaragoza!, te advierto que vivo a 3 minutos de la plaza del Pilar, no sé si pasarme sobre las 5…
Luen
Pues a mi el principio de esta película me parece precioso.
txaplin-brel
Estoy de acuerdo en lo que comentas, Deivith. Tranquilo, yo no te lapidaré. -contrataré a alguien para que lo haga por mí- xD
No, en serio, totalmente de acuerdo.
Un saludo.
Alberto Abuin
Oh gran mido, nos descubrimos ante tus impresionantes razonamientos, tú, que estás en posesión de la más absoluta de las verdades, creemos en tus grandes y magníficas palabras:
"…con una tan perfecta linea y balance emocional…"
all-bran, ¿no?
misterlombreeze
En realida Chungking Express inspiró Forrest Gump y no Pulp Fiction. En ambas pelis hay protagonistas un poco tontos que corren sin motivo, se enamoran de personas sin motivo, sueltan filosofía barata sin motivo y tienen cajitas de bombones o latas de piña. "Siempre llevo gabardina y gafas oscuras, nunca se sabe cuándo va a llover y cuándo va a salir el sol". Qué profundo…
txaplin-brel
Efectivamente Wong Kar Wai es uno de los tipos más sobrevalorados de los últimos tiempos, pese a tener varias cositas muy interesantes, pero a todas vistas insuficienetes como para gozar de su prestigio. Me parece que tiene bastante que agradecer a Tarantino, cuando este arrastraba masas y se creía el descubridor de los niños perdidos e iba pregonando el talento del señor Kar Wai por medio mundo, convirtiendo de este modo al oriental en todo un cineasta de culto, al menos para los que caían en la campaña de marketing de Quentin. A mí no me conveció.
Pues eso, encumbrado por Cahiers y por Tarantino, quienes posiblemente tengan buena parte del mérito de que el director de Ashes of time goce de un prestigio excesivamente excesivo. Ojo, ya he dicho que tiene varias cosas que me gustan mucho.
Un saludo.