Este viernes se estrena la película ‘Daybreakers’ que, cómo no, sigue la moda de los vampiros que nos invade desde hace unos meses a través del cine y de la televisión. Igual que ocurrió hace un par de años con las sagas de fantasía basadas en novelas, que llegaron a saturar el mercado de tal forma que ya las últimas se quedaron sin espectadores; estoy segura de que dentro de nada el público estará igual de empachado de colmillos y sangre y dejará de ver estos productos. Pero incluso dentro del hartazgo, se pueden distinguir buenas producciones, como la serie ‘True Blood’, y otras no tan satisfactorias.
En ‘Daybreakers’, film protagonizado por Ethan Hawke, Sam Neill y Willem Dafoe; los vampiros dominan la sociedad y viven de forma similar a nosotros, con la diferencia de que utilizan más el metro, sus coches tienen lunas tintadas y una cámara para ver el exterior y se ven obligados a cultivar humanos para obtener alimento. Los pocos vivos que quedan libres se refugian en guetos. Este planteamiento de mundo alternativo, no sé si llamarlo post-apocalíptico, tiene posibilidades. Formalmente, es la base idónea para recrear atmósferas oscuras y opresivas y diseñar insólitos espacios. Sin embargo, los directores, Michael y Peter Spierig, se conforman con teñir de verde las imágenes y elevar el contraste, como se suele hacer para retocar material de poca calidad.
El conflicto que se introduce posee también gran potencial: el abastecimiento de humanos se está acabando y la privación de alimento vuelve locos a los vampiros. Su raza se aproxima a la extinción, de la cual sólo podría salvarles el descubrimiento de un sucedáneo de la sangre. Pero las buenas ideas o bien son abandonadas por el guión o tocadas muy por encima. De esos humanos encerrados y la gran empresa capitalista y malvada podría surgir una guerra o una emocionante lucha estratégica. La trama, en su lugar, se centra en una insignificancia que debería haber estado presente, pero como elemento secundario. Así, lo que ocurre en ‘Daybreakers’ se reduce a dos giros de poco interés y a cuestiones de las que se podría haber prescindido.

Siendo tan poco lo que se cuenta, esperaríamos un film sumamente lento y la verdad es que no llega a mostrarse soporífero. Pero es inevitable sentir que cabía la mejora, que el punto de partida está desaprovechado. Para el final se deja el despliegue de acción, con la consabida gran escena de tiroteos y violencia, que estos hermanos alemanes, afincados en Australia, resuelven con buena mano, demostrando dónde residen realmente sus aptitudes. Los ataques de los vampiros degenerados arrastran el film hacia el género del terror en el que no llega a sumergirse definitivamente.
Los directores, que también son guionistas, han tratado de dotar a su segundo film de una profundidad psicológica en los personajes. Por ello dedican tiempo a justificar los motivos que tuvieron algunos para convertirse y a departir sobre familia y relaciones. En este aspecto es donde ‘Daybreakers’ más patina. Los autores desarrollan un retrato maniqueo del personaje del empresario (Neill) —con esta única intención se incluye la absurda subtrama de la hija, interpretada por Isabel Lucas— que nos hace conocer su condición de malo desde el minuto uno, lo cual elimina la capacidad de sorpresa. Y, a pesar de ello, exagerar su maldad no logra que funcione como antagonista, ya que no ejerce una auténtica amenaza, pues el verdadero obstáculo lo provoca la situación.

No se trata de una película de actores. Por mucho que haya un par de nombres célebres, no es un film en el que disfrutar de las interpretaciones. Ethan Hawke es un buen intérprete, pero no se encuentra cómodo en este papel de definición confusa —es un empresario, un científico, un humanista, un guerrero…— y muchas veces sus gestos compungidos se ven forzados. Sam Neill hace un buen trabajo, mientras Willem Dafoe se muestra muy pasado. De los demás lo máximo que se puede decir es que están correctos.
Prescindible, pero no deplorable: eso es ‘Daybreakers’, otro producto más que se olvidará al poco tiempo, que no cambiará el panorama cinematográfico, pero que se puede ver sin hacer un sacrificio.
Mi puntuación:

Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
La verdad es que sí me acordé de 'La criatura perfecta'. Pensé que aquella película en su día no se comió nada, pero que ahora, con esta moda, le habría ido mejor. Aquella tenía algunos aspectos más conseguidos, como la ambientación, lo que pasa es que 'Daybreakers' es más entretenida. Aquella era más oscurita y lenta.
Usuario desactivado
'True Blood' tiene sus cosas buenas. Pero lo que más me gusta de ella es lo que menos se refiere a los vampiros, es decir, toda la ambientación en el pueblo de Nueva Orleáns, el acento cajún de la gente... el personaje de Paquin, que es curioso... Hay capítulos buenos y otros, no tanto.
Usuario desactivado
Puede ser... pero es que incluso a la serie B le pediría que desarrollase un poco más esos puntos de partida desaprovechados y que ocurriesen más cosas para que fuese, precisamente, lo que tú dices: entretenida.
eluyeni
Yo también esperaba algo más digno, pero ya lo comprobaré en breve. Me ha dejado usted algo chafado con su crítica, Miss Maldivia, pero no importa. Es de vampiros y hay que verla.
Salu2 ;)
zalomero
Venga hombre, cuánto exquisito.
Los nombres conocidos que aparecen en la película pueden llevar a engaño, pero la verdad es que "Daybreakers" es una serie B pura y dura, como ya lo fuera "Undead", primer largo de los hermanos. No recomendada para el público más exigente.
A mí la película me pareció entretenidísima, que es algo que echaba en falta desde hace tiempo, ver una película sin mirar el reloj (el día anterior había visto "Un Profeta" y tuve que descansar como cinco o seis veces, vaya aburrimiento).
Me parece que la sociedad presentada es muy imaginativa, sobretodo en cuanto a las adaptaciones hechas para alojar a sus vampíricos pobladores (el subterráneo que comunica las viviendas, la cámara-retrovisor del coche). Los Spierig respetan los tópicos y los reintegran con ingenio.
La película tiene su punto de terror y gore (quizá demasiado en la escena final) y los personajes me resultaron bastante carismáticos. Hawke me convenció y Dafoe daba el contrapunto macarrilla (personaje renegado al estilo del Marion de "Undead"). Con respecto a Neil, pues bueno, el típico malo.
Lo único que le echo en cara al film es que al final echa por tierra todo el aceptable desarrollo del guión, abusando de las apariciones sorpresa, aka, Deus ex Machina. Una pena, de no haber sido por recursitos tan manidos, PARA MÍ, la película hubiese sido redonda como joyita de la Serie B.
Se me olvidaba comentar: los efectos especiales son de lo más cutre, nada que no pueda hacer cualquiera con algún tutorial de After Effects. Sinceramente, no me importó ni lo más mínimo.
sanderwayne
Esta Fiebre de vampiros y hombres lobo derivada de 'Crepusculo' solo sustituye la anterior de 'Superheroes' (o peliculas basadas en comics) iniciada, a grandes rasgos, por 'Spiderman'. Como toda moda pasará, aunque esperemos que dej algo bueno, aunque visto los ultimos estrenos en los que estos seres han hecho acto de presencia no auguro, aun, un futuro muy bueno para esta moda. Por lo menos con las basadas en comics hubieron alguna cosas de calidad: algunas de Spiderman, las de Batman, Sin City, Watchmen... en fin, a esperar.
Un Saludo Beatriz.
peibolster
Yo, cada vez que leo el blog me quedo más patidifuso. ¿Por qué os molestáis en ver este tipo de cintas si ninguna os gusta? Desde luego, pasión por el cine aquí hay bien poca porque, film de género (dejemos a un lado las gafapastadas) que estrenan, film que se pone a parir. Daybreakers es una de las mejores cintas de sci-fi estrenadas esta última temporada y, de principio a fin, es más que notable.
gustafsson
Pues me había hecho ciertas ilusiones ya que me interesa la temática vampírica,aunque no tanto los vampiros modernos y/o adolescentes,sino los de la vieja escuela(de hecho,no he visto Crepúsculo);pero ya me temía que se iba a tratar de otra película que se subía al carro de la moda de los colmillos que de un producto de calidad..
Y eso que Ethan Hawke y Willem Dafoe me daban ciertas garantías..en fin,aun así tendre que verla,es que la sangre tira..
MADE in JAPAN
Vaya jodienda. Yo esperaba algo notable, incluso diferente. Si no fuese por los clásicos y alguna joya muy aislada aborrecería el cine. Si las cabezas de antes hubiesen pillado los medios de ahora...
kyotoneko
no lei la critica ya que estoy en el trabajo, pero solo quiero decir que es la peor pelicula de vampiros de la historia, peor que Crepusculo inclusive
xxxxxxxxxx
Hace ya tiempo que los vampiros dejaron de chupar sangre para chupar dinero.
Deberían titularla Moneybreakers
marbaltico
yo de daybreakers vi el trailer hace tiempo y tenia una pinta increible, todo ansies vi la peli de forma "ilegal" y una descepcion total es mejor el trailer que le peli, porque empieza muy bien con la historia la estetica y termina dando pena, pero pena pena,
oscarwao
Pues hacer el esfuerzo de reunir a estos tres actores (que además se prodigan muy poco), para luego no sacarles ningún partido, tiene delito. Ethan anda muy perdido ultimamente, no ?
De todas formas lo de la fiebre vampírica no debería tratarse como un fenómeno generalista: A mi me encanta True Blood, pero los libros de la Harris son una auténtica porquería (la chicha que le ha sacado Alan Ball al material de las novelas, tremendo); de la saga Crepúsculo o de Crónicas vampíricas prefiero ni hablar. Y desde luego no tengo ningún interés en ver esta película.
Cambá
La idea es muy atractiva. El desarrollo podria haber sido mejor pero es cine clase B. Entretenido, directo. Y solo dura una hora y media!. Estoy cansado de pelis de 2 horas y pico a las que les sobra una hora.
UBIK69
DAYBREAKERS cumple, primariamente, con algo de lo que carecen hoy en día hasta las filmaciones ultraindependientes, falta de pretenciosidad, absorbe de varios géneros, no para reproducirlos de forma autómata, sino para crear una narración clásica como las viejas películas a las que hoy, mas de un snob del cine, rinde culto solo porque son viejas. Hay cine negro (o noir para los intelectualoides), hay gore, hay western, etc, pero que importa, estos hermanitos, que mas de uno confundirá con Spielberg al pronunciarlos, hacen CINE, algo que muchos hoy en día intentan y se quedan en el camino.
cloro
Es una pena que hayan desaprovechado así un planteamiento de partida tan interesante. Buena crítica en cualquier caso.
Por cierto, y aunque no forma parte del hilo principal, "True Blood" me parece floja floja...
yees
SERA QUE ESTE TEMA PUEDE TRAER ALGUNA PELICULA MEJRO EN EL FUTURO CERCANO, NO LO CREO........... ESPEREMOS MAS BABOSADAS SEÑORES...