Habiendo repasado ya las cinco primeras películas como director de David Lynch, que significaron una escalada incontestable en cuanto a su prestigio crítico y su consideración de verdadero autor cinematográfico, toca hablar de una serie, que es algo que llevamos a cabo en contadas ocasiones en Blogdecine, como es lógico, pero que una vez más resulta obligatorio, no sólo por la importancia, dentro de su propia filmografía, de la famosa ‘Twin Peaks’, sino también por su decisión, dos años después, de llevar a cabo un epílogo a la serie, contando la historia anterior al asesinato con ‘Fuego camina conmigo’.
Una vez más, Lynch demuestra su genio y su versatilidad, triunfando también en televisión. ‘Twin Peaks’ es una de las series más famosas y más seguidas de la historia. Pero además, no ha perdido ni un ápice de juventud, sino que se mantiene inmutable al paso del tiempo. Todo lo contrario que la película que Lynch dirigió para, según él, honrar a esos personajes. No sólo les deshonra, además es la peor, la más insostenible e insoportable de todas sus películas. Hablemos un poco de ambas.
Belleza y dolor
Tras una serie de proyectos fallidos, David Lynch y su amigo escritor Mark Frost tuvieron la idea de un asesinato brutal en el seno de una comunidad pequeña, alejada de las grandes ciudades. Conociendo la filmografía de Lynch, y habiendo visto ‘Terciopelo azul’ (además, comparten actor protagonista), no suena a nada nuevo, pero Lynch iba a llegar mucho más lejos que en aquella ocasión, construyendo un monumento a la belleza y al dolor humano, tan críptica, enigmática y lírica que desmonta cualquier teoría sobre la supuesta gelidez o incluso perturbación mental de Lynch.
En realidad, el director no es muy diferente a grandes cronistas americanos como Terrence Malick o John Ford, y series como esta son buena prueba de ello. Comparte con ellos la amplitud de la mirada sobre toda suerte de personajes (que aúnan patetismo y épica) y las comunidades que esos personajes conforman. Y siente compasión por todos ellos, hasta el punto de que comprendes la defensa que el agente Cooper hace del pueblo y sus gentes. Imperfectos, pero humanos, y por lo tanto dignos de toda conmiseración, a pesar de que Lynch nos habla de las oscuridades ocultas en esa sociedad.
El agente Cooper realiza el viaje inverso al que en ‘Terciopelo azul’ sufre Jeffrey Beaumont. Jeffrey pasaba de la inocencia a la corrupción moral, mientras que Cooper, un animal de ciudad, se enamora del bucólico lugar en el que aparece una joven flotando, envuelta en una bolsa de plástico, y de alguna forma se convierte en una suerte de guardían del honor y del dolor de ese pueblo. Cooper brilla entre todos los demás personajes de la serie (muchos de ellos grandes creaciones dramáticas) por ser una mezcla genial de Sherlock Holmes pirado y chamán encantador. Sus diálogos y sus escenas suelen ser las mejores. Si Laura Palmer (como una presencia esquiva) es el alma de la historia, Cooper es su corazón.
Seis episodios dirigió David Lynch, algunos de ellos magistrales, y que prolongan y enriquecen su estilo. Pero aunque no estén dirigidos por él, en el resto de episodios puede rastrearse su estilo, su talento para lo onírico y lo trágico, su gusto por la ironía y el erotismo, su romanticismo y lirismo desatados. Treinta episodios que fueron seguidos en todo el mundo, al principio, con fervor, y después, con perplejidad. Lynch se negó a terminar su serie como todo el mundo esperaba y se centró en los personajes, olvidando el suspense. Tuvo que cerrarla explicando quién mató a Laura Palmer, muy a pesar suyo.
‘Fuego camina conmigo’, una película paupérrima
Casi desde el principio todo fueron problemas para esta producción, que fue un verdadero capricho personal de Lynch, mal concebido (tanto de escritura como de producción) y mal ejecutado. Lynch sentía la necesidad (para muchos, el único impulso comercial de su carrera) de regresar a estos personajes, quizá con varias películas. Lo único que no se le puede achacar, de todas formas, es precisamente el ser comercial, porque hay pocas películas tan anticomerciales como ‘Fuego camina conmigo’. Respecto a todo lo demás, se le puede achacar todo lo imaginable, porque este filme no hay por donde cogerlo.
Me confieso estupefacto cuando leo, por ejemplo en Cahiers, la supuesta belleza impresionante de esta película. Yo no la encuentro por ningún lado. De hecho, casi me parece una parodia burda y grotesca de la serie. Su atmósfera, su encanto, parecen desterrados de la pantalla. Se echa en falta muchísimo la presencia de Audrey Horne (la preciosa Sherilyn Fenn), y de otros personajes, así como de actores reemplazados porque no querían trabajar en la película, como la estupenda Lara Flynn Boyle. MacLachlan, por su parte, sale muy poco porque no le interesaba seguir haciendo de Cooper, y hubo que reescribir la historia. En fin, un desbarajuste.

Y poco más se puede decir de esta película, así que por una vez no nos extenderemos casi nada con un título de Lynch. Algunas secuencias oníricas son impresionantes, porque Lynch tiene una facilidad proverbial para llevarlas a cabo, pero no están integradas, no son más que secuencias fantasmales en un conjunto amorfo. La película recibió críticas durísimas no sólo en Estados Unidos, también en Cannes, festival al que Lynch regresaba dos años después de ganar la Palma de Oro, y en cuya rueda de prensa tuvo que defenderse como gato panza arriba, con presencia de ánimo admirable pero estéril.
Conclusión
Parece mentira que tras los triunfos de ‘Corazón salvaje’ y ‘Twin Peaks’, Lynch llegue a lo más bajo de su vida creativa con la siguiente película, pero así es el mundo del arte, no se puede bajar la guardia. Suerte que algunos años después llegó ‘Carretera perdida’. Con todo, puede vanagloriarse de haber creado una de las mejores series de la historia y un mito imperecedero.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
FerBolter
Muy interesante el artículo,pero.....SE DICE PAUPÉRRIMO, no pobrísimo. Un poco de cuidado,por favor....
Víctor
"Twin Peaks" es para mí, supongo que no seré el único que lo piensa, la mejor serie de la historia de la televisión, la mejor. Una obra de arte sin reproche alguno, un legado para la televisión estadounidense y del mundo en general, algo incontestable e inmensurable. No creo haber sentido nunca nada parecido a lo que sentí en su día viendo esta serie. Es simplemente mágica, sus personajes, sus diálogos, el surrealismo y la ironía que canchan a sus hampas por ese paisaje montañoso repleto de misterio dónde nadie es quién parece ser, y donde se esconden tramas oscuras que nunca debieron ver la luz. Dejado bien claro mis pensamientos acerca de la serie me dispongo ha hablar de su posterior proyecto cinematográfico. "Twin Peaks: Fuego camina conmigo" es una obra injustamente infravalorada y ninguneada por la gente que esperaba respuestas y que simplemente obtuvo información que ya poseía o creía poseer, es un film muy oscuro, quizás más oscuro que la serie en si, con un personaje central (Laura Palmer) en el cual gira sobre él todo la trama, contiene escenas realmente fabulosas, los 30 primeros minutos son increíbles y está llevada a cabo de una forma magistral por parte del director, acompañado como no, de las bellas notas musicales de Badalamenti. Una obra maestra, injustamente perjudicada.
underneath
"Twin Peaks: fuego camina conmigo". Obra Maestra con aristas duras, rocosas, pero obra maestra. La contaminación de medios cine-televisión. La perversión de ambos.
¿Cómo hacer una película en la que todo el mundo sabe el final? Introduciendo el factor Lynch:el sueño se vuelve pesadilla. La ninfa protagonista de la serie, una puta demoniaca. Los personajes, peleles en manos de fuerzas desconocidas. La realidad nunca es sencilla, comporta códigos indescifrables salvo por unos pocos (el agente Cooper, el propio Lynch).
Nos quedan imágenes aisladas en urnas de cristal, bellas, incoherentes, pero que en visión de conjunto crean un todo de una fuerza arrebatadora. David Bowie es contratado para ser un fantasma en un circuito cerrado de vídeo. Dos chicas gritan aterrorizadas ante el hombre del saco. Secuencias de terror en estado puro para contarnos la bella y triste historia de la joven virginal en lucha contra las fuerzas del mal.
Pero la música de Badalamenti nos anuncia desde el principio que no hay victoria posible.
Aunque, no sé, quizás tras las cortinas rojas...
danielices
Buen artículo, aunque me parece más interesante analizar Twin Peaks desde el punto de vista de la importancia que tiene no tanto en la filmografía de Lynch como en la historia de las series de Televisión. Incluyendo elementos fantásticos y oníricos en una estructura de "culebrón", adaptando con brillantez el lenguaje cinematográfico a la pequeña pantalla, acentuando la importancia del rodaje en exteriores y en general desvirtuando los viejos clichés de lo que eran las series hasta entonces cambió en buena medida la forma de realizar seriales, y su influencia (que se arrastra hasta hoy) fue enorme en la mayoría de las series que aparecieron poco después .
Como ejemplos, la ciudad de Cicely en Northern Exposure intentaba recrear el mismo ambiente o el 1er capítulo de “Expediente X” que comenzaba con el descubrimiento del cadáver de una chica envuelto en plásticos...
lunares
Sin duda todo lo que toca Lynch tiene un sello especial, original, distinto y de calidad.
en cuanto al fenómeno Twin Peaks diré que primero vi la película "El fuego camina conmigo" y me encantó, luego me enteré de que había una serie anterior dividida en dos temporadas de unos cuantos de capítulos cada una, pero me piqué y las compré en cuanto salieron al mercado en una edición especial. Empecé a ver la primera, los primeros capítulos geniales como la película, ese comienzo con imágenes de la entrada al pueblo de Twin Peaks, del aserradero, y esa música a compás ... la historia, los personajes tan extraños, esa atmósfera tan enigmática ... todo realmente te hipnotiza. Luego conforme fueron pasando los capítulos me harté un poco porque era alargar la serie sin más, me parecía muy repetitiva y la dejé, pero no descarto terminarla algún día.
Para mí, mejor la película, más corta y con todos los ingredientes de la serie.
lyncheano
Fire Walk With Me, posiblemente una de las mejores películas de la historia.
Alfredo Garcia
Guau, estoy viendo a Adrian muy activo ultimamente en la pagina de comentarios, parece que el comentario protesta de grebleipS le ha ayudado a lanzarse.
En cuento al post dire que yo creo que es uno de los analisis mas interesantes que has hecho en este especial, al tratarse de un autor tan complejo como Lynch eso es mucho decir. Ya se que podreis considerarme pesado, pero yo me mentengo en mis posiciones en cuanto a Lynch, Twin Peaks tiene un episodio piloto y una primera mitad de la serie grandiosos, casi magistrales, y en ella podemos ver al mas grande Lynch, al Lynch con un argumento definido, pero lamentablemente comenzo a "perder la chota" a medida que se llegaba al final de la serie. Me parecio oir que Lynch y su hija a mitad de serie iban inventando el argumento a placer, sin tener nada previsto. Estropeo el final de una serie "coherente".
A continuacion perdio los papeles de una manera casi absoluta (y digo casi, por la infumable e inenarrablemente horrorosa Inland Empire) No pienso ni dedicarle tiempo a basuras como esta.
johnnios
Una serie de culto, y, sin lugar a dudas, la peor película de Lynch con diferencia. Recuerdo que en el cine donde la vi, muchas personas del público al término de la misma se levantaron y profirieron sonoros abucheos.
A veces un gran director, músico o artista recibe elogios y es encumbrado, y se piensa que tiene permiso para hacer lo que quiera, que cualquier cosa que haga va a ser un éxito y va a gustar incondicionalmente. Pero nada más lejos de la realidad...es lo que tiene la fama.
hristo
No es su mejor película, incluso se puede decir que es la más floja, pero no me parece tan desastrosa como se pone. El principal problema es la comparación (inevitable por otra parte) con la serie, y por ese lado pierde por goleada.
PD: Espero ansioso el análisis de "Carretera Perdida".
ÁlexDarko
Mítica serie que se ve lastrada por unos capítulos bastante aburridos en la segunda temporada (la primera es muy buena), siendo los mejores los que fueron dirigidos por su creador. Todo un boom noventero, una música muy inspirada (en los extras explican como se hizo y resulta hasta emocionante) y un final muy retorcido para una gran serie, de lo poco que me gusta de este hombre.
La película era totalmente innecesaria.
Momento Simpson:
- ¡Que café tan delicioso tienen en Twin Peaks! ¡Y la tarta de cerezas es exquisita! - ¡Sensacional!... No tengo ni idea de qué es lo que está pasando.
Y otro homenaje a la serie:
http://www.youtube.com/watch?v=oiH1omrIp5o
Alberto Yupi Caye
Esta semana me hablaban de contrastes en el Guión, sin duda Linch sabia muy bien darle un toque especial en su cine e historias con la palabra contraste como marco perfecto.
Aunque Twin Peaks me parece una obra maestra de la Televisión...
A alguien mas no le gusto el final de la serie???
jeinzu
La serie, fantástica hasta que (SPOILER) descubren al asesino (LP) y éste muere. Después tiene un bajón impresionante, pero regresa con todo en los últimos tres capítulos. Se sabe que Lynch no quería que se revelara quién era el asesino, pero la cadena le exigió que lo hiciera. Y tenía razón Lynch, porque luego de este descubrimiento la audiencia cae dramáticamente.
Sobre la película no sé qué pensar. No logré asimilarla del todo (a pesar de que disfruto mucho los filmes "retorcidos" de Lynch). Tiene escenas grandísimas y en muchos momentos es puro terror. Es una de las películas más terroríficas de Lynch, junto a "Lost Highway" e "Inland Empire". Pero tiene, también, escenas bastante tediosas o simplemente absurdas.
PD: Me adhiero al comentario de Keikoo: gracias por este especial de Lynch, Adrián.
252619
Mi serie favorita junto con perdidos. La pelicula me decepciono. Ojala retomen la serie en plan 20 años despues...... lo mejor la serie es hasta que se descubre quien es el asesino.
http://www.youtube.com/watch?v=x1y3ZznKJwM
ipanonima
qué cosa más... rara!!!! lo del enano lo vi hace muchísimos años en Los Simpsons. En cuanto a Twin Peaks, la tenía en el disco duro y la tuve que borrar. Sólo llegué a ver el capítulo piloto y me dio la sensación de que todos en el pueblo estaban locos. No sé, la telefonista de la policía, el agente de policía que lloraba, el psiquiatra de Laura Palmer (con esa rarísima corbata a la que "mete mano".
Además, pobrecita Diane, tenía que acabar hasta las narices de todo lo que le contaba el otro por las casettes.
quitusbcn
La película tiene sus fallos. Por un lado, se puede achacar que ciertas salidas de ciertos personajes, quizás sean demasiado surrealistas (como ese personaje que interpreta el propio Lynch, pasando información; o ese crío/aparición, etc...). ese es el Lynch mas surrealista (en términos de pintura "mas o menos" contemporánea). También se echan de menos algunos actores (algunas actrices, mas bien); aunque también es cierto que es de alabar la voluntad de otros (la propia Sheryl Lee) por seguir "profundizando" en los personajes. Finalmente, tengo que reconocer, que la peli me gana cuando empieza el terror puro y duro. las apariciones de Bob, los "cuadros encantados", etc...
nachoohcan
A medida que avanza la segunda temporada se va volviendo insufrible a más no poder (excepto el último capítulo). La primera es genial, tremendamente divertida, imprevisible, liviana, una pena que sea tan corta.
keikoo
Me encantan estos posts de David Lynch, felicidades.
bertoff
Hace unos años que revisioné la serie entera y quedé totalmente prendado de Audrey Horne!!
la película? aún espera ser visionada..
197742
La serie tiene 2 temporadas. Una acaba cuando se descubre quien es el asesino de Laura Palmer. La segunda no tiene final, si veis el ultimo capitulo veis como quedan casi todas las historias inconclusas