La primera vez que vi una película de 007 tenía nueve años. El título en cuestión era 'Panorama para matar' ('A View to Kill', John Glen, 1985) y aunque, como dije el otro día en un comentario de una de las entradas que he dedicado a repasar el Bond de Daniel Craig, Roger Moore fue lo que menos me gustó del filme —si hubiera conocido la palabra, acartonado habría sido el calificativo a aplicar— me fascinó toda lo relacionado con el personaje y, por supuesto, esos gadgets que siempre han sido marca de fábrica del espía británico con licencia para matar.
Tirando en las semanas y meses siguientes de videoclub, di exacta cuenta de las trece producciones que habían tenido al agente del MI6 como protagonista, decidí en ese tiempo que mi favorita era sin duda alguna 'James Bond contra Goldfinger' ('Goldfinger', Guy Hamilton, 1964) y que, por supuesto, Sean Connery le daba sopa con hondas al flemático e inexpresivo Moore y era, hasta entonces, el mejor Bond posible. Pero los años fueron consiguiendo que la fascinación inicial por el personaje fuera disminuyendo con cada revisionado de las cintas clásicas y a golpe de cada nuevo estreno de las sucesivas aventuras de Dalton y Brosnan. Y entonces, llegó Craig.
Desandar lo andado

A tenor de lo que hemos ido comentando éstos últimos días sobre la incursión del intérprete inglés en la saga, no creo que haya que volver a insistir en que el desembarco de Craig y el radical cambio de fórmulas que el actor trae bajo el brazo para con James Bond es algo que sienta de escándalo al personaje, situándose 'Casino Royale' (id, Martin Campbell, 2006) —como ya comenté el martes de la semana pasada— como la mejor producción de las veintitrés que hasta el pasado viernes habían sido estrenadas en la gran pantalla en esta la franquicia más longeva que ha conocido la historia del séptimo arte.
Imbatida por lo olvidable de 'Quantum of Solace' (id, Marc Foster, 2008) y por lo momentáneamente irregular de 'Skyfall' (id, Sam Mendes, 2012), decía en el texto que dedicaba a ésta última que dos eran las posibilidades que la revisitación de la mitología del personaje que Mendes exploraba en ella se abrían para 'Spectre' (id, Sam Mendes, 2015): que lo que habíamos visto allí fuera algo puntual y Bond continuara por los derroteros iniciados en 2006 o que, por lo contrario, todos los tics que habían conformado la iconografía del personaje y que habían agotado la capacidad de sorpresa del mismo retornaran con fuerza para desesperación de los que creíamos que formaban parte del pasado.
Desafortunadamente, ha sido la segunda la opción elegida por Eon, Barbara Broccoli, Michael G. Wilson, Sam Mendes y los guionistas John Logan, Neal Purvis, Robert Wade y Jez Butterworth para devolver a Bond toda la "gloria" del pasado y al talante más rancio y menos contemporáneo del personaje. Por el camino, las interminables dos horas y media de proyección que alcanza 'Spectre' dejan claro que el espejismo que fueron 'Casino Royale' y, en menor medida —en mucha menor medida— 'Quantum of Solace', nunca llegaron a ser del completo agrado de las dos figuras impulsoras de las producciones del agente y que este regreso era, en definitiva, algo inevitable.
Tres gotas en un océano

Así las cosas, e insistiendo en que los 147 minutos de metraje de 'Spectre' son una dura prueba que agota paciencia y ganas de pasarlo bien a golpe de diálogos lamentables, escenas prescindibles, personajes aún más inútiles, situaciones predecibles y una personalidad arropada en términos generales en una desidia que se contrapone en un muy alto porcentaje de la duración a lo enérgico que la irrupción de Craig había sido hace nueve años; tres son las únicas virtudes que éste redactor destacaría de tan desafortunado espectáculo.
La primera, Daniel Craig, un actor al que no parece afectarle que el agente al que tiene que dar vida haya pasado de ser una bestia letal que sangra, sufre y carga con cicatrices a alguien que ni se despeina ni acusa, por ejemplo, la soberana paliza que recibe de manos de Dave Bautista. Más que cualquiera de sus predecesores, Craig es capaz de hacernos creer el talante de superhéroe que siempre ha sobrevolado sobre James Bond, y todo ello gracias a la frialdad que hay en su mirada y la poca inclinación a que su rostro refleje emociones o, por ejemplo, se deje llevar por el tono burlesco y socarrón que Connery y Moore tanto exploraron.

La segunda, instantes puntuales en la dirección de Sam Mendes. De entre ellos, no muchos, hay que destacar sí o sí el plano secuencia que abre el filme y la totalidad de la escena que tiene lugar en México D.F, la segunda más espectacular de cuántas han servido de preludio a las producciones del espía que sólo es superada, ¿es necesario decirlo?, por aquella que prologaba 'Casino Royale'. Junto a ella, como digo, son solo retazos sueltos los que rescataría del trabajo de un realizador que hace gala de una desgana alarmante y que se queda a mucha distancia de convencer con la misma intensidad que lo hacía en 'Skyfall'.
La tercera, y última, el score de Thomas Newman. Tengo que admitir que el hijo mayor de Alfred Newman nunca ha sido santo de mi devoción, y que su incorporación al universo Bond me pareció en su momento un craso error por lo poco que parecía casar con el estilo que siempre ha caracterizado al músico. 'Skyfall' parecía querer cambiar mis reticencias, y 'Spectre' lo consigue sin paliativos: estamos ante un trabajo espléndido, lleno de energía y que, combina elementos sonoros clásicos del personaje —esos metales y el mayor protagonismo del tema de Monty Norman— con adiciones contemporáneas que conforman un todo de gran efectividad.
'Spectre', un regreso, un final, ¿un adiós?

La aparición del "gunbarrel" —que parecía formar parte del pasado lejano del personaje— es un claro indicativo de lo que nos vamos a encontrar en 'Spectre'. Tanto como lo son las imágenes que acompañan a la irregular canción de turno —los falsetes de Sam Smith me pueden— en unos créditos iniciales que retroceden lustros hacia el pasado de 007 con esas féminas semidesnudas y contoneantes. A partir de ellos, lo que el filme 24 en la larga trayectoria de la saga va ofreciendo, incide tanto en retomar un hilo que se abandonó y no debería haber sido retomado, que uno no puede sino lamentar que el Bond de siempre haya vuelto.
Vuelve pues el seductor recalcitrante que usa a las mujeres a su conveniencia —lamentable, con mayúsculas, y prescindible, con mayúsculas y en negrita, la aparición de Monica Bellucci—. Vuelve, como decía, el superhombre que no se despeina ni buscándolo. Vuelven los villanos parlanchines y su enfermiza compulsión por explicarlo todo para dar tiempo a 007 a que salve el día. Vuelven los coqueteos con Moneypenny, los encontronazos con M y los intercambios de puyas con Q. Y vuelve, desgraciadamente, lo exageradamente predecible de todo lo que acaece en la aún más desproporcionada duración.

'Spectre' no se guarda ningún as en la manga. No sorprende —acaso porque no busca sorprender—. No emociona. Consigue que bufemos de exasperación en no pocos instantes. Que nos cansemos de una acción al uso y de un ritmo agotador, lento; de explosiones gargantuescas y de Deus Ex Machina a poco que nos despistemos —uno, vale, incontables, cansan—. Que asistamos alarmados a lo desaprovechado de Christopher Waltz y al sonoro miscasting, por aquello de lo evidente de por dónde va a discurrir su personaje, de Andrew Scott.
Pero sobre todo, 'Spectre' logra que, cuando aparecen impresas las palabras "Bond will be back" como última línea de los créditos finales nos preguntemos, y lo hagamos con fuerza, si es necesario seguir cuando todo apunta a que se hará en estos mismos términos, en estas fórmulas agotadas y agotadoras, que celebran lo rancio a modo de trending topic y que no son capaces de ocultar que, como curiosamente se insiste una y otra vez a lo largo de la cinta, 007 sea algo del pasado. A mi parecer, mejor dejarlo estar. Cierren, den carpetazo y a otra cosa. Si insisten, al menos a priori, no cuenten conmigo. Creí que no, pero parece que sí, que ya he tenido suficiente Bond.
Otra crítica en Blogdecine | 'Spectre', espectacular pero algo insatisfactoria
Ver 55 comentarios
55 comentarios
hawkeye_stark
Generalmente coincido contigo, Sergio, pero no esta vez.
Hablas de Spectre como si se tratara de la peor Bond que se haya hecho y no es el caso (en mi opinión, por supuesto) solo por volver un poco a los orígenes del personaje (cosa que hizo falta, según las quejas de los más acerrimos fans del personaje, en Skyfall)
La vi el día de ayer en IMAX y me encontré con un entretenimiento de primera categoría con el que me lo pasé bomba. Quizá no sea tan ambiciosa ni arriesgada como Skyfall, pero sí que es más impresionante y emocionante sin descuidar la psicología ni el tratamiento ya dado al personaje y ahondando algo más en las heridas que le ha venido dejando el pasado.
Estoy de acuerdo que su metraje se excede, que Bellucci está de adorno y que Christoph Waltz está muy desaprovechado, pero hasta ahí llegan mis concordancias contigo. Respeto tu opinión aún así pero no estoy seguro de estar cerca de compartirla.
De lo único que sí estoy seguro es que caerá un segundo visionado sí o sí pronto y pasará una de dos cosas: o me desmiento y doy cuenta que todo fue una ilusión (qué en el cine no lo es) o me la paso tan bien como el día de ayer :).
Un saludo.
Lindsay Lohan
Las pelis de Bond dicen mucho sobre la sociedad y el cine de acción de cada época.
"Goldeneye" era la mejor peli de Bond que se podía hacer en el 95. Hoy en día sería un disparate, y si en el 95 se hubiera estrenado "Skyfall" seguramente no hubiera gustado.
Yo estoy bastante de acuerdo con Sergio.
Para mí "Spectre" es a "Skyfall" lo que "Quantum of solace" a "Casino Royale". Y "Skyfall" no acabó de molarme, así que...
chaman
Sergio...esta vez para nada estoy de acuerdo contigo, supongo que el tiempo dará la razón a uno de los dos.
Sirva de introducción que te doy toda la razón con Casino Royale, para mi aun sigue siendo la mejor de Bond junto a Goldfinger, pero la etapa de Mendes creo que es y ha sido muy acertada para la saga y no solo para la taquilla.
Se vuelve a cosas del pasado, sí, es lo mismo del pasado, no. Es el resultado igual?, ni parecido, se actualizado el personaje?, en parte.
Mendes ha sacado a su niño interior y como hizo en la anterior a homenajeado, varias escenas de otras peliculas de Bond, desde Rusia con Amor, hasta el Doctor No y las ha llevado a la actualidad y ha hecho lo que nunca se ha hecho en una película de Bond...cerrar un ciclo, aunque este puede estar en estado latente.
Bellucci esta despaprovechada y Waltz necesitaría de varios minutos más, creo que para contar una historia como esta se necesitarían dos películas, para sacar partido a esta organización y a Waltz...por que la unión con las anteriores es débil argumentalmente aunque me encanta que lo hagan.
En definitiva, es Bond, pero no es el Bond tan al uso que nombras, no es Casino Royale...pero es diferente al igual que fue Skyfall y no por ello mala.
Eso sí la próxima etapa del personaje sí que me encantaría que se acabaran los homenajes...pero va ser complicado no buscarlos en la sala de cine.
Otro empezar de 0 del personaje es necesario sin Craig.
Bob
Al igual que Skyfall, una gran película de 007 con unos guiños cojonudos a la etapa Connery que pierde fuerza en el tramo final. Casino Royale sigue reinando.
PD: he visto todas las películas de 007, y me atrevo a decir que Spectre tiene el mejor prólogo de todas, absolutamente sublime.
pantxo
Critica demasiado dura. La pelicula tiene fallos, claro que si, pero con todo sigue siendo un entretenimiento muy aceptable. Por encima de Quantum of Solace, indudablemente
gunzalobill
Yo me lo he pasado pipa. Monica Belluci hace el clásico personaje de las películas Bond. Personaje que también aparece en Casino Royale, por cierto. Waltz no hace gran cosa ( ese "uno de los mejores actores del mundo" del que la mayoría sólo han visto una o dos pelis), pero a cambio tenemos un divertidísimo duelo con Batista. La historia es más genérica, como antaño, y el pilar de la película son las escenas de acción. Pero es que vaya escenas de acción. De lo más espectacular y divertido que he visto en un cine. A mí se me pasó volando la peli.
También he notado a un Bond menos sucio y sanguinoliento, eso es verdad, pero así tenía que acabar siendo Craig, un Superbond (al borde de la psicopatía y que se califica a si mismo de asesino).Por cierto, yo tenía miedo de que Craig estuviera un poco cascado, pero en cuanto le veo andando por las azoteas me vuelvo a flipar como en las anteriores películas. Ya quisieramos tener la mayoría la mitad de la clase que tiene este "portero rumano". Puto crack.
P.D.: Tenéis que estar muertos por dentro los que os quejáis de esa maravillosa explosión. Michael Bay se desmayó y mojó los pantalones. Y yo casi.
alfonsofloresfuentes
El arte es subjetivo y las críticas como la de arriba también. Hay que ser un fan de Bond, de los que tienen todas las películas compradas de la saga y no descargadas, para saber reconocer que estamos ante una de las mejores entregas de la saga y leer algunas críticas hacen daño a la vista por su falta de coherencia. Algunos críticos comentan lo desaprovechado del personaje de Christopher. Les recomiendo que echen un ojo a Solo se vive dos veces y vean a ese villano interpretado por Donald Pleseance o que vean la presentación del líder de Spectra en Operación Trueno y luego vean la de Sam Mendes, infinitamente mejor.
El único pero que le pongo a la película es haber querido darle coherencia a toda la saga de Daniel Craig para enmarcar todo en Spectre, algo que no era necesario. Por lo demás, es infinitamente superior a Skyfall como película Bond, como película era mejor Skyfall o la para mí insuperable y mejor de la saga Bond, Casino Royal. Y no es contradictorio lo que digo porque Skyfall que gusto mucho a los críticos, a los fans de Bond, a los fans de verdad, no nos gustó nada porque no era nada Bond, siendo una gran película.
Lo dicho si era fan y te quieres divertir esta es tu peli y si eres de esos que quieren ver una peli de Star Wars sin sables láser o o una peli de Bond sin diálogos escuetos, sin mujeres o sin villanos arquetípicos y secuencias de acción sin sentido, ve otra peli.
antonyo
Yo también sale un poco decepcionado en el cine, el prologo es supremo y de ahí todo es cuesta abajo lo cual nunca debe pasar en una buena película.
SPOILERS: escenas fanfarronas, fantasmadas y absurdeces como hacer volar todo una base disparando a un simple tanque o que en la base del edificio que se derrumba hay precisamente una lancha motora no son cosas que me molestan, es Bond y debe tener una flor en el culo. El problema que veo es que el personaje de Lea Seydoux es bastante malo, en una escena odia a Bond, en otra le odia, en otra sabe disparar perfectamente y en otra no sabe ni que hacer con su vida... Y sobre todo el personaje de Christopher Waltz (que ni me acuerdo del nombre lo cual es malo), tiene unas motivaciones incomprensibles , que quiere tener el control total de las comunicaciones esta muy bien pero para que? Que es el hermanastro de Bond como si es el hijo del lechero, tiene nula relevancia y sobre todo que de repente todos los enemigos anteriores de Bond pertenecían a Spectre es como 'os lo habeis sacado de la manga ahora mismo'. Esa falta de carisma es por lo que creo que no se recordará como una de las mejores películas de Bond.
mike_moore
Buena crítica. La suscribo al 101 por ciento.
jese.cabezas
Es curioso como en esta película la mayoría de los llamados críticos de cine se van a los extremos.
Hay quien se rinde a Spectre, y hay quien la manda a la hoguera.
Pocos, muy pocos se quedan en un termino medio. Y he leído infinidad de criticas.
Si el propósito de una critica de cine es orientar al espectador para que sepa en que va a invertir su bolsillo, pues la verdad cada día esta peor el asunto.
Si vamos ha hablar de gustos personales me quedo con los míos. Porque hacer un análisis objetivo de una película es difícil, muy difícil, y son cada día menos los que escogen entre esa opción y la de su punto de vista de las cosas.
De SPECTRE solo diré que es una Bond-movie extraña. Si Skyfall tiraba más por el toque de autor y ser más artística, esta segunda incursión de Mendes casi totalmente "teatral", al menos en términos audiovisuales, es exquisita en los planos, el montaje, la fotografía y como no la increíble bso de Thomas Newman.
Lo demás lo dejo a gusto de cada cual, yo he disfrutado como un crío de la entrega más Bondiana de la era Craig, que no por ello abandona los signos que han echo de esta etapa la más autentica y significativa dentro de esta eterna saga.
irocuois
Excesivamente cruel con una película que no es perfecta, ni está cerca, pero que me pareció mucho mejor que a ti. Las críticas son subjetivas, lógicamente, (a estas alturas aún hay que aclarar estas obviedades...) pero yo animo a cualquiera que le guste un poco el cine de acción a que vaya a verla. No defrauda en absoluto.
alberto_bengoa
Una vez mas se demuestra que los críticos de cine no tienen ni idea de cine y únicamente se basan en sus prejuicios para calificar una cinta.
Decir que esta película es rancia es como ir a un restaurante, pedir un plato que no te gusta y decir que está mal hecho.
Esta película no solo cumple a la perfección con los objetivos que tiene marcados sino que además sirve para mostrar la soberbia y lo alejados de la realidad que están los "expertos" en cine.
alvaro.martinezsanch
La película en general es muy buena y entretenida pero si tuviese que buscarle algún fallo serian dos y muy banales como son la duración de la misma (algo excesiva) y la canción de San Smith que no transmite nada comparada a la anterior en Skyfall por Adele.
P.D. La actuación de Waltz en mi opinión no la an aprovechado mucho y podía haber dado mucho mas.
ismaell
Enhorabuena por tu opinión. Coincido contigo en que la película tiene demasiada duración, con treinta minutos menos seguro que habría ganado en dinamismo.
Lo que no me gusta de Spectre es querer mezclar los dos estilos Bond: ese Bond indestructible, con esos villanos de opereta, aunque el de esta entrega es más ridículo, al querer unir la megalomanía con la hiperrealidad; con el 007 que han fabricado para Craig, un agente que es más falible, más cercano al mundo real. Si querían hacer homenajes al pasado, hubiera quedado mejor con guiños más sutiles, como los M y Monneypenny de Skyfall.
Película fallida, con un tramo final aún más pesado si cabe, que el de su antecesora.
Y es verdad, desde que aparece Moriarty ya se sabe de qué pie cojea.
eluyeni
Todavía no la he visto, pero lo haré esta semana. La verdad es que más o menos esperaba que mejorase 'Skyfall', de la que no soy tan entusiasta como otros. Pero también soy algo defensor de eso rancio que no gusta a algunos, así que no sé que esperar. Lo que me jode es que dure tanto, eso es peligroso.
publiocarisio
Joder, se me estan pasabdo las ganas de verla...ya son demasiadas informaciones en el mismo sentido...
vasilia
"los falsetes de Sam Smith me pueden"
Soy menos dura en criticar las peliculas de Bond porque no espero mas que entretenerme con ellas y nada mas. Y esta cumple con eso, entretiene.
Pero es una suerte haber visto esta pelicula antes de escuchar la cancioncilla de Smith por youtube o por la radio. Porque si hay una cosa que puede tirar para atras a cualquiera de verla es esa cancion. Pense que nunca habria nada peor que la porqueria de cancion de Madonna, pero esta es mucho peor.
Aunque tengo que decir que la cancioncilla infernal es acorde a la idea de andar mostrando a un Bond lleno de tormentos. Eso es lo que me agoto de esta pelicula. No se por que tienen que darle tanta cuerda a un Bond angustiado y dale y dale y dale... desaprovechando a los villanos que harto que sirven en estas peliculas.
kabe
Pues yo me lo he pasado muy bien. Larga, sí, y con algunos trozos que me aburrieron o que no vienen demasiado a cuento (ciertamente, lo de Monica Bellucci clama al cielo), pero con un ritmo final acojonante (así como el del inicio), que da sentido a Bond y a la organización Spectre que siempre hemos conocido.
Bond es lo que es. Y a mí me seguirá gustando verlo. Con renovación de estilo o sin él. Pero seguiré viéndole en pantalla grande, o donde sea.
PD: ¿Qué es eso de "gunbarrel"? ¿Y lo de "miscasting"?
Jimmy
Pues a mi me ha gustado, me parece un buen colofón para la dirección de Sam Mendes de esta saga (y no se si de Daniel Craig también).
El Fabuloso Dr. Manga
Pues toda la familia hemos disfrutado con este Spectre, cosa que no nos ocurrió con Skyfall, ¿por qué?. Porque Skyfall no es una película Bond y Spectre sí que lo es.
Lo del 100% rancio me parece un calificativo demasiado hiperbólico. Para mí rancio era el pelo de Silva.
Skyfall será la maravilla que los críticos quieran, a mí hubo momentos que me aburrió (principalmente al final de la cinta).
Sólo tengo que decir: Bienvenido de nuevo, señor Bond.
rencka
Cuando terminé de verla no pude evitar sentir tristeza, pues no predecí tal desaprovechamiento del guión. Spectre daba para mucho más. Esperaba lo que debía esperarse de Waltz como el villano que esperábamos todos que el fuera. Muchos espacios vacíos, rodeos innecesarios y algunas situaciones predecibles, a mi me pareció que Sam Mendez plasmó muchas de sus frustraciones en esta entrega y lo culpo a él. Otro director hubiera sido mejor opción. Y sin embargo no la condeno, aún deseo no sea la final de Daniel Craig.
Jonesjr.
Casino Royale es fantástica, si, pero te has pasado tres pueblos con eso de que la escena de apertura es la mejor de la saga, cuando las hay memorables y muchas veces han sido de lo más destacado de la saga. La de Casino Royale es muy eficaz y concisa en lo que quiere contar, nos pone en situación y nos sorprendernos con una introducción muy íntima, en contra de las grandilocuentes escenas de apertura a las que estamos acostumbrados. Pero no es ni de lejos la mejor, de echo es mucho mejor la que podemos ver éstos días en los cines.
En cuanto a escenas iniciales memorables, no hace falta retroceder 40 años, nos basta con Brosnan como ejemplo. La apertura de Goldeneye es de las mejores secuencias de acción que he visto, son pura adrenalina, puro cine de acción "guarro" y directo del de los 80, del que nos gusta, del de toda la vida. 10 minutos memorables, que tiene como colofón la explosión de esa base militar rusa mientras es sobrevolada por Bond al compás de las primeras notas del temazo de Tina Turner. Inolvidable.
sanamarcar
La escena inicial es espectacular pero enormemente estúpida, quien va a arriesgar la vida de 200 personas además por un hombre que piden matar en un video... es muy lineal, mayormente absurda y sin duda se le nota técnica, pero alma ninguna. Me dormi en 20 años de ir al cine en James Bond.
Sinceramente pensé que uno tenía que controlar el malo con el teclado para que todo tuviera sentido.
QoS a falta de revisión que tb es absurda, no creo que se me hizo tan simple como esta, es más la recuerdo demasiado enrevesada artificialmente.
Mi opinión, es que hay muchas cosas mejores que ver y jugar, con 3.9 euros no me siento estafado, pero muy hubiera divertido más y con escenas de acción mejor hilvanadas por un guión en tiempo real de 10 personas.
Me cuesta aprobarla.
Brosnan era otro rollo y son revisibles porque te partes con ellas..
tdn14
La única que no vi en cine fue Casino Royal ,lo cual me arrepiento,siempre pensé al asistir a ver las siguientes tres películas que se superarían pero no fue así,al menos para mi.Concuerdo en que si Mónica Belucci no aparecía ,no pasaba nada,Waltz muy desperdiciado,el final muy predecible.Salvo Goldeneye las demás pelis de Brosnan y Dalton me da una pereza verlas,pero bueno es mi humilde opinión y concuerdo con vos,he tenido suficiente de Bond,James Bond,salvo que aparezca Idris Elba,que daría un giro interesante a esta saga.
julio.basante
A mi el bond de Daniel me ha gustado!! Las películas que he visto son sólidas! El sábado voy a cine y escribo acá!