‘Dallas Buyers Club' (id, Jean-Marc Vallée, 2013) fue una de las triunfadoras en la pasada ceremonia de los Oscars, al alzarse con tres estatuillas, una de esas consideradas menores al mejor maquillaje —cuyo presupuesto en el film fue de 250 dólares— y dos correspondientes a las interpretaciones masculinas, principal y secundaria, a Matthew MaConaughey y Jared Leto, respectivamente, quinto film en la historia que consigue los dos galardones juntos.
El interesante Jean-Marc Vallée, firmante de la estupenda ‘C.R.A.Z.Y.’ (id, 2005), entre otras, filma con muchas licencias la lucha contra el SIDA que mantuvo a finales de los ochenta y principios de los noventa Ron Woodroof, un cowboy consumidor de drogas y sexo a diestro y siniestro, que un día le diagnostican la enfermedad y le dan treinta días de vida. El guión de Craig Borten y Melisa Wallack aporta personajes ficticios a la dramatización de la historia, de ahí las licencias.
‘Dallas Buyers Club’ es casi una película tardía dentro del tema que trata, el cual bañó el cine estadounidense a principios de los noventa con películas presumiblemente comprometidas como ‘Philadelphia’ (id, Jonathan Demme, 1993), pero muy actual por narrar la historia de un hombre que lucha contra el podrido sistema, en este caso una empresa farmacéutica que aconseja un medicamento que en realidad no es bueno para la enfermedad, pero lo que importan son los millones de dólares, no las muertes.

La lucha contra el sistema
En un contexto actual, condenado por la actual crisis, la historia de la lucha de Woodroof viene a cuento por suponer la lucha del hombre de clase media baja contra un gigante que prácticamente tiene la sartén por el mango. David contra Goliath, donde el primero es un cowboy crápula y homófobo, y el segundo las empresas farmacéuticas, pero bien podría ser cualquier otro símbolo del poder que mantiene presionado y ahogado al de abajo. En este caso el precio a pagar en dicha lucha es la vida.
El director rehúsa caer por completo en el excesivo dramatismo de la historia, eligiendo centrarse más en el lado divertido, o llamativo, que llevó a Woodroof a ingeniárselas para probar medicamentos no aprobados y traficar con ellos auspiciado bajo trampas legales. El todopoderoso gigante flaqueado por un don nadie que conoce la vida mejor que él, conocedor de trucos y con un incentivo: no tener miedo más que de la muerte que le diagnosticaron. Arrojo, valentía y dignidad para enfrentarse a quien sea. Por vivir.
Es evidente que ‘Dallas Buyers Club’ se apoya sobre todo en las dos impresionantes composiciones de Matthew MaConaughey y Jared Leto, a los que el director deja libres pero sin permitir el exceso que muchas veces lleva a la parodia involuntaria. Así pues el actor texano, con un enorme control sobre su físico, compone un personaje lleno de dolor, conservador a ratos, y enormemente coherente con su lucha, para la que reniega de todos sus vicios.

La rabia de vivir
Leto, que llevaba cinco años sin interpretar por estar ocupado con ser el vocalista de su grupo moja bragas, sorprende con la que muy probablemente sea su mejor actuación. Un travestí también con la enfermedad del sida y que se asocia con Woodroof para distribuir los medicamentos no aprobados. También con un gran control sobre su físico —ambos adelgazaron bastante para los papeles— Leto posee un reto mayor al componer un personaje cuya magistral entrada en escena va degradándose hacia el inevitable final con esa terrible frase tan familiar: “No quiero morir”.
En precisamente ese grito angustiado, mezcla de rabia, dolor y aceptación, donde ‘Dallas Buyers Club’ brilla a gran altura, incluso dentro de su lectura socio política del hombre moderno y su lucha. Porque dentro del horror de una muerte anunciada, del dolor angustioso y el rechazo de tus semejantes, la valentía de plantarse y gritar: “así no” o “moriré con las botas puestas”, de retardar el instante final, se encuentra una desesperada alegría por vivir.
‘Dallas Buyers Club’ no es una película perfecta, pero su impronta se queda en la memoria. Juega sus cartas limpiamente, sin manipulaciones emocionales de ningún tipo, y antes de transmitir el inevitable dolor de sus personajes refleja la satisfacción de una guerra con las mismas trampas que el contrincante, y el haber hecho lo correcto, esa inmejorable sensación que está más allá de cualquier trapicheo y argucia legal que no te permite luchar por tu propia vida.
Otra crítica en Blogdecine:
- 'Dallas Buyers Club', asombro interpretativo (por Sergio Benítez)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
jorgeescmem
Y si hubiese sido mas dramática la excusa habría sido: "es que busca la lágrima fácil..."
No es fácil contentar al público cuando tocas ciertos temas.
MigueL
Precisamente, la película para mi, no llega a ser memorable, ya que le falta fuerza dramática.
ghinzu
Una película que no supo estar a la altura de sus interpretaciones. Un guión que hubiera dado para algo más pero que nos deja interpretaciones memorables de McConaughey y Leto.
summertime
si la película es memorable,precisamente es por las interpretaciones masculinas.
McConaughey y Leto en el papel de sus vidas
SAC
Esperaba muchisimo mas, incluso de las interpretaciones Incluso me dio la impresion de que ha habido mucho recorte de metraje, eso o que no han sabido desarrollar la historia como toca porque la impresion es de querer meterse en temas pero tocarlos a pies puntillas. Desde algo tan simple como los rodeos...se supone que es un aspecto de virilidad.... hasta otros mas profundos, tambien desarrollados con esa masculinidad que se pretenderia dar al personaje en un primer momento para luego desarrollar ese acercamiento al mundo homosexual que a mi el tio diga "no me llames maricon" no me demuestra interpretativamente esa sensacion y ese desarrollo del personaje creo que han querido contar mucho mas de lo que cuentan, ni lucha por vivir, ni lucha contra el sistema.
osky
A mi me ha gustado la pelicua,sin ser la gran cosa.
Obiamente,las actuacion de matthew y jared,son los que sobre salen.
Viendo la fotografia del encabezado del post,quien se hubeira imaginado que ese hombre es el carilindo de comedias romanticas matthew mcconaughey?!
fresh14
Otro nivel lo de Matthew MaConaughey, vuela a un nivel interpretativo en el que juegan un par de actores más, CRAZY es maravillosa.
fakiebio
Grande Mathew al meterse en un pepel de esta magnitud. Sin duda el mejor hasta ahora y demostrado está que puede con todo y no sólo hacer más de él (esto es malo para algunos actores aunque él lo lleva muy bien :D ) a lo True Detective, que por cierto os la recomiendo, también lo borda.
Creo que he tenido suerte de no ver ni si quiera un triste trailer de Dallas porque creo que la sorpresa con ella ha sido mayor.
Sólo una apreciación. Cuando un actor/actriz decide meterse tanto en un papel como para cambiar radicalmente su físico lo tiene más fácil para ganarse al público. Me encantó Mathew en esta película pero aún le tiene que llegar un buen papel donde intervenga 100% su calidad como actor. Aún es joven y puede demostrar de sobra que puede con grande spapeles.
En cuanto a Jared... muy muy bien, no sé si para un Oscar pero bordado. También es cierto que sus apariciones son más cortas y habría que verlo en algo más extenso, pero también me llevé una grata sorpresa con él.
Saludos.
billyjack
Alberto, ya que tocas el tema del sida. Para cuando una critica a "Las noches salvajes" de Cyrill Collard?, película francesa, anterior a la celebérrima "Filadelfia"
porqueroagamenon
Basicamente explica la desesperacion. Porque hasta que las malvadas farmaceuticas no consiguieron el tto con varios ARV seguian muriendo. Y eso pasó en el 1996.
Hay varios documentales de activistas que lo muestran claro. AZT se usa hoy en dia.
Lo que querian era que les dejaran meterse todo lo que pudiera ser porque estaban desesperado. Es comprensible. `
Para mí está mejor Leto q Mcconagcomosediga