Primero de nada realizar la sempiterna queja sobre la elección de títulos de películas en nuestro país. Los que se dedican a tan delirante trabajo se justifican diciendo, entre otras cosas, que se busca un título adecuado y comercial, que no se traducen, que se doblan —atención porque ese razonamiento podría pasar como uno de los más ridículos jamás dichos, pero qué le vamos a hacer—. Hasta ahí ningún problema, si la gente que se dedica a cambiar el título original de una película bajo una perspectiva comercial, y teniendo en cuenta que el cine también es un negocio, no somos quién para quejarnos ¿O sí? 'Cruce de caminos' creo que es un título erróneo, mucho, en comparación con 'The Place Beyond the Pines', que traducido sería "El lugar más allá de los pinos". El primero es confuso, el segundo poético, en consonancia con el tono aplicado en ciertos instantes en la película.
Derek Ciafrance nos sorprendió a todos con su segunda película, 'Blue Valentine' (id, 2010), un desgarrador, y también algo pretencioso, drama sobre las relaciones con un estupendo Ryan Gosling y una inmensa Michelle Williams. El film, que se estrenó tarde y mal en nuestro país, nos hizo fijarnos en un director como Ciafrance, el estar pendientes de sus siguientes proyectos. 'Cruce de caminos' también ha tardado en estrenarse, aunque esta vez lo ha hecho con bastantes más copias que la anterior. Algo es algo. Una historia con mayores ambiciones, un reparto mayúsculo, encabezado de nuevo por Gosling, uno de los actores de moda, y resultados en mi opinión mejores. Una historia sobre los errores, el perdón y la redención a través de diferentes personajes unidos por un terrible hecho.

(From here to the end, Spoilers) 'Cruce de caminos' —por cierto, no confundir con la lírica película de Walter Hill de idéntico título, este bien traducido— narra tres historias diferentes cuyo nexo de unión es un fatídico hecho al que se ha llegado de forma poco esperada. Por un lado tenemos la historia de Luke (Gosling), un perdedor nato, un inconformista con el mundo que le rodea, que ante la noticia de que tiene un hijo con una ex pareja remueve cielo y tierra para asumir sus responsabilidades como padre. Gosling se hace con esta parte del film, con esa mirada impenetrable y esa pose de eterno rebelde de tintes clásicos, sumado a esa inquietante tranquilidad del personaje, el cual parece que va a estallar violentamente de un momento a otro —muchos se quejan de que el actor está repitiendo últimamente el mismo tipo de personaje, yo no—, enfrentado a una situación inesperada y que se le escapa de las manos. Cianfrance asienta el tono del film, rozando lo poético, elevando la cámara en cada paseo en moto de Luke, marcando un lugar inconcreto en el tiempo y el espacio, ese lugar más allá de los pinos en el que, cual microcosmos, se habla de todo tipo de cosas, quizá demasiadas.
La película cambia de tercio cuando se centra en el personaje de Bradley Cooper, quien filmó está película antes que el film que le proporcionó su exitosa nominación al Oscar, centrándose en la historia de un policía que es tratado como un héroe mediático. En ese tramo el film se vuelve incluso más turbio, y alcanza momentos en verdad inquietantes gracias a la presencia de un misterioso Ray Liotta, si bien es cierto que su particular historia toma caminos muy convencionales. Sorprende, y debo decir que en mi caso eso es decir mucho, la controlada interpretación de Cooper, que debería dejarse de comedias y centrarse en su lado más dramático. Sus remordimientos, su búsqueda de justicia, y sobre todo su miedo, nos hacen muy real un personaje abocado a un mundo que le destruirá si no se adapta. Como la vida misma.

Y tras un metraje denso pero nunca aburrido, la película se centra en los hijos adolescentes de los personajes de Cooper y Gosling, los cuales son un claro reflejo de parte de la actual juventud estadounidense, personajes perdidos sin rumbo ni guía. Por un lado el pasado que afecta irremediablemente a todos, y por otro, la ansiada redención que todos deseamos alguna vez para purgar nuestros errores, nuestros tropiezos en un mundo que no perdona. Ese lugar más allá de los pinos cobra todo su sentido en ese plano final, con la cámara a ras de suelo, asentada, aferrada, mientras el lugar que no volverá a ser el mismo, deja libres a sus habitantes. La música, hábilmente utilizada, obra de Mike Patton, señala sin estridencia ni con demasiada presencia ese halo poético que lejos de no dotar al film de realismo, lo hace si acaso más verídico o creíble.
Se puede decir que todos los actores están en estado de gracia, logrando que veamos a personajes y no a actores. Y como en toda gran película los secundarios a ratos se adueñan de la función. Eva Mendes, que no me parece una buena actriz, se luce como esa mujer sufridora que soporta lo impensable por llevar una dolorosa carga durante tantos años. Y Ben Mendelsohn atraviesa la pantalla con ese compañero de desventuras, y atracos, que tiene Luke en un momento de su vida. Suya es una de las frases más ingeniosas de diálogo, que curiosamente fue improvisación del actor:
Si corres como un rayo te estrellarás como un trueno
Curiosa reflexión en un film que subraya la importancia de la reflexión y lo erróneo de una decisión atropellada, una de esas que pueden marcar para siempre no solo tu propia vida, sino la de los que vienen detrás de ti.
El pasado a través de la herencia genética tornándose presente, el perdón a través del pensamiento y no de los falsos impulsos emocionales. La alegría de vivir de forma coherente a tu propia identidad, ya sea en el lugar más allá de los pinos o incluso mucho más allá. Quién sabe.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
fresh14
Bestial, una pelicula tremendamente intensa.
MigueL
Me parece una buena película, pero irregular.
Ryan Gosling demuestra una vez más que es un gran actor, e incluso se nota un bajón considerable llegando a cierto momento.
Por lo demás, desde que aparece Bradley Cooper y los demás actores, se me hizo un pelín cuesta arriba. Creo que sobra algún minuto que otro, sobre todo en la fase de los chavales.
Sin embargo, tiene un desenlace muy convincente.
SPOILER: La imagen del hijo del personaje de R.Gosling tomando el tramo al final con su moto nueva me gustó mucho. Muy metafórico y significativo.
Algún dia la repasaré, a ver que tal el segundo visionado.
loula2
Es una película especial, emotiva y poética, con buenas interpretaciones, con diálogos bien escritos, con música estupenda...Me ha gustado mucho, la ví el sábado pasado y la tengo todavía en la cabeza. Si tengo que ponerle un pero, sería la actuación de Eva Mendes, un poco pobre al lado de las del resto del reparto. Y quizá algún detalle demasiado previsible (esa piedra tan a mano para calzar la puerta del banco). Una delicia muy recomendable!!
diana.delioncourt
En mi mente quedó grabada la escena en la que Luke tiene el altercado con la actual pareja de Romina… El bebé está en pleno llanto, Gosling lo sostiene y enseguida se calma. Ni que lo hubieran ensayado mil veces!
alessiogarcai
Lo que me queda claro después de ver estas dos de Cianfrance, es que es un grandísimo director de actores. Pero GRANDÍSIMO. Hacer que una actriz mediocre como Eva Mendes (hay que tener en cuenta que actúa con su pareja real, lo cual le aporta un feeling extra) haga el papel que ha hecho tras el pinar, ojo. Otra de las evidencias que encuentro es que, aunque Gosling es el actor del momento, no por fama sólo sino por mérito, en "Only God Forgives" está muy mal dirigido, y eso acentúa más a Cianfrance.
La película me parece no bella, sino acojonantemente bella. Lo hizo en Blue Valentine contando la historia de amor más real que he visto en una pantalla. Derek hace documentales desde una perspectiva cinematográfica. Tanto el caso del triste valentín y esta, son historias absolutamente cotidianas, tanto, que conseguir hacer un metraje de dos horas y media de puro cine las convierte en pura ficción. Desconozco su mano en el montaje, y aunque hay ciertos "fallos" (para mí, obviamente no tiene que ser una opinión general), pocas veces se pueden ver cosas así en el cine, y menos en el americano.
PD: Una película es una obra de arte desde que quién la escribe tiene un germen de idea en la cabeza, se pone la primera letra del guión y hasta el fin de los días. Una obra de arte en la que el título es parte extremadamente fundamental, "The place beyond the pines" es su título, y es su título por algo, traducirlo es un insulto al cine demasiado bulgar, aunque en este país acostumbramos demasiado a tal cosa.
PD2: Ver esta película doblada, también es otro insulto.
elzorrolegendario
Alguien me puede decir si le ha gustado o no la película a Abuín? No me he enterado.
Que manía con intentar ser Pablo.
j.l.l.deznan
Ya pueden empezar los comentarios del tipo "si sale Ryan Gosling yo no me la pierdo".
ghinzu
Blue Valentine me gustó pero no me encantó, y sin embargo aquí me ha encantado TODO salvo la interpretación de Mendes. Se le ve poco creíble además de que curiosamente se conserva perfectamente en el film... ya podrían haberse currado un poco de maquillaje.
Y sobre Goslin... lo breve si es bueno, dos veces bueno!
kiwi.
Si hay una palabra que define a Blue Valentine, y a el árbol de la vida ya que estamos, es vida. No he querido leer la crítica por los spoilers, pero solo el título ya me ha terminado de convencer.
alejandrocamarillo
la película no me convenció del todo, como bien mencionas arriba me pareció muy poética y anti rítmica muchos planos del bosque, yo pienso que el trailer es engañoso me esperaba una película de atracos y en cambio es un DRAMON, lo que si me sorprendió fue la actuación del hijo de bradley, abordo perfecto el personaje con unos matices increíbles, me pareció extraño que no lo destacaras. Saludos desde villahermosa
seberg
Ciafrance ha hecho una buena película pero creo que no se acerca al nivel de Blue Valentine. Que siga por este camino.
thaproducer
No me la pierdo. Me gustan más estos papeles y películas para Gosling, que muy bien lo hizo en Drive y Blue Valentine.
penance
Maravilloso titulo que ha pasado algo desapercibido para el conocido elenco que tiene, de los mejores dramas hasta ahora en el año
epistotomo
A mí la película me ha gustado aunque me queda la sensación de que bordea ciertos temas pero "no entra a matar" en ellos. En culpa por un el salto de quince años al tercer acto que es un poco menos sutil.
Sobre Ryan Gosling diré que en esta película esta mejor pero yo empiezo a creer que tanto papel en el que está el 80% del tiempo callado no es casualidad y es un poco carapalo.
ganchete
Pues encuentro que quien debemos fijarnos es en Dane DeHaan, ojo con este chaval, que dará que hablar, me pareció fabuloso, encuentro una mezcla entre DiCaprio i Del Toro, ya veremos como despunta.
octavasala
increíblemente la traducción mas idiota que conozco es lobezno para wolverine como pasan de un cacayu gloton a un pequeño lobo que criminal
rencka
Lo del titulo si es una pena, aqui en mexico le pusieron "El lugar donde todo termina"...como que el punto era ponerle el titulo mas ambiguo posible. Ya fuera de eso, lo que me sorpendió mas fue que el principal resulto ser Bradley Cooper cuando yo pensaba que Goslin nos iba a regalar más fotografía.. pero su personaje patético ya no daba para mas pienso yo. Al final la película nos lleva por varios caminos morales, mas que morales de conciencia social y lógica pues casi siempre terminas donde empezaste y recoges lo que cosechas. Creo que es buena pero yo la consideré doominguera.
edwood_83
Que alguien le diga a Gosling que deje de poner cara de perro abandonado en todos sus papeles. Bueno, visto los fans que tiene se ve que funciona.
rofo
A mí me pareció correcta, pero no me gustó mucho. La primera parte es la mejor. Eso sí, es muy valiente lo que hacen con el personaje de Gosling, aunque los que la vean solo por él no sé si estarán tan contentos (además de que el trailer engaña, parece que Ryan sea el protagonista absoluto).