Resulta curioso que, dada la consideración de film de culto que posee ‘El precio del poder’ (‘Scarface’, Brian De Palma, 1983) —a juicio de quien esto firma, una buena película—, haya salido elegida en esta santa sección el film original dirigido por Howard Hawks, codirigido con Richard Rosson, en 1932, lo cual me ha dado la oportunidad de revisar una de las mejores películas de gangsters que se han realizado, y una de las obras maestras de su director. Con un guion del gran Ben Hecht —¿cuántos guionistas actuales pueden compararse con él? Exacto, es una pregunta retórica— narra el ascenso de un delincuente de procedencia italiana hasta convertirse en todo un jefe del crimen organizado. Cuenta la leyenda que una de las figuras en las que se inspiró el film fue el mismísimo Al Capone, al que le gustó tanto la película que tenía una copia de la misma para su disfrute personal.
Hecht ya tenía cierta familiaridad con el cine de gangsters debido a su participación en la imprescindible ‘La ley del hampa’ (‘Underworld’, Josef von Sternberg, 1927) y su trabajo en la presente alcanza la más absoluta perfección, pero no es menos la labor de Hawks, grande entre los grandes, y que consideraba esta como la mejor película que había dirigido. Vista 80 años depués de su estreno sorprende por el atrevimiento de la puesta en escena y su extrema violencia, y sin dejar de estar de acuerdo con Hawks, colocaría el film al lado de otras obras maestras suyas como ‘La fiera de mi niña’ (‘Bringing Up Baby, 1938), ‘Rio rojo’ (‘Red River’, 1948) o ‘El Dorado’ (1966). Ahora bien, es posible que estemos hablando de su film más enérgico y rabioso.

La primera secuencia del film es toda una declaración de intenciones y un claro ejemplo de cómo utilizar con sentido común y coherencia una cámara de cine. Esta atraviesa paredes mientras sel interior de un local para presentarnos a un personaje, un mafioso que momentos más tarde es asesinado en off mientras vemos la silueta de Tony Camonte (Paul Muni) efectuando un disparo. Hawks realiza toda la secuencia sin cortar el plano —esto es, en plano secuencia— utilizando un silbido y el posterior disparo como elementos narrativos. El cine estaba cambiando, el sonoro hacía nada que había irrumpido en las salas cinemtográficas, y Hawks, lejos de utilizarlo para comprobar las voces de los actores —fue lo que se hizo en muchas películas— lo empleó de forma envidiable marcando con ello, entre otras cosas, el carácter del personaje central.
El silbido anuncia que se producirá un asesinato, y el sonido de una pistola, y sobre todo una metralleta —elemento muy explotado en el remake, quizá demasiado— marcan el lado más violento y firme de Camonte, su rabiosa firmeza a la hora de hacer negocios y sobre todo lo que a él le dé la real gana. Camonte es un delincuente que está por encima del bien y del mal, su aparente falta de conciencia choca con el amor desmesurado —con connotaciones de incesto aún más pronunciadas que en la versión de De Palma— que siente hacia su hermana. Camonte es prácticamente un niño caprichoso que si no se sale con la suya reacciona violentamente. La teatral compisición de Paul Muni le queda como anillo al dedo al personaje, una bomba de relojería que puede estallar en cualquier momento. Los excesos del actor no son tales si tenemos en cuenta la cambiante y obsesiva personalidad de Camonte, el mismo camino seguido por Al Pacino en el remake con su rol cubano.

Ascencsión y caída, como mandan los cánones del género, de un gangster con aires de grandeza y totalmente egocentrista. Un guión milimétrico que condensa una historia en apenas hora y media, y una puesta en escena que aboga por la síntesis como arma, nunca mejor dicho, narrativa. Además de algunos plano-secuencia, Hawks echa mano del fuera de campo de forma soberbia al filmar muchas de las escenas violentas de esa manera. Según el gran François Truffaut la mejor secuencia del film es el asesinato en una bolera del personaje interpretado por Boris Karloff, un ejemplo perfecto de utilización de montaje y sonido. Hawks demuestra su nervio en escenas como la citada, y también en aquellas que parecen de transición, como la realizada en un descanso de la obra de teatro que está viendo Camonte y que cuando este se levanta para fumar un montón de guardaespeladas se levantan de sus asientos para proteger de posibles ataques al nuevo jefe del crimen, que ya se codea con la alta sociedad. En las escenas de persecución o tiroteos —siempre con las armas en primer plano— dicha energía explota en todo su esplendor acorde con el tono de la historia.
El polémico Howard Hugues fue el productor del film, que en la época quiso servir de voz de la conciencia del ciudadano que permanecía impasible ante la creciente oleada de crímenes del país. De hecho, hay que agradecerle a él el final que el film posee, aquel que termina con el asesinato de Camonte a manos de la policía despues de que aquel haga la reflexión de su vida al darse cuenta de su verdadera y problemática personalidad en un clímax único lleno de dramatismo. Hawks filmó otro final —de hecho filmó varios— en el que el espectador toma el punto de vista de Camonte cuando es ajusticiado en la horca. Seco y contundente como pocos, pero realiza ese cambio —cualquiera de nosotros podría ser Camonte— con lo que el film se resiente. En cualquier caso, el final que todos conocemos es preferible, al menos por mí, mucho más contundente y directo, amén de su crueldad y violencia. Una obra maestra irrepetible que incluso se permite juegos con el atrezzo, como esas X que pueden apreciarse antes de cada asesinato, y que Martin Scorsese rescataría para su poderosa ‘Infiltrados’ (‘The Departed’, 2006).
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Darius Palas
Maravillosa película en lo único que la considero inferior al remake es en la escena final ya que le da un final un poco patético para mi gusto
Y propongo Scarface de Brian de Palma para comparar ya que estamos en el género
jeinzu
Propongo *American Psycho*.
pablollero
Queda más que apuntada Alberto. Propongo esa joya llamada Blue Valantine.
Harry Powell
Yo voto por la que quedó segunda en la anterior edición de Críticas a la carta: Mi propuesta es 'Muertos y enterrados', una verdadera joya del terror de los ochenta.
Saludos.
Mister Davis.
Sólo tengo visto el remake de De Palma, así que la de Hawks me queda pendiente.
Yo propongo 'Johnny cogió su fusil' de Trumbo, única película suya como director y que dejó patente su maestría a la hora de dirigir. A eso lo llamo yo entrar y salir de la misma por la puerta grande.
MigueL
OBRA MAESTRA.
Para verla cuantas más veces mejor. La ví hace unos meses y tengo ganas de verla de nuevo. Pronto caerá como cae Camonte en esta película.
Gran interpretación de Paul Muni, lo suscribo. Impecable. Este actor ofrece otro papelón en 'Soy un fugitivo', otro pedazo de film.
Existe cabida para la comedia en 'Scarface' y la verdad que los momentos cómicos son bastante simpáticos.
Me gusta más esta versión, por todo. También Al Pacino está incomensurable en el remake. Sin embargo como siempre he dicho, me quedo con esta por el mero hecho de que la historia está mejor argumentada. Me refiero a todo lo que acontece con el personaje protagonista. Su ascenso al poder, el estatus como criminal en su propio imperio y por supuesto el posterior e inevitable declive.
Buena crítica Alberto.
Isart
A ver si la veo, ya comenté un día en respuestas que la de Howard Hawks me faltaba, y he visto cosillas de su filmografía y me parece otro grande.
michigan
No he tenido el placer de ver 'Scarface' de Howard Hawks, pero desde luego que haré lo posible para verla en cuanto pueda.
Para la próxima propongo 'Sospechosos habituales', gran película en mi opinión.
drvenkman
Propongo 'Caza salvaje',una de acción que siempre me ha encantado.
性交
Con lo del final alternativo de la orca (que desconocía) me acordé de aquel excelente film de Richard Brooks del 67 que es “A sangre fría” basada en aquel buen libro homónimo de Capote.
Dudo que alguien le vote, pero al menos para sentar precedente para las siguientes ediciones.
shade2814
Propongo la desternillante Death becomes her de Robert Zemeckis.
benkenobi
Excelente crítica se nota cuando escribís con pasion
ffg
¿Egocentrista?
computense
Propongo para la siguiente ronda una de las mejores películas del cine francés que debería ver todo cinéfilo que se precie como tal:
- La evasión (1960) de Jacques Becker
vincenthanna
Manhunter, de Michael Mann.
darknigth
propongo "el Pozo y el Péndulo" de Roger Corman, con Vincent Price
Ali Orrala
otro para Scarface de Brian de Palma
luissss
Obra maestra, y mucho mejor que la de De Palma. Propongo 'Gozu' de Takashi Miike, peli agresiva y retadora para el próximo editor. Saludos.
kabe
"Gremlins 2" o "Amélie".
PD: Lo de las X me llamó la atención cuando vi la peli, ciertamente, sí...