Te mientes a ti mismo para ser feliz. Eso no es malo, todos lo hacemos.(Teddy)
Una mano sostiene una fotografía. La agita, y la imagen comienza a desaparecer, a quedarse en blanco. Como un vivo recuerdo que muere, que se desvanece por completo. Así comienza ‘Memento’ (2000), la primera película con la que Christopher Nolan impactó al mundo, y empezó a convertirse en uno de los cineastas más conocidos, aplaudidos y admirables que existen. Aunque (de manera inevitable) los hay que se están empeñando tozudamente en restar valor a su trabajo, y por otro lado, quienes se han entusiasmado más de la cuenta con sus últimas películas, es innegable que el cine de Nolan es un soplo de aire fresco. Es capaz de entretener hasta dejar al público clavado en la butaca, al mismo tiempo que obliga a reflexionar sobre lo que se está viendo. Pocos consiguen enmudecer de esta forma, y que, una vez fuera de la sala, uno esté deseando discutir sobre la película. Eso, sencillamente, es la marca de un gran creador.
Christopher Nolan nació en Londres en 1970 y al parecer empezó a grabar sus propias historias a partir de los siete años, con una cámara Súper 8 que tenía su padre. Estudió Literatura pero no perdió su pasión por el cine, rodando cortos como el interesante ‘Doodlebug’ (1997). En 1998 logró terminar su primer largometraje, ‘Following’, un thriller (en blanco y negro) sobre un tipo que se mete en líos cuando empieza a seguir a la gente por la calle; el presupuesto salió de su bolsillo y el rodaje le llevó un año, pues los miembros del equipo tenían otros empleos y sólo libraban los fines de semana. En ese momento ya se estaba gestando el siguiente proyecto de Nolan, una oscura historia de venganza y amnesia basada en un relato de su hermano menor, Jonathan.

Durante el verano de 1996, Jonathan le contó a Christopher Nolan una historia que había ideado mientras estudiaba en la universidad. Encontró fascinante un trastorno psicológico que impide crear recuerdos nuevos, y sobre eso imaginó una trama de venganza personal. A Christopher le encantó y animó a su hermano a seguir trabajando en ella. Unos meses después éste le envió un primer borrador de un relato titulado ‘Memento Mori’ (expresión latina que significa “recuerda que morirás”). A partir de ese texto, cada uno desarrolló la historia a su manera. Christopher lo extendió para dar lugar a un guión cinematográfico e incorporó algunas ideas tan importantes como la de empezar la historia por el final, y narrar a partir de ahí, la característica más representativa del film, que por cierto se rodó en sólo 25 días.
Fue su mujer, Emma Thomas, quien consiguió que la productora Newmarket se interesara por el guión de ‘Memento’, estimando el presupuesto en apenas cuatro millones y medio de dólares (al parecer, el coste final fue de nueve millones). En un principio, la intención era que el protagonista lo interpretara Brad Pitt, pero estaba comprometido con otros rodajes y entonces empezaron a buscar a un actor menos solicitado (y que saliera barato). Se barajaron los nombres de Alec Baldwin, Aaron Eckhart o Thomas Jane, pero finalmente Nolan quedó cautivado por el interés y la pasión de Guy Pearce, y le dio el papel de Leonard. Al parecer, el director quiso a Carrie-Anne Moss para encarnar a Natalie tras verla en ‘Matrix’ (1999), mientras que el de Teddy fue para Joe Pantoliano después de que la propia actriz le recomendara (también intervino en la misma película de los hermanos Wachowski). Que no nos podamos imaginar a estos personajes con otra piel, me parece señal de un excelente casting.
Eterna venganza

Leonard es un hombre atrapado en una vida pasada. Sufre de “amnesia anterógrada”, una lesión cerebral que no le permite recordar nada que se extienda más allá de diez minutos, así que vive a saltos, en breves pedazos de tiempo, sin poder saber dónde está, qué está haciendo o con quién está. Sólo puede vivir el momento, un presente de unos minutos, antes de que su mente se quede en blanco. La causa fue un dramático acontecimiento ocurrido años antes: Leonard se despertó en mitad de la noche tras oír gritos de su mujer; alguien la estaba violando, y él lo mató, pero no vio a un segundo asaltante que le golpeó en la cabeza, dejándolo inconsciente. Leonard no ha olvidado eso, recuerda su vida hasta el golpe. Y lo más importante, recuerda que debe vengarse; matar al hombre que violó y asesinó a su mujer, porque además fue el que le hirió y le dejó en ese estado, para siempre.
Para tratar de sobrellevar su situación, Leonard se apoya en sus comportamientos rutinarios, que aún mantiene, y en mensajes que él mismo se escribe, antes de que su memoria le falle. Lo que considera esencial (como su misión) se lo hace tatuar en el cuerpo, para tenerlo siempre presente, y para saber con quién está tratando, cuál es su coche o dónde se hospeda, recurre a las fotografías. Usa una vieja Polaroid, una cámara que revela las imágenes al instante, lo que permite a Leonard realizar rápidas anotaciones, como el nombre de la persona retratada, el teléfono o algún consejo a tener en cuenta más adelante, cuando haya olvidado todo. Es interesante que Leonard diga que esas fotos (que no dejan de ser recuerdos materiales) no se pueden romper, que para destruirlas debes quemarlas; en otra escena, él se deshace de unos objetos que pertenecieron a su mujer (que le recuerdan a ella) de esa misma manera, a través del fuego.

Lo más llamativo de ‘Memento’ es su inusual estructura narrativa. La idea es situarnos en la mente y el drama de Leonard, así que Nolan divide la historia en segmentos y los dispone en orden inverso, desde el final al principio. Lejos de ser un simple truco para confundir al público, para complicar la trama de manera innecesaria, lo que se consigue es dejarnos en la misma situación que el protagonista: cada secuencia comienza cuando su mente “despierta”, así que si se encuentra dentro de un coche o se da cuenta que está corriendo, no sabe por qué, tiene la misma información que nosotros. Ésta es la línea de acción principal, pero hay otra paralela que avanza de manera normal (aunque se incluyen episodios recordados por Leonard, flashbacks), y que para evitar mayor confusión se nos presenta en blanco y negro. Las dos narraciones llegarán a coincidir en el tramo final de la película, cuando se resuelven todos los cabos sueltos y descubrimos todo eso que Leonard no sabe (o no quiere saber).
Sin embargo, lo que me parece más fascinante de ‘Memento’ es la manera en la que Leonard construye su propia realidad, su propia verdad. A partir de lo que recuerda y lo que él mismo se dice (en esos mensajes) que es cierto, sin cuestionarlo, es capaz de cambiar lo que quiera, consciente de que pronto olvidará lo que ha hecho, y luego creerá que todo está en su sitio, que no hay nada malo, y que él sigue siendo ese hombre en busca de una justa venganza, aceptando con normalidad lo nuevo que ha incorporado. Si no puedes crear recuerdos nuevos, o si puedes engañarte a ti mismo hasta llegar a creer tus propias mentiras, todo está bien, no hay arrepentimiento, no hay culpa, no hay de qué preocuparse. Simplemente, borras, te justificas, y sigues adelante. A ver, ¿por dónde iba?

Ver 126 comentarios
126 comentarios
newamsterdam
Una película imprescindible, en cada visionado hay algo nuevo; pese a la estructura tiene un aroma a cine negro clásico que es una maravilla.
Talento puro.
Ieyasu
Le llamaban trinidad.
dr.indy
estupendo articulo/critica. totalmente de acuerdo en lo que dices.
bueno, y despues de cumplir la mision que tenia (conseguir la critica de memento), emprendo una nueva: critica de 'el gran lebowski'.
ÁlexDarko
Proposición: 'Jungla de Cristal' ('Die Hard')
lunares
"Retrato de una Dama", probablemente la mejor actuación de Nicole Kidman. Me encantaría que hiciera la crítica Caviaro, me gustó cómo trató el tema del amor, la pasión y el desamor en otros artículos.
De no ser así me gustaría "Europa", de Lars Von Trier.
Harry Powell
"Ocurrió cerca de tu casa" o "Henry:Retrato de un asesino".
Arturo Reina
La crítica acaba donde tiene que acabar: donde acaba y empieza la película. También creo que esas últimas reflexiones de Leonard exponen las ideas más interesantes de Memento. La verdad puede doler demasiado.
La estructura hace que el segundo visionado sea imprescindible y el tercero gane puntos. Pero para los siguientes creo que tienes que olvidar bastantes detalles para volver a encontrar algo "revelador".
Para la siguiente crítica me gustaría "London" (2005, Hunter Richards). Es una película muy intensa que me ha encantado y quiero compartir con el mundo. ( xD )
VíctorRives
Una pelicula fascinante!!
PD: propongo... El buen Pastor si esque no la habeis hecho ya ( ando un poco perdido)
PD: llevo proponiendo a los coen una eternidad;)
osiris
Una autentica obra maestra, increible su estructura narrativa y su giro final para mi totalmente inesperado. como dices ¨Simplemente, borras, te justificas, y sigues adelante.¨
penitenciagite
Siempre recordare el momento de la persecución cuando se queda en blanco y piensa:"persigo o me persiguen"... sencillamente genial. La película en si es cine negro del bueno, pero el aprovechamiento de la trama para estructurar así el montaje es lo que la ha convertido en una obra de culto.
Yo pido "La Misión", porque mas allá de esa maravilla que creo Morricone hay una película tremenda.
victor.escudero.16
Volveré a intentarlo, 'El bueno, el malo, el raro' de Kim Ji-Woon. Y, maldita sea, no postéeis tantas cosas editores, que los que tenemos exámenes de septiembre nos sentimos tentados a todas horas de curiosear por esta arma tan potente que es internet. Saludos!
prostaglandinas
Yo cuando vi esta pelicula por primera vez me enamore. La recuerdo con mucho cariño. Siempre que la recomiendo a unos amigos y saben de ciencia y concretamente de replicacion de ADN, les digo lo mismo: "Esta pelicula esta contada con Fragmentos de Okazaki, ya que se cuenta la historia desde el final y en fragmentos"
flagg
En mi modesta opinión, una de las mejores películas de la historia.
Y ahora un SPOILER que me encanta:
Hacia el final de la película, cuando Lenny está contando el desenlace de la historia de Sammy Jankis, podemos ver durante unas milésimas de segundo como el hombre que hay en la silla de ruedas se transforma en quien realmente es, Leonard Shelby.
pilar62
Propongo- chan chan música de suspense -.... ¡DENTRO DEL LABERINTO!
Oskar Eriksson
...nunca me acordaré de olvidarte...
251125
24 hour party people
paquitou
Sospechosos Habituales
calli
Memento increible, recuerdo que la primera vez que la ví no terminé de entenderla y la volví a ver inmediatamente. Ahí nació mi amor por esta película. Y voto por "Sospechosos Habituales" también.
zalomero
Pronpongo "Vampire Hunter D: Bloodlust" de Kawajiri.
hristo
Un gran articulo Juan Luis, el final me ha encantado. Es una película que me desconcerto un poco la primera vez, pero al repetir me fascino por completo.
Moutache
No veo ninguna petición de crítica minimamente interesante. En fin, yo seguiré en mis trece, "Demons 2" (va por ti underneath) y/o "Re-animator", la que querais.
posfale
"El río" de Jean Renoir
carlitobriganti
Uno de los grandes directores de hoy día, se ha ido superando en cada pelícual realizada (si acaso Insomnia considero que fue un patinazo). En Memento concuerdo con lo que dices, tiene una estructura narrativa original y brutalmente bien llevada. Destacar el gran trabajo de Guy Pearce.
Pido Conan El Bárbaro.
djalma
hace mucho que la ví, pero no has mencionado nada del final donde se me crearon dudas:
SPOILER si su mujer tenía diabetes él debería recordarlo al ser algo anterior al incidente no? o es que lo que le cuenta Teddy al final es otra mentira y seguimos sin saber quienes fueron los responsables de la muerte de su mujer?
d4nt3
"Memento" aunque hace trampas al espectador,sobre todo la primera vez que la ves,luego ves que son "de Buena Fe" ya que el río narrativo así lo enfoca magistralmente Nolan como bien ha descrito Caviaro.
Muy interesante película,creo que des las pocas de no-acción decentes que se han dedicado (por fin) en "Críticas a la carta",ya que el tinte que está cogiendo esta sección es acción de décadas pasadas de pelis mediocres...
Yo apuesto una vez más por "Leaving Las Vegas" de la cual algunos comentaristas ya comentamos algo en el post de "Cobra".
Saludos sudados
ÁlexDarko
Una película muy interesante a la par de fascinante, yo me quedo con el dato del tatuaje en el pecho de Leonard.
xista
Al final de la escalera
richardford
Para variar no tengo tiempo,solo comentar que me parece un estupendo film,y una anécdota:la primera vez que la ví me dormía a ratos y tenía que rebobinar a cada 5 minutos,¡¡¡imaginaros el follón,mi mujer me quería matar!!!