Hoy es el día, hoy estrenamos —no sin retraso, como casi siempre, y lo sentimos, como casi nunca— la nueva sección de Blogdecine Críticas a la carta, idea que prácticamente a todo el mundo, me refiero a vosotros, lectores, pareció maravillosa, cosa que elevó mi humilde ego a niveles de los que os vais a acordar el resto de vuestras vidas. Y no es para menos, porque teniendo a vuestra disposición toda la historia del cine, repito, toda la historia del cine, el elegir ‘Las aventuras de Ford Fairlane’ (‘The Adventures of Ford Fairlane’, Renny Harlin, 1990) para iniciar esta sección, me ha parecido que con ello demostráis que los tenéis bien puestos. Nuestro ávido y chulo lector The Rock Actitud ya me avisó personalmente —sí, es un amiguete del facebook— que iniciaría toda una revuelta para que dicho film fuera el elegido. No le hice caso, no porque no creyese que fuera capaz de hacerlo, sino porque sinceramente pensaba que esta película no saldría ganadora.
Ni John Ford, ni Orson Welles, ni Hitchcock, ni Shyamalan, ni Kurosawa, ni Ozu, ni leches. Renny Harlin. Ahí, tan chulo como el personaje central de este engendro. Sí, voy a ser totalmente sincero y es mejor llamar a las cosas por su nombre desde el principio. Me lo debéis, aquí tenéis la crítica que queríais y aunque ahora lo justo sería que yo despotricase a gusto contra ella —es lo que hago con bodrios de semejante calibre— voy a intentar moderarme. Así no me tacharéis de sabe Dios qué, utilizando sinónimos como pedante, listillo, y esas cosas que tan bien se os da. Pero lo siento, es que no puedo con esta película. Ni que lo hubierais hecho adrede.
Y ojo, soy muy consciente de que ‘Las aventuras de Ford Fairlane’ tiene muchos adeptos a pesar de que en su momento fue un digno fracaso —más que merecido, añadiría yo—, lo cual ha hecho que ahora sea una especie de pieza de culto, tal y como le ha ocurrido a otras películas —sin ir más lejos la tan odiada y amada al mismo tiempo ‘Blade Runner’ (id, Rdiley Scott, 1982)—. Pero ello no indica nada más que cierto sector con el paso del tiempo ha ido encontrado virtudes en el film en cuestión, y los ha defendido a capa y espada. Curiosamente, el trabajo de Scott es defendido tanto por parte del sector crítico como el público. En el caso del film de Harlin sólo ocurre con los segundos. Así pues, cuando visité la página po-pu-lar de la IMDb, esperaba encontrarme con una nota alta. Pero no, poco más de un 5´5. Muy poco para un film que he visto defender por gente que intentaba emular a ese cazurro detective llamado Ford Fairlane.

‘Las aventuras de Ford Fairlane’ narra, en clave de comedia tontorrona, las desventuras de un detective de Los Angeles que trabaja para las grandes estrellas de la música. Cantante fracasado, dedica sus días a casos de poca monta mientras se tira a un montón de tías, chulea a un montón de tíos, se ríe de todo Dios, no se separa de su zippo y canta rock and roll como nadie. Hasta que un día recibe el encargo de un caso importante. Resulta difícil creer que alguien como Ford Fairlane no haya encontrado lugar en el mundo de la música, tal y como se deduce de su brillante actuación en cierto momento del film. Le demuestra a un niñato, futuro ídolo de adolescentes sin cerebro, cómo se debe cantar un buen rock and roll. Dicha escena hace que me pregunte el porqué de su fracaso musical. A no ser que tenga que ver con su inaguantable personalidad.
Y es que personalmente no aguanto a Ford Fairlane, es el típico paleto cazurro mal educado, de esos a los que le partiría la cara sin pensármelo dos veces. No voy a hablar de la empatía con los personajes porque en ‘Las aventuras de Ford Fairlane’ no ocurre con absolutamente ninguno de los que pulula por el film. De acuerdo en que hay exageración en ellos y que a veces parecen un cartoon, pero tratándose precisamente de una comedia —todo lo desvergonzada que queráis— ningún personaje me cae bien, es más, todos me resultan repelentes. Para colmo los actores no son precisamente la quintaesencia de la interpretación, y no porque aquí no son necesarias grandes interpretaciones, ni siquiera buenas, pero una cosa es realizar un trabajo acorde con las intenciones de la película y otra bien distinta hacer literalmente el tonto. Andrew Dice Clay contribuye a ello con su nefasta interpretación, acompañado de unas muy flojas Priscilla Presley —que sinceramente, la prefiero en la saga ‘Agárralo como puedas’ (‘The Naked Gun’)— y Lauren Holly. Ed O´Neill haciendo de policía idiota muy lejos de sus genialidades en cierta serie de televisión, y Robert Englud, sustituyendo a Billy Idol, terminan de redondear el desastre.

Renny Harlin nunca me ha parecido un gran director, ni siquiera bueno, pero tampoco creo que sea el inútil que muchos dicen que es. Eso sí, es muy probable que ‘Las aventuras de Ford Fairlane’ sea su peor película, un bodriete ya en el momento de su estreno, y 20 años después peor aún, confundiendo sentido del humor con ser gilipollas, ritmo cero, argumento pobre y si nos ponemos quisquillosos, una auténtica falta de respeto al rock and roll por mucha estrellita famosa a la que se haga referencia, o mucho guiño musical que haya. Harlin no debió haber visto ‘Calles de fuego’ (‘Streets of Fire, Walter Hill, 1984), una verdadera delicia en ese sentido, y en otros muchos.
Como suelo decir, bodrio de proporciones cósmicas, y en este caso señalaría que es de lo peor que he visto en mi vida de cinéfilo. Os juro que intenté verla olvidándome de lo que me pareció la primera vez, y debo confesar que sólo dos cosas me hicieron gracia. Una, que el koala que tiene Ford es un peluche, y otra el dinero que le acepta a un niño para que encuentre a su padre, nada más. Y respecto al koala, decir que en la reciente ‘Tropic Thunder’, Ben Stiller se atreve a ir más lejos con un chiste parecido de un oso panda. Aquí, al final del film se bajan los pantalones y estropean un chiste atrevido y políticamente incorrecto, de lo que presume la película sin serlo. Menos mal que ese mismo año Harlin se redimiría filmando la segunda entrega de las aventuras de John McLane, un policía con mucho más estilo y sentido del humor que el idiota de Fairlane. ¿Qué digo? Un genio a su lado.
Recordad, mis estimados lectores, que en los comentarios podéis pedir ya la crítica de la película de la próxima semana. La más votada será la elegida. Sed buenos.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Harry Powell
Para mi Ford Fairlane es una película imprescindible, repito : PARA MI, reconozco que no es una " obra maestra" ¿Pero a quien coño le importa eso? Me marcó la adolescencia un detective garrulo y rockero y cada vez que lo veo ( y eso que han pasado ya unos añitos ) me divierte como el primer día que le vi. ¿ Que hay más importante que ser feliz ?.
vxanthrax
Puestos a buscar un comentario difícil, retorcido y un reto propongo “Plan 9 From Outer Space” de Ed Wood.
Raul Pérez
Repitiendo: PRIMER :D
zalomero
Venga nenes, Ford Farlains aparte, aporto mi granito de arena a estas "críticas a la carta" (espero sinceramente, Alberto, que en tu cervecería el servicio sea más inmediato):
1.-"21 gramos" (igual ya hay crítica en el blog, pero no son horas de ponerse a buscar).
2.-"Trainspotting", por seguir erre que erre y porque muchos la estamos esperando.
3.-"Autopista al infierno", de Ate de Jong, por ser uno de los últimos resquicios de la serie B del látex y el stop-motion.
Un saludo, menos mola!!
190569
Minipunto para la película Alta fidelidad (High fidelity, 2000) de Stephen Frears. A ver si aparecen más fans por el blog...
sergio serreina
Por cierto, propongo la que para mi es una de mis preferidas:
La cosa de John Carpenter.
Usuario desactivado
Por lo que tengo entendido, la película es mítica en España, en parte (o quizá totalmente), por el doblaje que hizo Pablo Carbonell, que es insufrible para quien espere una interpretación decente, pero que supongo que añade la gracia de la que la película carece con chorradas inventadas (e imagino que hasta improvisadas) por el propio Carbonell. Sería más una adaptación o reinterpretación que un doblaje. Aún así, para mí no hay por dónde cogerla, ni en un idioma ni en otro: lo he intentado en los dos y no la he podido terminar en ninguno. Ni siquiera para reírme de lo mala que era, que también es otra forma de disfrutar las películas.
conco
nooooooooooo, es un peliculón, en mi adolescencia la pude ver unas setecientas veces y aún, sin darme cuenta, utilizo frases de la pelicula... hay también que entender que si ahora veis "Los Goonies" le vais a sacar mas fallos que a una escopeta de feria, pero a ver.. es lo que tiene la adolescencia, que como su propio nombre indica, uno adolece de algo, en este caso Alberto diría que de capacidad crítica. Yo mas bien diría que de prejuicios.
Harry Powell
Una crítica de Arma letal tampoco estaría de más, es un clásico del cine de acción "ochentero", le tengo un cariño muy especial a esta peli. Saludos.
blocker
Yo la vi por el revuelo que causaron en cierto momento las "míticas" frases de Pablo Carbonell en su doblaje (patético, todo sea dicho) y me aburrí como una ostra, no veía el momento de terminar semejante sucesión de gags sin gracia.
En fin, para algunos mítica, para otros pura basura, dudo que haya término medio.
Mi voto para que se comente: Cristal Oscuro
scarface1992
UNA CRÍTICA DE MEMENTO POR FAVOR!!!!!!!!!!!!!!!
Fuel
Voto por un resumen general de The Wire (ya que no creo que se pueda temporada por temporada, ¿no?)
Víctor
"Alguien voló sobre el nido del cuco" de Milos Forman.
radwulf
Yo quiero una crítica de "Brácula:Condemor 2"
...ya que estamos con cine casposo.
Le NOIR
Yo voto por una crítica de 'Sanjuro', que por cierto, nos debe el señor Abuín desde hace 4 años (momento en que analizó la joya de 'Yojimbo'). La esperanza es lo último que se pierde, dicen. No me importa quién la escriba, siempre que no sea Massanet.
A Beatriz en particular le pido encarecidamente una crítica de 'Porco Rosso', que ocupa un lugar especial en mi cabeza.
Saludoss
pablollero
¿Quién, como yo, está esperando lo que tiene que decir The rock al respecto de este post? jajaja PD: me uno a la de alta fidelidad
shade2814
Ya que mencionas a John McClane, opto por una crítica de Duro de Matar(Die Hard), que acabo de ver hace poco junto a la segunda, lo malo es que el canal donde estaban pasando me cambió la tercera por una de Stallone =(
kirikin
De nuevo voto por "Uno, dos, tres" de Billy Wilder. (También estaría bien Primer).
"Las Aventuras de Ford Fairlane", la vi cuando sacasteis el post de cartas a la carta, y la verdad es que me lo pasé de "pta madre" con ella.
Fran Gallego
Yo voto por "El Exorcista" de William Friedkin.
arthas
SPACE BALLS (La loca guerra de las galaxias)
eluyeni
Muy suavito con la crítica. Es una mierda de película, que sólo se salva por un doblaje tan ridículo como ella misma, y en dos o tres bobadas. El resto da vergüenza ajena, y curiosamente es peor todavía en versión original.
Repito mi petición, porque me gusta hacerle sufrir:
'Yo hice a Roque III', de Mariano Ozores.
Salu2 ;)
pbdemelo
Yo propongo el show de truman, de Peter Weir.
A ver si la gente se anima!
188010
The Deer Hunter
elpayo
A mí me gustaría una crítica sobre " Trainspotting " .
pupegbl
Crítica de "Akira", por favor. Insistiré hasta que alguien se pare a leer mi comentario por lo menos...
ozamizarco1
Hay que tomar en cuenta el factor "yo era una chaval cuando la vi" así que alberto, porfas, no te la hagas de jamon cuando solo hay queso!!!! Ahi pa la otra te criticas las scary movie...orale, por pretencioso...jejejejeje
además son inolvidables las frases de este gandalla, que eso es, un antiheroe!!!!!
"Tanto gilipollas y tan pocas balas!!!!!!"""" quien puede con eso!!!!!
markof
Yo tambien vi de pequeño la pelicula que critican y me parecia entretenida, es de esas peliculas que de niño la vez a cada rato pero ya que creces se te olvida que existe.
Mi voto seria por "cronos" de guillermo del toro, porque se lo mucho que lo quieren en blog de cine XD, o "praying with anger" de Shyamalan ( ya la vi... y me gustaria ver que opinan de ella )
sergio182
Un voto por aquí para LA CHAQUETA METÁLICA, una de las más míticas películas de Kubrick y a la vez una de las menos comentadas!
Pues eso, LA CHAQUETA METÁLICA!
abnog
Dos cosas sobre ésta película:
a) Para mí siempre ha sido una de las películas mas divertidas y memorables que he visto (aunque tenía 17 años), sobre todo porque, por lo general, sus "gags" tendían a salirse de los clichés típicos para este tipo de películas (mención especial al final de la misma) y eso siempre me ha gustado. Es cierto que los personajes son un poco petardos, pero cuando veo una película siempre intento ejercitar al máximo mi suspensión de la incredulidad en pro de intentar disfrutarla lo máximo posible (aunque eso sea imposible con algunas, como las de Emmerich).
b) A pesar de todo lo anterior, siempre he tenido claro que, como película, es una reverenda mierda, y jamás se me habría ocurrido defenderla como "buena" o ni siquiera "regular". No se de dónde podría sacar alguien algún argumento a su favor en este sentido.
En fin, que es una película de la que tengo buenos recuerdos, aunque dudo que la vuelva a ver algún día (a menos que sea para pasar el rato con unos amigos y unas cervezas).