Un gángster endeudado se descubre libre de todo peligro cuando su antiguo jefe le disculpa de toda deuda, pero, claro, habrá un último trabajo, en apariencia sencillo: asustar al novio del último capricho (femenino) de su hijo, un psicópata pedófilo al que cree capaz de redimir. Con pocas posibilidades de declinar la oferta, el gángster reúne a un equipo de criminales retirados para ejecutar el trabajo. Y, habrá adivinado el lector, que esta orden sencilla se llenará de un baño de sangre en el que, visto el título, habrá nulas posibilidades de salir con vida.
Eran los tiempos de Miramax y del éxito inesperado de ‘Pulp Fiction’ (id; 1994), eran los tiempos de lobos de Sundance y jóvenes dispuestos a ser devorados por otra mutación (nueva) del sistema, perfectamente relatada por Peter Biskind en su excelente crónica sobre esa generación en la que la revolución industrial más importante la protagonizaron Harvey Weinstein y Quentin Tarantino. Así que no es descabellado teorizar que el guión de Scott Rosenberg recibiera luz verde debido al boom tarantiniano, ni resulta difícil emparentar esta película con ‘Sospechosos habituales’ .

</p><p><a href="http://www.chicagoreader.com/chicago/things-to-do-in-denver-when-youre-dead/Film?oid=1050704">Ha escrito</a> Jonathan Rosenbaum que la película carece de estilo, pero es, sin embargo, estilizada y no podría estar más de acuerdo con la afirmación. El cine negro original, movimiento que según muchos historiadores termina en 1958 con <strong>‘Sed de Mal’</strong> (‘Touch of Evil’, 1958), se forjó, sobre todo, en el estilo, en la construcción de una retórica que dotaba de un énfasis expresivo insólito a los espacios urbanos y resaltaba los escenarios, con ello la misé en scène, como una parte vital del estilo. El manierismo que se desarrolla en el neo noir tontea con un peligro y es el de confundir la repetición de los tópicos y arquetipos, sin ningún tipo de conciencia o novedad, como materia estilística, como valor per se, cuando de lo que estamos hablando es, efectivamente, de estilización, de imitación, de una actitud que viene de otras películas (las de los cincuenta) antes que de algún tipo de pensamiento sobre estas o sobre la realidad de sus personajes.</p>
Con esto quiero decir que, por ejemplo, la ironía del cine de Tarantino tiene su razón de ser (o su perfecta superficialidad) en la influencia del francés Jean-Luc Godard, el tratamiento irónico de los hermanos Coen invita a reflexionar sobre el género y sus convenciones y estamos en un caso contrario. Pero, incluso asumiendo que el terreno de la reflexión no sea el asunto, pensar en ‘Reservoir Dogs’ (id, 1991) y en su contundencia y hasta originalidad en la puesta en escena, en el golpe que supuso encima de la mesa, es pensar en un tipo muy diferente de película. Esta cinta que nos ocupa estaría más cerca, también, del venidero Guy Ritchie, un artesano con ínfulas de auteur cuyas obras serían mucho menores a esta cinta que nos ocupa, afortunadamente menos autoconsciente y más narrativamente directa.

Gary Fleder no dirigió grandes películas después y dotó a esta de un ritmo trepidante, contando con la complicidad expresa de que el guionista era un antiguo compañero de clase y de que Denver parece un escenario un poco inusual para el cine negro (basado siempre en las urbes angelinas y neoyorquinas, tal vez Chicago) que aquí se pretende, con esta tensión continuada y este cierta cierta facilidad con la que todo ocurre. Las películas posteriores de su director demostraron hasta qué punto trabajó aquí con los moldes preestablecidos de un género y con una rotundidad que no dependía tanto de su talento como de la historia y de convertir la dramaturgia en algo más rápido que coherente, principalmente entretenido. El culto que ha recibido el film a posteriori se debe a dos razones, principalmente, y una de ellas está en Denver, convertida en metáfora de la película, cine negro canónico y estilizado, dispuesto a ser consumido (y visto) como un disparo (o un tequila).
El otro elemento por el cual la película brilla es el reparto, coral y magnífico, que brinda unas interpretaciones especialmente memorables de todos los actores, capaces de levantar a la película por encima de la media y seguramente responsables de su status de quo. Destacan todos: Christopher Walken, en su eficaz modo amenazador, William Fichtner, Gabrielle Anwar sacando provecho de su sensualidad, el siempre imprescindible Steve Buscemi (ya habitual en este tipo de películas y entonces la presencia imprescindible gracias a los hermanos Coen y a Tarantino) y un sorprendente Andy Garcia, llevando el protagonismo con una liviandad adecuadísima. El más sorprendente es, indudablemente, Treat Williams, dando la nota más insólita en su registro de pervertido psicótico de regusto necrófilo y carácter implosivo.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
McGuffin
Propongo la versión íntegra de '1900. Novecento', la de 300 minutos.
Bob
Vuelvo a la carga con mis dos petis de siempre: 'Black Rain' de Scott y 'Narc' de Carnahan
Por cierto, he revisado estos días 'Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto' despues de aquella decepcionante primera vez y me ha parecido una peli de gangsters muy maja y divertida, con un reparto excelente, como bien dices. Y Andy García siempre ha sido un buen actor, normalmente no creo necesario dejar constacia de esto, pero por si las moscas....
jeinzu
Mi petición: "Amadeus". Ya es hora de una reseña de esta película, ¿no?
ÁlexDarko
Otra vez: 'El manuscrito encontrado en Zaragoza'.
opinosinsaber
Pues yo con esta crítica me quedo con que a pesar de que el editor recibió palos por su estilo, no lo ha cambiado. Ese tipo de gente me gusta.
La crítica eso sí, se me ha hecho algo corta. Pero como bien dices creo que es un producto de su tiempo que remó con todo a favor pero que en realidad es una trama interesante y bien interpretada pero con más estilo que contenido.
clarke
Para variar un poco, propongo 'Los Vividores' (McCabe & Mrs.Miller, Robert Altman, 1971), un western misterioso y diferente con una fotografía excepcional y una preciosa banda sonora
Pippen
La volví a ver hace poco y no me pareció gran cosa,todo lo contrario de cuando la estrenaron.Me parece una película un poco superficial que se disfraza de algo que parece interesante,pero para mi se queda en eso.
javigavroche13
Propongo La Última Noche (25th Hour). Spike Lee dirigiendo, Edward Norton actuando y David Benioff de guionista...
agege
A mí me parece esta película algo sobrevalorada y fruto de su contexto histórico, como bien señalas.
OFF: Esto de pedir las críticas en los comentarios es un lío. Lo suyo es hacer las peticiones en otro sitio y dejar el post para comentar la crítica en cuestión, ¿no?
filmman
Buena crítica!
Voto por ´Black Rain´. (Venga Bob Mackey)
Un saludo.
pilar62
Pido "Lady Halcón"
PD: Excelente crítica Pablo
Harry Powell
Mi propuesta para esta ocasión es "S.O.S Summer of Sam"("Nadie está a salvo de Sam", Spike Lee,1999)
Saludos.
shade2814
Me siento algo mareado y por alguna razón poco inteligente después de leer el post.... Me apuntaré la película que luce interesante.
Mi voto es para la magnífica La muerte les sienta bien (Death becomes her) de Robert Zemeckis.
luissss
Tomo nota de esta película, la cual aún no he visto y por su temática seguramente me encantará.
Propongo 'I hired a contract killer', una pequeña maravilla de Aki Kaurismaki. Saludos.
zalomero
Propongo "Romeo + Julieta", la de Baz Luhrmann con DiCaprio.
Tengo curiosidad por saber lo que pensáis...
marat
"Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto" me parece bastante entretenida,donde sobretodo el reparto sobresale, no llega al nivel de las de los hermanos Coen,ni Tarantino (por nombrar algunos directores nombrados en el post),pero la película es potable. Mi voto ya lo dí arriba,fue para "Contra la pared".
igres86
Buen film, me sorprendió el papel de Treat Williams gratamente. Papel totalmente desatado. Mi propuesta:
"Nimh, la vida secreta de la sra. Brisby". Animación de la buena. Que nadie la ha visto??
Jorge Capote Morcillo
Pablo, ¿aceptas peticiones de especiales? o de momento eres un "mandao"?
Esteban Delgado Urrego
para la proxima crítica a la carta que tal "Sorcerer" de William friedkin o podría ser (como alguien propuso hace unas semanas), "El Hombre del Brazo de Oro" de Otto Preminger
stormy
Buah, esta peli la ví siendo adolescente hace diez años por lo menos y me pareció entretenidísima, no especialmente memorable pero sí muy digna y con unos personajes estupendos. La verdad es que me han entrado ganas de volverla a ver porque me dejó un buen sabor de boca.
Yo propongo la crítica de una tontería que ví de pequeño en la tele y que no me puedo quitar de la cabeza: "Te Veo Y No Te Veo", con un Kurt Russell jovencísimo de protagonista xD
nick_nolte
Yo propongo Contra la pared, de Fatih Akin.
johnny99
El sr, Shhhhh. Que cague me daba ese tío cuando ví la película hace años.
Yo propongo 'Waterworld' de Kevin Reynolds. Para mí, una película a la que se machacó ciegamente. Desde mi punto de vista es una entretenidísima película de aventuras. Es un Mad Max en el agua, sin que esto sea algo peyorativo, todo lo contrario.
wymelev
Esta es una de esas peliculas que ves de adolescente y se te quedan grabadas por lo desalentadora que resulta. Y es que ver como se le va torciendo la cosa a Jimmy "el Santo" es duro, algo asi como lo de Carlito´s way... nunca se acaba de salir de ese tipo de vida.
Puestos con cine de culto, instisto con The Warriors.
Danín
Yo propongo The French Connection.
myerscream
Propongo "Tres mujeres" (1977) de Robert Altman. Saludos.
manute
hablando de guy ritchie: propongo lock & stock o snatch.
Vassago
"Crying Freeman"