Unas navidades sin Gizmo ni los inefables Gremlins, no son lo mismo. Por eso esta semana la película escogida, ‘Gremlins 2‘ (‘Gremlins 2: The new batch’, Joe Dante, 1990), no podría ser más oportuna.
Si la entrega original tenía lugar de lleno en estas épocas, en una pequeña localidad llamada Kingston Falls –rememorando la ciudad de Bedford Falls de ‘Qué bello es vivir‘ (‘It’s a wonderful life!’, Frank Capra, 1946)–; en esta secuela la frenética acción se sitúa en Nueva York, en el rascacielos llamado Clamp Center.
El enorme éxito de público que supuso ‘Gremlins‘ (id, Joe Dante, 1984), para sorpresa de sus propios creadores, llevó a su productora Warner Bros. a intentar rentabilizar de nuevo la fantástica película y todos sus elementos. Aunque el director Joe Dante se negó en un principio, por considerar esta segunda película como un mero vehículo comercial; la falta de empuje de los que llevaron el proyecto, hicieron inevitable su participación final. Éste había rodado también tres años antes el film, ‘El chip prodigioso‘ (‘Inner space’, Joe Dante, 1987), otra de las películas que recuerdo con más cariño de este director.
Habían transcurrido seis años entre la primera vez que el público vio a Gizmo y la segunda. Un tiempo en el que nuevos impactos, como los edificios inteligentes –aunque visto hoy en día resulte de cartón piedra–, la televisión por cable o la genética, entre otras cosas, estaban a la orden del día. Todos estos temas se usaron para concebir una nueva trama en la que incluir al mogwai –nombre que significa ‘espíritu maligno’ en cantonés– y al resto de criaturas, esta vez sin el guionista original, Chris Columbus. Fue Charles S. Haas el que, junto con Joe Dante, imaginó esta sátira encarnizada de ‘Gremlins’ –ya que se ironiza sobre muchos elementos de la original–, así como una serie incesante de gags en un constante homenaje al cine clásico. En mi opinión, lo más divertido y destacado de la cinta que no consiguió el mismo éxito de taquilla que la anterior. No en vano, ese año también se estrenaron ‘Dick Tracy‘ (id, Warren Beaty, 1990) o ‘Regreso al futuro III‘ (‘Back to the future Part III’, Robert Zemeckis, 1990).

En términos de historia, me sigue pareciendo mejor la película original de ‘Gremlins’. No sólo porque es la primera vez que vemos todas estas criaturas o oímos cantar dulcemente a Gizmo, sino porque, su estructura de fábula de Navidad misteriosa, macabra, nostálgica y con su inevitable moraleja final, la convirtieron en una de las películas míticas de la infancia de una generación.
En esta secuela, en efecto divertida y anárquica, se cambia de tercio y se enfoca el interés en aquéllo que dejo mayor huella en el público. Me refiero a los gremlins y a todas sus gamberradas. Son impagables las incorporaciones de nuevos seres viscosos, entre los que destacan Cerebro, un gremlin sesudo que habla por los codos –su voz en España fue la de Constantino Romero–, como resultado de su paso por el laboratorio. También Mohawk, como la criatura más bestia y salvaje o la inclasificable gremlin-fatal Greta, otra criatura mutante que al tomar una fórmula se transforma en hembra para pesadilla del actor Robert Picardo.

Durante toda la película son constantes sus alusiones a lo clásico tanto en el cine como en la vida. Hay homenajes a Edward G. Robinson, Lauren Bacall, a los musicales de Busby Berkeley o a ‘Casablanca‘ (id, Michael, Curtiz, 1942), entre muchísimos otros. Se incide en recalcar el valor del cine en blanco y negro frente al cine en color que defiende a ultranza el magnate Daniel Clamp, caricatura de Donald Trump, interpretado por John Glover. Por otro lado, se acaba por exaltar el tipo de construcciones y de ciudad que representaba Kingston Falls, por encima del rascacielos en el que transcurre la película. De este modo se enlaza con la nostalgia que ya imperaba en la cinta original, algo que se agradece.
Otros elementos también permanecen intactos, como por ejemplo, la fantástica música de Jerry Goldsmith, el equipo de productores –con Steven Spielberg, el Rey Midas del cine a la cabeza– y el reparto original principal. Zach Galligan, Billy Peltzer en la primera, y Phoebe Cates, como Kate Beringer; repiten sus papeles, cediendo bastante más protagonismo a los gremlins. Además reaparece el matrimonio Futterman, interpretados por Dick Miller –actor descubierto por el director Roger Corman– y la menos conocida Jackie Joseph.

A ellos se añaden otros actores y profesionales populares que contribuyen a crear esta sensación de parodia constante. Los cameos más destacados son los de Christopher Lee como Dr. Catheter, un genial actor con una carrera larguísma, capaz de hacer suyas todas las escenas en las que aparece. También John Astin que se hizo famoso con la serie de televisión ‘La familia Addams‘ (‘The Addams family’, 1964-1966). Otras apariciones comprenden la del propio Dante y otros miembros del equipo, además de la del crítico de cine Leonard Maltin que en su momento opinó negativamente de ‘Gremlins’ y en esta cinta, dichas criaturas le atacan. Una divertida manera de reivindicar el éxito anterior y añadir más irreverencia a la película, si cabe. Este es uno de sus mayores aciertos, el de no tomarse en serio.

Curioso también es el inicio de la película con los personajes de Looney Tunes y el segmento en el que se nos hace creer que la película se ha estropeado y aparece Hulk Hogan para arreglarlo. Dos secuencias que acentúan esa voluntad de entretener y hacer partícipe al espectador en todo momento. La película ‘Aterriza como puedas‘ (‘Airplane!’, Jim Abrahams, David Zucker & Jerry Zucker, 1980) o la serie ‘Luz de luna‘ (‘Moonlighting’, Glenn Gordon Caron, 1985-1989), son otros dos ejemplos más de transgresión total en la vertiente cómica.
A pesar del gran entretenimiento que suponen estas criaturas, sus constantes guiños y la banda sonora; sigo prefiriendo, como ya he dicho, la cinta original a esta segunda parte en la que la parodia y los gremlins saturan un poco un endeble argumento. No obstante, debo reconocer que un buen rato está asegurado si le llevas un vasito de agua a Gizmo y un tentempié a medianoche. No se olviden nunca de las tres normas.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
fairykiller
A mi me gusta casi más que la primera parte.
Propongo para la semana que viene Chicas malas.
El Fabuloso Dr. Manga
Constantino Romero ¡qué crack!. Cerebro no podía tener otra voz que la de este hombre.
Por cierto, creo (y, si no, corregidme) que blog de cine no ha hablado de la retirada del mejor doblador de la historia de España. Un homenaje no estaría mal.
krumpet
Creo que no hay crítica de la cinta, por lo que propongo Mary and Max.
kabe
¡Bieeeeeen! Por fin salió mi elegida mi propuesta, gracias a quienes la apoyaron! Además es la primera crítica a la carta de la nueva editora (si no me equivoco) así que es un honor por partida doble XDD
Recuerdo cuando vi la peli en el cine, que me decepcionó, y es que claro, los guiños cinéfilos y tal, me daban igual (no reconocía ese tipo de cosas aún), sólo quería ver gremlins y más gremlins, cosa que logra la peli, claro, pero la historia no me gustó. Me divertí y eso, pero no me terminó de convencer. Años después la he vuelto a ver más veces, y cada vez me lo paso mejor con ella, aunque claro a mí también, al igual que a Miriam Figueras, me gusta más (bastante más) la primera entrega.
Otro guiño cinéfilo que me hace muchísima gracia es el referente a "El mago de Oz" y la bruja mala (la del Norte, creo que era).
Mi próxima propuesta será 9 semanas y media de Adrian Lyne. Toma ya ;-) (aunque votaré por otra de Lyne que mencionará un compañero por aquí, jeje, pero mi propuesta es esa...)
jeinzu
Pido *El tercer hombre (The Third Man)*.
MigueL
A L'Interieur (2007) Cine de terror y gore.
clarke
AL fin una idea original. ESTE sistema de votación puede molar DEL carajo. Así podríamos combatir el sEDENtarismo. un saludo.
scorsesiano
Propongo "Adaptation: el ladron de orquideas" de Spike Jonze (y Charlie Kauffman)
felipe.alvabacigalup
Yo voto por Ordinary People, de R. Redford.
sinfeis.buc
Voto por Zelig, de Woody Allen.
Adam West
Hace muchisimo que no la veo,y para ponerle remedio,me la he comprado ayer mismo.Aun así,si que recuerdo que la gama de diversos gremlins crecía y se multiplicaba y que tenía muy,muy mala leche.Las dos pelis de Dante constituyeron buena parte del cine que adoré en mi infancia,con lo que leer ahora ésta crítica me hace especial ilusión.Dsde luego,no está a la altura de la maravillosa primera entrega pero si que creo que es una película tremendamente disfrutable.Si la veo hoy,añadiré más impresiones a la revision.
Adam West
Propongo "Soñadores"de Bertolucci
eluyeni
Muy floja secuela, sólo amenizada por los guiños y los secundarios. Raro es que no se les haya ocurrido un remake de las películas de estos bichos.
Pido 'Pandora y el holandés errante' (1955).
Salu2 ;)
Alberto Abuin
Chic@s, cambios en las "normas"
http://www.blogdecine.com/respuestas/cambio-de-votacion-en-criticas-a-la-carta
osiris
Hoy la emiten en Paramount Channel :D
Para la próxima y ya que estamos en Navidad propongo Los fantasmas atacan al jefe¨ del genial Bill Murray
marat
No he visto esta,me quedé en la primera,la cual me parece divertida y gamberra,otra película de mi infancia.
Voto por "El club de los poetas muertos"
minnesotas-fat
Mis votos ya no valen
ya que a Abuín le gustan los graciosos,
(aunque no los salvajes
que votan sin coraje),
y desea elegir de entre gozosos
filmes, el muy tunante,
andando por terrenos pantanosos.
Así que mi mensaje,
dedicaré a dos grandes
que en Viva María, dejan ansiosos.
La una es la Bardot, ¡tales
ojos a los míos dejó pasmosos!
Mas es este homenaje
por mi Jeanne fascinante
al ser la que dio alborozos dichosos.
multifilm
Ya que el mundo no se acabó, pido a la carta "El quinto elemento"
portalpa
Esta segunda parte tengo que volver a verla porque la tengo olvidada, hace dos años volvó a ver la primera y la volví a disfrutar. Esperemos que en estos tiempos no hagan una tercera parte, aunque no me extrañaría tal como está el panorama, que miedo me dá, a saber lo que pudiese salir.
Propongo para la próxima esa obra capital del cine de mafias que es La matanza del día de San Valentín (The St. Valentine's Day Massacre), 1967, Roger Corman.
martitorris
Yo voto por My Fair Lady
hum
Pues me han dado ganas de revisarla, que la tengo muy olvidada!
Propongo Accidente sin huella, de Claude Chabrol. Saludos!
nelsonautonews
El gremlin locutor con gafas e intelecto de genio es lo mejor de la peli jeje
osky
Que grata sorpresa,es encontrarme con la foto de GIZMO,en blogdecine. y siendo la critica a la carta de su segunda peli. la he visto nuevamente el año pasado,y la peli me ha gustado,es muy bizarra,loca,y entretenida.con mucho homenajes al cine. pero la primera pelicula,es mucho mejor en cuanto,a historia,ritmo,actuacion,y entretenimiento. nota aparte,que hermosa que es phoebe cates,siempre me ha gustado esa chica. con respecto,a otra peli de GREMLINS,se iba a hacer una tercera parte,hace poco,pero Dante,se nego hacerla,porque estaba en contra de hacer los personajes digitalizados. VIVA LOS ANIMATRONICS! mi voto para la proxima critica a la carta es MEANS GIRLS,aunque no la vi,pero debo decir,que alli,Lindsay lohan se la veia muy hermosa fisicamente.ahora se vino a pique la pobre,menos mal que tenemos a su gemela sana haciendo comentarios en blogdecine.
gran dato,eso del significado de MOGWAI. PENSAR QUE CUANDO ERA ADOLESCENTE,AL VER LA PRIMERA QUERIA TENER UN GIZMO EN CASA,JE,JE..LA MAGIA DEL CINE
Titto
Repito propuesta con Top Secret (1.984)
edwood_83
Pido "El efecto dominó"... chis pún!!
silfredo
El problema es que la escena en que la pelicula se estropea y Hulk Hogan lo arregla, estaba bien en cines y encima era corta, en la edicion de video la cagaron y la cambiaron por una digitalizacion de John Wayne, y encima la alargaron (perdiendo la gracia). Es lo que odio en algunas ediciones para formato domestico, como paso tambien con la pelicula "Fortaleza infernal" y como se acorto el final (cinco minutos de pelicula cortados) o en la porqueria de doblaje que le metieron a la edicion dvd de "El ultimo Mohicano"
snakeplisken
La primera de Gremlins es una pelicula obligada en navidad como tambien Die Hard. Capas no traten de la navidad en si pero Bruce Willis es Bruce Willis jajaja.
Pido nuevamenta "La Vida es Bella".