Buena explicación de la empatía que este film dirigido por Jim Henson tiene entre el público es su propuesta en esta sección. ‘Dentro del laberinto’, a pesar de su achacable envejecimiento, más estético que otra cosa –recordemos que es un film de 1986 y sus efectos especiales se antojan acartonados hoy día–, es un film que despierta nostalgia, simpatía y sigue gustando a nuevas generaciones. Las razones, o al menos una de ellas, es porque es un film honesto, entretenido y bien contado.
Jim Henson, tras la buena acogida de ‘Cristal Oscuro’ y con su dilatada experiencia en el mundo de la fantasía, los “muppets” y las historias infantiles, demostró que solo hace falta imaginación y saber narrar para convencer. Es lo que logró con ‘Dentro del laberinto’, que ni es original, ni tiene grandes estrellas (bueno, una, pero más de la música) ni posee excesivas pretensiones, pero entretiene.
Uno de las grandes virtudes de la cinta y en lo que Henson es considerado todo un maestro, es en dotar de humanidad y riqueza a simples muñecos. En un alarde de artesanía, el director dota a la historia (escrita por Terry Jones, no lo olvidemos) de esa galería de personajes fantásticos que tanto la enriquece, que tanto aportan y que acompañan a la joven protagonista (recordemos Jennifer Connelly) y al villano de turno, encarnado por la estrella David Bowie. Esos personajes que pueblan el relato, monstruos, duendes, un villano maquiavélico (aunque nunca llega a convencer su lado maligno)… todos están dotados de personalidad, de suficientes matices como para enriquecer el manido y arquetípico esquema narrativo.
‘Dentro del laberinto’, fantasía, aventuras y David Bowie

Con producción de George Lucas, ‘Dentro del Laberinto’ cumple a rajatabla con este esquema del cine de aventuras y fantasía, aquí en nada destaca: quedan bien patentes su referencias a ‘Alicia en el país de las maravillas’ de Carroll o el mismísimo ‘Mago de Oz’, (incluso la patente estética de Escher en un el número previo a la conclusión, repleto de engaños visuales al ritmo del Bowie más enigmático) fuera porque sabe contarlo sin perder el ritmo (a pesar de algún episodio). Se dosifican los episodios con la entrada en escena de nuevos personajes que van completando, dificultando o ayudando según el caso, la aventura fantástica de Sarah, la protagonista a modo de heroína convencida que sumergida en un mundo propio de la imaginación más infantil e inocente, tiene que superar el laberinto hasta rescatar a su pequeño hermanito.
El universo en el que tiene lugar casi toda la película destila una gran imaginación, ese aire artesano, de entusiasmo que es buena esencia del saber hacer de Henson. Cuya primitiva intención era no contar con ningún personaje de carne y hueso (siguiendo la estela de lo que ya alcanzó con ‘Cristal oscuro’), pero aquí la presencia de una estrella de la música con carisma, exótico e histriónico, consiguió que la película alcanzara un mayo status comercial. Un Bowie que encaja a la perfección en su interpretación de Jareth, el rey de los duendes, embutido en trajes y pelucas como pocos podrían lucir con tanto desparpajo y atrevimiento, que además aporta una alta dosis de personalidad al conjunto, que se agradece.
Aunque cierto es que más allá de la estética, de sus canciones y números musicales (nada desdeñables, incluso alguno brillante y en general bien dosificados –para interesados, escuchar la playlist en Grooveshark–), su personaje queda demasiado blando. No resulta un villano que eleve la tensión, se echa en falta que se oponga con más fuerza a la protagonista y su objetivo, al margen de que su motivación no aparece reflejada en ningún momento, más allá de cumplir el deseo que Sarah invoca con sus palabras al comienzo de la historia. Unido a cierta escena menos inspirada (la alocada batalla en la ciudad de los duendes) y ligeras carencias aisladas en el guión son los puntos más débiles.
Junto, quizás a su excesiva inclinación hacia la simplicidad, entendida como concebida y adaptada para agradar al público infantil, en lo que más flaquea, pero esto es algo que los adultos a veces le podemos achacar como negativo. Aunque resulta una película disfrutable de principio a fin por todo tipo de espectadores. Con buenas dosis de humor, fantasía, aventura, personajes sorprendentes y momentos oníricos, casi –o totalmente– surrealistas que la convierten en una cinta entrañable.
Ya pueden hacer su siguiente elección. El equipo (al completo) de editores de Blogdecine está preparado para la siguiente entrega de Críticas a la carta.
Ver 92 comentarios
92 comentarios
Alberto Abuin
Yo pido que el inútil de Abuín termine de una puta vez sus especiales de Eastwood, McTiernan, vampiros, Leone, continúe con los ciclos Western y cine mudo, y empiece de una maldita vez los de Walter Hill, Ford y las nuevas ideas geniales que se le ocurren.
(Autosugestión aconsejada por el médico)
drvenkman
Dentro del Laberinto es de esas películas que se han quedado grabadas a fuego de cuando la vimos de pequeños,pero a diferencia de otras muchas,aunque la veas con 30 tacos(casi),como es mi caso,no pierde absolutamente nada del buen recuerdo que teníamos de ella.Teine cosas espectaculares,como los decorados a la vieja usanza,maquillaje,la banda sonora(me gusta hasta el numerito musical de Bowie),en definitiva,una genialidad de película.Y encima con Jennifer Connelly,que más podemos pedir?
Vuelvo a proponer 'TROYA',tengo ganas de leer una crítica vuestra,aunque si es de Adrían,miedo me da...
pilar62
"Buena explicación de la empatía que este film dirigido por Jim Henson tiene entre el público es su propuesta en esta sección."
O que yo doy una pesada, y he logrado la crítica por agotamiento.XDD
Una de las cosas que hecho en falta del cine juvenil actual (salvo honrosas excepciones), que si tenía el cine juvenil de los 80, que era la capacidad de lograr que la imaginación de un niño vuele.
Una buena película juvenil, es aquella que alimenta la imaginación del niño. Por contra una mala es aquella que sustituye dicha imaginación por efectos especiales y por subrayados excesivos.
Me gusta incluso los efectos especiales. Los efectos artesanales tienen una cosa que los digitales no tienen, que es la sensación de fisicidad. Quizás es una tontería, pero con los efectos digitales las películas me parecen más etéreas. Es algo que me ocurre, por ejemplo, con la nueva trilogía de Star Wars frente a la clásica, que si, que los efectos de la nueva son mejores, pero me creo más los efectos de la antigua, los robots, los escenarios, etc, me parecen más sólidos. Ya se, manías mías.
Bueno, como no pensé que pudiera tocar, no se que película elegir ahora. Ya se me ocurrirá alguna. Ahora que soy líder de opinión al estilo The Rock y Harry. XDDD
PD: Jesús, me alegra volver a leerte. Que te prodigas muy poco. Y es que eso de estar en 17 mil blogs no te deja tiempo para publicar en este blog, donde se te aprecia.
PD2: ¿todos los editores? ¿ incluidos los nuevos y Massanet? ¿me podrías decir, más o menos, cuando le toca a Adrián? es que tengo una película estupenda para que la critique él. Se titula "El amo del calabozo" un clásico XDDD o quizás esa película que se vendía como la película de imagen real de Mazinger Z, pero en el que aparecía un rarísimo robot rojo.
victor.escudero.16
Yo propongo 'Ronin', ya que salió mencionada en una de las encuestas de Caviaro hace poco. Si ya hay una crítica de ella pido mil perdones, he buscado en google y no la he sabido encontrar. Saludos!
luissss
Propongo por tercera semana consecutiva 'El Dilema', peliculón de Michael Mann. Saludos.
Alexis
Junto con La Historia Interminable, uno de los films mas bellos que pudimos disfrutar durante la niñez.
saintofkillers
Ya que estamos con los 80 voy a proponer una una auténtica frikada como lo es la película de animación de Heavy Metal, adaptación de la revista de comics del mismo nombre.
kirikin
'La Comunidad' de Alex de la Iglesia, para mi, la mejor de su director. Me encanta.
stormy
Por su estética, por sus personajes, por el gran David Bowie, por la preciosa Jennifer Connelly, por la estupenda banda sonora, por las entretenidísimas aventuras de los protagonistas, por su aura de misterio, por el entrañable mundo de fantasía que se recrea, por escenas como el mágico baile de máscaras o la persecución por las escaleras del castillo... Por todo, "Dentro Del Laberinto" es LA película de mi infancia; inolvidable.
"¡No tienes poder sobre mí!" (Sarah encarándose con Jareth, el rey de los goblins)
Blafk
Jesús León returns, qué gran noticia. Bueno, pilar62 se salió con la suya y la verdad es que la película dudo que no gustara a todo el mundo.
Qué bien ha crecido J. Connelly. Pido 'Ciudadano Kane' o 'Moby Dick'. Clasicazos señores.
ÁlexDarko
El manuscrito encontrado en Zaragoza.
clarke
Muy grande Jim Henson, maestro de las marionetas y un genio de enorme creatividad.
Propongo 'Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco'
McGuffin
Quizá este tipo de películas hacía muchas concesiones para el público infantil, pero gracias a eso la experiencia de verlas durante la infancia se tornaba en casi mágica.
kabal
Para la proxima o otra futuras "Criticas..." estar bueno Legend. Es muy del estilo de esta pelicula, aunque un poco mas terrorifica. Aparte Tim Curry esta genia, (cuando la vi por primera vez uff... que miedo daba con esos cuernos jaja).
http://www.youtube.com/watch?v=2wXXJhCTWKw
Es una pelicula que me quedo impregnada en la memoria.
Saludos.
Harry Powell
Venga un Western la mar de majo; propongo "Silverado" de Lawrence Kasdan.
PD: Y no me digáis que no pida westerns por que hay un especial en marcha, porque la cosa ya se alarga demasiado, dicho sin ningún tipo de maldad, entiendo que falta tiempo.
Saludos.
dako9999
Una gran película de fantasía. Junto con El cristal Oscuro. Venden unas ediciones de coleccionista que son la p.o.l.l.a
Danín
Para la próxima propongo The French Connection.
Darius Palas
Yo soy un pesao así que propongo 7 samurais del emperador AK
jpmarvi
El mejor resumen para esta peli es; "Dentro del Laberinto, obra maestra y punto".
oldboy
La Isla , de Kim Ki Duk
( ni puto caso me va a hacer nadie)
Juan E. Trujillo
Ya se veía la belleza que iba a ser Jennifer Connelly.
marat
No he visto esta del laberinto,a ver si me pongo.
Parece que está entre "el dilema","ronin" o "troya",no? La primera no la he visto y la segunda hace tiempo. Otro voto por 'Troya',gran película épica.
myerscream
Propongo "Qué fue de Baby Jane" de Robert Aldrich, "Scream" (la original) de Wes Craven o "El Viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki. Saludos.
190131
Bueno, ya hace rato que nadie la propone, así que la pongo: "Al final de la escalera" de Peter Medak, con el animal de George Scott.
El Fabuloso Dr. Manga
Bowie no es un villano al uso, porque su personaje no es "intrínsecamente" malo sino que acepta el pacto de Connelly.
Aparte su famosa característica ocular: sus ojos verde y azul.
Vaya dos grandes joyas Cristal Oscuro y Dentro del Laberinto (sin desmerecer su último trabajo en forma de Tortuga Ninja)
oaxaco2004
pelicula que cada vez que la veo, me remonta a mi infancia, y luego la adolescencia donde vi por primera vez con otros ojos a Connelly, cuantos sueños no habre tenido con ella : )
willstokes
pues voy a proponer otra vez"perro blanco"de Samuel Fuller,a ver si hay suerte.un saludo
JulitoPc
Una de las mejores películas de fantasía y aventuras, y que perdurará. Mucho mejor la marioneta del 86 que los fx digitales de los cagarros infumables actuales, nada que ver...