“Nosotras decidimos que era muy triste que el resto de la gente fuera incapaz de apreciar nuestro genio”
Bastante antes de que llegase la apisonadora (que no sé hasta qué punto ha traído más alegrías que miserias al género de la fantasía y al de aventuras) de ‘El señor de los anillos’, y bastante después de que debutara con una de las películas gore más valientes de los años ochenta, Peter Jackson llevaba a cabo la que probablemente es la película más personal y, en ciertos aspectos, más redonda que ha hecho hasta la fecha. En un cambio más aparente que profundo a la hora de enfrentarse a la realización de una película, el neozelandés se fijaba en el famoso crimen perpetrado cuarenta años antes en su tierra natal, un crimen pasional que recibiría el nombre de sus dos partícipes, Parker-Hulme. Y al llevar a cabo esta película, se abría una fisura en su cine que, para muchos, era la promesa de una gran cinematografía, de un estilo y una sensibilidad propias. Promesa que, según se ha visto a lo largo de los años, ha quedado un tanto desvirtuada por la extrema ambición con la que Jackson ha planeado su carrera.
Pero en esta su cuarta realización, Jackson da lo mejor de sí mismo, y consigue estremecer, conmover y extrañar al mismo tiempo, algo al alcance de muy pocos. ‘Criaturas celestiales’ (‘Heavenly Creatures’, 1994), recibía ovaciones unánimes en el Festival de Venecia, y todos querían saber quién era ese señor bajito, con barba y gafas, orondo y sereno. ¿Un gran director de cine en ciernes? ¿Un artista capaz de proponer una nueva forma de mirar? Lo cierto es que viendo esta magnífica película, se tiene la sensación de asistir a una experiencia sensorial digna de un gran director de cine, pese a algunas arritmias y algunuos balbuceos todavía pulibles. Lástima que el gran cine espectáculo, ese que tantos monstruos ha parido y tan pocos cineastas han podido domeñar, llamara tan pronto a las puertas de Jackson (o al revés), y convirtiera una singular personalidad en una suerte de marca visual. En ‘Criaturas celestiales’ personalidad existe de manera exuberante.
Obsesión, fantasía y asesinato
Filmada en muchos de los lugares en los que acontecieron los hechos, Peter Jackson y su coguionista Fran Walsh elaboraron primero un guión muy inteligente, sencillo pero trufado de detalles inquietantes, en el que los caracteres de Pauline Parker y Juliet Hulme, tan divergentes entre sí, quedaran perfectamente dibujados, y luego construyeron las bases y el desarrollo de una relación pasional condenada al fracaso pero arrasada de obsesión y de malsana complicidad. La historia no puede ser más lineal y más directa, y desde la mitad de la película, ya sospechas que algo terrible va a suceder, pero el viaje que propone Jackson es más sensorial que dramático. Pauline y Juliet se conocen, dejan de sentirse terriblemente solas, construyen una realidad alternativa gracias a la cual pueden escapar de un mundo gris, y terminan enamorándose del modo más excluyente posible, olvidándose del mundo real y llevando a cabo un atroz asesinato que nos hiela la sangre. Es mérito de Jackson no juzgar jamás a sus dos descarriadas criaturas, limitándose a contar los hechos con pudor y compasión.

Porque Jackson filma tratando de que Nueva Zelanda, un lugar que como es lógico él conoce muy bien, explote en todo su esplendor luminoso en la pantalla, con maravillosas localizaciones naturales, con idílicos pueblecitos de mediados de siglo. Y, sin embargo, permite que la duda y lo siniestro vaya inoculándose lentamente en sus imágenes, como si la locura del hombre, o simplemente la locura del amor, todo lo infectara, transformando la atmósfera de la película, volviéndola irreal, violenta, perturbada. Se percibe en cada ambiente que, aunque nos cuenten eventos divertidos, sorprendentes y hasta gratificantes, la malevolencia, el peligro, la destrucción anda cerca, casi como en una película apocalíptica. Y cuanto más profunda es la amistad entre ellas dos, más se enrarece todo, y cuando el amor se vuelve más obsesivo, el infierno aparece sobre la tierra (porque el infierno somos nosotros) y todo es dolor, y sangre y desesperación. Por eso quizá, los mareantes planos de Jackson tienen más sentido que nunca, dedicados a describir y expresar la convulsión interior de las dos protagonistas.
Y no solamente eso: la imaginación escenográfica de Jackson, que ya había alcanzado momentos notables con ‘Braindead: tu madre se ha comido a mi perro’ (‘Braindead’, 1992), es buena prueba de que comprende y acompaña sin complejos a sus atormentados personajes, haciéndose cómplice de su desbordante imaginación interior, fabricando para ellas el mundo que quizá soñaron en la comunión perfecta de sus mentes preñadas de tinieblas. Y accedemos así a los territorios de la Fantasía como expresión poética de un alma atenazada, y como pobladora de monstruos que pueden hacerse reales y temibles. Es decir muy lejos de esa concepción actual, tan colorista, de la fantasía, y mucho más cerca de una romántica, casi decimonónica, que mezclase lo terrible con lo bello sin que el espectador consiga diferenciar a ciencia cierta lo uno de lo otro. Y se vale para ello de un diseño de producción de Grant Major humilde pero brillante, y de la fotografía del desconocido Alun Bollinger, que en combinación crean un aspecto visual realmente estimulante.
Las dos actrices protagonistas, debutantes ambas, bordan sus respectivos papales. Melanie Lynskey goza de un carácter algo más extremo, pero lo controla con la solidez de una veterana. Y Kate Winslet, cuya ya legendaria carrera rivaliza con las más grandes de su tiempo, empieza a demostrar ya por qué ha llegado donde lo ha hecho. El largo elenco de secundarios, aunque no tan perfecto, cumple con sobrada eficacia para un collage de rostros que varía entre lo cotidiano y lo guiñolesco, muy apropiado para la atmósfera que intentan transmitirnos, y que desvela a un director de actores astuto y preparado, consciente de preservar, en el casting y en la puesta en escena, la idea primordial que le mueve, que no es otra que la del realismo mágico más lírico y perturbador, a la manera de un Fellini que, reencarnado, tratase de bucear en las pantanosas aguas del crimen y la obsesión más incomprensibles, pero nítidas cuando se las representa en la pantalla.

Conclusión
Notable película, cuyas virtudes pesan mucho más que sus defectos (ya nombrados, como ciertas arritmias que casi comprometen el desarrollo de su tercio final), y que propone una fantasía y una forma de mirar muy singulares. Si Jackson hubiera continuado por este camino, quizá habría llegado a ser el gran cineasta que tantos promulgan y que, a mi juicio, no es más que a ráfagas. Sólo en hermosos fragmentos de ‘Las dos torres’ (‘The Two Towers’, 2002) y en la dirección de la colosal Naomi Watts de ‘King Kong’ (id, 2005)
Ya puede el lector dejar en los comentarios sus ideas y peticiones para la próxima entrega de Críticas a la Carta.
Ver 82 comentarios
82 comentarios
Ieyasu
¿Porqué ese modo de escribir tan afectado?,se hace difícil leer la critica;más parece un ejercicio de estilo.Humildemente.
Nino
Después del comentario de la primera frase sobre El Señor de los Anillos: "que no sé hasta qué punto ha traído más alegrías que miserias al género de la fantasía y al de aventuras", ya se va a crear polémica, que es lo que Massanet desea.
Igual para algunos la trilogía de Tolkien no haya traido alegrías, pero de ahí a decir que ha traido miserias.....
amaurysv
Crítica a Comando....por piedad.
pablollero
A la tercera va la vencida señores!
Propongo Homodi
http://www.youtube.com/watch?v=aTUIKrFjrSs
richardford
Durísima y siniestra película,pero terriblemente bella,para mí lo mejor que ha parido Peter Jackson,(y eso que me encanta su famosa trilogía),con una fotografía estupenda y colorista,(es terriblemente hermoso el asesinato a plena luz del día,quizás el mejor fragmento de cine filmado por Jackson hasta el momento),y unas sensacionales Lynskey y Winslet,(¡¡que ojazos en la última foto!!),que no interpretan,sino que viven y sienten a sus personajes.
Es cierto que Peter Jackson quizás ha caido en cierto endiosamiento,pero aparte de su famosa trilogía me parece un director más que interesante,(de sus inicios he de reconocer no haber visto sus tres primeros films,pero "The Frighteners" me parece una estupenda comedia fantástica,"King Kong" sin llegar a la belleza del original,me parece un excelente remake lastrado por su grandilocuencia y su desmedida duración,y "The lovely bones" tengo que volver a revisarla,porque me gustó en cine,debo ser de los pocos,y creo que es mejor de lo que parece...)
Muy buena crítica Adrián,es muy parecido a lo que yo pienso,pero no lo digo por esto,sino porque sé que no eres muy fan de Jackson,pero reconoces las virtudes de este extraordinario film,lo cual es de agradecer...
P.D.No va a caer nunca pero yo sigo erre que erre,"Track of the cat" de William A.Wellman.
drvenkman
Tengo que volver a ver Criaturas Celestiales porque hace bastante que la vi y sólo recuerdo de ella que no me entusiasmó demasiado.Eso sí,siempre es agradable ver a Kate Winslet,gran actriz.
Una vez más no desfallezco y vuelvo a pedir: 'TROYA'.
ÁlexDarko
"Realismo mágico", con eso se define la película perfectamente. Extraña y lírica, lo mejor que ha hecho Jackson fuera de la trilogía del Anillo -sin olvidar el falso documental 'Forgotten Silver'-. Por su parte Winslet ya muestra atisbos de genialidad para la actuación dejando atrás a su compañera de reparto, una muy buena carta de presentación para su carrera.
'The lovely bones' tiene elementos de esta película, pero Jackson no los llevó a tan buen puerto.
Petición: 'Las zapatillas rojas'.
Alfredo Garcia
EL SHOW DE TRUMAN, yo no me rindo
nexus85
El otro día volví a ver "Meet the Feebles" de Jackson. Échale bemoles...
filmman
Estoy básicamente de acuerdo con la crítica, pero creo que Peter ya es un gran cineasta, seguramente no de los mejores vivos actualmente, pero uno cualquiera más no.
He votado por ´Troya´.
Un saludo.
myerscream
Para variar un poco, propongo "The Good Girl", de Miguel Arteta. Una pena que el talentazo que derrocha Aniston en esta peli no se haya aprovechado en muchas otras... Saludos.
pilar62
He estado explorando con el buscador (tan como nos indica siempre Alberto) y me he dado cuenta de que no hay una crítica al clásico de culto: "Manos: The Hands of Fate" (Harold P. Warren, 1966), un olvido imperdonable.
Aú así, yo propongo "Lady Halcón", porque "Manos..." merece una crítica de Adrián como mínimo, así que la reservo para la siguiente vuelta.
Besos.
kanelon
Crítica de Esperando la Carroza, por favor!!!
Beliar
Vaya creía que había ganado Troya, la película la vi hace apenas algunos días, me pareció una cinta donde te metes de lleno en su historia, nos introducimos en las mentes de esas personas y en la manera en la que piensan, aquí el bueno de Jackson se marco un gran tanto. Buena película y también buena critica aunque el primer comentario del primer párrafo...
PD: Mi voto va para Troya (haber si esta vez hay mas suerte).
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con la crítica de Adrián hacia 'Criaturas celestiales'. Pero me hace gracia que os quedéis solo con lo que comenta sobre Jackson en general o sobre ESDLA, cuando se supone que esto va sobre esa otra película. Si lo que ocurre es que no la habéis visto, os la recomiendo, es una peli muy original y con algunos grandes detalles y sus personajes son inigualables.
Jon Nieve
Sin duda la mejor película de Jackson hasta la fecha. No comparto la animadversión de Adrián hacia ESDLA, pero sí es cierto que me intriga conocer hasta dónde habría podido llegar Peter Jackson si hubiera seguido por un camino diferente, siguiendo la estela de "Criaturas celestiales". Creo que con "The lovely bones" intentó retomar dicho camino, aunque le salió el tiro por la culata.
alforte
Vuelvo a proponer "El fotografo del pánico" (peeping tom) A ver si hay suerte.
malpaso
Junto a las dos primeras de ESDLA, mis tres favoritas de Peter Jackson. No diré más, puesto que estoy de acuerdo con lo expresado por el subversivo editor. :-P
P.D.: Propongo 'La linterna roja' (Zhang Yimou, 1991).
antonio.clementemari
Yo creo que lo realmente interesante de este film es el cambio de registro brutal de Jackson. Un director que venía de rodar tres autenticas joyas del gore con cuatro duros, presentar una pelicula tan radicalmente opuesta, rodada con una elegancia y una puesta en escena brutal supunia toda una declaracion de intenciones. Y, creo, que el tiempo le ha dado la razón encumbrandole en lo mas alto de Hollywood sobre todo por su famosa trilogía. Para mi "Criaturas Celestiales" me parece una gran muestra de cine sobre todo por ese toque de cuento de hadas con final amargo del que Peter Jackson la envuelve. Me uno a la propuesta de "Commando". Saludos!!!
antonio.clementemari
Se me olvidada comentar que esta pelicula fue nominada a los Oscar como mejor guión original,
marat
No he visto esta película,me la apunto. Carai Adrian,ultimamente solo me das disgustos,XD. Ahora comentas que la trilogía: "que no sé hasta qué punto ha traído más alegrías que miserias al género de la fantasía y al de aventuras",que tipo de miserias?,en que sentido?,tampoco te parecieron bién?.
Un saludo
Mon
Yo me quedé sorprendido con las excelentes interpretaciones de las protagonistas. La cara que pone Lynskey da bastante miedo y Winslet está impresionante.
rolando-f7
Pues mira, ayer vi 'Salton Sea' en la sexta 3...
Pues crítica de 'Salton Sea', por favor.
Alex
Yo voy a pedir "Mi Idaho privado", de Gus van Sant
Harry Powell
Propongo de nuevo "Las aventuras Jeremiah Johnson" (Sydney Pollack,1972).
benkenobi
Propongo Scarface, el precio del poder, peliculon de Brian de palma, conguion de Oliver Stone y una actuación de lujo de Pacino
keating
Amici Miei (1975, Mario Mincelli) o Idi I Smotri (1985, Come and See, Elem Klimov) o Fitzcarraldo (1982, Werner Herzog)
israfel
propongo johnny got his gun
principevegetta
Quiero Amadeus, de Milos Forman