Esta película que adaptaba una novela de L. Ron Hubbard, el fundador de la Cienciología, se convirtió en cosa polémica por eso mismo, por las supersticiones del autor del libro y por una cosa muy de Hollywood, que es hacer de los vicios más o menos vulgares una aristocracia de lo excéntrico.
El caso es que el argumento sigue las andanzas de un joven sano (Barry Pepper) en un mundo de alienígenas dominantes, cuyos maléficos planes pretenden terminar del todo con la tierra y con su posible supervivencia. Argumento trillado, con la ventaja (o no) de contar con John Travolta frente al desaguisado en uno de los actos de darlo todo menos irónicos jamás visto y le acompaña Forrest Whitaker, que lo mismo es un saxofonista que un alienígena loco: está al pie del cañón.
Los problemas principales de esta película son su nula falta de ritmo, no tienen tanto que ver con el misticismo religioso, común siempre a los cuentos de hadas de entorno espacial, o con hechos más o menos relacionados con su punto de partida. La falta de desmadre, la casi ausencia de ritmo o de entereza a la hora de presentar a sus arquetípicos protagonistas le juegan una mala pasada.

Tampoco es exactamente disfrutable como serie B o serie Z lo que debería ser un desmelene perpetuo. Travolta tiene sus momentos psicotrónicos, y sus diálogos inolvidables, a medio camino entre la pesadilla del muchachito de provincias alérgico al perroflauta y el mero derivado de villano de los impagables Power Rangers, pero no termina de tener todo el ridículo que debería.
¿Y qué decir de las batallas? ¿O del montaje? La sensación es que esta película fue una indigestión antes que una gesta, y eso es lo peor que le puede pasar a una película de ciencia ficción con estas características. Que el desaguisado lo dirigiera un tal Roger Christian, que tiene la ventaja de convertirse en director de culto de los esotéricos con títulos como 'Nostradamus' (id, 1994) en su rara filmografía.

Para concluir, una cinta de alienígenas sin naves espaciales que llamen al asombro y nos dejen boquiabiertos es una inconsciencia de alto nivel: supongo que, por eso mismo, esta cinta tópica y aburrida tiene más prestigio que otros desmadres de menor presupuesto y más disfrute. Porque todo Hollywood se basa en la idea de que es importante.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
brit
Más que "Críticas a la carta" yo la llamaría "Críticas al telegrama". Tres párrafos y tres fotos, anda que se ha complicado mucho la vida el tal Pablo.
zpendiuz
Dicen por ahí que, a veces, una película mediocre va a la par de una crítica mediocre. Este es un claro ejemplo.
Toto y Alfredo
La venganza de los editores. Se les pide que hablen de una horrenda película (que podría dar para un artículo gracioso y entretenido) y la trata el rígido Muñoz. No es que escriba nada erróneo -es más es la puritita verdad, incluso dulcificada- pero hay cierta desgana en el texto. Es más la pullita final a Hollywood incita a que rebusquemos algo incluso peor para mayor regocijo de los lectores.
Aún siendo americana solicito que la próxima película sea "Creature" de 1985 una tortura de la que sólo recuerdo a Klaus Kinski. Aunque estoy seguro que alguno se le ocurre algo todavía más mojón (y desconocida).
portalpa
No me atrevo a verla.
Harry Powell
De lo peor que he visto en un sala de cine.
Yo y mi manía de nunca dejar una peli a medias....algún día,esta manía, acabará conmigo.
eluyeni
Al margen de que sea idiota, estrafalaria, ridícula, etc comete el peor pecado de todos: que además es aburridísima. La crítica va a juego con esto último, por cierto.
Para la próxima edición pido 'How High', a ver si enrolla el tema...
Salu2 ;)
filmman
Un desastre en una película de ciencia ficción es más que un desastre por lo que ya sabemos, se realizan pocas, y el argumento no tenía un interés especial pero no era muy difícil hacerla mejor.
jeinzu
Voto por *La historia interminable (The Neverending Story)*. Gracias.
malpaso
Con toda seguridad, uno de los 5 mayores truños que me he tragado en una sala de cine. De todo se aprende, ¿no?.
Para la siguiente pido un placer culpable, pero al menos la protagoniza Bruce Willis, y tiene un humor tonto que hace que me parta el culo: 'El gran halcón' (Hudson Hawk, 1991) de Michael Lehmann. No me crucifiquéis...
perdidos
Uno de los mayores bodrios de la historia, ni si quiera sirve como película mala descojonante
Robert Paulson
No lo entendéis. Cualquiera puede hacer una película mala, pero sólo unos pocos son elegidos para hacer la peor. Es como Sandra Bullock cuando ganó un Oscar y un Razzie en el mismo año, épico.
Parto una lanza por 'Campo de Batalla: La Tierra'. Es una película que hay que ver al menos una vez en la vida.
SemiMonguer
Voto por TOP SECRET
- Se le ha caído una mierda de coña.
- Lo siento, no trabajo ese producto.
jajajaja...
walsh
"... y le acompaña Forrest Whitaker, que lo mismo es un saxofonista que un alienígena loco: está al pie del cañón."
Para empezar Forrest era Gump, no Whitaker, que es Forest con una sola r.
Si me permites, al escribir una crítica tu cerebro va demasiado deprisa y las ideas plasmadas son conclusiones finales de un razonamiento que no queda escrito, y por lo tanto, el lector no entiende un pijo. Se puede filosofar, pero si se hace hay que hacerlo bien y en su sitio. Esto sólo es, a mi parecer, un texto confuso, pobre y pretencioso que no queda justificado por el mero hecho de hablar de una mala película.
golive
Propongo Arlington Road, un filme muy olvidado pero del cual tengo un gran recuerdo.
scorsesiano
Pedazo de bodrio.
Propongo "Adaptation: el ladrón de orquídeas".
Time Paradox
"con la ventaja (o no) de contar con John Travolta frente al desaguisado en uno de los actos de darlo todo menos irónicos jamás visto y le acompaña Forrest Whitaker" como que falta alguna coma...
Sakura Prunus
Reconozco que soy un amante de cualquier película donde se traten alienígenas o el espacio exterior. Me da igual si es Hidden, Alien Nation, StarTrek, Están Vivos, LifeForce, Oblivion, Alien, Galactica, Barbarella, Total Recall, Riddick… me da igual to! Y por supuesto me he comido la peli Campo de Batalla varias veces y sin pestañear. Estoy enfermo? Pues vale, pero lo siento colegas no comparto las opiniones de que es la peor película de ciencia ficción.
Recuerdo que una vez echaron en la tele (la 1 o la 2) hace miles de años la peli “El hombre que vino de las estrellas” con David Bowie… no pude verla. Tendría 15 años. Me quedé dormido, creo que me aburrí. Años después compré la Guía del Vídeo Cine de Carlos Aguilar y leí su crítica. Ahora no tengo el libro para confirmarlo, pero decía que era la peor película de la historia del cine. Lenta, lenta, lenta, larga, larga, larga… ¡sin naves espaciales ni disparos! … pues, ja! Ahora tiene su punto... y me gusta. Propongo esta crítica para la próxima. También “El caballero del dragón” con Miguel Bosé, que es otra para tratarla con cariño. Amigos, hay pelis muuucho más lentas, Solaris (1972) , otra de las muy buenas pero lentoras como ninguna.
Pelis malas de ciencia ficción para la mayoría de la gente hay infinidad, italianas, españolas, americanas, canadienses, japonesas… de todos los colores, tamaños y formas. No sé, debo estar enfermo, de verdad. Pero a mi Campo de batalla me entretiene, me gusta la evolución de los personajes, me gusta el desenlace dadaísta y más cosas que pesan más que las que no me gustan. Debe ser mi cerebro que ha sido abducido por un alienígena sin criterio. Es el síndrome “esquizo-alien”. Perdonadme si he ofendido vuestros cerebros.
Golfingero
Recuerdo que fui a verla al cine y es considerada en mi ranking de las peores peliculas que he visto en el cine en los ultimos 20 años....
Lindsay Lohan
Propongo "Demolition Man", el cartel de la noticia de "Los mercenarios 3" me la ha recordado.
Usuario desactivado
Tom Cruise al menos tiene mejor gusto para no meterse en estos bodrios.
djalma
¿Quién ha sido el gracioso que ha elegido esta película?
fakiebio
Creo que poco más se puede añadir para describir esta película. Es más, yo no sabría cómo empezar :S
sublermal
No entiendo una cosa,
¿Por qué perder el tiempo en hacer una crítica a una peli que no tiene muy buena reputación, si encima la crítica la deja igual o peor de como estaba?.
¿habrá películas por dios?, esto me deja intuir que el autor de dicha crítica solamente ve películas que le llaman la atención, y no es un verdadero cinéfilo al uso.
Creo que si hubieras comentado algo que nadie vio en dicho film, hubiera estado mejor.
skymonty
Mi voto para el gran halcon
darknigth
Propongo, "El péndulo de la muerte" de Roger Corman
wildcard
El gran halcón... ¡venga! Parece que Da Vinci se vuelve a poner de moda. Voto por él.
Un saludo
stl2004
La ví cuando la estrenaron, y flipé bastante, ya que no conocía el tema de la Cienciología,recuerdo que era un rollo y que había gente que se salía de la sala de cine antes de que finalizara....