Agradezco que hayáis elegido para la crítica a la carta de esta semana ‘Aterriza como puedas’ (’Airplane!‘, 1980), de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker. Es una de las películas con las que más disfruto y me he alegrado de comprobar que no ha perdido con el tiempo
y no me refiero a que los avances estéticos no la hayan dejado antigua, sino a que al verla con mucha más edad no la he encontrado menos divertida.
Habré visto incontables veces ‘Aterriza como puedas’ y no me canso de ella. De hecho, tiene tanto contenido, tantos chistes, tanta frecuencia de absurdos que es preferible verla más de una vez porque con una sola no da tiempo a asimilarlo todo. Lo que más me sorprende es que las primeras veces que vi esta película sería tan pequeña que, no solo no entendería los referentes a los cuales se parodia –ni siquiera había visto ‘Fiebre del sábado noche’, mucho menos ‘Aeropuerto‘–, sino que no pillaba la mayor parte de las bromas subidas de tono y tampoco muchos de los juegos de palabras que inevitablemente se pierden con la –por otro lado meritoria y brillante– traducción. Y, a pesar de eso, me desternillaba con el film como con ningún otro. Y supongo que así nos ocurre a toda una generación.

‘Aterriza como puedas’ aúna el humor absurdo y los dobles sentidos, con la parodia –tanto al cine de catástrofes como a todo tipo de cine, publicidad y audiovisual en general–. No deja fuera el humor escatológico o sexual de un grado bastante relajado, cierto humor negro y tal vez social, así como alusiones a cuestiones coyunturales, donde se podría incluir el cameo de Kareem Abdul-Jabbar. Con una intención más analítica que celebratoria, podríamos llegar a preguntarnos por qué funciona tan bien un humor que, en apariencia y quizá fuera de contexto, está casi siempre basado en chistes que podríamos llamar malos.
Por un lado, está claro que la densidad es una ayuda, pues no hay comedia en la que las ocurrencias cómicas sean tan abundantes y vayan tan seguidas. Además, la falta de miedo a caer en lo obvio o la valentía de incluir cualquier tipo de chuscada –que en brainstormings para otras creaciones se descartaría sin dudarlo– llevan a una sensación de euforia contagiosa. Pero estas razones acumulativas no pueden ser las únicas que expliquen que el humor funcione tan bien, ya que las bromas, de una en una, también nos hacen reír: muchas de las frases se han hecho tan míticas que algunos hasta las sacamos en diálogos cotidianos como si fuesen expresiones hechas, como ocurre con los diálogos de los films clásicos.
No cabe duda de que el tono de la película, la forma en la que Zucker, Abrahams y Zucker la han puesto en escena y han dirigido a los actores influyen muchísimo. Y esto también serviría de aclaración a lo que suscita en el segundo párrafo: cuánto me sorprende haberla encontrado graciosa cuando la veía de pequeña, a pesar de que muchos chistes se me escapaban. Por otra parte, es admirable que los guionistas sean capaces de incluir el humor en cada una de las líneas del libreto sin que la historia dé bandazos y se salga del rumbo, cual vuelo 209 de la Trans American.

Los personajes están dibujados más allá de los tópicos y las interpretaciones, a la altura de esta exageración, están todas subidas de tono. Era el aspecto que faltaba para que la comicidad fuese completa. Actores como Lloyd Bridges o Robert Stack –algo menos en el caso de Peter Graves–, que siempre han tenido una forma de interpretar fuerte y carismática, en este conjunto pasan la raya por unos centímetros y su trabajo se transforma. Robert Hays, Julie Hagerty, en los papeles protagonistas, se quedan más en la parodia, llevando las típicas representaciones de galán y damisela a sus límites respectivos.
Reseñable es la transformación o, digamos, el descubrimiento de Leslie Nielsen para la comedia con esas miradas de refilón y esas frases dichas con un tono casi increíble, que se acompaña del estallido de un trueno y de una subida de la música – por cierto, una banda sonora tan clásica que encaja en la parodia–. Nielsen no solo desde entonces ha dedicado su carrera a la comedia paródica, sino que resulta cómico verlo ahora en una película donde su papel es dramático, tanto que parece casi imposible tomarse esos films con seriedad.

Aunque el humor paródico se ha seguido haciendo, el juego de palabras y el humor absurdo no se ha cultivado tanto con el estilo particular de este film. Quizá es ese el motivo de que, cuando llegan hoy en día los “spoof”, cuyos títulos suelen acabar en Movie, damos por hecho que van a ser malos, como si el género en sí estuviese condenado a no tener nada que aportar. Muchas veces nos olvidamos de que todas surgen de una obra maestra como la que nos ocupa o también de las de Mel Brooks a la que ‘Aterriza como puedas’ se parece en esa vertiente, pero no tanto en el tipo de humor. En ese sentido, lo más parecido que he visto ha sido la serie inglesa ‘Cloth’, protagonizada por John Hannah.
Y ahora os toca a vosotros votar la siguiente película que será sometida a una Crítica a la carta. Adelante.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
zalomero
Elegí un mal día para dejar de esnifar pegamento.
eluyeni
Me congratula saber que no soy yo solo el que piensa que esta comedia es muy grande e inmortal. Es todo genial: la cascada continua de gags, la música, los intérpretes, el argumento,... La segunda era más floja y ya tiraba de lo abierto en la otra, pero también tenía su guasa.
Mi petición: 'Los últimos días de Emmett Young'. Un thriller que me gusta.
Salu2 ;)
kabe
Yo también recito de memoria...
- ¿Un hospital, señor? ¿Qué es?
- Un edificio grande donde llevan a las personas enfermas...
O también...
- ¡Cuénteme todo, desde el principio!
- Bueno, pues primero fueron los dinosaurios, luego...
Jo, todo el mundo se empeña en recordar a Leslie Nielsen (con razón, claro está), pero yo siento debilidad por el prota, Robert Hays, a quien siempre recordaré (aparte de por esta peli y su secuela), por la serie de TV "Starman", basada en la peli de Carpenter.
pablollero
Un descojone de película, siempre que la ponen por la tele me quedo a verla, es imposible no engancharse.
Propongo, Oh Capitán mi Capitán!, 'El club de los poetas muertos'
vincenthanna
Excelente comedia, no envejeció ni un poco, esta entre mis favoritas con la saga de Naked Gun y Top Secret, y algunas de Mel Brooks(no he visto todas). Para la próxima propongo Donnie Brasco.
avenger
Lo escribo de memoria.
"Elaine se lo he dicho en prosa pero se lo diré en verso.
Todos en este avión estamos en una delicada situación.
El señor Striker es nuestra única salvación.
(se ve como el Cristo del tablero de instrumentos de lleva las manos a la cabeza)"
Gran película y gran artículo.
myerscream
Para la próxima propongo "Eva al Desnudo" ("All About Eve", 1950), de Joseph Mankiewicz, con una grandísima Bette Davis.
marat
Genial,sencillamente. Igual que la serie "Agarralo como puedas" o "Top Secret",por mucho que las vea me sigo riendo con los mismos gags.
Sentados en los asientos del avión,antes de despegar,una mujer mayor le dice al protagonista:
-Nervioso?
-Si
-Es la primera vez?
-No,ya he estado nervioso otras veces.
Pues eso,genial.
kabe
Maravillosa película que tampoco me canso de ver, ni me cansaré jamás. Llena de frases y situaciones absolutamente inolvidables, imitadas por tantos de nosotros...
Eso sí, recuerdo que la primera vez que vi la peli, cuando era un chavalín muy pequeñín, me dio miedo. Y es que las pelis de catástrofes provocaban eso en mí, y si encima a la gente le sale huevos de la boca por una intoxicación, más miedo todavía... ¡Ay, qué tiempos, qué inocencia!
Mi propuesta para la próxima crítica a la carta: Gremlins 2
anikaqueen
Esta pelicula entra dentro de la parodia divertida, las actuales "movie" rozan la estupidez constantemente, parece que parte del humor inteligente murió con Nielsen (aunque intervino en el plomizo de Spanish Movie).
Yo propongo para critica "A la luz del fuego" (1997) y "Feliz navidad Mr. Lawrence" (1983)
Adam West
Vuelvo a proponer Monster Squad,más conocida en España como"Una Pandilla Alucinante"
jeinzu
Gran crítica Beatriz. Una de las películas más divertidas de la historia, tal cual.
Por cierto, Woody Allen también aportó su granito de arena en la consolidación (y posterior debacle) de este tipo de humor absurdo, con sus primeras películas: *Take the Money and Run*, *Love and Death*, *Sleeper*, *Everything You Wanted to Know About Sex* (con uno de los actores fetiche de Mel Brooks, Gene Wilder) y, sobre todo, *Bananas*. Del lado inglés están los Monty Python, y si nos vamos para atrás encontraremos a los hermanos Marx y al mismo Chaplin.
En síntesis, qué grande es el humor, y qué meritorio es que algo nos haga reír de la forma en que lo hace *Airplane!*.
jeinzu
Se necesitan muchas cosas para que el amor dure. Uno de las más importantes es el respeto. Y yo no puedo vivir con un hombre al que no respeto.
SemiMonguer
Chopper, de Andrew Dominik
multifilm
Aterricen como puedan ! Que diversión tan descojonante y grandioso humor simple que esta cinta despliega ! Suelto una lagrima por aquellos tiempos !!! me pido The full monty !
portalpa
Entrañable cinta que a pesar del paso del tiempo me sigue provocando carcajadas, una película que conviene verla de vez en cuando. Con solo ver a Leslie Nielsen ya tienes la sonrisa en la cara.
Propongo El sabor del miedo (Taste of fear) (1961).
vasilia
esta pelicula es la comedia que mas hemos visto mis hermanos y yo, desde que eramos chicos, y cada vez que la veo por television la vuelvo a ver y me vuelvo a reir, aunque me la se de memoria, como veo que nos pasa a todos.
Creo que la gran gracia que tiene esta pelicula es que cuando la vi cuando era chica me reia de unas cosas (como cuando entra Robert Stack al aeropuerto golpeando, o lo de posición de choque) y ahora, que soy adulta, encuentro nuevas cosas de que reirme, chistes que no habia entendido entonces y que ahora sí tienen sentido (como lo de Otto, el piloto infable). Tiene tantas cosas esta pelicula que seguire viendola y riendome
osky
Esto es un clasico,pues la seguis viendo una y otra vez,y es como si fuera la primera vez.y lo bueno de todo,es que cada visionado,le descubris cositas nuevas.hace menos de 15 dias lo dieron por tcm,y la volvi a ver,y me mate de la risa. y es cierto que habia escena que uno no entendia,y con el paso del tiempo uno lo descubre- la sonrisa del piloto automatico,je,je - ahora me rio de ello,ante era un joven ingenuo. airplane,junto con top secret,naked gun.son lo mejor de este estilo de comedia,lejos!. hubo otro titulo,donde actua charliee sheen,pero no recuerdo,que parodian a rambo,y otras pelis de accion.que se deja ver. para la proxima critica a la carta,propongo LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS.
abraxas21
Está película creo que tiene una secuela que se desarrolla con un cohete y es en el espacio ¿alguién más la vio o son alucinaciones mías?
361895
Jaja yo amo esta película, no hace mucho la repitieron por TCM.. no esperaba encontrarmela por aquí, todo un clásico !
kiwi
Yo propongo "La casa de los 1000 cadáveres".
hum
Propongo The last movie, de Dennis Hopper. Saludos!
snakeplisken
La verdad que una cinta muy recomendable a pesar de los "añitos" que tiene con un gran Leslie Nielsen que se nos ha ido
para la proxima critica propongo Fearless(1993)
pierrenodoyuna
Propongo El secreto de la Piramide
raul.nicora.3
Divertidísima película, como casi todas las protagonizadas por ese señor canoso tan majete.
Por proponer, propongo The Cabin in the Woods, una de las peliculas que mas me han sosprendido ultimamente.
Angel Navajas
Peliculón por donde se vea, yo soy otro de los que no se cansa de disfrutar con los miles de gags que puedes encontrar en cada revisionado. Dios que nostalgía !!!!!!!!