Un hombre se instala en una mansión victoriana y ¿adivinan? le esperan tenebrosas apariciones, fantasmas con, por supuesto, un oscuro secreto que debe ser revelado. ¿Qué clase de tragedia permanece en la casa como forma de aparición? ¿Cuál es la verdad que amenaza con destruir los secretos de los miembros más relevantes de una comunidad? Gracias a lo familiar y derivativo de esta historia, el resultado nos resulta familiar, pero lo cierto es que esta cinta de fantasmas, más un drama que un ejemplo de lo que conoceríamos como cine de terror, resulta estar dirigida con indudable gracia y pone el ojo en el abuso del poder lo cual está siempre muy bien (nada mejor que el arquetipo del rico como malvado siquiera por placeres pequeñomarxistas). En todo caso, la trama se desenvuelve con la soltura que esperamos y es capaz de hacer de sus giros algo poco familiar, cosa de agradecer. El título original de la película es intraducible pues hace referencia a niños cambiados al nacer así que la imaginación se impuso para el caso.
¿Una prueba de que la teoría del autor no es válida como se pretende para el cine, así en general? Peter Medak dirigió esta película, un pequeño clásico, en 1980 cuya influencia fue parcialmente recogida por Amenábar pero con resultados menos interesantes. Hasta ‘Romeo is Bleeding’ (id, 1993) no haría ninguna otra película relevante: lo que importa, muchas veces, es lo que una obra es capaz de sugerir, es el objeto en sí, y por muy necesarios que sean los discursos personales en un canon como el cinematográfico, también lo son las obras únicas, surgidas de contextos absolutamente insólitos y de inspiraciones verdaderas. No se trata de evaluar tanto a Medak como de comprobar que al menos un par de ocasiones ha estado realmente inspirado.
El guión lo escribieron tres personas, solamente uno hizo una carrera interesante a posteriori en el género, y fue William Gray, co-autor de los libretos de ‘Prom Night. Llamada de terror’ (Prom Night, 1980) y ‘Luna Negra’ (Black Moon Rising, 1986), estimables y menores entradas del género. Tanto George C. Scott como Melvyn Douglas están excelente, dando un recital interpretativo de la épica viejuna, repleta de flato y muy verosímil para el relato. La fotografía es uno de los secretos de esta película, obra de John Coquillon, operador habitual de Peckimpah, acostumbrado a luces naturales y estéticas documentales, casi televisivas (en el mejor de los sentidos). En fin, muy recomendable.
Ver 102 comentarios
102 comentarios
Harry Powell
¿Y eso es todo lo que puedes decir de "Al final de la escalera"? Hasta ahora no me había "metido" contigo pero después de leer esta desganadísima crítica no me queda más remedio que "felicitarte",y decirte que para hacerlo con tan pocas ganas merecía la pena no escribir nada.
¿Para qué habré pedido tantísimas veces una reseña de esta maravilla de cinta de terror de Peter Medak?
Saludos.
ffg
Muy buena película; no consigue dar mucho terror, pero tiene imágenes potentísimas y un suspense muy conseguido. Gran labor de actores, destacando un grande George C. Scott (increíble que ni lo nombres) en el papel de John Russel.
Por cierto Pablo, se nota que no te interesaba mucho este post, parece uno de los primeros post que se hacían en este blog (donde tres párrafos ya era mucho). Es más, creo que se va a liar una buena, sobre todo por los que llevaban pidiendo que saliera esta película desde hace mucho tiempo. En fin, mucha suerte.
190131
Eso no fue una crítica. Fue un trailer.
makaunlimited
Siendo un clásico del terror como lo es... me parece vergonzante está tan ridícula y poco extensa crítica del film.
Kotus
Rocky: es la historia de un boxeador del clase baja con muchas cualidades, que quiere surgir y ser el mejor. Para demostrarlo pelea contra el mejor boxeador de todos, y aunque no logra vencerlo, aguanta todos los rounds, demostrando asi que en la vida se pueden lograr los sueños con pasion y perseverancia.
Puedo ser editor de blog de cine?...
skymonty
¿Pero que ha pasado aquí? Esto no es una crítica digna de blogdecine. Parece un copy/paste del reverso del DVD de la peli. Y mira que esta película da para hablar largo y tendido, pero esta claro que Pablo no tenia muchas ganas de escribir hoy. Te has lucido, macho. Como dicen por arriba, para esto mejor no escribas nada. Y siento ser tan crítico pero se supone que esta es una web seria y profesional.
FX
Mi propuesta para la siguiente:
"Lock, stock and two smoking barrels".
JulitoPc
Vuelvo a intentarlo con OZ, un mundo fantástico.
apocalexys
¿Pero qué broma es esto? ¿Qué pasa, nos tomas por imbéciles? En la contraportada de la carátula del DVD viene un texto más extenso.
el_acomodador
"Gracias a lo familiar y derivativo de esta historia, el resultado nos resulta familiar... (5 lienas más abajo)... capaz de hacer de sus giros algo poco familiar, cosa de agradecer"
Chavalote, ¿quieres que te compre un diccionario de sinónimos o el tuyo lo usas como pie del sofá?
kalashnikov
He leído la crítica y me he dado cuenta de una cosa: que es corta pero intensa....pero intensa porque casi me faltaba el aire al final de lo pésimamente redactada que esta.
Lo siento por aquellos a los que le hacía ilusión una critica de esta película y se han encontrado con "esto".
kabe
Mi candidata: "Gremlins 2".
Respecto al post, sí que da la impresión de que está hecha con prisa, pero no seré yo quien quite mérito a lo que se escribe.
malpaso
Por longitud parece una crítica de Chaplan. Ya lo han dicho Harry y otros, demasiado somera la reseña.
Yo pido: 'Madregilda (1993)', de Francisco Regueiro, sí, sí, una peli española, y con la postguerra como telón de fondo. Pero especial en mi opinión.
kirikin
?¿?¿?¿?¿?¿?
ffg
Para la siguiente propongo "The wall" de Pink Floyd.
miguelrodriguezbollo
Hacer una crítica sobre esta película y ni siquiera mencionar la escena de la pelotita... la verdad es que me sorprende y mucho, espero que la siguiente crítica os esforcéis un poquito más. Propongo "Los Sueños de Akira Kurosawa" no me suena que se haya hecho
Beliar
Lo que impresiona de esta película es su inquietante atmosfera, es una de las películas de terror que mas miedo me ha echo pasar, una critica muy corta y con poca carne que sacar de ella, haz la ficha por lo menos y que la podamos puntuar como realmente se merece.
Propongo "Perdición" del grandisimo Billy Wilder, una de las mejores películas de cine negro que un servidor a visto.
sergio serreina
Soy un fiel seguidor de su blog, aunque no comente mucho. Y no comento, porque creo que no me encuentro a la altura de muchas de las críticas sobre películas, y sobre muchos de los comentarios que cada entrada que este blog hace, tiene. Pero me parece injusto, que se menosprecie tanto el trabajo de Pablo. A mi me parece correcto, conciso, contenido, pero bastante claro (para nada oscuro). En cuanto a Harry, supongo que esperaba algo mucho más extenso, con muchos más detalles (hablando de la producción de la misma, o algo por el estilo) y por eso la desilusión que se ha llevado, que ha terminado cabreado. Pero, que no llegue la tinta al río, no merece la pena, y creo que ambas personas, tanto Harry, como Pablo, han demostrado muy bien su saber hacer en sus sendos blogs, y del que soy seguidor.
Y por cierto, pido una crítica a la carta de Apolo XIII.
Un saludo
marat
Y ya está?, y la crítica??
Para una vez que estaba entendiendo lo que pones....
Venga voto por "Ciudad de diós"
293554
Ya todo está dicho sobre la crítica, así que no diré más... Propongo Captains Courageous (1937)
luissss
Aprovecho otro poquito del tiempo diario que tengo para pegarle un palito a Pablo por tan desganada crítica. No hay por dónde cogerla Pablo, es así. Tampoco te sobres afirmando que nadie por aquí lee a Rosembaum (para desgracia mía y de muchos que leemos Cahiers, este tipo es el culpable del posicionamiento radical en cierto sector crítico) y demás escritores cinematográficos. Un saludo.
Adrian Benjumea
Vaya tela ... Dentro de mí hay una voz que me dice que apoye la propuesta de la "Salchicha Peleona" o del "Chihuahua en Beverly Hills" pero anda, voy a seguir intentándolo con "Soñadores" de Bertolucci.
Saludos !!
pilar62
Propongo para la siguiente críticas a la carta "Jennie" (William Dieterle, 1948)
ÁlexDarko
'El salario del miedo' de Clouzot.
Harry Powell
Dejo a un lado mi cabreo para proponer una crítica.
"Slugs,muerte viscosa"(Juan Piquer Simón, 1988).
Saludos.
and the Ugly
Gran película, como ya he comentado alguna vez, y como han hecho en otro comentario, el momento en que aparece la pelota botando me parece buenisimo. Un saludo.
drvenkman
Con Al final de la escalera me pasó algo curioso,cuando la vi me pareció,sosa,en algunos ratos aburridilla,supongo que me habían hablado tan bien de ella que me esperaba el acojone total.La he vuelto a ver un par de veces más y me encanta,tiene una atmósfera cojonuda,un estilo de terror diferente a otras películas del género,recomendable 100%.
Para la próxima pido 'Asesinos natos'.Polémica asegurada oiga...
Independientemente de la extensión, esta crítica muestra una gran desgana por parte de su autor. Estaría bien, que por respto a los usuarios de este blog se hiciera una nueva, aunque se que eso no va a ocurrir. Desafortunado comentario en el que se cuestiona el conocimiento de los usuarios.Se sorprendería el crítico de saber lo mucho que saben muchos de los que leen este blog
Pinaker
Un poco cortita la crítica no? Creo que se podría haber profundizado un poco más...